robot de la enciclopedia para niños

Ley de traslado forzoso de los indios para niños

Enciclopedia para niños

La Ley de Traslado de Indios fue una ley importante en la historia de Estados Unidos. Fue aprobada el 28 de mayo de 1830 por el presidente Andrew Jackson. Esta ley permitía al presidente negociar con las tribus nativas americanas que vivían en el sur del país. El objetivo era que estas tribus se mudaran a tierras federales al oeste del río Misisipi. A cambio, sus tierras originales en el este serían usadas por colonos.

La ley fue apoyada por muchas personas en el sur y noroeste de Estados Unidos. Sin embargo, las tribus nativas y el Partido Whig se opusieron a ella. Los cherokees intentaron evitar la reubicación, pero no lo lograron. Finalmente, el gobierno de Estados Unidos los obligó a mudarse en una larga marcha hacia el oeste. Esta marcha es conocida como el Sendero de lágrimas, y muchas personas murieron durante el viaje.

Datos para niños
Ley de Traslado de Indios
Great Seal of the United States (obverse).svg
Título largo Ley para proporcionar un intercambio de tierras con los indios que residan en cualquiera de los estados o territorios y para su eliminación al este del río Misisipi.
Extensión territorial Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Legislado por 21.er Congreso de los Estados Unidos
Hecho por Andrew Jackson
Referencia del diario oficial Pub. L. 21-148
Historia
Aprobación 26 de mayo de 1830
Promulgación 28 de mayo de 1830

¿Qué fue el Traslado Indio?

El Traslado Indio fue una política del gobierno de Estados Unidos en el siglo XIX. Su objetivo era mover a las tribus nativas americanas que vivían al este del río Misisipi a tierras al oeste de este río. Después de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la población del país creció rápidamente. Esto llevó a muchos acuerdos en los que se compraban tierras a los nativos americanos.

El gobierno de Estados Unidos empezó a animar a las tribus a vender sus tierras. Les ofrecía terrenos en el oeste, fuera de los estados existentes. La Ley de Traslado de Indios de 1830 aceleró este proceso. Esta ley dio dinero al presidente Andrew Jackson para hacer acuerdos de intercambio de tierras. Se calcula que unos 100.000 nativos americanos fueron trasladados al oeste. La mayoría se mudó en la década de 1830, estableciéndose en lo que se llamó el Territorio Indio.

¿Fue el traslado voluntario?

Aunque la Ley de Traslado no ordenaba la mudanza forzosa, en la práctica, el gobierno de Jackson presionó mucho a los líderes de las tribus. Esta presión causó divisiones entre las naciones nativas americanas. Algunos líderes querían firmar los acuerdos, mientras que otros se resistían.

A veces, los funcionarios del gobierno ignoraban a los líderes que no querían firmar. Solo hablaban con los que apoyaban la política. Por ejemplo, el Tratado de New Echota fue firmado por un grupo de líderes cherokees, pero no por los líderes elegidos por la tribu. El presidente Martin Van Buren impuso los términos de este tratado. Esto llevó a la muerte de unas 4.000 personas cherokees, la mayoría por enfermedades, en el Sendero de Lágrimas. La tribu choctaw también sufrió mucho por enfermedades durante su traslado.

El sufrimiento se hizo mayor por una mala administración. También hubo problemas con los contratos para el transporte y los suministros. La mayoría de los nativos americanos aceptaron los términos de los tratados, aunque con tristeza. Sin embargo, algunos grupos lucharon para resistir el traslado. Esto llevó a guerras como la Guerra de Black Hawk (1832), la Segunda Guerra Creek (1836) y la Segunda Guerra Seminola (1835–1842).

Razones para la Ley de Traslado

La Ley de Traslado autorizaba al presidente a negociar acuerdos de intercambio de tierras. En 1803, Estados Unidos había adquirido una gran cantidad de tierra al oeste del río Misisipi con la Compra de Luisiana. Antes de esta ley, ya se habían hecho acuerdos para que las tribus se mudaran a este lugar, que se conoció como el "Territorio Indio". La aprobación de la Ley de Traslado aceleró mucho este proceso.

La ley fue muy apoyada por los estados del sur. Estos estados querían acceder a las tierras habitadas por las Cinco Tribus Civilizadas. Georgia, que era el estado más grande en ese momento, tenía una disputa con la nación cheroqui por el control de las tierras. El presidente Jackson apoyaba el traslado por razones de seguridad nacional. Esperaba que esto resolviera la crisis con Georgia.

La mayoría de los estadounidenses blancos estaban a favor de la ley. Sin embargo, hubo una oposición importante. Muchos misioneros cristianos, como Jeremiah Evarts, hicieron campaña en contra de su aprobación. En el Congreso, el Senador Theodore Frelinghuysen y el congresista David Crockett de Tennessee hablaron en contra de la ley. A pesar de esto, la Ley de Traslado fue aprobada después de un debate intenso.

Los acuerdos hechos bajo esta ley prepararon el camino para la mudanza, a menudo forzosa, de miles de nativos americanos al oeste. El primer acuerdo de traslado después de la ley fue el Tratado de Dancing Rabit Creek el 27 de septiembre de 1830. En este tratado, los choctaws de Misissippi cedieron tierras al este del río a cambio de dinero y tierras en el oeste. El Tratado de Nueva Echota (firmado en 1835) llevó al traslado de los cherokees en el Sendero de Lágrimas.

Antecedentes del Traslado

Desde la presidencia de Thomas Jefferson, la política de Estados Unidos era permitir que los nativos americanos se quedaran al este del Misisipi si se "civilizaban". Esto significaba que debían establecerse en un lugar, cultivar sus tierras, dividir las tierras comunales en propiedades privadas y adoptar la democracia.

El Traslado en el Sur

En 1830, las "Cinco Tribus Civilizadas" (los Chickasaw, los Choctaw, los Creek, los Seminola y los Cheroqui) habían adoptado algunas costumbres de la cultura europea-americana, incluyendo el Cristianismo. Los cherokees incluso tenían un sistema de escritura propio, creado por Sequoyah, y publicaban un periódico en cherokee e inglés.

A pesar de estos cambios, la situación de las tribus no era segura. Algunos pensaban que la presencia de las tribus era una amenaza para la paz. Esto se debía a que muchos nativos americanos habían luchado contra Estados Unidos en guerras anteriores, a menudo con armas de países como Gran Bretaña y España. Otros colonos blancos y personas que querían tierras simplemente deseaban los terrenos ocupados por las tribus.

Por eso, los gobiernos de varios estados de EE. UU. querían que todas las tierras tribales dentro de sus fronteras estuvieran bajo su control. En 1830, el estado de Georgia aprobó una ley que prohibía a los blancos vivir en territorio nativo después del 31 de marzo de 1831 sin un permiso del estado. Esta ley buscaba justificar la expulsión de misioneros blancos que ayudaban a los nativos a resistir el traslado. El misionero Jeremiah Evarts animó a la Nación Cherokee a llevar el caso al Tribunal Supremo de los Estados Unidos.

La Corte Marshall dictaminó que, aunque las tribus nativas no eran naciones totalmente independientes (Nación Cherokee v. Georgia, 1831), las leyes estatales no tenían poder sobre las tierras tribales (Worcester v. Georgia, 1832). Se dice que el presidente Andrew Jackson respondió al tribunal diciendo: "John Marshall ha tomado su decisión. ¡Ahora que la haga cumplir!". Aunque Jackson probablemente no dijo esto, fue criticado por no proteger a las tribus de los gobiernos estatales.

Andrew Jackson y otros candidatos del nuevo Partido Demócrata hicieron del traslado un objetivo principal en la campaña de 1828. En 1830, el Congreso aprobó la Ley de Traslado de Indios y el presidente Jackson la firmó. La ley establecía que el gobierno negociaría acuerdos de traslado con las tribus. El Tratado de Dancing Rabbit Creek con los choctaw fue el primero en implementarse. Mientras que 7.000 choctaws se quedaron en Misisipi, unos 14.000 se trasladaron a lo largo del río Rojo. Otros tratados, como el controvertido tratado de New Echota con los cherokees, siguieron, resultando en el Sendero de Lágrimas.

Como resultado, las cinco tribus fueron trasladadas al nuevo Territorio Indio en lo que hoy es Oklahoma y partes de Kansas. Algunos nativos evitaron el traslado. Otros que vivían en propiedades individuales (no en tierras tribales) estaban exentos. Los que se quedaron se reagruparon en organizaciones tribales, como la Unión Cherokee del Este en Carolina del Norte.

Nación Población en el Este del río Misisipi antes del tratado de Remoción Tratado de Remoción
(año firmado)
Años de mayor emigración Número de total de emigrantes o traslados forzosos Número de ellos que se quedaron en el Sudeste Muertes durante la remoción Muertes en tiempos de Guerra
Choctaw 19.554

Muchas cifras han sido redondeadas.

Dancing Rabbit Creek (1830) 1831-1836 12.500 7.000 2.000-4.000+ (Cólera) n/a
Creek 22.700 + 900 esclavos negros Cusseta (1832) 1834-1837 19.600 ? 3.500 (muerte tras el traslado) ? (Segunda Guerra Creek)
Chickasaw 4.914 + 1.156 esclavos negros Pontotoc Creek (1832) 1837-1847 más de 4.000 cientos unos pocos por enfermedad n/a
Cheroquí 21.500
+ 2.000 esclavos negros
New Echota(1835) 1836-1838 20.000 + 2.000 esclavos 1.000 2.000-8.000 n/a
Seminola 5.000 + esclavos fugitivos Payne's Landing (1832) 1832-1842 2.833 250-500 700 (Segunda Guerra Seminola)

La resistencia de los Seminola

En 1835, los Seminola se negaron a dejar Florida. Esto llevó a la Segunda Guerra Seminola. El líder más importante en esta guerra fue Osceola, quien dirigió a los Seminola en su lucha contra el traslado. Escondiéndose en los Everglades de Florida, Osceola y su grupo usaron ataques sorpresa para vencer al Ejército estadounidense en muchas batallas. En 1837, Osceola fue capturado mientras negociaba la paz durante una tregua. Murió en prisión. Los Seminola continuaron la lucha. Algunos se adentraron más en los Everglades, mientras que otros se movieron al oeste. La Segunda Guerra Seminola terminó en 1842, con la victoria de Estados Unidos.

El Traslado en el Norte

Las tribus nativas del norte en el Antiguo Noroeste eran más pequeñas y estaban más dispersas que las Cinco Tribus Civilizadas. Por eso, el proceso de acuerdos y mudanzas fue más lento y menos organizado. Grupos de los Shawnees, los Ottawas, los Potawatomis, los Sauks y los Foxes firmaron acuerdos y se trasladaron al Territorio Indio. En 1832, un jefe sauk llamado Black Hawk llevó a un grupo de sauk y fox de vuelta a sus tierras en Illinois. En la Guerra de Black Hawk, el Ejército de Estados Unidos y la milicia de Illinois derrotaron a Black Hawk y su ejército.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indian Removal Act Facts for Kids

kids search engine
Ley de traslado forzoso de los indios para Niños. Enciclopedia Kiddle.