robot de la enciclopedia para niños

Arturo Pomar (ajedrecista) para niños

Enciclopedia para niños

Arturo Pomar Salamanca (Palma de Mallorca, 1 de septiembre de 1931 - Barcelona, 26 de mayo de 2016) fue un ajedrecista español que llegó a ser Gran Maestro Internacional. Fue conocido como un niño prodigio del ajedrez.

Datos para niños
Arturo Pomar
Arturo Pomar 1972.jpg
Arturo Pomar en 1972
Información personal
Nombre de nacimiento Arturo Pomar Salamanca
Nacimiento 1 de septiembre de 1931
Palma de Mallorca, España
Fallecimiento 26 de mayo de 2016
Barcelona, España
Nacionalidad española
Información profesional
Ocupación ajedrecista
Elo 2345 (2016)
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Representante de España

Arturo Pomar: El Prodigio del Ajedrez Español

Arturo Pomar nació en Palma de Mallorca, en las Islas Baleares. Desde muy joven, fue conocido como "Arturito" por su increíble talento para el ajedrez. A los 10 años, ya era subcampeón provincial. Al año siguiente, ¡ganó el título!

Sus Primeros Pasos en el Ajedrez

Archivo:Schaaktoernooi Baarn, Bestanddeelnr 902-1556
Arturo Pomar (Baarn, 1947)

Muchos expertos veían en Arturo un futuro brillante. Un famoso Gran Maestro de ajedrez, Aleksandr Kótov, dijo una vez que si Arturo hubiera nacido en la Unión Soviética, habría sido un fuerte candidato a campeón mundial.

En aquella época, España no ofrecía las mejores condiciones para que un ajedrecista se preparara al máximo nivel. Sin embargo, el talento de Arturo fue reconocido y mostrado como un ejemplo del potencial español en el ajedrez. Su presencia en noticieros y revistas hizo que el ajedrez se volviera muy popular en España.

Cuando tenía 12 años, Arturo se hizo famoso por empatar una partida con el campeón mundial Alexander Alekhine en el Torneo Internacional de Gijón. Alekhine elogió su juego, diciendo que tenía una intuición excepcional para convertirse en un gran ajedrecista.

En enero de 1946, Arturo viajó a Londres para un torneo internacional. El 9 de julio de ese mismo año, con solo 14 años, ganó su primer Campeonato de España en Santander. Este fue el primero de sus siete títulos nacionales.

Un Gran Maestro Internacional

Arturo Pomar fue recibido por las autoridades del país y apareció como un héroe nacional en los noticieros de cine. Sin embargo, después de su momento de fama, no siempre recibió el apoyo que necesitaba.

En 1950, obtuvo el título de Maestro Internacional. Para poder vivir del ajedrez, que no estaba muy bien pagado en las competiciones, tuvo que dedicarse a dar exhibiciones. Estas exhibiciones eran más rentables y lo llevaron a viajar por toda América durante casi tres años.

En 1962, alcanzó la categoría de Gran Maestro Internacional, el título más alto que otorga la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Ese mismo año, logró empatar una partida con el legendario Bobby Fischer en un torneo importante en Estocolmo.

A pesar de su talento, Arturo no siempre pudo entrenar lo suficiente. Trabajó como funcionario de Correos y a menudo tenía que pedir permisos sin sueldo para ir a los torneos internacionales, sin mucha ayuda económica o técnica. Su mejor clasificación mundial fue en 1967, cuando la FIDE lo colocó en el puesto 40 del mundo.

Participó en 12 Olimpiadas de ajedrez entre 1958 y 1980, liderando al equipo español en la mayoría de ellas. Ganó una medalla de bronce individual en la Olimpiada de Leipzig en 1960.

Su Estilo de Juego y Logros

Arturo Pomar tenía un estilo de juego muy posicional. Esto significa que le gustaba colocar sus piezas de forma estratégica para obtener pequeñas ventajas. Era un experto en la fase final de las partidas, donde demostraba su gran habilidad.

Sus aperturas favoritas (los primeros movimientos de una partida) eran las "aperturas cerradas" cuando jugaba con blancas. Con negras, le gustaban la defensa Caro-Kann y la defensa semieslava.

Campeonatos Nacionales de España

Arturo Pomar ganó el Campeonato de España de ajedrez siete veces:

  • 1946
  • 1950
  • 1957
  • 1958
  • 1959
  • 1962
  • 1966

También fue subcampeón en cuatro ocasiones. Además, ganó el campeonato de Baleares en 1944 y el antiguo campeonato de Castilla cuatro veces.

Participación en Olimpiadas de Ajedrez

Arturo Pomar es el ajedrecista español con más participaciones en las Olimpiadas de ajedrez, con 12 apariciones. En estas competiciones, logró una medalla de bronce individual.

Otros Torneos Internacionales Destacados

En 1960, ganó el torneo zonal de Madrid. También venció en el Torneo Internacional de Torremolinos en 1961 y en el Torneo Internacional de Málaga en 1964 y 1971.

En 1966, fue segundo en el torneo de Palma de Mallorca, solo por detrás del gran Mikhail Tal. En 1971, ganó el torneo de Costa del Sol, lo que le permitió revalidar su título de Gran Maestro. Su segundo puesto en el Torneo Corus de ajedrez en Holanda fue uno de sus mayores logros individuales.

Libros Escritos por Arturo Pomar

Arturo Pomar también compartió sus conocimientos a través de libros:

  • Mis 50 partidas con maestros (1945)
  • Temas de ajedrez (1956)
  • Las pequeñas ventajas en el final (1958)

El Legado de Arturo Pomar

Arturo Pomar se retiró de las competiciones en 1977. En el año 2000, donó sus trofeos al Museo del Deporte de Mallorca. En 2004, recibió la medalla de oro del comité organizador de la Olimpiada de Ajedrez en Calviá.

Después de una vida dedicada al ajedrez, Arturo Pomar falleció el 26 de mayo de 2016 en Barcelona, a los 84 años. Su vida y carrera fueron contadas en el libro Arturo Pomar: una vida dedicada al ajedrez, publicado en 2009.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arturo Pomar Facts for Kids

  • Ajedrez
  • Ajedrez en España
  • Anexo:Grandes Maestros de Ajedrez de España
kids search engine
Arturo Pomar (ajedrecista) para Niños. Enciclopedia Kiddle.