Francisco Goyoaga para niños
Datos para niños Francisco Goyoaga |
|||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Francisco Goyoaga Caamaño | ||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Madrid, España 16 de mayo de 1920 |
||||||||||||||||||||||||||
Fallecimiento | Madrid, España 25 de mayo de 1980 |
||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||
Representante de | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Ecuestre | ||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
Francisco Goyoaga Caamaño, conocido por todos como Paco Goyoaga, fue un destacado jinete español. Nació en Madrid, España, el 16 de mayo de 1920. Se hizo famoso por competir en la modalidad de salto ecuestre, donde los jinetes y sus caballos saltan obstáculos. Paco Goyoaga falleció en Madrid el 25 de mayo de 1980.
Fue un verdadero campeón en su deporte. En 1953, logró ser campeón mundial de saltos, un logro muy importante.
¿Cuáles fueron los grandes logros de Francisco Goyoaga?
Paco Goyoaga ganó varias medallas en el Campeonato Mundial de Saltos Ecuestres. Estas medallas las consiguió en la prueba individual, donde solo un jinete y su caballo compiten.
Medallas en Campeonatos Mundiales
- En 1953, ganó la medalla de oro en el Campeonato Mundial celebrado en París.
- En 1954, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial que tuvo lugar en Madrid.
- En 1956, consiguió la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Aquisgrán.
Participación en los Juegos Olímpicos
Francisco Goyoaga también representó a España en los Juegos Olímpicos de Verano. Participó en tres ediciones de estos importantes juegos:
- En los Juegos Olímpicos de 1956 (las pruebas ecuestres se hicieron en Estocolmo), su equipo de salto ecuestre quedó en sexto lugar.
- En los Juegos Olímpicos de 1964, su equipo alcanzó el octavo puesto.
Su dedicación y talento lo convirtieron en uno de los jinetes más importantes de la historia de España.