Túpolev Tu-144 para niños
Datos para niños Tu-144 |
||
---|---|---|
![]() Un Túpolev Tu-144. De Aeroflot
|
||
Tipo | Avión comercial supersónico | |
Fabricante | ![]() |
|
Diseñado por | Alekséi Túpolev | |
Primer vuelo | 31 de diciembre de 1968 | |
Introducido | 26 de diciembre de 1975 | |
Retirado | 1999 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
N.º construidos | 16 | |
El Túpolev Tu-144 (en ruso: Ту-144; designación OTAN: Charger) fue un avión de pasajeros muy especial. Fue el primer avión supersónico del mundo, lo que significa que podía volar más rápido que el sonido. Fue construido por la empresa Túpolev en la Unión Soviética.
El primer vuelo de prueba del Tu-144 fue el 31 de diciembre de 1968, cerca de Moscú. Esto fue dos meses antes que el Concorde, otro avión supersónico de Francia y Reino Unido. El Tu-144 era más grande y pesado que el Concorde.
Este avión fue el primero en superar la barrera del sonido (Mach 1) el 5 de junio de 1969. También fue el primero en volar al doble de la velocidad del sonido (Mach 2) el 26 de mayo de 1970.
Contenido
Historia y servicio del Tu-144
Los ingenieros comenzaron a diseñar el Tu-144 en los años 60. En 1965, se mostró una maqueta del avión en una exposición de aviación en París. El primer prototipo voló por primera vez el 31 de diciembre de 1968. Después de varias pruebas, se convirtió en el primer avión comercial en alcanzar las velocidades de Mach 1 y Mach 2.
El primer avión de producción en serie voló en abril de 1973. Poco después, el 3 de junio de ese año, una versión para 140 pasajeros comenzó vuelos de prueba con carga. Estos vuelos fueron entre Moscú y Almá-Atá hasta finales de 1975.
¿Cuándo empezó a volar con pasajeros?
El Tu-144 comenzó a llevar pasajeros el 1 de noviembre de 1977, en la ruta de Moscú a Almá-Atá. Sin embargo, hubo algunos incidentes. Un Tu-144 sufrió un accidente en una exhibición aérea en Francia en 1973. Otro Tu-144 tuvo un accidente en 1978.
Después de los vuelos de pasajeros, el Tu-144 se usó para transportar carga. Esto fue a partir de junio de 1979, con una nueva versión llamada Tu-144D. Esta versión tenía motores más eficientes que le permitían volar más lejos. Sin embargo, estos vuelos de carga no duraron mucho tiempo.
La aerolínea Aeroflot siguió usando el Tu-144D en algunos vuelos especiales en los años 80. Por ejemplo, se usó en un vuelo de Crimea a Kiev en 1987.
¿El Tu-144 se usó para la ciencia?
Sí, en 1994, la NASA (la agencia espacial de Estados Unidos) y Túpolev acordaron modificar un Tu-144D. Lo usaron para investigar la atmósfera. El avión modificado, llamado Tu-144LL, voló por primera vez el 29 de noviembre de 1996. Este programa de investigación duró hasta 1999.
El Tu-144 fue un gran logro tecnológico para la Unión Soviética. Sin embargo, no se construyeron muchos aviones debido a sus altos costos. Además, no podía volar sin escalas desde Europa hasta América. Por eso, sus vuelos se limitaron principalmente dentro de la Unión Soviética.
Diseño y características del Tu-144
El Tu-144 tenía un diseño muy avanzado para volar a velocidades supersónicas. Tenía alas en forma de triángulo (ala en delta) y unas pequeñas alas delanteras llamadas canards. Estas canards podían retraerse sobre el cuerpo del avión. Ayudaban al avión a elevarse mejor durante el despegue y a maniobrar bien al aterrizar.
El avión estaba equipado con cuatro grandes motores a reacción que usaban postcombustión. Esto les daba la potencia extra necesaria para alcanzar velocidades supersónicas.
Las alas principales tenían un diseño especial. Su forma ayudaba a mover el aire de manera eficiente para superar la barrera del sonido y obtener más elevación.
El cuerpo del avión era delgado y redondo. Esto ayudaba a que el aire fluyera suavemente a velocidades supersónicas. La parte delantera de la cabina, donde está el radar, podía inclinarse hacia abajo. Esto mejoraba la visibilidad para los pilotos durante el aterrizaje, de forma similar al Concorde. Luego, podía subir para que el avión fuera más aerodinámico en vuelo.
Los potentes motores estaban instalados debajo de las alas, en pares. Tenían grandes entradas de aire para asegurar que los motores recibieran suficiente aire, incluso a velocidades muy altas.
El tren de aterrizaje delantero tenía dos ruedas y se guardaba debajo de la cabina. El tren de aterrizaje principal era muy especial. Tenía ocho ruedas a cada lado y se plegaba de una forma única para ocupar menos espacio. Aunque era un diseño complejo, funcionó muy bien.
Los primeros diseños del Tu-144 no tenían las pequeñas alas delanteras (canards). Los motores estaban más juntos y el tren de aterrizaje se guardaba de otra forma. Pero después de muchas pruebas, los modelos de producción en serie incluyeron los canards y el nuevo diseño del tren de aterrizaje.
Datos técnicos del Tu-144
Aquí tienes algunos datos importantes sobre el Tu-144:
- Motores:
- Tu-144 (Prototipo): 4 motores Kuznetsov NK-144, cada uno con 20.000 kg de empuje.
- Tu-144S (Versión de producción): 4 motores Kuznetsov NK-144, con la misma potencia.
- Tu-144D (Versión mejorada): 4 motores Koliesov RD-36-51A, también con 20.000 kg de potencia cada uno.
- Velocidad máxima: 2.500 km/h (Mach 2,35).
- Altura máxima de vuelo: 18.000 metros.
- Alcance máximo: 6.500 km.
- Peso del avión vacío: 85 toneladas.
- Peso máximo al despegue: 180 toneladas.
- Envergadura (ancho de las alas): 28,80 metros.
- Longitud: 65,70 metros.
- Superficie de las alas: 507 metros cuadrados.
¿Quién usó el Tu-144?
- Aeroflot (la aerolínea de la Unión Soviética)
Véase también
En inglés: Tupolev Tu-144 Facts for Kids
- Túpolev
- Accidente del Tu-144 en el Salón Aeronáutico de París de 1973
- Accidente del Tu-144 en Yegoryevsk en 1978
Boeing 2707
Lockheed L-2000
+
Concorde