Andrés Percivale para niños
Datos para niños Andrés Percivale |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Andrés Luis Percivale | |
Nacimiento | 23 de julio de 1939![]() |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 2017 | |
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Presentador de televisión periodista actor |
|
Andrés Luis Percivale (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 23 de julio de 1939 y fallecido en la misma ciudad el 26 de mayo de 2017) fue una figura muy conocida en la televisión argentina. Se destacó como presentador, periodista y actor. En los últimos treinta años de su vida, se dedicó a enseñar yoga, alejándose del mundo del espectáculo.
Contenido
La vida de Andrés Percivale
Sus primeros años y estudios
Andrés Percivale creció en una familia con buena posición económica. Su padre obtenía ingresos de propiedades. Tenía dos hermanas mayores que él. A pesar de la situación familiar, su madre no quería que estudiara, por lo que Andrés empezó a trabajar desde que era adolescente.
Estudió la carrera de arquitectura, pero no llegó a terminarla. Durante su juventud, en el barrio de Devoto, tuvo amigos que luego se hicieron importantes en sus profesiones.
Su carrera en los medios de comunicación
En 1966, Andrés Percivale fue el primer presentador del noticiero de televisión llamado Telenoche. Compartió este trabajo con la periodista Mónica Cahen D'Anvers.
A finales de 1967, cuando tenía solo 29 años, viajó como corresponsal para cubrir eventos importantes en otros países, como la Guerra de Vietnam. También informó sobre el Mayo Francés en París en mayo de 1968. En mayo de 1969, fue el único periodista de Buenos Aires que cubrió el Cordobazo, un evento social importante en Argentina.
Durante la década de 1970, Andrés Percivale también trabajó como actor en teatro y televisión. Incluso grabó un disco de canciones. Actuó en varias obras de teatro, como Setenta pecados siete y "¡Diferentes!". Su última aparición en el teatro fue en 2012.
También participó en varias películas, como Un elefante color ilusión (1970), Juan Manuel de Rosas (1972), Olga, la hija de aquella princesa rusa (1977), Así es la vida (1977) y La mamá de la novia (1978). En 1974, dirigió una película llamada Greta Garbo (¡quién diría!) está bien y vive en Barracas.
Como periodista, regresó a la televisión con programas como Mónica y Andrés (1980), Los retratos de Andrés (1982), A las 7 de la tarde (1989-1990), Telediario (1990-1991), Graciela & Andrés (1991), Loft (1993), Volver a vivir (1993), Teleganas (1997) y Yo amo a la TV (1998-2000). En 1984, abrió su propia agencia de publicidad.
Su pasión por el yoga
En 1982, Andrés Percivale conoció a la maestra de yoga Indra Devi. Ella lo inspiró a interesarse en las disciplinas orientales. Desde mediados de los años ochenta, se convirtió en maestro de yoga. Esta actividad fue muy importante para él y se dedicó a ella por completo durante las últimas tres décadas de su vida. Escribió cuatro libros sobre esta práctica.
El yoga es el medio más eficaz para escuchar lo que el cuerpo dice.Andrés Percivale
Su salud y fallecimiento
Debido a que fumaba, Andrés Percivale padeció de EPOC (una enfermedad pulmonar) desde los años 90. En septiembre de 2010, le detectaron cáncer de pulmón, que mejoró con un tratamiento. Sin embargo, falleció a causa de esta enfermedad el 26 de mayo de 2017.
Trabajos destacados
En televisión
- 1963: Universidad del aire. Reseña cultural
- 1966: Telenoche. Canal 13.
- 1973: Mattinne. Canal 11.
- 1980: Mónica y Andrés. Canal 9
- 1982: Los retratos de Andrés. Canal 13
- 1989-1990: A las Siete de la Tarde
- 1990-1991: Telediario
- 1991-1992: Graciela & Andrés. ATC
- 1993: Loft
- 1993-1994: Volver a vivir
- 1994: Teleobjetivo
- 1997: Teleganas. ATC
- 1998-2000: Yo amo a la TV. ATC/América TV
- 2012: 1002 momentos de la tele (serie de televisión, archivo de videos). Volver.
En cine
- 1970: Un elefante color ilusión
- 1972: Juan Manuel de Rosas
- 1972: Olga, la hija de aquella princesa rusa
- 1977: Así es la vida
- 1978: La mamá de la novia
Música
- 1969: "Viajando en globo" (Simple) - RCA
Reconocimientos
Andrés Percivale recibió varios premios Martín Fierro por su trabajo:
- 1970: Por su conducción.
- 1970: Por su conducción en un programa periodístico.
- 1972: Por su conducción.
- 1973: Por su conducción, junto con Héctor Larrea y Juan Carlos Pinocho Mareco.
- 1975: Por su conducción.
Libros escritos
- Manual de yoga contemporáneo
- Recuperar el paraíso (el cuerpo es el piano y el sonido es el espíritu)
- El yoga de las cuatro estaciones (calendario yoga)
- Quien es feliz tiene razón.