Alan L. Bean para niños
Datos para niños Alan Bean |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alan Lavern Bean | |
Nacimiento | 15 de marzo de 1932 Wheeler, Texas Wheeler (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 26 de mayo de 2018 Houston, Texas, Estados Unidos Houston (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Nacional de Arlington | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | Ingeniería aeronáutica | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar, piloto de pruebas, astronauta, pintor, piloto de aviación e ingeniero de aviación | |
Empleador | NASA | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Rango militar | Capitán, USN | |
Misiones espaciales | Apolo 12, Skylab 3 | |
Distinciones |
|
|
Alan LaVern Bean (nacido en Wheeler, Texas, el 15 de marzo de 1932 y fallecido en Houston, el 26 de mayo de 2018) fue un oficial de la marina, ingeniero aeronáutico, piloto de pruebas y astronauta de la NASA. También fue un talentoso artista.
Alan Bean fue la cuarta persona en caminar sobre la Luna. Fue elegido por la NASA para ser astronauta en 1963. Su primer viaje al espacio fue en la misión Apolo 12 en noviembre de 1969, cuando tenía 37 años. Esta fue la segunda vez que humanos aterrizaron en la Luna.
Su segundo y último viaje al espacio fue en la misión Skylab 3 en 1973. Esta fue la segunda misión tripulada a la estación espacial Skylab. Después de dejar la Armada de los Estados Unidos en 1975 y la NASA en 1981, se dedicó a la pintura. Creó obras de arte sobre el espacio y sus propias experiencias como astronauta. Fue el último miembro vivo de la tripulación del Apolo 12.
Contenido
¿Quién fue Alan Bean?
Alan Bean fue un hombre con una carrera muy variada. Fue un oficial militar, un piloto de pruebas, un astronauta y un pintor. Su vida estuvo llena de logros importantes.
Sus primeros años y educación
Alan Bean nació el 15 de marzo de 1932 en Wheeler, Texas. De niño, vivió en Minden, Luisiana. Se graduó de la escuela secundaria R. L. Paschal en Fort Worth, Texas, en 1950.
En 1955, Bean obtuvo un título en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad de Texas en Austin. Después de graduarse, se unió a la Armada de los Estados Unidos. Allí, se convirtió en piloto y voló diferentes tipos de aviones. También asistió a la Escuela de Pilotos de Pruebas Navales de los Estados Unidos.
Bean acumuló más de 7145 horas de vuelo. De estas, 4890 horas fueron en aviones a reacción.
Su carrera como piloto y astronauta
Alan Bean fue seleccionado por la NASA en 1963 como parte del tercer grupo de astronautas. Antes de ser elegido, fue piloto de reserva para las misiones Gemini 10 y Apolo 9.
Cuando el astronauta Clifton Williams falleció en un accidente, Alan Bean tuvo la oportunidad de unirse a la tripulación del Apolo 12. El comandante de la misión, Charles Conrad, quien había sido su instructor, lo eligió personalmente.
Las misiones espaciales de Alan Bean
Alan Bean participó en dos misiones espaciales muy importantes. Una lo llevó a la Luna y la otra a una estación espacial.
El viaje a la Luna: Apolo 12
Alan Bean fue el piloto del módulo lunar en la misión Apolo 12. Esta fue la segunda vez que una nave espacial aterrizaba en la Luna. En noviembre de 1969, Bean y Pete Conrad aterrizaron en el Océano de las Tormentas de la Luna.
El lanzamiento de la misión fue complicado. Un rayo golpeó la nave espacial 36 segundos después del despegue. Alan Bean siguió una instrucción clave para restaurar la comunicación, lo que salvó la misión.
En la Luna, Bean y Conrad exploraron la superficie. Realizaron varios experimentos científicos. También instalaron la primera estación generadora de energía nuclear en la Luna. Esta estación proporcionaría energía para futuros estudios.
Durante su caminata lunar, Bean intentó tomar una foto de él y Conrad con un temporizador. Sin embargo, no pudo encontrar el temporizador a tiempo. Esta experiencia inspiró una de sus pinturas más famosas, "The Fabulous Photo We Never Took".
El traje espacial que usó Alan Bean en la Luna se exhibe en el National Air and Space Museum.
Viviendo en el espacio: Skylab 3
En 1973, Alan Bean fue el comandante de la misión Skylab 3. Esta fue la segunda misión tripulada a la estación espacial Skylab. La misión duró 59 días, un récord mundial en ese momento.
Junto a Bean, volaron el científico astronauta Owen Garriott y el coronel Jack R. Lousma. Durante la misión, Bean probó un prototipo de una unidad de maniobra para astronautas. También realizó una caminata espacial fuera del Skylab. La tripulación de Skylab 3 logró más del 150 por ciento de sus objetivos.
Alan Bean después de la NASA
Después de sus misiones espaciales, Alan Bean continuó contribuyendo al programa espacial. Luego, siguió su pasión por el arte.
Un artista del espacio
Alan Bean se retiró de la NASA en junio de 1981 para dedicarse por completo a la pintura. Él explicó que, como astronauta, tuvo la suerte de ver mundos y lugares que ningún otro artista había visto antes. Quería compartir esas experiencias a través de su arte.
Bean quería añadir color a la Luna en sus pinturas. Dijo: "Si fuera un científico pintando la Luna, la pintaría de gris. Soy un artista, así que puedo añadir colores a la Luna". Sus obras muestran la superficie lunar con tonos vibrantes.
Para hacer sus pinturas únicas, Bean usó polvo lunar real. Descubrió que los parches de su traje espacial tenían polvo lunar. Añadió pequeños trozos de estos parches a sus obras. También usó un martillo que golpeó el asta de la bandera en la Luna y una bota lunar para dar textura a sus pinturas.
En julio de 2009, para el 40 aniversario del aterrizaje del Apolo 11, Bean exhibió sus pinturas lunares en el National Air and Space Museum en Washington.
Su legado y reconocimientos
Alan Bean fue reconocido por sus importantes contribuciones. Fue incluido en el Salón de la Fama del Espacio Internacional en 1983. También entró al Salón de la Fama de los Astronautas de los Estados Unidos en 1997 y al Salón de la Fama de la Aviación Nacional en 2010.
Recibió doctorados honorarios de varias universidades. En 1975, el presidente Ford le entregó el trofeo Robert H. Goddard Memorial Trophy, en representación de todos los astronautas del Skylab.
Bean falleció el 26 de mayo de 2018 en Houston, Texas, a los 86 años. Estaba casado con Leslie y tenía dos hijos de su primer matrimonio, Clay y Amy Sue.
Libros escritos por Alan Bean
Alan Bean también compartió sus experiencias a través de libros:
- My Life As An Astronaut (1989)
- Apollo: An Eyewitness Account (con Andrew Chaikin) (1998)
- Into the Sunlit Splendor: The Aviation Art of William S. Phillips (con Ann Cooper, Charles S. Cooper y Wilson Hurley) (2005)
- Mission Control, This is Apollo: The Story of the First Voyages to the Moon (con Andrew Chaikin) (2009)
- Painting Apollo: First Artist on Another World (2009)
Su diario de vuelo del Skylab aparece en el libro "Homesteading Space", una historia del programa Skylab.
Galería de imágenes
-
Pete Conrad, Dick Gordon y Alan Bean posan con su cohete lunar Apolo 12 Saturno V en el fondo de la plataforma de Cabo Cañaveral el 29 de octubre de 1969
Véase también
En inglés: Alan Bean Facts for Kids