robot de la enciclopedia para niños

Emilio Portes Gil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Emilio Portes Gil
Emilio Portes, portrait.jpg
Retrato tomado en 1929 (Archivo General de la Nación).

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Interino
1 de diciembre de 1928-5 de febrero de 1930
Designado por Congreso de la Unión
Gabinete Gabinete de Emilio Portes Gil
Predecesor Plutarco Elías Calles
Sucesor Pascual Ortiz Rubio

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Relaciones Exteriores
1 de diciembre de 1934-15 de junio de 1935
Presidente Lázaro Cárdenas
Predecesor José Manuel Puig Casauranc
Sucesor José Ángel Ceniceros

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Procurador general de la República
5 de septiembre de 1932-30 de noviembre de 1934
Presidente Abelardo L. Rodríguez
Predecesor José Aguilar y Maya
Sucesor Silvestre Castro

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Secretario de Gobernación
5 de febrero de 1930-28 de abril de 1930
Presidente Pascual Ortiz Rubio
Predecesor Carlos Riva Palacio
Sucesor Carlos Riva Palacio

18 de agosto de 1928-30 de noviembre de 1928
Presidente Plutarco Elías Calles
Predecesor Gonzalo Vázquez Vela
Sucesor Felipe Canales

Coat of arms of Tamaulipas.svg
Gobernador de Tamaulipas
5 de febrero de 1925-4 de junio de 1928
Predecesor Gregorio Garza Salinas
Sucesor Manuel Tárrega

1920-1922
Predecesor Andrés Osuna Hinojosa
Sucesor Juan Manuel Ramírez

Logo Partido Nacional Revolucionario.svg
Presidente del Partido Nacional Revolucionario
15 de junio de 1935-26 de agosto de 1936
Secretario Genaro V. Vásquez
Predecesor Matías Ramos
Sucesor Silvano Barba González

22 de abril de 1930-15 de octubre de 1930
Secretario Genaro V. Vásquez
Predecesor Basilio Vadillo
Sucesor Lázaro Cárdenas

Escudo de la Tercera República Federal de los Estados Unidos Mexicanos.svg
Diputado del Congreso de la Unión
por el Distrito 3 de Tamaulipas
1 de septiembre de 1922-31 de agosto de 1924

Información personal
Nombre completo Emilio Cándido Portes Gil
Nacimiento 3 de octubre de 1890
Ciudad Victoria, Tamaulipas, México
Fallecimiento 10 de diciembre de 1978

Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Religión Ateísmo
Familia
Cónyuge Carmen García González (matr. 1922; fall. 1978)
Educación
Educado en Escuela Libre de Derecho
Información profesional
Ocupación Abogado, político y diplomático
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Emilio Cándido Portes Gil (nacido en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el 3 de octubre de 1890, y fallecido en la Ciudad de México el 10 de diciembre de 1978) fue un importante político, abogado y diplomático mexicano. Se desempeñó como presidente de México de forma interina desde el 1 de diciembre de 1928 hasta el 5 de febrero de 1930. Fue el último presidente en ocupar el cargo de manera temporal.

Biografía de Emilio Portes Gil

¿Dónde nació y cómo fue su infancia?

Emilio Portes Gil nació en Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas, el 3 de octubre de 1890. Sus padres fueron Domingo Portes y Adelaida Gil. Cuando Emilio tenía solo tres años, su padre falleció. Su madre, doña Adelaida, se encargó de criarlo y mantener a la familia, trabajando como costurera.

¿Qué estudios realizó?

Portes Gil cursó la escuela primaria en su ciudad natal. Después, estudió la secundaria en la Escuela Normal de Ciudad Victoria. Más tarde, se mudó a la Ciudad de México. En 1912, fue uno de los primeros alumnos de la Escuela Libre de Derecho, donde se graduó como abogado en 1915.

¿Cómo inició su carrera política?

Emilio Portes Gil ocupó varios puestos en el gobierno. Fue Diputado Federal. En 1920, se unió a la Revolución de Agua Prieta y se convirtió en gobernador provisional de Tamaulipas. Dos años después, en 1922, se casó con Carmen García González.

El 17 de mayo de 1924, fundó el Partido Socialista Fronterizo. En 1925, fue elegido gobernador de Tamaulipas. Durante su gobierno, impulsó muchas leyes y apoyó la organización de trabajadores y campesinos. Su influencia en la política de Tamaulipas fue muy fuerte desde 1928.

Presidencia de México

Archivo:Emilio Portes Gil
Retrato de Emilio Portes Gil, 1929.

Emilio Portes Gil fue Secretario de Gobernación de agosto a noviembre de 1928. Fue elegido por el Congreso como presidente interino de México. Esto ocurrió porque el presidente electo, Álvaro Obregón, había fallecido. Portes Gil comenzó su periodo el 1 de diciembre de 1928.

¿Qué hizo durante su gobierno?

Como presidente interino, Emilio Portes Gil se enfocó en la recuperación económica del país. Buscaba modernizar México y fortalecer el papel del Estado en la sociedad. También quería que se cumplieran los principios de la Constitución de 1917, especialmente los relacionados con la tierra y los derechos de los trabajadores.

Portes Gil sabía que Plutarco Elías Calles tenía mucho poder en ese momento. Sin embargo, Portes Gil no se conformó con solo seguir sus órdenes. Impulsó el reparto de tierras, entregando casi 2 millones de hectáreas a muchos campesinos. También fortaleció las organizaciones campesinas.

La creación del Partido Nacional Revolucionario

El 1 de diciembre de 1928, se dio un paso importante para formar el Partido Nacional Revolucionario (PNR). Este partido invitó a todas las organizaciones políticas a unirse. El objetivo era crear un partido fuerte que uniera a los diferentes grupos. El PNR buscaba elegir a un candidato para la presidencia y establecer sus principios.

En ese tiempo, había tensiones entre el PNR y el líder de la CROM, Luis N. Morones. Morones quería recuperar el poder que había tenido antes. Plutarco Elías Calles, quien era muy influyente, decidió retirarse de la vida pública para evitar más conflictos. Esto le permitió a Calles seguir siendo una figura central en las decisiones políticas.

¿Cómo manejó los conflictos?

Desde el inicio de su gobierno, Portes Gil buscó resolver el conflicto entre el gobierno y los grupos religiosos. Al mismo tiempo, hubo levantamientos armados en varios estados. Estos fueron liderados por generales que no estaban de acuerdo con la influencia de Calles en la política.

Esta rebelión, conocida como la rebelión escobarista, fue liderada por José Gonzalo Escobar. El ejército, bajo el mando de Calles, logró la victoria. Esto demostró la fuerza del gobierno.

Finalmente, los líderes religiosos y el gobierno llegaron a un acuerdo el 22 de junio de 1929. Los servicios religiosos se restablecieron el 27 de junio de ese mismo año. El gobierno permitió que las actividades religiosas continuaran, siempre y cuando se mantuvieran fuera de los asuntos políticos.

Otro desafío que enfrentó Portes Gil fue una huelga de estudiantes en la Universidad Nacional de México. Para calmar la situación, el 28 de mayo de 1929, el gobierno otorgó la autonomía universitaria. Esto significó que la universidad podría gobernarse a sí misma.

¿Cómo fue la siguiente elección presidencial?

Después de su periodo, se realizaron nuevas elecciones. El Partido Nacional Antirreeleccionista apoyó a José Vasconcelos, un exsecretario de Educación. Su campaña se centró en la lucha contra la corrupción.

El PNR eligió a Pascual Ortiz Rubio como su candidato. Ortiz Rubio consultó con Calles para elegir a los miembros de su futuro gobierno. Esto mostró que Calles seguía teniendo una gran influencia política.

Las elecciones se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 1929. El PNR y Ortiz Rubio fueron declarados ganadores. Aunque Vasconcelos denunció irregularidades, los resultados se mantuvieron.

Después de la presidencia

Después de dejar la presidencia, Emilio Portes Gil ocupó varios cargos importantes. Fue embajador en Francia y la India, y Secretario de Relaciones Exteriores. También fue Procurador General de la República y presidente del partido oficial.

Fue director de la Comisión Nacional de Seguros. Durante su presidencia, se trabajó en la Ley Federal del Trabajo, que buscaba proteger a los trabajadores. También fue presidente de la Academia Mexicana de Derecho Internacional.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Portes Gil escribió sobre sus experiencias en la vida pública de México. Entre sus libros más conocidos están Autobiografía de la Revolución Mexicana y Raigambre de la Revolución de Tamaulipas.

Falleció en la Ciudad de México el 10 de diciembre de 1978, poco después de cumplir 88 años. Es el expresidente que vivió más tiempo después de terminar su mandato, casi 49 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Portes Gil Facts for Kids

  • Gabinete de Lázaro Cárdenas
  • Elecciones federales de México de 1928
kids search engine
Emilio Portes Gil para Niños. Enciclopedia Kiddle.