Victor Herbert para niños
Datos para niños Victor Herbert |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1859 Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) o Guernsey (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 1924 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Woodlawn | |
Nacionalidad | Británica y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Therese Förster | |
Educación | ||
Educado en | Escuela superior de Música y Artes dramáticas de Stuttgart | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, guionista y violonchelista | |
Seudónimo | Frank Roland | |
Género | Opereta | |
Instrumento | Violonchelo | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Letras | |
Sitio web | vherbert.com | |
Victor August Herbert (1 de febrero de 1859 - 26 de mayo de 1924) fue un talentoso compositor, violonchelista y director de orquesta. Nació con ascendencia inglesa e irlandesa, y recibió su formación musical en Alemania. Más tarde, se convirtió en ciudadano estadounidense.
Contenido
La vida y obra de Victor Herbert
Victor Herbert fue una figura muy importante en la música de su tiempo. Su talento y dedicación lo llevaron a crear muchas obras que aún hoy son recordadas.
Primeros años y educación musical
Victor Herbert nació en la isla de Guernsey en 1859. Sus padres fueron Frances Muspratt y August Herbert. Desde 1862 hasta 1866, Victor y su madre vivieron con su abuelo materno, Samuel Lover. Él era un conocido novelista, dramaturgo, poeta y compositor irlandés. En 1867, Victor se reunió con su madre en Stuttgart, Alemania. Ella se había casado con un médico alemán, Carl Theodor Schmid.
Al principio, Victor estudió piano, flauta y flautín. Sin embargo, se enamoró del violonchelo. Estudió este instrumento con Bernhard Cossmann desde los 15 hasta los 18 años. Después, asistió al Conservatorio de Stuttgart. En 1879, Victor Herbert se graduó tras estudiar violonchelo, teoría musical y composición con Max Seifritz.
Llegada a Estados Unidos y carrera musical
En 1886, Victor se casó con la soprano Therese Förster. Poco después, se mudaron a los Estados Unidos. Ambos habían sido contratados por Walter Damrosch y Anton Seidl para trabajar en la Metropolitan Opera House de Nueva York. Victor y Therese decidieron quedarse en Estados Unidos y, con el tiempo, se hicieron ciudadanos.
En Estados Unidos, Victor Herbert siguió tocando y dirigiendo. También enseñó dirección y composición en el Conservatorio Nacional de Música. Entre 1888 y 1898, fue director asistente de Anton Seidl. Esto fue durante las temporadas de conciertos de verano de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.
Las famosas operetas de Victor Herbert
Gracias a su excelente educación musical y su gran talento, Victor Herbert compuso más de 40 operetas. Una opereta es como una ópera, pero más ligera y divertida, con partes cantadas y partes habladas. Entre sus operetas más conocidas están Babes in Toyland (1903), Mlle. Modiste (1905), The Red Mill (1906) y Naughty Marietta (1910).
Defensor de los derechos de los compositores
A principios del siglo XX, Victor Herbert se preocupó por los derechos de los compositores. Quería que ellos pudieran ganar dinero con sus obras. En 1909, habló ante el Congreso de los Estados Unidos. Su testimonio fue muy importante para crear la Ley de Copyright de 1909. Esta ley ayudó a que los compositores recibieran pagos por las ventas de sus grabaciones musicales.
El 13 de febrero de 1914, Victor Herbert lideró a un grupo de compositores y editores. Juntos fundaron la Sociedad Estadounidense de Compositores, Autores y Editores (ASCAP). Él fue vicepresidente y director de ASCAP hasta su fallecimiento en 1924.
Últimos años y otras obras
Después de la Primera Guerra Mundial, los gustos musicales cambiaron. Victor Herbert empezó a componer musicales y a colaborar en espectáculos de otros compositores. Aunque algunas de estas obras fueron bien recibidas, no tuvieron el mismo éxito que sus operetas más populares.
Una de sus composiciones para piano, Indian Summer, se hizo muy famosa en España. Fue la melodía de inicio de un programa de radio llamado Consultorio de Elena Francis. Más tarde, Al Dubin le añadió letra.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Victor Herbert Facts for Kids