robot de la enciclopedia para niños

Universidad de Barcelona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Universidad de Barcelona
Universidad de Barcelona
Universitat de Barcelona - panoramio (1).jpg
Sigla UB
Lema Libertas perfundet omnia luce
«La libertad llena todo de luz»
Tipo Pública
Forma parte de ELIXIR Spain
Fundación 3 de noviembre de 1450 como Estudio General de Barcelona
Fundador Alfonso el Magnánimo
Localización
Dirección Gran Vía de las Cortes Catalanas 585
Barcelona, Cataluña, España
Campus Bellvitge, la Diagonal, Raval, Humanidades, Medicina-Clínico, Mundet, Torribera
Coordenadas 41°23′12″N 2°09′50″E / 41.38674884907033, 2.1638660972525505
Administración (2022)
Rector Joan Guàrdia Olmos
Afiliaciones Red Vives de Universidades
Grupo Coimbra
IFPU LERU
Presupuesto 443 651 220 €
Academia (2022)
Profesores 6119
Empleados 2461
Estudiantes 62 089
 • Pregrado 41 717
 • Posgrado 10 189
 • Doctorado 5007
Colores beige y azul          
Sitio web
www.ub.edu
Logo Universitat de Barcelona.png

La Universidad de Barcelona (UB; Universitat de Barcelona en catalán) es una universidad pública muy importante en España, ubicada en la ciudad de Barcelona. Sus diferentes edificios y facultades están repartidos por Barcelona y sus alrededores. La biblioteca de la UB es una de las más grandes de España, con más de 1.6 millones de libros.

Fue fundada en 1450, lo que la convierte en una de las universidades más antiguas de España. Aunque su origen se remonta a 1401 como "Estudio General de Medicina y Artes", el nombre actual de "Estudi General de Barcelona" se estableció en 1450. La universidad fue cerrada por un tiempo en 1717 y reabierta en 1842. Su sede principal, el Edificio Histórico, se empezó a construir en 1863.

La UB es la universidad con más estudiantes en Cataluña y destaca en enseñanza, investigación e innovación. A veces se le llama "Universidad Central" para diferenciarla de otras universidades de la ciudad. Muchos rankings internacionales la consideran la mejor universidad española y una de las 50 mejores de Europa.

Historia de la Universidad de Barcelona

Los Primeros Pasos (Siglos XIV y XV)

Los inicios de la UB se encuentran en el año 1401. En ese momento, el rey Martín I el Humano quiso crear en Barcelona un centro para estudiar medicina y artes. Sin embargo, hubo algunas dificultades, ya que otras instituciones no estaban de acuerdo. A pesar de ello, el Estudio de Medicina, conectado con el Hospital de la Santa Cruz, empezó a funcionar en 1402.

Medio siglo después, en 1450, el rey Alfonso el Magnánimo fundó oficialmente el Estudio General de Barcelona, que es el origen de la universidad actual. Este nuevo centro unió algunas escuelas que ya existían, como las de la Catedral. Por eso, la universidad tuvo un fuerte carácter municipal, con menos control del rey.

Las clases se daban en varios lugares, como la Catedral o algunos conventos. El primer edificio propio de la universidad se inauguró en 1536, cerca de lo que hoy es la plaza de Cataluña.

Un Cambio de Sede (Siglo XVIII)

En 1715, el rey Felipe V decidió cerrar todas las universidades catalanas. Ordenó que la única universidad que las reemplazaría se ubicara en Cervera (en la provincia de Lérida). Esto fue un agradecimiento a los habitantes de Cervera por su apoyo durante un conflicto de la época.

Esta situación duró unos 150 años. Durante ese tiempo, muchas personas importantes estudiaron allí, como Jaime Balmes.

El Regreso a Barcelona (Siglo XIX)

En 1837, la universidad comenzó a regresar a Barcelona. La universidad de Cervera fue cerrada y se decidió que la enseñanza superior volviera a la capital catalana. El traslado duró cinco años y terminó en 1842. Desde entonces, la Universidad de Barcelona fue la única universidad en funcionamiento en Cataluña por un tiempo.

Al principio, la universidad se instaló en un antiguo convento. Como el edificio estaba en mal estado, se decidió construir una nueva sede. Las obras comenzaron en 1863 y terminaron en 1882. Este nuevo edificio, conocido hoy como el Edificio Histórico, se construyó en el Ensanche, cerca del centro antiguo de la ciudad. En este lugar se impartían todas las clases, excepto las de medicina, que se daban en hospitales.

Crecimiento y Cambios (Siglo XX)

En 1932, durante un periodo de gobierno llamado la Segunda República Española, la universidad obtuvo más autonomía. Sin embargo, esta autonomía fue eliminada en 1939, con la llegada de un nuevo gobierno. Muchos profesores tuvieron que irse, y la universidad pasó por un momento difícil.

La UB fue la única universidad en Cataluña y las Islas Baleares hasta 1968. A partir de ese año, comenzaron a crearse otras universidades en la región. Al mismo tiempo, la propia UB creció mucho, abriendo nuevas facultades en diferentes zonas de Barcelona, como los campus de Pedralbes, Sants, Bellvitge y Mundet.

Durante los últimos años del gobierno de Francisco Franco, los estudiantes de la UB participaron en movimientos para pedir cambios en el sistema educativo y político.

La Universidad Hoy en Día

En octubre de 2006, se inauguró un nuevo edificio en el barrio del Raval para las facultades de Geografía, Historia y Filosofía. Además, se han realizado muchas mejoras en otros edificios de la universidad. Existe un plan llamado "Plan Horizonte 2020" para seguir mejorando el Campus de Diagonal, con nuevas plazas, edificios y la ampliación del Parque Científico de Barcelona.

También se planea construir nuevas residencias para estudiantes y centros de investigación en otras ciudades cercanas. En 2005, Màrius Rubiralta Alcañiz fue elegido rector, siendo el primero en ser elegido por votación de toda la comunidad universitaria.

Según estudios recientes, la UB es la única universidad española que se encuentra entre las 200 mejores del mundo por su calidad de enseñanza. También es una de las mejores de Iberoamérica y del sur de Europa. La universidad colabora en el proyecto Europeana, que digitaliza el patrimonio cultural europeo.

En febrero de 2018, se inauguró un nuevo edificio para la facultad de derecho en la Zona Universitaria de Barcelona.

¿Qué se puede estudiar en la UB?

Organización de la Universidad

La Universidad de Barcelona tiene 16 facultades y 54 departamentos. Cada facultad y departamento tiene cierta autonomía para organizarse.

Aquí tienes algunas de las facultades, agrupadas por los campus donde se encuentran:

  • Campus de Humanidades o Central:

* Facultad de Filología y Comunicación * Facultad de Matemáticas e Informática * Facultad de Filosofía * Facultad de Geografía e Historia

  • Campus de Sants:

* Facultad de Información y Medios Audiovisuales

  • Campus de Medicina-Clínico:

* Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Casanova)

  • Campus de Bellvitge:

* Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud (Bellvitge)

  • Campus de la Diagonal Portal del Conocimiento:

* Facultad de Derecho * Facultad de Economía y Empresa * Facultad de Bellas Artes * Facultad de Biología * Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación * Facultad de Física * Facultad de Ciencias de la Tierra * Facultad de Química

  • Campus de Mundet:

* Facultad de Educación * Facultad de Psicología

  • Campus de Torribera

Además, la UB tiene centros asociados donde se imparten otras enseñanzas, como la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña o el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña.

¿Cómo se entra a la UB?

La UB ofrece muchas plazas para estudiantes, y la demanda suele ser alta. Para entrar, los estudiantes deben seguir los pasos de admisión establecidos. Las inscripciones se hacen por internet o a través de una oficina especial. Aunque la universidad está en Cataluña, cualquier estudiante español puede solicitar entrar a cualquiera de sus carreras.

Colaboraciones Internacionales

La Universidad de Barcelona forma parte de varias redes importantes de universidades. Esto le permite colaborar con otras instituciones educativas de España y de toda Europa, compartiendo conocimientos y proyectos de investigación. Algunas de estas redes son el Grupo Coimbra y la Liga de Universidades de Investigación Europeas.

Reconocimientos y Rankings

La Universidad de Barcelona es muy reconocida a nivel mundial. Varios rankings universitarios importantes la sitúan como la mejor universidad de España. Por ejemplo, el Academic Ranking of World Universities (ARWU) y el QS World University Ranking le dan el primer puesto en España. También se encuentra entre las mejores universidades de Europa y del mundo. Esto demuestra la alta calidad de su enseñanza e investigación.

Oferta Educativa

Para el curso universitario 2018/2019, la Universidad de Barcelona ofrecía más de 150 másteres universitarios, 75 carreras universitarias (algunas con la opción de estudiar dos carreras a la vez) y 48 programas de doctorado. Además, las facultades y centros de la UB ofrecen alrededor de 50 cursos de formación continua cada año.

Instalaciones Destacadas

Bibliotecas

La Biblioteca de la Universidad de Barcelona es la segunda biblioteca universitaria más grande de España, con más de 1.6 millones de libros. Es un lugar fundamental para el estudio y la investigación.

El Paraninfo

El Paraninfo es la sala más importante del Edificio Histórico de la UB. Se usa para eventos especiales como las ceremonias de graduación, el inicio de los cursos o la entrega de títulos honoríficos. La sala está decorada con muchos detalles históricos y artísticos, y en ella se representan a reyes que fueron importantes para la historia de la universidad.

Finca Pedro i Pons

Esta finca es parte del patrimonio de la Universidad. Fue donada por el Dr. Agustí Pedro i Pons. Desde aquí se puede disfrutar de una vista panorámica de Barcelona. La fachada de la finca es del siglo XVIII y conserva la colección de arte del Dr. Pedro i Pons. Se pueden organizar visitas para conocerla.

Personas Destacadas

Muchos profesores y estudiantes importantes han pasado por la Universidad de Barcelona a lo largo de su historia.

Doctorados Honoris Causa

El doctorado honoris causa es el mayor reconocimiento que la universidad puede dar a una persona. Se otorga por sus méritos y su trayectoria en el mundo académico, científico o cultural. Desde 1931, la universidad ha nombrado a muchas personas con este honor. Entre ellos, se encuentran el historiador Paul Preston y el lingüista Eugene Garfield. La primera mujer en recibirlo fue la soprano Victoria de los Ángeles en 1987, y en 2010 también fue reconocida la soprano Montserrat Caballé.

Véase también

  • Clasificación académica de universidades de España
  • Ranking de universidades españolas
  • Zona Universitaria de Barcelona
kids search engine
Universidad de Barcelona para Niños. Enciclopedia Kiddle.