Vicente Aranda para niños
Datos para niños Vicente Aranda |
||
---|---|---|
![]() Vicente Aranda en 2010
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Vicente Aranda Ezquerra | |
Nacimiento | 9 de noviembre de 1926![]() |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 2015![]() |
|
Sepultura | Cementerio Sur | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine y realizador | |
Años activo | desde 1964 | |
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor película Mejor dirección 1991 - Amantes |
|
Distinciones |
|
|
Vicente Aranda Ezquerra (nacido en Barcelona el 9 de noviembre de 1926 y fallecido en Madrid el 26 de mayo de 2015) fue un importante director de cine y guionista español. Su trabajo dejó una huella significativa en el cine de su país.
Contenido
Vicente Aranda: Un Director de Cine Español
Vicente Aranda fue un cineasta muy reconocido por su habilidad para contar historias. A lo largo de su carrera, dirigió muchas películas que exploraron diferentes temas y géneros.
Sus Primeros Trabajos en el Cine
Aranda estuvo relacionado con un grupo de cineastas conocido como la "Escuela de Barcelona". Este grupo se caracterizaba por tener un estilo visual muy cuidado y diferente en el cine español.
- Fata Morgana (1965) es una de sus películas más representativas de esta etapa.
Después de estos inicios, Aranda exploró otros tipos de películas. Dirigió filmes de fantasía y otros con historias más comerciales.
- Algunas de estas películas fueron Las crueles (1969), La novia ensangrentada (1972) y Clara es el precio (1974).
Películas Destacadas y Éxitos
Más adelante, Vicente Aranda dirigió películas con temas más profundos.
- En Cambio de sexo (1977), exploró la identidad de género.
- También llevó al cine la novela de Juan Marsé, La muchacha de las bragas de oro (1980). Esta película trata sobre un escritor que revisa su pasado.
- Ambas películas ayudaron a la actriz Victoria Abril a consolidar su carrera.
Historias de Misterio y Drama
Aranda continuó dirigiendo películas interesantes en los años 80.
- Asesinato en el Comité Central (1982) fue una película de misterio basada en una novela de Manuel Vázquez Montalbán. Tenía toques de humor y política.
- Fanny Pelopaja (1983) mostraba la vida de una joven de un barrio y un policía con problemas.
A finales de los años 80, Aranda logró grandes éxitos de taquilla.
- Entre 1987 y 1988, filmó dos películas sobre el personaje de El Lute. Estas películas hicieron muy famoso al actor Imanol Arias y fueron bien recibidas por el público y la crítica.
El Gran Triunfo de Amantes
- Amantes (1991) fue uno de los mayores éxitos de Vicente Aranda.
- Esta película ganó los dos premios Premios Goya más importantes: a la mejor película y al mejor director.
- Además, Victoria Abril ganó el Oso de Plata a la mejor actriz en el Festival de Cine de Berlín por su actuación.
- La película también ayudó a que los jóvenes actores Maribel Verdú y Jorge Sanz se hicieran muy conocidos.
Colaboraciones y Últimos Trabajos
Vicente Aranda solía trabajar con los mismos actores en varias de sus películas.
- Con Imanol Arias, dirigió El amante bilingüe (con Ornella Muti) e Intruso (con Ángel Valero y Victoria Abril).
- En 1994, dirigió La pasión turca, protagonizada por Ana Belén y Georges Corraface.
Películas Históricas y Dramáticas
- En 1996, Aranda dirigió Libertarias. Esta película trataba sobre un grupo de mujeres que luchaban por sus ideas en un momento histórico importante de España. Contó con un gran reparto de actores españoles como Ana Belén, Victoria Abril, Ariadna Gil, Loles León, Jorge Sanz, Pepe Sancho y Miguel Bosé.
- En 2001, la joven actriz Pilar López de Ayala se hizo famosa por su papel principal en Juana La Loca. Por este trabajo, ganó el Premio Goya a la mejor actriz.
- En 2003, dirigió Carmen, protagonizada por Paz Vega. Esta película se basó en la famosa novela de Prosper Mérimée.
Aranda también se interesó por dramas basados en la historia.
- Adaptó una antigua narración medieval en la película Tirante el Blanco. Esta película tuvo un reparto internacional con actores como Victoria Abril, Rafael Amargo, Giancarlo Giannini y Charlie Cox.
- Sus últimas películas incluyeron Canciones de amor en ... Club (2007) y Luna caliente (2009).
Filmografía
Cine
- Brillante porvenir (1964) (codirigida con Román Gubern)
- Fata Morgana (1965)
- Las crueles (1969)
- La novia ensangrentada (1972)
- Clara es el precio (1974)
- Cambio de sexo (1977)
- La muchacha de las bragas de oro (1979)
- Asesinato en el Comité Central (1982)
- Fanny Pelopaja (1984)
- Tiempo de silencio (1986)
- El Lute: camina o revienta (1987)
- El Lute II: mañana seré libre (1988)
- Si te dicen que caí (1989)
- Amantes (1991)
- El amante bilingüe (1992)
- Intruso (1993)
- La pasión turca (1994)
- Libertarias (1996)
- La mirada del otro (1998)
- Celos (1999)
- Juana la Loca (2001)
- Carmen (2003)
- Tirante el Blanco (2006)
- Canciones de amor en ... Club (2007)
- Luna caliente (2009)
Televisión
- El crimen del capitán Sánchez (1985), episodio de la serie televisiva La huella del crimen (1.ª temporada)
- Los jinetes del alba (1990)
Premios
- Premios Sant Jordi
Año | Categoría | Resultado |
---|---|---|
2010 | Premio a la trayectoria profesional | Ganador |
- Festival Internacional de Cine de Huesca
Año | Premio | Resultado |
---|---|---|
2002 | Premio Ciudad de Huesca | Ganador |
- Goya a la Mejor dirección por Amantes (1992)
Véase también
En inglés: Vicente Aranda Facts for Kids