Antonio Flores (músico) para niños
Datos para niños Antonio Flores |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Antonio González Flores | |
Nacimiento | 14 de noviembre de 1961 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | Alcobendas, Madrid (España) 30 de mayo de 1995 |
|
Sepultura | Cementerio de la Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | El Pescaílla (padre) Lola Flores (madre) |
|
Cónyuge | Ana Villa (casado 1986; divorciado 1991) | |
Hijos | Alba Flores | |
Información profesional | ||
Ocupación |
|
|
Años activo | 1980-1995 | |
Género | ||
Instrumento | ||
Antonio González Flores (nacido en Madrid, el 14 de noviembre de 1961 y fallecido en Alcobendas, Madrid, el 30 de mayo de 1995), fue un talentoso cantante, compositor y actor español, conocido como Antonio Flores.
Su música mezclaba el pop rock con un estilo de cantautor. Sus canciones hablaban de la vida en la ciudad, el amor, la nostalgia y sus propias experiencias. Su estilo musical era muy variado, incluyendo desde el rock hasta las baladas, pasando por la bossa nova y el blues.
También tuvo una carrera como actor, participando en series de televisión y películas.
Contenido
Vida y Carrera de Antonio Flores
Primeros Años y Familia (1961-1980)
Antonio González Flores nació en Madrid el 14 de noviembre de 1961. Sus padres fueron el guitarrista el Pescaílla y la famosa actriz y cantante Lola Flores. Era hermano de Lolita y Rosario, también artistas muy conocidas. Fue bautizado en Madrid el 6 de diciembre, y sus padrinos fueron Antonio Ordóñez y Aline Griffith.
Cuando tenía ocho años, en 1969, apareció en la película El taxi de los conflictos, dirigida por José Luis Sáenz de Heredia.
Inicios Musicales y Primeros Éxitos (1980-1981)
En 1980, Antonio Flores grabó su primer disco, llamado Antonio. Este álbum incluía su famosa canción «No dudaría», que se convirtió en un gran éxito. Gracias a este disco, pudo hacer una pequeña gira de conciertos y aparecer en programas de televisión. Su debut musical fue en el programa Aplauso, donde cantó «No dudaría» y otra canción llamada «Libre».
Un año después, en 1981, grabó su segundo disco, Al caer el sol. La mayoría de las canciones de este álbum fueron compuestas por él mismo. También incluyó versiones de temas conocidos, como «El fantasma de Canterville» y una versión roquera de «Pongamos que hablo de Madrid» de Joaquín Sabina. Aunque el disco no tuvo tanto éxito comercial, la versión de la canción de Sabina se escuchó mucho en la radio.
Ese mismo año, el director de cine Eloy de la Iglesia le dio la oportunidad de ser el protagonista de su película Colegas. Antonio también grabó el tema principal de la película, «Lejos de aquí», junto al grupo Cucharada.
Carrera Actoral y Nuevos Discos (1982-1989)
El 19 de marzo de 1986, Antonio se casó con Ana Villa. Tuvieron una hija, Alba, que nació el 27 de octubre de 1986. Antonio y Ana se separaron cinco años después.
En 1987, Antonio apareció en la película Calé, donde interpretó a Nono. Un año después, en 1988, participó en otra película, El balcón abierto, donde conoció a Amparo Muñoz y se hicieron buenos amigos.
Después, grabó su tercer disco, Gran Vía (1988). Aunque al principio no fue muy conocido, con el tiempo sus canciones, como la que le daba título al disco, fueron muy valoradas. Ese mismo año, apareció en cuatro episodios de la serie Gatos en el tejado, donde interpretó a un músico.
En 1989, Antonio participó en una serie de televisión italiana llamada Océano y en la película Sangre y arena, donde compartió pantalla con la famosa actriz Sharon Stone.
Consagración Musical y Últimos Años (1990-1995)
A principios de los años noventa, Antonio continuó actuando, participando en la película La Femme et le pantin (La mujer y el pelele).
Su talento como compositor fue reconocido cuando empezó a escribir canciones para sus hermanas Lolita y Rosario. Para Rosario, compuso la mayoría de las canciones de sus exitosos discos De ley (1992) y Siento (1993), convirtiéndose en su principal colaborador musical. En 1992, también apareció en la película Chechu y familia.
Animado por estos éxitos, grabó el disco que lo haría aún más famoso, Cosas mías. Este álbum incluía canciones muy especiales como «Alba» (dedicada a su hija), «Siete vidas» o «Cuerpo de mujer». El disco fue presentado en Madrid el 25 de mayo de 1994. Cosas mías mezclaba el rock clásico con toques flamencos, y sus canciones le permitieron vender más de cincuenta mil copias, logrando un disco de oro. En este disco se mezclan géneros como el blues, el rock, el rhythm and blues, el reggae y el honky-tonk con la rumba.
En el videoclip de «Cuerpo de mujer», apareció Mónica Pont, quien era su pareja en ese momento. Ese mismo año, fue invitado a un concierto en Gijón, donde cantó junto a Ana Belén la canción «Solo le pido a Dios».
El 26 de mayo de 1995, Antonio Flores dio su último concierto en Pamplona.
Fallecimiento
El 30 de mayo de 1995, catorce días después del fallecimiento de su madre, Antonio Flores fue encontrado sin vida a los 33 años en su casa familiar en Alcobendas, Madrid. Su cuerpo fue sepultado junto al de su madre en un mausoleo familiar, ubicado en el Cementerio de la Almudena, en Madrid.
Legado Musical
Después de su fallecimiento en 1995, el álbum Cosas mías, lanzado por RCA Records, se convirtió en el disco más vendido de ese año en España, según la SGAE.
En 2005, para conmemorar el décimo aniversario de su fallecimiento, su hija Alba recibió un disco de diamante. Este premio se otorga por haber vendido un millón de copias de sus obras, mostrando el gran impacto que su música sigue teniendo.
Discografía
Álbumes de Estudio
- 1980: Antonio
- 1981: Al caer el sol
- 1988: Gran vía
- 1994: Cosas mías (5x Platino en España)
- 1995: Antonio Flores en concierto
Álbumes Recopilatorios y Homenajes
- 1994: Lo mejor de Antonio
- 1995: Una historia de amor interrumpida
- 1996: Antología (Platino en España)
- 1999: Arriba los corazones (Oro en España)
- 2002: Para Antonio Flores: Cosas tuyas
- 2005: 10 años: La leyenda de un artista (Oro en España)
- 2012: Esencial Antonio Flores
- 2015: Cosas Mías 20 Aniversario (2Cds + DVD)
Filmografía
Año | Título | Papel |
---|---|---|
1969 | El taxi de los conflictos | El churumbel |
1982 | Colegas | Antonio |
1984 | El balcón abierto | El Amargo |
1986 | Turno de oficio | El Negro |
1987 | Calé | Nono |
1989 | Sangre y arena | Chiripa |
1990 | La mujer y el pelele | Pablo |
1992 | Chechu y familia | Cosme |
1993 | Cautivos de la sombra | Rafa |
1994 | El coraje de vivir | Él mismo |
1995 | Fiesta | El guitarrista |
Véase también
En inglés: Antonio Flores Facts for Kids