robot de la enciclopedia para niños

Rafael Escalona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Escalona
Mrrafaelescalona.png
Rafael Escalona en 2006.
Información personal
Nombre de nacimiento Rafael Calixto Escalona Martínez
Otros nombres El Maestro Escalona, Rafa Escalona
Nacimiento 26 de mayo de 1926
Bandera de Colombia Valledupar, Cesar, Colombia
Fallecimiento 13 de mayo de 2009 , Bogotá, Colombia
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Causa de muerte Falla Hepática
Sepultura Cementerio Central de Valledupar
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Clemente Escalona Labarcés y Margarita Martínez Celedon
Cónyuge Luz María Zambrano
×Marina Arzuaga
Hijos Adaluz Escalona Arzuaga
Rosa María Escalona Arzuaga
Abril Margarita Escalona Arzuaga
Juan José Escalona Arzuaga
Rafael "El Pirry" Escalona Arzuaga
Perla Marina Escalona Arzuaga
Clemente Pachín Escalona Rodríguez
Marlon Rafael Escalona Rodríguez
Carmen Elena Escalona Rodríguez
Francisco Rafael Escalona Bolaño
Roda Indira Escalona Bolaño
Taryn de Jesús Escalona Gil
Hernando José Escalona Brochero
Abigaíl Escalona Márquez
Berny Escalona Castilla
Mara Escalona Rodríguez.(QEPD)
Información profesional
Ocupación Compositor escritor, diseñador, pintor, gestor cultural, fundador del festival vallenato y Agregado Cultural de la Presidencia de la República de Colombia creador de la Fundaciobn Rafael Escalona y las Marcas Escalona y Rafael Escalona
Años activo 1941 - 2009
Seudónimo El Maestro Escalona, Rafa Escalona
Género Vallenato
Artistas relacionados Carlos Vives

Rafael Calixto Escalona Martínez (nacido en Valledupar, Colombia, el 26 de mayo de 1926 y fallecido en Bogotá el 13 de mayo de 2009) fue un famoso compositor colombiano. Es reconocido como uno de los más grandes creadores de canciones del género vallenato.

Escalona fue una figura clave en la cultura de su país. Ayudó a fundar el Festival de la Leyenda Vallenata. Este festival es muy importante para mantener viva la música vallenata. También fue amigo de Alfonso López Michelsen, quien fue presidente de Colombia. Gracias a esta amistad, Escalona trabajó como cónsul de Colombia en Colón, Panamá.

Sus canciones fueron interpretadas por muchos artistas importantes del vallenato. Entre ellos destacan Guillermo Buitrago y Julio Bovea, quienes fueron de los primeros en grabar sus obras. Artistas más recientes como Diomedes Díaz, El Binomio de Oro y Carlos Vives también popularizaron sus temas. Carlos Vives incluso protagonizó una serie de televisión sobre la vida de Escalona, lo que llevó su música a un público más amplio.

El periódico colombiano El Espectador ha dicho que Escalona ayudó a preservar las tradiciones y la música vallenata. Esta música fue declarada por la UNESCO como Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

La vida de Rafael Escalona

Rafael Calixto Escalona Martínez nació en Valledupar. Su padre, Clemente Escalona Labarcés, también era compositor de vallenato. Rafael fue el séptimo de nueve hermanos.

De niño, Rafael pasó su infancia en el pueblo de Patillal. Allí escuchaba las historias de los amigos de su padre. También conoció las leyendas de los juglares vallenatos, como "Francisco el Hombre". Estas historias inspiraron muchas de sus futuras canciones.

A los 22 años, Escalona se casó con Marina Arzuaga Mejía, a quien llamaba "La Maye". Con ella tuvo seis hijos. Además, tuvo otros hijos con diferentes mujeres, formando una familia numerosa.

Sus estudios y primeras canciones

Escalona estudió en Patillal junto a su amigo Jaime Molina, quien era un talentoso pintor. Luego asistió al Colegio Nacional Loperena en Valledupar. Allí compuso una de sus primeras canciones, El profe Castañeda.

También fue enviado a estudiar a Santa Marta, al Liceo Celedón. Aunque no terminó el bachillerato allí, su tiempo en el liceo inspiró canciones como El hambre del Liceo y El testamento. Años después, en 1991 y 1992, recibió títulos de bachiller honorarios.

Su primera canción la compuso en 1943, cuando tenía 15 años. A lo largo de su vida, creó más de 100 composiciones. Sus canciones no solo cuentan su propia vida, sino también la historia de la región del Magdalena Grande. Esta región incluye los actuales departamentos de Magdalena, César y La Guajira. Su aporte fue fundamental para que la música vallenata se convirtiera en un símbolo cultural de Colombia.

Amistad con Gabriel García Márquez

Rafael Escalona y el famoso escritor Gabriel García Márquez se conocieron en Barranquilla. Allí, en un lugar llamado La Cueva, se hicieron grandes amigos.

García Márquez mencionó a Escalona en dos de sus libros más conocidos: El coronel no tiene quién le escriba y Cien años de soledad. En Cien años de soledad, se refiere a Escalona como "el sobrino del obispo".

En 1982, Escalona acompañó a García Márquez a Estocolmo, Suecia, para recibir el Premio Nobel de Literatura. En esa ocasión, la música vallenata de Escalona y Los Hermanos Zuleta llenó de alegría la celebración.

La serie de televisión Escalona

Las historias de la vida de Rafael Escalona y sus amigos inspiraron una serie de televisión llamada "Escalona". Esta serie se estrenó en 1991 y fue protagonizada por el cantante y actor Carlos Vives. La serie ayudó a que la música y la vida de Escalona fueran conocidas por muchas más personas en Colombia y en el mundo.

Fallecimiento y legado

Rafael Escalona falleció el 13 de mayo de 2009 en Bogotá, a los 82 años. Su muerte se debió a problemas de salud, incluyendo complicaciones respiratorias y hepáticas.

Sus funerales se realizaron en Valledupar. Miles de personas se reunieron vestidas de blanco para despedirlo. Cantaron sus canciones vallenatas al ritmo de acordeones. El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, y otros artistas como Diomedes Díaz y Carlos Vives también estuvieron presentes. Fue sepultado en el Cementerio Central de Valledupar.

Para proteger su legado cultural, Rafael Escalona creó la Fundación Rafael Escalona. Esta fundación se encarga de gestionar los derechos de sus obras y su patrimonio.

Obras literarias

Además de sus canciones, Rafael Escalona también escribió libros:

  • La Casa en el Aire (1991): Esta novela cuenta la primera parte de su vida. Habla de su infancia en Patillal y cómo un personaje llamado el Viejo Pedro lo inspiró a contar historias de su pueblo.
  • Nicolás Lagartija (2006): Es un cuento que narra su experiencia como agricultor en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Reconocimientos y homenajes

A lo largo de su carrera, Rafael Escalona recibió muchos premios. Uno de los más importantes fue en 2005, cuando la junta directiva de los Grammy Latinos lo reconoció por su trayectoria musical en el Rockefeller Center de Nueva York.

El Senado de Colombia declaró su obra musical y literaria como "Patrimonio Cultural y Artístico de la República de Colombia".

En su honor, la tarima principal en la plaza de Patillal lleva su nombre. El Festival de la Leyenda Vallenata lo ha homenajeado en varias ocasiones. En 2017, el gobierno de Colombia lanzó una estampilla en su honor y la Torre Colpatria en Bogotá se iluminó para celebrar su cumpleaños número 90.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Escalona para Niños. Enciclopedia Kiddle.