Río Elba para niños
Datos para niños Río Elba |
||
---|---|---|
Elbe - Elv - Labe | ||
![]() Vista desde el castillo de Königstein, Sajonia (ALE)
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Elba | |
Nacimiento | Montañas de los Gigantes (CZE) | |
Desembocadura | Mar del Norte (ALE) | |
Coordenadas | 53°55′20″N 8°43′20″E / 53.922222222222, 8.7222222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Regiones de Hradec Králové, Bohemia Central, Pardubice y Ústí nad Labem (República Checa) Estados federados de Sajonia, Sajonia-Anhalt, Baja Sajonia, Schleswig-Holstein y Hamburgo (Alemania) |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 1165 km | |
Superficie de cuenca | 144 060 km² | |
Caudal medio | en Dresde, 324 m³/s en Hamburgo, 711 m³/s |
|
Altitud | Nacimiento: 1386 m |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca del Elba | ||
El Elba (en alemán: Elbe, en checo: Labe) es un río muy importante en el centro de Europa. Es el segundo río más largo que desemboca en el Mar del Norte, después del Rin. Todo su recorrido está dentro de la Unión Europea.
El río Elba tiene una longitud de 1165 kilómetros. Su cuenca, que es el área de tierra que drena, mide 144 060 kilómetros cuadrados. Esta cuenca se extiende por Alemania (65.5%), la República Checa (33.7%), Austria (0.6%) y Polonia (0.2%). El sistema de ríos más largo de esta cuenca es el Elba-Moldava, con 1231 kilómetros.
El Elba nace en el norte de la República Checa, a 1386 metros de altura, en las Montañas de los Gigantes. Primero fluye hacia el sureste y luego cambia de dirección hacia el noroeste. Desemboca en el Mar del Norte, cerca de la ciudad de Hamburgo.
El río Elba pasa por cuatro regiones de la República Checa y cinco estados de Alemania. En ambos países, es una vía fluvial importante para la navegación. Está conectado por canales con otros ríos y el Mar Báltico, formando una red de transporte. Su caudal, que es la cantidad de agua que lleva, aumenta de 324 metros cúbicos por segundo en Dresde a 711 metros cúbicos por segundo cerca de Neu-Darchau.
Para entender mejor el río, se divide en tres partes:
- El curso superior: desde su nacimiento en la República Checa hasta que deja de ser un río de montaña en Alemania.
- El curso medio: comienza después del curso superior.
- El curso inferior: es la parte del río donde se siente la influencia de las mareas.
Algunas de las ciudades más importantes a lo largo del Elba son:
- En la República Checa: Hradec Králové, Pardubice, Ústí nad Labem y Děčín.
- En Alemania: Dresde, Dessau, Magdeburgo, Hamburgo y Cuxhaven.
Sus afluentes principales son el Moldava, el Saale, el Havel, el Ohře, el Elster Negro y el Mulda.
Cerca de 24.5 millones de personas viven en la cuenca del río Elba.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Elba"?
El nombre más antiguo que se conoce del río Elba es en latín, Albis. Esta palabra significa 'río' o 'lecho de río'. Es una versión antigua de una palabra germánica que se encuentra en otros idiomas. Por ejemplo, en sueco se dice älv y en noruego elv para 'río'.
Historia del río Elba
El Elba en la Antigüedad y la Edad Media
En la Edad Antigua, el historiador griego Estrabón mencionó el Elba. Los romanos lo conocían como Albis y a menudo intentaron que fuera su frontera. El Imperio Carolingio lo logró después de vencer a los sajones.
Desde el siglo VI, las áreas al este del Elba fueron habitadas por tribus eslavas. Carlomagno les dio soberanía en el año 804. Después de la muerte de Carlomagno en 814, los sajones regresaron a estos territorios.
En la época del feudalismo, el Elba marcaba una diferencia en Alemania. Al este del río, las propiedades de los señores eran más grandes. Las partes navegables del río fueron muy importantes para el comercio, especialmente para la Liga Hanseática. El puerto de Hamburgo fue clave en esto.
El Elba en la Edad Moderna y Contemporánea
Durante una gran sequía en 1540, el Elba se podía cruzar a pie.
En el tiempo del Primer Imperio francés, algunas zonas administrativas recibieron el nombre del río Elba. En 1821, se estableció la libertad de navegación en el Elba, desde Bohemia hasta el Mar del Norte.
Después de la Primera Guerra Mundial, con el Tratado de Versalles de 1919, el Elba se volvió un río internacional. Sin embargo, en 1936, el gobierno de Alemania en ese momento rompió este acuerdo y el río volvió a estar bajo su control.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad de Hamburgo sufrió intensos ataques aéreos en 1943. Fue una de las mayores campañas de este tipo en la historia.
En 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial, los ejércitos de los Aliados (desde el oeste) y de la Unión Soviética (desde el este) se encontraron cerca de Torgau, en el Elba, el 25 de abril. Este evento se conoce como el Día del Elba. Después de la guerra, el Elba fue parte de la frontera entre Alemania Oriental y Alemania Occidental.
En la década de 1970, el río Elba estaba muy contaminado debido a la industria y el uso de productos químicos en la agricultura. A finales de los años 90, se inició un proyecto para limpiar el río. Hoy en día, el Elba está mucho más limpio, aunque todavía hay sustancias en los sedimentos que pueden aparecer durante las inundaciones.
En el verano de 2002, hubo grandes inundaciones en toda la cuenca del Elba debido a fuertes lluvias. El río se desbordó en Dresde, alcanzando niveles similares a los de una inundación histórica de 1845.
Desde la ampliación de la Unión Europea en 2004, el río Elba se encuentra completamente dentro del territorio de esta organización.
Geografía del río Elba
El Elba es el 14º río más largo de Europa. Si se considera que su origen es el río Moldava (que tiene más caudal en la confluencia), su longitud total sería de 1252 kilómetros, siendo el 13º de Europa. La parte del río en la República Checa mide 364 kilómetros, y la parte en Alemania, desde la frontera hasta el Mar del Norte, mide 727 kilómetros. La cuenca del río tiene un área de unos 148 000 kilómetros cuadrados. El caudal promedio del Elba es de 710 metros cúbicos por segundo, lo que lo convierte en el cuarto río más grande de Alemania.
El Elba primero atraviesa el norte de la Bohemia checa, haciendo una gran curva. Luego, cruza Alemania, pasando por ciudades como Dresde, Magdeburgo y Hamburgo, antes de desembocar en el Mar del Norte en Cuxhaven. Durante la división de Alemania hasta 1990, el Elba sirvió como frontera en gran parte de su recorrido.
El recorrido del Elba
El río Elba se divide en secciones según su geografía:
Curso superior del Elba
El curso superior va desde el nacimiento del río hasta el punto donde deja de ser un río de montaña, después de cruzar el macizo de Bohemia.
Los checos dividen el Elba en su territorio en:
- Alto Elba: hasta la ciudad de Kolín.
- Medio Elba: hasta la unión con el Moldava.
- Bajo Elba: hasta la frontera con Alemania.
Curso superior en la República Checa
Alto Elba

El Elba nace en las Montañas de los Gigantes (Krkonoše), en la República Checa, cerca de la frontera con Polonia. El manantial está en la región de Hradec Králové. Esta zona forma parte del Parque Nacional Krkonoše, que es una reserva de la biosfera de la UNESCO. El Elba fluye primero hacia el sureste. Uno de los arroyos más importantes que lo forman es el Bílé Labe (Elba blanco). Cerca del nacimiento, está la cascada del Elba (Labský vodopád), de unos 60 metros de altura.
Después de unirse con el Malé Labe, el Elba sigue hacia el sur. Pasa por la estación de esquí de Bedřichov-Špindlerův Mlýn, una de las más visitadas en Chequia. Luego, el río pasa por Labska, donde se encuentra la primera presa del río. Sigue hacia el sur, llegando a Vrchlabí, la primera ciudad importante en su curso. En esta parte alta, recibe al Pequeño Elba y al Pilníkovský.
El río continúa hacia el sur-sureste, pasando por Hostinné y Nemojov, donde hay otra presa, la de Les Království (Bosque real). Luego, el Elba llega a Dvůr Králové nad Labem y pasa por pequeñas localidades como Kuks, conocido por su hospital barroco. Finalmente, sale de la zona de cañones en Jaroměř, donde se le unen los ríos Upa y Metuje. Aquí se encuentra la fortaleza de Josefov.
Desde aquí, el Elba empieza a girar hacia el suroeste y el valle se ensancha. Pasa por Hradec Králové, la capital regional, donde recibe al Orlice.
- El Elba en la región de Hradec Králové
El río sigue hacia el sur y entra en la Región de Pardubice. Pasa por Opatovice nad Labem y llega a la capital regional, Pardubice, donde recibe al Chrudimka.
Aquí, el río gira hacia el oeste. Pasa por Kladruby nad Labem, donde se crían los caballos kladruber, una raza muy antigua.
Luego, el Elba sigue por Chvaletice, donde hay un puerto. Desde aquí, el río está muy regulado. El Elba sale de la región de Pardubice y entra en la Región de Bohemia Central.
- El Elba en la región de Pardubice
-
Presa en Pardubice
Continúa hacia el oeste, pasando por Týnec nad Labem, donde recibe al Doubrava. Luego llega a Kolín, donde en 1757 tuvo lugar una importante batalla. En Kolín, el Elba cambia su dirección hacia el noroeste, que mantendrá hasta su desembocadura.
Medio Elba
En este tramo, el Elba pasa cerca de Libice nad Cidlinou, donde se une con el Cidlina. Esta zona está protegida como la Reserva Nacional de Libický luh, un gran bosque inundable. Después, el Elba llega a Poděbrady, con su castillo.
Tras pasar Kovanice, llega a Nymburk, donde recibe al Mrlina. Esta ciudad estaba rodeada por el Elba y fosos.
El Elba sigue su curso, pasando por Kostomlaty nad Labem. Luego recibe al Vlkava, y comienza un área protegida llamada bosque nacional de Mydlovarský luh, con humedales importantes.
El río continúa por Lysá nad Labem y Čelákovice, donde recibe al Výmola. Esta zona está cerca de la capital checa, Praga. Después de recibir al largo Jizera en Lázně Toušeň, pasa por Brandýs nad Labem-Stará Boleslav.
Finalmente, el Elba llega a Mělník, un puerto fluvial importante. Aquí, el Elba se une con el Moldava, su afluente más largo. Aunque el Moldava es más largo y lleva más agua, el río principal sigue llamándose Elba por razones históricas y porque el Elba fluye por el valle más grande.
- El Elba en la región de Bohemia Central
-
Confluencia del Elba y el Moldava en Mělník
Bajo Elba
El Elba continúa su recorrido, pasando por Liběchov, donde está la central eléctrica de Mělník. Luego entra en la Región de Ústí nad Labem. El nombre Ústí nad Labem significa 'boca sobre el Elba', por su ubicación en la unión del río Bílina con el Elba.
Pasa por Štětí y llega a Račice, donde hay un canal artificial importante para deportes náuticos.
Luego, el Elba pasa por Roudnice nad Labem, una de las ciudades checas más antiguas, con el primer puente de piedra sobre el río.
Continúa por Litoměřice, una ciudad antigua que fue un centro comercial. Aquí, el río Ohře se une al Elba, aumentando su caudal. El Elba, que llega a 140 metros de ancho, atraviesa una garganta rocosa pintoresca en el altiplano de Bohemia Central.
- El Bajo Elba hasta Litoměřice
Sigue por Lovosice, una ciudad industrial donde hubo una batalla importante en 1756. Luego pasa por Ústí nad Labem, una de las ciudades industriales más importantes del país, con un puerto fluvial muy activo.
Continúa por Děčín, donde recibe al Ploučnice. Děčín se extiende a ambos lados del Elba y tiene un castillo en un promontorio.
Después de atravesar un cañón corto, el Elba llega a Labská Stráň. Aquí, el río forma una frontera internacional de unos 3.5 kilómetros. Esta zona está protegida como parque nacional a ambos lados de la frontera: el Parque Nacional de la Suiza Bohemia en la República Checa y el Parque Nacional de la Suiza Sajona en Alemania. Al salir de la República Checa, este es el punto más bajo del país.
El curso del Elba en la República Checa tiene muchos embalses, construidos principalmente a partir de la década de 1950.
- El Elba en la región de Ústí nad Labem
-
El río en Ústí nad Labem
- El Elba en la región de Ústí nad Labem
Curso superior en Alemania
El curso superior en Alemania comienza con una gran curva y luego se dirige hacia el noroeste. Después de cruzar las Montañas de Arenisca del Elba, el río pasa por Bad Schandau, una ciudad balneario.
Sigue por Königstein, donde se encuentra la impresionante Fortaleza de Königstein, una de las atracciones turísticas de Sajonia. Luego llega a Pirna, donde los ríos Wesenitz y Gottleuba se unen al Elba. La región vinícola sajona se extiende desde Pirna. En agosto de 2002, la ciudad sufrió grandes daños por las inundaciones.
- El Elba alemán hasta Pirna
El Elba continúa por Heidenau, un centro industrial, y Pillnitz, donde se encuentra el Castillo de Pillnitz.
Llega a Dresde, la capital de Sajonia, conocida como "Florencia del Norte". Dresde tiene muchos museos, teatros y colecciones de arte. El Valle del Elba en Dresde fue Patrimonio de la Humanidad de la Unesco entre 2004 y 2009, pero perdió este título debido a la construcción de un puente. Al final de la Segunda Guerra Mundial, Dresde sufrió intensos ataques aéreos en febrero de 1945, que causaron grandes daños en la ciudad.
Después de Dresde, la pendiente del Elba disminuye.
El río pasa por Radebeul, Coswig y Meißen, conocida como la cuna de Sajonia.
Continúa por Riesa, donde se unen los ríos Jahna y Döllnitz. Luego llega a Strehla y Mühlberg, donde tuvo lugar una importante batalla en 1547. Sigue por Torgau, un lugar histórico donde las fuerzas estadounidenses y soviéticas se encontraron por primera vez al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. También fue escenario de una batalla en 1760.
- El Elba alemán desde Pirna a Dresde
-
El Elba a su paso por Dresde
El curso superior en Alemania termina en Torgau, pero el curso medio puede considerarse que comienza en Riesa.
Curso medio del Elba

En su curso medio, el Elba se comporta como un río de llanura, con muchas curvas. Sigue fluyendo hacia el noroeste, pasando por Dommitzsch y Prettin, antes de entrar en Sajonia-Anhalt. Continúa por Wittenberg, conocida como "Lutherstadt Wittenberg" (Wittenberg Ciudad de Lutero). Esta ciudad fue un centro importante en el siglo XV. Aquí, en 1517, se dice que Martín Lutero inició la Reforma Protestante. La ciudad es Patrimonio de la Humanidad.
El Elba llega a Coswig. Aquí se encuentra la reserva natural de Saarenbruch-Matzwerder. Cerca está Wörlitz, con el parque de Wörlitz, parte del "El reino de los jardines de Dessau-Wörlitz", también Patrimonio de la Humanidad.

Luego pasa por Roßlau y se une con el Mulde. Después, llega a Dessau-Roßlau, una ciudad que fue importante por la escuela Bauhaus, declarada Patrimonio de la Humanidad.
Pasa por Aken, donde comienza la Reserva de la Biosfera del Elba Medio, un área protegida que abarca las orillas del río.
El río sigue por Barby, una ciudad medieval con un puente ferroviario.
Continúa por Schönebeck y llega a Magdeburgo, la capital de Sajonia-Anhalt. Aquí, el Elba hace una curva pronunciada. En Hohenwarthe, el Elba es cruzado por el canal de Magdeburgo, un paso elevado para barcazas.
Sigue por Jerichow y Tangermünde, donde recibe al río Tánger. Tangermünde fue una segunda capital para el emperador Carlos IV en el siglo XIV.
- El curso medio entre Wittenberg y Rogätz
-
El Elba cerca de Wittenberg
El Elba pasa por Havelberg, en la confluencia con el Havel. Aquí, el río marca la frontera entre Sajonia-Anhalt y Brandeburgo por casi 100 kilómetros.
Pasa por Wittenberge, Schnackenburg y Dömitz, donde se encuentra el fuerte de Dömitz. Después de Dömitz, el río entra en Baja Sajonia. Pasa por Hitzacker y Lauenburgo/Elba.
El río entra en la reserva nacional y reserva de la biosfera "Niedersächsische Elbtalaue", que protege el paisaje de las llanuras aluviales del Elba.
Poco antes de Hamburgo, en la Presa de Geesthacht, el Elba llega a su curso inferior.
- El curso medio
Curso inferior del Elba
El curso inferior es la parte del río donde se siente la influencia de las mareas, comenzando desde la Presa de Geesthacht. En la marea alta, el nivel del río es unos 3.60 metros más alto que el del Mar del Norte. Aunque las mareas empujan el agua hacia arriba, el agua en esta parte del río casi no es salada.
En el límite entre el curso medio e inferior, el río forma un delta. En la Edad Media, algunos de sus ramales fueron represados para formar el Vierlande, y otros se usaron para expandir el Puerto de Hamburgo. El estuario tiene entre 1 y 2.5 kilómetros de ancho.
Elba exterior
El Elba exterior es la continuación del estuario en el Mar de Wadden. Aquí se encuentran las islas de Neuwerk y Scharhörn, que pertenecen a la ciudad de Hamburgo.
Ciudades importantes en el Elba
Varias ciudades importantes tienen una relación especial con el río Elba:
- Dresde: Su paisaje urbano junto al Elba es muy importante por su historia y arquitectura barroca.
- Hamburgo: Esta gran ciudad portuaria usa el Elba como su principal entrada al mundo. Actualmente, se está construyendo un moderno distrito residencial y comercial llamado HafenCity.
El Elba ha sido navegable para barcos comerciales desde 1842, permitiendo el transporte de mercancías tierra adentro hasta lugares como Praga. El río está conectado por canales, como el Canal Lateral Elba, el Canal de Elba-Havel y el Mittellandkanal, con las zonas industriales de Alemania y con Berlín. El Canal Elba-Lübeck y el Canal de Kiel lo conectan con el Mar Báltico. El Canal Weser-Elba lo une con el Weser.
Después del Tratado de Versalles, la navegación en el Elba fue gestionada por la Comisión Internacional del Elba, con sede en Dresde. Desde 1993, la República Checa ocupa el lugar de Checoslovaquia en esta comisión.
Antes de la reunificación de Alemania, el transporte fluvial hacia Hamburgo desde Alemania Occidental era difícil porque tenía que pasar por Alemania Oriental. Por eso se construyó el Canal Lateral del Elba. Cuando las dos Alemanias se unieron, se mejoraron las conexiones originales. El Puente Canal de Magdeburgo permite ahora que grandes barcazas crucen el Elba sin tener que entrar en el río.
Afluentes del río Elba
Los afluentes más importantes del Elba, siguiendo el río hacia su desembocadura, son:
- El Moldava (en checo, Vltava): Con 440 kilómetros de largo, es el afluente principal del Elba. Se une cerca de Mělník. En la confluencia, el Moldava tiene más caudal que el Elba, pero el río principal sigue llamándose Elba.
- El Ohře (en alemán, Eger): Mide 316 kilómetros. Nace en los Montes de los Pinos y se une al Elba cerca de Litoměřice, en la República Checa.
- El Ploučnice: Mide 106 kilómetros y se une al Elba en Děčín, cerca de la frontera checo-alemana.
- El Elster Negro: Con 181 kilómetros, es el segundo afluente más largo por la derecha.
- El Mulde: Mide 147 kilómetros. Nace de la unión de dos ríos y drena la mayor parte de las aguas de los Montes Metalíferos.
- El Saale: Con 413 kilómetros, es el segundo afluente más importante. Se une al Elba en Barby.
- El Havel: Mide 413 kilómetros y es el afluente más grande por la derecha. Su caudal promedio es de 103 metros cúbicos por segundo. Si se incluye su afluente, el Spree, sería el afluente más largo del Elba, con 560 kilómetros.
- El Ohre: Mide 103 kilómetros y marca una frontera natural.
- El Elde: Mide 208 kilómetros y se une al Elba en Dömitz. Gran parte de su curso ha sido canalizado.
- El Oste: Mide 153 kilómetros y se une al Elba en su estuario.
El río Elba tiene muchos afluentes. La siguiente tabla muestra los más importantes (más de 50 km), ordenados desde la fuente hasta la desembocadura del Elba.
Localidades a orillas del río Elba
|
---|
|
Ramal | Nombre afluente | Río en que desagua | Desembocadura | Longitud (km) |
Cuenca (km²) |
Caudal (m³/s) |
Región(es)/Estado(s) por que discurre | Tramo | Curso | ||||
I | – | Río Malé Labe | Elba | Prosečné | 34 | 73,1 | 2,1 | Hradec Králové | Alto Elba | Superior | |||
I | – | Río Úpa | Elba | Jaroměř | 78,2 | 513,1 | 6,99 | Hradec Králové | |||||
I | – | Río Metuje | Elba | Jaroměř | 77,18 | 607,6 | 6,4 | Hradec Králové | |||||
– | – | Río Trotina | Elba | Lochenice | 24,9 | 117 | 0,7 | ||||||
I | – | Sistema Orlice-Tichá Orlice | Elba | Hradec Králové | 139,7 | 2036,9 | 21,8 | POL Hradec Králové |
|||||
– | – | – | Río Tichá Orlice | Orlice | Albrechtice nad Orlicí | 107 | 757,1 | 7,4 | ![]() |
||||
– | – | – | Río Divoká Orlice | Orlice | Albrechtice nad Orlicí | 99,7 | 806,5 | 11,5 | ![]() |
||||
– | D | Canal Opatovický | Elba | Semín | 32,7 | 12,1 | caudal | ||||||
I | – | Río Loučná | Elba | Počaply nad Loučnou, Ortsteil von Sezemice nad Loučnou | 80 | 724 | 4,4 | ||||||
I | – | Río Chrudimka | Elba | Pardubice | 104,4 | 870 | 6 | ||||||
I | – | Río Doubrava | Elba | Týnec nad Labem | 89 | 592 | 4,5 | ||||||
I | – | Río Klejnárka / Opatovický potok | Elba | Tři Dvory | 40,3 | 350 | 1,32 | Medio Elba | |||||
– | – | Río Cidlina | Elba | Libice nad Cidlinou | 89,7 | 1167 | 4,9 | ||||||
– | D | Río Mrlina | Elba | Nymburk | 51,6 | 657 | 2,2 | ||||||
I | – | Río Výrovka | Elba | Kostomlátky | 64 | 544 | caudal | ||||||
– | D | Río Vlkava / Farský potok | Elba | lugar | 35,6 | 235 | 0,61 | ||||||
I | – | Río Výmola | Elba | Čelákovice, Ortsteil Sedlčánky | 33,1 | 124 | 0,35 | ||||||
– | D | Río Jizera | Elba | Lázně Toušeň | 165 | 2194 | 24 | ||||||
– | D | Río Košátecký potok | Elba | Neratovice | 43 | 219 | caudal | ||||||
– | D | Río Moldava | Elba | Mělník | 440 | 28 101 | 150 | ||||||
– | D | Río Liběchovka | Elba | Liběchov | 24 | 157 | caudal | ||||||
I | – | Río Ohře | Elba | Litoměřice | 316 | 6255 | 38 | Karlovy Vary y Ústí nad Labem (TCH) y Baviera (DEU) | |||||
– | – | – | Río Odrava | Ohře | Odrava | 58,4 | 497,5 | 3,95 | ![]() |
||||
– | – | – | Río Blšanka | Ohře | Žatec | 49 | 482,84 | 1,05 | ![]() |
||||
I | – | Río Modla | Elba | Lovosice | 27,2 | 94,5 | 0,36 | ||||||
I | – | Río Bílina | Elba | Ústí nad Labem | 82 | 1106 | 7,3 | ||||||
I | – | Río Jílovský potok | Elba | Děčín | 21,2 | 76 | 0,71 | ||||||
– | D | Río Ploučnice | Elba | Děčín | 106 | 1193 | 8,9 | ||||||
– | D | Río Kamenice | Elba | Hřensko | 35,6 | 217 | 2,65 | ||||||
– | D | Río Kirnitzsch | Elba | Bad Schandau | 45 | 140 | 1,5 | ![]() |
Bajo Elba | ||||
I | – | Río Gottleuba | Elba | Pirna | 33,9 | 252 | 2,7 | ![]() |
|||||
– | D | Río Wesenitz | Elba | Pirna-Pratzschwitz | 83 | 278 | 2,6 | ![]() |
|||||
I | – | Río Müglitz | Elba | Heidenau | 48,5 | 214 | 2,7 | ![]() |
|||||
I | – | Río Lockwitzbach | Elba | Dresde-Kleinzschachwitz | 29,5 | 84 | 0,66 | ![]() |
|||||
– | D | Río Prießnitz | Elba | Dresde-Äußere Neustadt | 25,4 | 51,2 | caudal | ![]() |
|||||
I | – | Río Weißeritz | Elba | Dresde-Cotta | 61 | 384 | 3,6 | ![]() |
|||||
I | – | Río Wilde Sau | Elba | Klipphausen | 23,4 | area | caudal | ![]() |
|||||
I | – | Río Triebisch | Elba | Meißen | 37 | 179 | 1,7 | ![]() |
|||||
I | – | Río Ketzerbach | Elba | Zehren | 29,5 | 169 | 0,59 | ![]() |
|||||
I | – | Río Wölkisches Wasser | Elba | lugar | 29 | area | caudal | ![]() |
|||||
I | – | Río Jahna | Elba | Riesa | 30 | 244 | 1 | ![]() |
Medio | ||||
– | – | Río Döllnitz | Elba | Riesa | 48,8 | 217 | 0,92 | ![]() |
|||||
I | – | Río Dahle | Elba | Mühlbergo/Elba | 30 | 233 | caudal | ![]() |
|||||
I | – | Río Schwarzer Graben | Elba | Al este de Dommitzsch | 44,4 | 356 | caudal | ![]() |
|||||
– | D | Río Schwarze Elster | Elba | Al sur de Elster | 181 | 5705 | 25,3 | ||||||
– | D | Río Rossel (Elba) | Elba | Roßlau | 25 | 194 | 0,7 | ||||||
I | – | Río Mulde | Elba | Al norte de Dessau | 147 | 7400 | 70,2 | ![]() |
|||||
I | – | Río Saale | Elba | Al este de Barby | 413 | 24 167 | 117 | ![]() |
|||||
– | D | Río Nuthe | Elba | Al norte de Barby | 39 | 566 | 1,7 | ![]() |
|||||
– | D | Río Ehle | Elba | Lostau | 40 | 510 | 1,9 | ![]() |
|||||
I | – | Río Ohre | Elba | bei Rogätz | 103 | 1747 | 4,9 | ![]() |
|||||
I | – | Río Tánger | Elba | Tangermünde | 32 | 480 | caudal | ![]() |
|||||
– | D | Río Havel | Elba | Rühstädt-Gnevsdorf | 413 | 24 297 | 103 | ![]() |
|||||
– | D | Río Stepenitz | Elba | Wittenberge | 86,4 | 867 | 5 | ||||||
I | – | Río Milde-Biese-Aland | Elba | Schnackenburg | 97 | 1885 | 7,3 | ||||||
I | – | Río Elde | Elba | Dömitz | 208 | 3462 | 11 | ||||||
– | D | Río Löcknitz | Elba | Al sur de Amt Neuhaus-Wehningen | 66 | 937 | 4,6 | ||||||
I | – | Río Jeetzel | Elba | Hitzacker (Elba) | 73 | 1928 | 9,1 | ||||||
– | D | Río Sude | Elba | Al sur de Boizenburgo/Elba | 85 | 2507 | 14 | ||||||
– | D | Canal Elba-Lübeck | Elba | Lauenburgo/Elba | 61,55 | 352 | 1,8 | ||||||
I | – | Canal Elbe-Seiten | Elba | Artlenburg | 115 | 36 | 0,1 | ||||||
I | – | Río Ilmenau | Elba | Stöckte | 107 | 2852 | 18 | ||||||
I | – | Río Seeve | Elba | Stelle-Wuhlenburg | 49 | 471 | 5,1 | ||||||
– | D | Río Bille | Elba | Hamburgo | 65 | 506,4 | 3,99 | Inferior | |||||
– | D | Río Alster | Elba | Hamburgo | 56 | 581 | 6,5 | ||||||
I | – | Río Este | Elba | Hamburgo-Cranz | 44,7 | 216 | 2,5 | ||||||
– | D | Río Lühe | Elba | Al este de Grünendeich | 38,7 | 217 | 2 | ||||||
I | – | Río Schwinge | Elba | lugar | 35 | 216 | 2,5 | ||||||
– | D | Río Pinnau | Elba | Haselau | 40 | 368 | 4 | ||||||
– | D | Río Krückau | Elba | Seestermühe | 40 | 276 | 2,5 | ||||||
– | D | Río Stör | Elba | Borsfleth | 87 | 1781 | 20 | ||||||
– | – | Canal Nord-Ostsee | Elba | Brunsbüttel | 98,26 | 1534 | 17 | ||||||
I | – | Río Oste | Elba | Al norte de Neuhaus (Oste) | 153 | 1711 | 17,7 | ||||||
I | – | Canal Hadelner | Elba | Al norte de Otterndorf | 34,3 | 301,54 | caudal | ||||||
I | – | Canal Altenbrucher | Elba | lugar | lon | area | caudal |
Galería de imágenes
-
Presa en Pardubice
-
Confluencia del Elba y el Moldava en Mělník
-
El río en Ústí nad Labem
-
El Elba a su paso por Dresde
-
El Elba cerca de Wittenberg
Véase también
En inglés: Elbe Facts for Kids