robot de la enciclopedia para niños

Gijón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gijón
Concejo y ciudad de España
Bandera gijon.svg
Bandera
Escudo de Gijón.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: una vista de Cimadevilla desde la costa, el teatro Jovellanos, el Elogio del horizonte, la casa consistorial, el palacio de Revillagigedo junto al monumento a Pelayo, una vista aérea y la Universidad Laboral.
Gijón ubicada en España
Gijón
Gijón
Ubicación de Gijón en España
Gijón ubicada en Asturias
Gijón
Gijón
Ubicación de Gijón en Asturias
Mapa interactivo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Asturias.svg Asturias
• Provincia Flag of Asturias.svg Asturias
• Comarca Gijón
• Partido judicial Gijón
Ubicación 43°31′46″N 5°40′38″O / 43.52931, -5.67732
• Altitud 3 m
(mín: 0 en la playa de San Lorenzo, máx: 662 en la Peña de los Cuatro Jueces)
Superficie 182,1 km²
Parroquias 22
Fundación Siglo V a. C.
(Noega, primer poblamiento del que se tiene constancia)
Población 268 561 hab. (2024)
• Densidad 1495,69 hab./km²
Gentilicio Gijonés, -a
Playu, -a
Código postal 33201-33213
Pref. telefónico (+34) 98
Alcaldesa (2023) Carmen Moriyón (FORO)
Presupuesto 369 473 042 € (2023)
Fiesta mayor San Pedro (29 de junio)
Carnaval (martes de carnaval)
Begoña (15 de agosto)
Patrón San Pedro
Sitio web www.gijon.es
Xixon Asturies map.svg
Extensión del concejo en Asturias

Gijón (en asturiano, Xixón) es una ciudad y concejo de España. Es el municipio más poblado de Asturias, una comunidad autónoma en el norte de España.

Gijón se encuentra en la costa central de Asturias, junto a una bahía. Está a 28 km de Oviedo y 26 km de Avilés. Estas tres ciudades forman parte de una gran área metropolitana.

Desde su origen en la época romana, Gijón ha crecido gracias a su puerto. Antes era una ciudad muy industrial, pero ahora es un centro turístico, universitario y comercial. Aquí se encuentra la Milla del Conocimiento Margarita Salas, que incluye la Universidad Laboral, un campus universitario y un parque científico y tecnológico.

Gijón es conocida como la "capital de la Costa Verde". Por el concejo pasa el Camino de Santiago en su ruta costera.

¿De dónde viene el nombre de Gijón?

El origen del nombre de Gijón es un tema de debate entre los expertos. Algunos creen que viene del latín saxum, que significa "peñasco". Esto tendría sentido por la forma del cerro de Santa Catalina, donde se asentó la primera parte de la ciudad.

Otras ideas sugieren que el nombre podría venir de palabras celtas. Por ejemplo, gy (agua) y om (rodeada), o hitón (gran hito). También se ha pensado en nombres de personas como gegionus.

¿Es oficial el nombre en asturiano?

En Asturias, la lengua asturiana está protegida. Los nombres de los lugares pueden tener su forma tradicional. Por eso, el nombre de la ciudad es bilingüe: "Gijón/Xixón". Sin embargo, para que el nombre del concejo sea oficial en asturiano, debe publicarse en el Boletín Oficial del Estado, y esto aún no ha ocurrido.

Símbolos de Gijón

Archivo:Bandera gijon
Bandera de Gijón
Archivo:Escudo de Gijón
Escudo de Gijón

El escudo de Gijón se usa desde 1649. Muestra a Don Pelayo, el primer rey de Asturias. Él sostiene una espada y la Cruz de la Victoria. La historia cuenta que Don Pelayo luchó contra Munuza, un gobernador de Gijón.

La bandera de Gijón es blanca con un borde rojo. En el centro lleva el escudo de la ciudad. Su diseño viene de la matrícula que se le dio a la provincia marítima de Gijón en 1845.

Geografía de Gijón

Gijón se encuentra en el norte de la península ibérica, en la costa de Asturias. Está sobre una zona llana cerca de la cordillera Cantábrica. El punto más alto del concejo es la Peña de los Cuatro Jueces, a 662 metros sobre el nivel del mar.

El concejo de Gijón tiene una superficie de 182,1 km². La ciudad se sitúa en una bahía dividida por el cerro de Santa Catalina. Este cerro separa la playa de San Lorenzo al este, del puerto deportivo y otras playas al oeste.

Gijón limita con otros concejos como Carreño al noroeste, Villaviciosa al este y Siero al sur.

Ríos de Gijón

Archivo:Spain Gijon 2015
El río Piles está canalizado en gran parte de su transcurso urbano

Los ríos más importantes de Gijón son el río Aboño y el Piles.

El río Aboño es el más grande. Nace en Llanera y desemboca en la ría de Aboño, cerca de la frontera con Carreño. Su principal afluente es el río Pinzales.

El río Piles es más corto y atraviesa parte de la ciudad. Desemboca en la playa de San Lorenzo. También hay otros arroyos pequeños, como el de la Ñora, que marca parte del límite con Villaviciosa.

El clima de Gijón

Archivo:Clima Gijón (España)
Climograma de Gijón

Gijón tiene un clima oceánico, influenciado por el mar. Esto significa que llueve mucho desde el otoño hasta la primavera. Los veranos son más estables y cálidos.

La temperatura media anual es de 13,8 °C. En invierno, a veces nieva en los montes cercanos, y muy de vez en cuando en el centro de la ciudad.

Los vientos cambian según la estación. En invierno suelen venir del sureste, y en verano, del nordeste.

Calidad del aire en Gijón

Gijón es una de las ciudades españolas con más contaminación por partículas pequeñas (PM10). También se superan los niveles de dióxido de nitrógeno, que viene del tráfico. La contaminación se concentra en el oeste de la ciudad, donde hay más industrias.

El Ayuntamiento de Gijón tiene un "Plan del Aire" para reducir los momentos de mayor contaminación. Algunas empresas importantes de la zona trabajan para mejorar esta situación.

Estudios han señalado una relación entre la contaminación del aire y problemas de salud. Por ejemplo, se ha visto que hay más ingresos hospitalarios por problemas respiratorios. Los vecinos y grupos ecologistas suelen manifestarse para pedir mejoras.

Un estudio también indicó que Gijón es una de las ciudades europeas con menos espacios verdes, lo que puede influir en la salud de sus habitantes.

Población de Gijón

Gijón tiene una población de 268 561 habitantes (2024). Es la cuarta ciudad más envejecida de España, con un 26,9% de su población mayor de 65 años.

La población de Gijón creció mucho en el siglo XX, especialmente en los años 60 y 70. A partir de los años 90, el crecimiento se estabilizó, pero volvió a aumentar a principios del siglo XXI gracias a la llegada de personas de otras partes de España y del extranjero.

El concejo de Gijón se divide en 22 parroquias. Algunas de estas parroquias se han unido a la ciudad a medida que esta ha ido creciendo.

Historia de Gijón

Los primeros habitantes

Los restos más antiguos de presencia humana en Gijón son del Mesolítico. Se han encontrado herramientas de piedra usadas para recoger moluscos, que eran parte de la dieta de los primeros habitantes.

En el Neolítico, se construyeron túmulos (enterramientos antiguos) en el monte Deva y dólmenes en el monte Areo. Estos monumentos indican que ya había una población importante y estable en la zona hace unos 7000 años.

Gijón en la época romana

Archivo:Campa 08
Recreación de una vivienda astur prerromana en la Campa Torres

Los primeros asentamientos permanentes conocidos son los castros, poblados fortificados. El más famoso es el de Campa Torres (llamado Noega), habitado por los astures y luego usado por los romanos.

Más tarde, en el siglo I d.C., los romanos fundaron un nuevo asentamiento al pie del cerro de Santa Catalina, en el actual barrio de Cimadevilla. Este lugar se convirtió en un puerto importante. Se han encontrado restos de termas, murallas, viviendas y una fábrica de salazones. También se descubrió una gran villa en Veranes del siglo IV.

La Edad Media y Moderna

Después de la época romana, Gijón pasó por un periodo de cambios. Las construcciones romanas se reutilizaron para nuevos fines.

En el siglo VIII, Gijón fue capital de los territorios musulmanes al otro lado de la Cordillera Cantábrica, bajo el mando de Munuza. Esta etapa duró pocos años, hasta la victoria de Don Pelayo en la batalla de Covadonga.

En el siglo XIII, Gijón era un lugar poco importante. Aunque Alfonso X le dio un fuero (leyes especiales) en 1270, no creció mucho.

El siglo XIV fue una época de conflictos. Gijón sufrió asedios y fue afectada por las luchas por el poder. Sin embargo, en los siglos XV y XVI, la ciudad empezó a recuperarse gracias a las mejoras en su puerto, que ayudaron a la pesca y al comercio.

Archivo:Real Instituto Jovellanos 2
Segunda sede del Real Instituto de Jovellanos, comenzada a construir en 1797

En los siglos XVII y XVIII, Gijón creció mucho. El puerto se habilitó para el comercio con América, y se mejoraron las comunicaciones. La figura de Gaspar Melchor de Jovellanos fue clave. Él impulsó la creación del Instituto Asturiano y planeó la expansión de la ciudad.

Gijón en la Edad Contemporánea

Crecimiento industrial

A principios del siglo XIX, Gijón se dividía en los barrios de Cima de Villa y Bajo de Villa. La ciudad se expandió con nuevos barrios como La Rueda y El Humedal.

Archivo:Ferrocarril a Langreo
Inauguración del ferrocarril de Langreo en Gijón (1852)

En la segunda mitad del siglo XIX, Gijón tuvo un gran desarrollo gracias a la industria. La población creció mucho. La explotación del carbón en las Cuencas Mineras y la construcción de carreteras y ferrocarriles, como el Ferrocarril de Langreo (el primero de Asturias), impulsaron este crecimiento.

La burguesía (clase media-alta) tuvo un papel importante en el desarrollo urbano, creando nuevas calles y barrios como La Arena.

Archivo:Playa-san-lorenzo-xixon-1911
La playa de San Lorenzo en 1911

Gijón también se convirtió en un destino de verano. La playa de San Lorenzo se hizo muy popular, y se construyeron balnearios.

A finales del siglo XIX y principios del XX, se construyeron edificios más grandes y llamativos. También se crearon más infraestructuras, como el puerto de El Musel, que se inauguró en 1907.

Sin embargo, las condiciones de vida de los trabajadores eran difíciles. Muchos vivían en "ciudadelas", casas pequeñas y sencillas.

La Guerra Civil y el crecimiento de posguerra

Archivo:Colegio inmaculada gijon
Edificio del cuartel del Simancas. Actualmente alberga el colegio de la Inmaculada

Durante la Guerra Civil (1936-1939), Gijón fue un punto importante. La ciudad sufrió bombardeos, especialmente en el puerto de El Musel. Se construyeron refugios antiaéreos para proteger a la población. Finalmente, la ciudad fue ocupada en octubre de 1937.

En la década de 1940, comenzó la construcción de la Universidad Laboral de Gijón. Después de la guerra, hubo una gran necesidad de viviendas. Se construyeron muchos grupos de casas, a menudo fuera del centro de la ciudad. Barrios como El Llano y La Calzada crecieron mucho con la llegada de personas de otras regiones de España.

En los años 50 y 60, Gijón experimentó su mayor crecimiento, superando en población a Oviedo. También se creó la Feria Internacional de Muestras de Asturias, un evento importante para la economía de la región.

Archivo:Altos hornos Gijón panorama
Factoría de Veriña, planta siderúrgica construida por UNINSA

La industria del acero (siderurgia) fue muy importante en los años 70. La concentración de esta actividad en Gijón atrajo a más población.

Transformación económica

Archivo:Elogio del horizonte 2
Elogio del Horizonte, obra de Eduardo Chillida, 1990

A finales del siglo XX, Gijón sufrió una crisis industrial, especialmente en el sector del acero y la construcción naval. Muchas empresas cerraron o redujeron su tamaño. Esto llevó a una "reconversión industrial".

Para adaptarse, Gijón se transformó en una ciudad enfocada en los servicios. Se crearon nuevas playas como la de Poniente y El Arbeyal, y un puerto deportivo. También se construyeron nuevos barrios como Montevil y Nuevo Roces.

En la zona este de la ciudad, se desarrolló la Milla del Conocimiento Margarita Salas, con el campus universitario, el Parque Científico Tecnológico y la renovada Universidad Laboral.

Gobierno de Gijón

Archivo:Gijón 21 03 33 610000
La casa consistorial, sede principal del Ayuntamiento en la plaza Mayor

El concejo de Gijón está gobernado por el Ayuntamiento de Gijón. Este organismo tiene un pleno con 27 concejales y está presidido por la alcaldesa o alcalde. Desde 2023, la alcaldesa es Carmen Moriyón.

¿Cómo se organiza Gijón?

El concejo de Gijón se divide en 6 distritos. Estos distritos, a su vez, se componen de 45 barrios o parroquias, dependiendo de si son zonas urbanas o rurales.

  • Distrito Centro: El Centro, Cimadevilla y Laviada.
  • Distrito Este: La Arena, El Bibio, Las Mestas, Viesques, El Coto y Ceares.
  • El Llano: El Llano.
  • Distrito Sur: Pumarín, Montevil, Contrueces, El Polígono, Perchera-La Braña, Nuevo Gijón, Santa Bárbara, Roces y Nuevo Roces.
  • Distrito Oeste: La Calzada, Jove, Tremañes, El Natahoyo y Moreda.
  • Distrito Rural: Incluye 22 parroquias como Baldornón, Bernueces, Cabueñes, Caldones, Cenero, Deva, Fano, Fresno, Granda, Huerces, La Pedrera, Lavandera, Leorio, Poago, Porceyo, Ruedes, Santurio, Serín, Somió, Tacones, Vega y Veriña.

Economía de Gijón

Archivo:Playa san lorenzo desembocadura piles
Playa y Muro de San Lorenzo

La economía de Gijón ha cambiado mucho. Antes era muy industrial, pero ahora el sector de los servicios es el más importante.

El crecimiento económico de Gijón comenzó a finales del siglo XIX. Esto se debió a la explotación del carbón en las cuencas mineras de Asturias. El Ferrocarril de Langreo, construido en 1856, hizo de Gijón el puerto principal para enviar el carbón.

En la actualidad, el sector servicios (turismo, comercio, etc.) es el más importante. El sector industrial, aunque sigue presente, ha disminuido su peso.

La Milla del Conocimiento Margarita Salas

En el este de Gijón se encuentra la Milla del Conocimiento Margarita Salas. Es un conjunto de empresas, centros educativos y culturales. Aquí trabajan más de 10 000 personas y estudian más de 13 000 alumnos. Es uno de los principales motores económicos de Asturias. Incluye el Parque Científico Tecnológico de Gijón, el Hospital de Cabueñes y el campus de Gijón de la Universidad de Oviedo.

Centros comerciales

Archivo:Letronas de Gijon edited
Las letronas, en el puerto deportivo

Gijón cuenta con varios centros comerciales y zonas de compras:

  • Centro comercial Los Fresnos
  • Centro comercial San Agustín
  • Centro comercial La Calzada - Ocimax Gijón
  • Centro comercial Costa Verde (El Corte Inglés)
  • Centro comercial Centro Histórico
  • Centro comercial Opción
  • Centro comercial Abierto de La Calzada
  • Centro comercial Alcampo (hipermercado)

Servicios en Gijón

Educación

Colegios e institutos

Archivo:Colegio inmaculada gijon
Colegio de la Inmaculada (1890)

Gijón tiene 75 colegios de Infantil y Primaria, y 28 institutos de ESO y Bachillerato. La mayoría son públicos. Algunos colegios privados o concertados importantes son el Corazón de María, el Inmaculada y el Asunción. El IES Jovellanos es la institución educativa más antigua de la ciudad (1794).

Estudios Superiores

En Gijón hay centros de la Universidad de Oviedo y de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Universidad de Oviedo

El campus de Gijón de la Universidad de Oviedo se encuentra en las parroquias de Somió, Cabueñes y Bernueces. Incluye:

  • Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón.
  • Escuela Superior de la Marina Civil.
  • Facultad de Comercio, Turismo y Ciencias Sociales Jovellanos.
  • Facultad de Enfermería de Gijón.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

La UNED tiene una sede en Gijón donde se pueden cursar estudios a distancia.

Otros estudios

  • Escuela Superior de Arte Dramático y Profesional de Danza de Asturias: En la Universidad Laboral de Gijón.
  • Conservatorio Profesional de Música y Danza de Gijón: También en la Universidad Laboral. Se estudian 18 especialidades, incluyendo la gaita.
  • Escuela Oficial de Idiomas de Gijón: Imparte clases de inglés, francés y alemán.
  • Centro Integrado de Formación Profesional del Mar: Ofrece ciclos formativos relacionados con el mar.
  • Centro de Formación Profesional Revilla-Gigedo: Imparte programas de cualificación profesional.

Sanidad

Archivo:Hospital de Jove, Gijón, Asturias
Hospital de Jove, aunque construido en 1947, sus orígenes se remontan a 1804

Gijón cuenta con el Hospital Universitario de Cabueñes como hospital principal. También hay hospitales concertados como el Hospital de Jove y Cruz Roja, y hospitales privados. La ciudad tiene varios centros de salud y clínicas privadas.

Gijón tiene dos cementerios municipales: el cementerio de Ceares y el cementerio de Deva.

Empresas municipales

El Ayuntamiento de Gijón tiene varias empresas e instituciones para gestionar los servicios de la ciudad:

  • Empresa Municipal de Aguas (EMA): Gestiona el agua.
  • Emtusa: Transporte público en autobús.
  • Emulsa: Limpieza y medio ambiente.
  • Divertia: Eventos y turismo.
  • Impulsa: Proyectos y apoyo a pequeñas empresas.
  • Vivienda: Gestión de vivienda pública.
  • Centros municipales: Bibliotecas, salones de actos, etc.
  • Cegisa: Gestión de cementerios.
  • Empresa Mixta de Tráfico: Tráfico y estacionamiento.
  • Centro de Transportes de Gijón, S.A: Logística.
  • Policía Local de Gijón: Seguridad.
  • Bomberos de Gijón: Prevención y extinción de incendios.

Transporte

Transporte terrestre

Gijón está bien conectada por carretera con otras ciudades de Asturias y de España. Cuenta con autovías importantes como la Autovía del Cantábrico (A-8) y la Autovía Ruta de la Plata (A-66).

Senderismo
Archivo:GR 100 Gijon
Comienzo del GR-100

En Gijón hay varios senderos para caminar. Algunos son de Gran Recorrido (GR), como el GR-100 (Ruta de la Vía de la Plata) y el GR-204 (Senda Costera). También hay senderos más cortos (PR y SL).

Camino de Santiago

El Camino de Santiago del Norte pasa por Gijón a lo largo de 19 km. Hay un albergue de peregrinos en Deva.

Bicicleta

Gijón tiene una red de carriles bici y una vía verde (la Vía verde de la Camocha). El Ayuntamiento planea ampliar la red de carriles bici.

Desde 2004, existe el plan Gijón-Bici, que permite usar bicicletas públicas con una tarjeta ciudadana. En 2023, se modernizó el servicio con bicicletas eléctricas.

Autobuses urbanos
Archivo:Autobús Scania de EMTUSA, Gijón, Asturias
Línea 15 de EMTUSA

El servicio de autobuses urbanos lo gestiona Emtusa. Hay 25 líneas diarias y 4 líneas nocturnas (búho) los fines de semana. También hay servicios especiales para eventos. El servicio es gratuito para menores de 17 años.

Autobuses interurbanos

La estación de autobuses de Gijón conecta la ciudad con otras localidades de Asturias y con destinos nacionales e internacionales.

Ferrocarril

Archivo:Gijón old FEVE station
Antigua estación del Norte, actual Museo del Ferrocarril

Gijón tiene una estación de tren principal en la calle Sanz Crespo. Es una estación provisional debido a las obras para soterrar el ferrocarril y adaptarlo a la AVE.

Desde esta estación, salen líneas de Cercanías Asturias que conectan Gijón con otras ciudades asturianas. También hay servicios de larga distancia (Alvia) a otros puntos de España.

La antigua Estación del Norte es ahora el Museo del Ferrocarril de Asturias.

Transporte marítimo

Archivo:El Musel
Puerto de El Musel desde la Campa de Torres

El puerto de El Musel es muy importante para el comercio y el transporte de mercancías. Es el primer puerto español en movimiento de graneles sólidos. También tiene actividad pesquera y un puerto deportivo.

Transporte aéreo

El aeropuerto de Asturias es el único de la comunidad autónoma y da servicio a Gijón. Se encuentra a 38 km de la ciudad y está conectado por autovía y autobús.

Patrimonio de Gijón

Edificios importantes

Archivo:024 Plaza del Marqués (Gijón), amb el Palacio de Revillagigedo i la Fuente de Pelayo edited
Palacio de Revillagigedo

Gijón tiene muchos edificios históricos y modernos. Algunos de los más destacados son:

Iglesias y templos

Archivo:131 Plazoleta de la Colegiata (Cimavilla, Gijón), a l'esquerra la Casa de los Nava
Barrio de Cimadevilla, casco histórico de la ciudad

Gijón cuenta con varias iglesias, como las históricas San Pedro, San José e San Lorenzo. También hay una basílica conocida como La Iglesiona y el Santuario de Nuestra Señora de Contrueces.

Esculturas en la ciudad

Gijón está llena de esculturas en sus espacios públicos. Algunas de las más conocidas son:

Espacios naturales

Archivo:Vista en el parque de los Pericones (Gijón, Asturias)
Los Pericones, el mayor parque urbano de la ciudad

Gijón tiene muchos espacios verdes y playas:

  • Parque de Los Pericones, el parque urbano más grande.
  • Cerro de Santa Catalina, con vistas al mar.
  • Parque de Isabel la Católica.
  • Monte Deva.
  • Playas como Playa de San Lorenzo, Poniente, playa del Arbeyal, Cervigón, Peñarrubia, Estaño y La Ñora.

Cultura en Gijón

Archivo:Bomberos. Festival Aéreo Internacional De Gijón. Gijón 2016. (28264061240)
Festival aéreo de Gijón

Gijón tiene una gran actividad cultural. Hay una Universidad Popular con talleres y cursos, y una red de centros sociales y bibliotecas en los barrios.

Se realizan muchas actividades culturales durante todo el año, especialmente en verano. El Teatro Municipal Jovellanos ofrece una programación continua.

Algunos eventos importantes son:

  • FETEN (Feria Europea de Teatro para Niños), en febrero.
  • L.E.V. Festival (Laboratorio de Electrónica Visual), en mayo.
  • Feria del Libro de Gijón (FELIX), en junio.
  • Metrópoli Gijón, un festival de cultura y entretenimiento, a finales de junio.
  • La Semana Negra, en julio.
  • El Festival Aéreo Internacional, en julio.
  • El Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX), a finales de noviembre.

Museos de Gijón

Archivo:Museodelpueblodeasturias
Pabellón del Principado en la Exposición Universal de Sevilla en 1992, actualmente parte del Museo del Pueblo de Asturias

Gijón tiene muchos museos:

Cine y teatro

Varias películas se han grabado en Gijón, como Volver a empezar (ganadora de un Óscar), La gran aventura de Mortadelo y Filemón y Fuga de Cerebros.

Además del Teatro Jovellanos, que es muy importante, existe el Teatro de La Laboral, con capacidad para 2000 personas.

Literatura

Gijón es famosa por la Semana Negra, un festival literario que se celebra cada julio desde 1988. También se celebra la Feria del Libro de Gijón (FELIX) en junio.

Gastronomía

La comida en Gijón es deliciosa. Algunos platos típicos son la fabada asturiana (con fabes, chorizo y morcilla) y el pote asturiano. Gracias al mar Cantábrico, hay pescados y mariscos frescos, como la chopa a la sidra o los oricios. También se come carne de ternera y pitu de caleya.

Los postres incluyen el arroz con leche, la tarta charlota y las "princesitas". La sidra es la bebida más tradicional de Asturias y se escancia de una forma especial.

Deportes

Archivo:Estadio El Molinón Enrique Castro Quini
Estadio de fútbol El Molinón

Gijón tiene una gran tradición deportiva. El Real Sporting de Gijón es un equipo de fútbol histórico que juega en el estadio de El Molinón, el más antiguo de España (1908).

En hockey sobre patines, el Club Patín Gijón Solimar femenino ha ganado varios títulos nacionales y europeos. También hay equipos de baloncesto, rugby, fútbol americano, béisbol y balonmano.

El Real Grupo de Cultura Covadonga es una de las sociedades polideportivas más grandes de España, con casi 37 000 socios.

Gijón acoge el Concurso de Saltos Internacional de Gijón, un evento importante de deportes ecuestres. En 2008, la ciudad fue sede del Mundial de Patinaje de Velocidad.

En 2016, Gijón fue nombrada "Ciudad Europea del Deporte".

Fiestas populares

  • Carnaval/Antroxu: Se celebra en febrero con disfraces, charangas y desfiles. Termina con el "entierro de la Sardina". Se pueden probar platos típicos como el Pote Asturiano.
  • San Pedro: El 29 de junio, día del patrón de la ciudad. Se celebra con la bendición de las aguas y actividades campestres.
  • Día de Asturias en Gijón: El primer domingo de agosto. Hay una jira (reunión al aire libre) y un desfile folclórico.
  • Semana Grande: Alrededor del 15 de agosto. Hay conciertos gratuitos, la feria taurina y la Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA). La noche del 14 al 15 de agosto se lanzan fuegos artificiales desde el cerro de Santa Catalina. El 15 de agosto se celebra la Danza Prima en la playa de San Lorenzo y el "Restallón" (fuegos artificiales diurnos).
  • Fiesta de la Sidra Natural: El último fin de semana de agosto. Se instalan mercadillos de sidra y se realizan concursos. El momento más destacado es el escanciado simultáneo de sidra en la playa de Poniente.
  • Fiestes de prau y romerías tradicionales: Durante el verano, las parroquias rurales celebran sus fiestas patronales al aire libre con música, comida y sidra.

Medios de comunicación

Periódicos

Emisoras de radio

Archivo:FotoInstalacionesRTPA WIKI
Instalaciones de la RTPA en la Universidad Laboral de Gijón

Gijón cuenta con varias emisoras de radio, tanto nacionales como locales, como SER Gijón, LOS40 Gijón, Onda Cero Gijón, RNE y RPA (Radio del Principado de Asturias).

Cadenas de televisión

  • Radiotelevisión del Principado de Asturias (cadena autonómica).

Ciudades hermanadas

Gijón está hermanada con varias ciudades de otros países:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gijón Facts for Kids

kids search engine
Gijón para Niños. Enciclopedia Kiddle.