robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Honnecourt para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Honnecourt
Parte de guerra franco-española de 1635-1659
Beleg van 's-Hertogenbosch 1629 (Pieter Snayers).jpeg
La Batalla de Honnecourt. Óleo sobre lienzo del flamenco Pieter Snayers.
Fecha 26 de mayo de 1642
Lugar Honnecourt, (Bandera de Francia Francia)
Coordenadas 50°02′15″N 3°11′47″E / 50.0375, 3.19639
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera de España Imperio español Royal Standard of the King of France.svg Reino de Francia
Comandantes
Bandera de España Francisco de Melo Royal Standard of the King of France.svg Antoine III de Gramont
Fuerzas en combate
Total: 10 000
8000 infantes
2000 jinetes
20 cañones
Total: 10 000
7000 infantes
3000 jinetes
10 cañones
Bajas
400 muertos y heridos 6600 muertos y heridos
• 3200 muertos
• 3400 heridos (hechos prisioneros)
• 10 cañones capturados

La Batalla de Honnecourt fue un enfrentamiento importante que ocurrió el 26 de mayo de 1642. Fue parte de la Guerra de los Treinta Años, un gran conflicto en Europa. En esta batalla, el ejército español, liderado por Francisco de Melo, se enfrentó al ejército francés, comandado por Antoine III de Gramont. La batalla tuvo lugar cerca de la abadía de Honnecourt, en Francia.

El resultado fue una victoria para las fuerzas españolas. Esta batalla fue parte de una campaña en la que España buscaba recuperar territorios en los Países Bajos del sur. Esos territorios habían sido tomados por Francia en años anteriores. Durante esta campaña, Francisco de Melo logró recuperar ciudades como Lens y La Bassée.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Honnecourt?

La Guerra entre Francia y España

En mayo de 1635, Francia, bajo el gobierno del rey Luis XIII y su consejero el cardenal Richelieu, declaró la guerra a la Monarquía Hispánica (España). La razón principal fue la toma de la ciudad de Tréveris por el ejército español.

Poco antes, en febrero, Francia había hecho un acuerdo con las Provincias Unidas (parte de lo que hoy es Países Bajos). Juntos, invadirían los Países Bajos españoles y se dividirían las tierras que conquistaran.

El ejército francés tomó Tirlemont en junio, mientras que los holandeses capturaron Diest. El ejército español, dirigido por el Cardenal-Infante Fernando de Austria, hermano del rey Felipe IV de España, se quedó cerca de Bruselas. Su objetivo era proteger la ciudad mientras esperaban ayuda del Sacro Imperio Romano, al que Francia también había declarado la guerra.

Archivo:Justus Sustermans 043
El Cardenal-Infante don Fernando de Austria.

Las cosas pronto mejoraron para España. El ejército combinado de Francia y Holanda no pudo tomar Lovaina. Además, sus soldados se enfermaron y pasaron hambre, lo que los obligó a dispersarse. El Cardenal-Infante Fernando, después de luchar en el Bajo Rin, invadió el norte de Francia en 1636. Llegó hasta Corbie con ayuda del Imperio. Sin embargo, la falta de soldados impidió que avanzara más. Desde entonces, España se mantuvo a la defensiva. Esto puso fin a las esperanzas del Conde-Duque de Olivares de una victoria rápida sobre Francia.

En 1637, los franceses tomaron Le Cateau-Cambrésis y Landrecies. La importante fortaleza de Breda, en Brabante, cayó en manos de los neerlandeses. España no tenía suficientes recursos para defenderse en ambos frentes. En 1638, un intento francés de tomar Saint-Omer fracasó, lo que fue un revés para Francia. Aunque al año siguiente, Francia tomó Hénin y Feuquières. España logró una victoria importante en la batalla de Kallo, cerca de Amberes, contra el ejército de las Provincias Unidas.

Sin embargo, en 1639, España sufrió una gran derrota en la batalla de las Dunas. Después de esto, las rutas de comunicación por mar y tierra con España e Italia se cortaron. Esto empeoró mucho la situación para España en los Países Bajos.

En 1640, hubo problemas en Portugal y Cataluña, lo que hizo la situación de España aún más difícil. En Artois, la ciudad de Arras se rindió ante un ejército francés de más de 40.000 hombres. Ciudades como La Bassée, Lens, Bapaume y Aire-sur-la-Lys cayeron fácilmente en 1641 ante el mariscal La Meillaraye. Aunque Aire pudo ser recuperada, el Cardenal-Infante Fernando falleció por enfermedad durante el asedio. Antes de morir, Fernando dejó el gobierno de los Países Bajos a un grupo de personas. Entre ellos estaban Francisco de Melo, Antonio Sancho Dávila y de Toledo, Peter Roose, el Conde de Fontaine, el arzobispo de Malinas y Andrea Cantelmo.

La Campaña Militar de 1642

España decidió atacar a Francia desde sus territorios en Renania y Flandes. El objetivo era reducir la presión militar francesa en los Pirineos.

Así, un ejército español, liderado por Francisco de Melo, atacó desde Flandes. En abril de 1642, lograron capturar Lens y La Bassée. Los dos ejércitos franceses que defendían la zona se separaron. El conde de Harcourt se dirigió hacia Boulogne con 17.000 hombres. Mientras tanto, 10.000 hombres, bajo el mando del duque de Guiche, se dirigieron hacia la región de Champaña. Al darse cuenta de esto, De Melo persiguió rápidamente a las fuerzas de Guiche.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Honnecourt?

Archivo:Francisco de Melo, Comte de Assumar
Retrato de Francisco de Melo.

El mariscal de Guiche colocó a sus tropas en una colina cerca de la villa de Honnecourt-sur-Escaut, junto al río Escalda. Como era común en esa época, la infantería francesa se ubicó en el centro. Estaban protegidos por una línea de defensas, con la caballería en los costados.

Las tropas españolas tomaron posiciones que les daban ventaja sobre las defensas francesas. Se prepararon para atacar. El primer ataque de la infantería española no tuvo éxito, a pesar de un buen bombardeo de artillería. Entonces, De Melo envió su caballería del lado izquierdo, liderada por Jean de Beck, junto con algunos soldados de infantería. Atacaron el lado derecho de los franceses. Los franceses, superados en número, se retiraron de forma desordenada.

De Guiche ordenó un contraataque, que logró hacer retroceder al lado izquierdo español. También desorganizó a algunos de sus soldados de infantería.

En ese momento, las fuerzas españolas atacaron ambos lados del ejército francés al mismo tiempo. Esto hizo que los franceses huyeran hacia el río Escalda. Las defensas francesas, que habían resistido hasta entonces, fueron finalmente superadas. Su infantería fue capturada.

El ejército de De Guiche fue completamente derrotado. Perdió tres cuartas partes de sus soldados, incluyendo unos 4.000 muertos. También perdieron su artillería, 50 banderas y todo su equipaje. Fue una derrota total para Francia. Sin embargo, De Melo decidió no avanzar más en territorio francés, actuando con precaución.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Honnecourt Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Honnecourt para Niños. Enciclopedia Kiddle.