Felipe Neri para niños
Datos para niños San Felipe NeriC.O. |
|||
---|---|---|---|
![]() Fundador de la Congregación del Oratorio
|
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 21 de julio de 1515jul. Florencia, República de Florencia |
||
Fallecimiento | 26 de mayo de 1595 Roma, Estados Pontificios |
||
Religión | Iglesia católica | ||
Familia | |||
Padres | Francisco Neri Lucrecia Neri |
||
Educación | |||
Educado en | Universidad de Roma La Sapienza | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Sacerdote católico y sacerdote | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 11 de mayo de 1615, por el papa Pablo V | ||
Canonización | 12 de mayo de 1622, por el papa Gregorio XV | ||
Festividad | 26 de mayo | ||
Venerado en | Iglesia católica | ||
Patronazgo | Roma, Candida (Italia) | ||
Movimiento | Contrarreforma | ||
Orden religiosa | Congregación del Oratorio de San Felipe Neri | ||
reconocimientos
|
|||
San Felipe Neri (nacido como Filippo Romolo Neri en Florencia, el 21 de julio de 1515, y fallecido en Roma, el 26 de mayo de 1595) fue un sacerdote católico. Se le conoce como el Apóstol de Roma por su gran trabajo en esa ciudad. Fundó la Congregación del Oratorio, un grupo de sacerdotes dedicados a ayudar a las personas y a realizar obras de caridad.
Felipe Neri creía que era importante que cada persona fuera buena y ayudara a los demás. Se enfocó en la educación de los jóvenes y en cuidar a los pobres y enfermos. Su labor fue muy importante en un periodo de cambios en la Iglesia, especialmente en Roma. Fue reconocido como santo por la Iglesia católica unos 27 años después de su muerte. Su día especial se celebra el 26 de mayo.
Contenido
¿Quién fue San Felipe Neri en sus primeros años?
Felipe Neri nació en una familia formada por Francisco y Lucrecia Neri. Su madre falleció cuando él era muy pequeño. Tuvo dos hermanas menores, Catalina e Isabel, y un hermano que murió siendo un bebé.
Su padre, que era notario, era amigo de los dominicos. Por eso, Felipe Neri aprendió mucho sobre religión de los frailes dominicos del Monasterio de San Marcos de Florencia.
Felipe estudió humanidades, que incluía el estudio de la literatura y la cultura. A los 16 años, fue a San Germano, cerca de Montecasino, para ayudar en los negocios de un primo de su padre. Allí, Felipe solía ir a una pequeña capilla en la montaña que pertenecía a los benedictinos. Fue en este lugar donde sintió con claridad lo que quería hacer con su vida. En 1533, decidió irse a Roma.
¿Cómo fue la vida de Felipe Neri en Roma antes de ser sacerdote?
En Roma, Felipe se hizo amigo de Galiotto Caccia, un hombre de Florencia que trabajaba en aduanas. Galiotto le ofreció un lugar para vivir y comida a cambio de que Felipe educara a sus dos hijos. Mientras enseñaba a los niños, Felipe estudió filosofía en la Sapienza y teología con los agustinos. También escribió poesía en latín e italiano, aunque solo algunos de sus sonetos se conservan hoy.
Cuando Felipe llegó a Roma, la Iglesia católica estaba pasando por un momento difícil. Muchos líderes religiosos se comportaban más como príncipes que como guías espirituales. Algunos sacerdotes no celebraban misa a menudo y las iglesias estaban descuidadas. La gente de Roma se había alejado de la fe. La misión de Felipe fue ayudar a que la gente de Roma volviera a creer, por eso lo llamaron el Apóstol de Roma.
Felipe, que aún no era sacerdote, empezó a hablar con la gente en los mercados y plazas. También visitaba hospitales y animaba a otros a acompañarle para ayudar.
Alrededor de 1544, se hizo amigo de San Ignacio de Loyola. Felipe quiso ir con él como misionero a Asia, pero al final decidió quedarse en Roma para continuar con el trabajo que había empezado. Este trabajo se convirtió en el inicio de lo que más tarde sería la Hermandad del Pequeño Oratorio.
Aunque Felipe rezaba principalmente en la Iglesia de San Eustaquio, cerca de la casa de Caccia, fue en las Catacumbas de San Sebastián donde, en 1544, ocurrió un evento especial conocido como el milagro de su corazón. Se dice que su corazón creció tanto que algunas de sus costillas se rompieron.
En sus últimos años como laico, Felipe amplió su ayuda a los demás. En 1548, junto con su confesor, Persiano Rosa, fundó la Confraternidad de la Santísima Trinidad, también conocida como la cofradía de los pobres. Esta cofradía se dedicaba a cuidar a los peregrinos y a las personas que se estaban recuperando de enfermedades. Sus miembros se reunían para rezar y participar en actividades espirituales en la iglesia de San Salvatore in Campo. Felipe también introdujo la costumbre de exponer el Santísimo Sacramento una vez al mes, lo que ayudó a difundir la devoción de las Cuarenta Horas (adoración Eucarística).
¿Cuándo se convirtió Felipe Neri en sacerdote?

El 23 de mayo de 1551, siguiendo el consejo de Persiano Rosa, Felipe se hizo sacerdote. Se fue a vivir a San Jerónimo de la Caridad, un lugar donde la regla principal era vivir en armonía y ayudarse mutuamente. Entre sus nuevos compañeros estaban Persiano Rosa y Buonsignore Cacciaguerra.
En 1559, Felipe empezó a organizar visitas regulares a las Siete Iglesias de Roma. Iba acompañado de sacerdotes, religiosos y personas comunes. Estas visitas causaron un pequeño problema, ya que fue acusado de "crear nuevas sectas". Un cardenal lo llamó y lo regañó, y le prohibieron escuchar confesiones. Sin embargo, dos semanas después, se demostró su inocencia ante las autoridades de la Iglesia.
En 1562, aceptó ser el párroco de la iglesia San Giovanni dei Fiorentini (la iglesia de los florentinos en Roma). Pero como no quería dejar San Girolamo, se quedó allí a pesar de ser párroco de San Giovanni. En 1575, durante un año especial de la Iglesia, San Felipe Neri impulsó un proyecto para que la gente peregrinara a pie a las siete iglesias más importantes de Roma. Esto ayudó a la gente a obtener un perdón especial.
La Hermandad del Pequeño Oratorio creció mucho. En 1575, el papa Gregorio XIII la reconoció oficialmente como la Congregación del Oratorio. Se les dio la iglesia de Santa María in Vallicella, que estaba en ruinas y era muy pequeña. Por eso, Felipe Neri decidió derribarla y construir una más grande, llamada "Chiesa Nuova". Los religiosos se mudaron allí en 1577, año en que inauguraron la Chiesa Nuova y trasladaron sus actividades a un nuevo oratorio. Sin embargo, Felipe se quedó en San Girolamo hasta 1583, cuando finalmente se mudó a Santa María de Vallicella. En 1593, renunció a su cargo de superior, que le había sido dado de por vida.
La forma de ser de Felipe atrajo al cardenal Felice Peretti. Cuando este se convirtió en el papa Sixto V en 1590, le ofreció a Felipe Neri nombrarlo cardenal, pero él no aceptó.
Se dice que la Congregación de Felipe Neri se hizo muy fuerte, aunque tuvo dificultades. Los seguidores del Oratorio eran cada vez más importantes, y la influencia de la institución iba más allá de Roma. La gran admiración que se tenía por el padre Neri, incluso por los papas, hizo que le ofrecieran varias veces los puestos más altos en la Iglesia. Pero Felipe no quería esos honores. Incluso, después de ser elegido líder de su congregación para siempre, pidió ser solo un "padre" más.
¿Cuándo murió San Felipe Neri y cuándo fue reconocido como santo?
Los últimos años de su vida estuvieron marcados por periodos de enfermedad y recuperación. El 12 de mayo de 1595, el cardenal César Baronio, quien lo había sucedido como superior, le dio la extremaunción (un rito religioso para los enfermos graves). El 26 de mayo, a la edad de 79 años, falleció.
San Felipe Neri fue reconocido como beato por el papa Pablo V en 1615. Luego, fue declarado santo por el papa Gregorio XV en 1622. En el calendario católico, su día especial se celebra el 26 de mayo.
El cuerpo de san Felipe Neri se encuentra en la Chiesa Nuova (antes, iglesia de Santa María de Vallicella). Está bajo un mosaico que es una copia de una pintura de Guido Reni. Esta pintura muestra a la Virgen María apareciéndose a San Felipe Neri en 1594.
¿Cuál es el legado de San Felipe Neri?
La Congregación del Oratorio
En 1564, el papa Pío IV le pidió a San Felipe Neri que se hiciera cargo de la iglesia de San Giovanni de los Florentinos. Entonces, tres de sus seguidores se hicieron sacerdotes. Los religiosos vivían y rezaban juntos, bajo la guía de Felipe Neri.
Con el permiso del papa Gregorio XIII, San Felipe Neri y sus colaboradores consiguieron, en 1575, su propia iglesia, Santa María de Vallicella. Estaba casi en ruinas y era muy pequeña, así que Felipe Neri decidió demolerla y construir una más grande, a la que llamó "Chiesa Nuova".
El papa aprobó oficialmente la Congregación del Oratorio. Era un grupo único porque los sacerdotes vivían en comunidad pero no hacían los votos tradicionales de otras órdenes. Los miembros podían conservar sus bienes, pero debían ayudar con los gastos de la comunidad. Quienes deseaban hacer votos podían dejar la Congregación y unirse a otra orden religiosa. El objetivo de este grupo era la oración, la predicación y la administración de los sacramentos.
La música en el Oratorio
Felipe Neri animaba a cantar el lauda spirituale (laude) en sus servicios religiosos. Compositores famosos como Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pierluigi da Palestrina probablemente participaron en esta música. Gracias a Felipe, la experiencia musical en el Oratorio era muy especial y variada.
Véase también
En inglés: Philip Neri Facts for Kids