Pío II para niños
Pío II (nacido en Corsignano, el 18 de octubre de 1405, y fallecido en Ancona, el 14 de agosto de 1464) fue un importante líder de la Iglesia católica y un gran pensador de su tiempo. Fue el papa número 210, sirviendo desde el 19 de agosto de 1458 hasta su muerte.
Pío II, cuyo nombre de nacimiento era Eneas Silvio Piccolomini, fue un humanista destacado. Esto significa que valoraba mucho el estudio de las artes, la literatura y la historia de la antigua Grecia y Roma. Durante su tiempo como papa, impulsó la idea de una nueva campaña para defender Europa de los turcos después de la Caída de Constantinopla en 1453. Para ello, organizó una gran reunión en la ciudad de Mantua (1459-1461), aunque esta campaña nunca llegó a realizarse.
Fue un protector de las artes y las letras. En 1460, fundó la Universidad de Basilea. Su obra más importante, Commentarii rerum memorabilium quae temporibus suis contigerunt (1463), es la primera autobiografía de un papa que se publicó.
Datos para niños Pío II |
||
---|---|---|
![]() Retratado por Justo de Gante y Pedro Berruguete (c. 1472-76, Studiolo de Federico de Montefeltro, Urbino)
|
||
|
||
![]() Papa de la Iglesia católica |
||
19 de agosto de 1458-14 de agosto de 1464 | ||
Predecesor | Calixto III | |
Sucesor | Paulo II | |
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 1446 | |
Ordenación episcopal | 15 de agosto de 1447 por Juan de Carvajal |
|
Proclamación cardenalicia | 17 de diciembre de 1456 por Calixto III |
|
Información personal | ||
Nombre | Eneas Silvio Piccolomini | |
Nacimiento | 18 de octubre de 1405 Corsignano |
|
Fallecimiento | 14 de agosto de 1464 Ancona |
|
Padres | Silvio Piccolomini y Vittoria Forteguerri | |
Hijos | ||
Alma mater | Universidad de Siena | |
Obras notables | Letters Historia Austrialis Germania De liberorum educatione Chrysis De miseriis curialium Pentalogus Somnium de Fortuna Libellus de ortu et autoritate Imperii romani De naturis equorum |
|
![]() Escudo de Pío II
|
||
Contenido
Biografía de Pío II
Sus primeros años
Eneas Silvio Piccolomini nació en Corsignano, un pequeño pueblo cerca de Siena, en Italia. Sus padres, Silvio Piccolomini y Vittoria Forteguerri, eran de una familia noble que había perdido parte de su fortuna. A pesar de las dificultades, sus padres se esforzaron para que Eneas Silvio pudiera estudiar.
A los 18 años, Eneas se fue a Siena. Allí estudió leyes, aunque no le gustaba mucho. Prefería leer libros clásicos de la antigua Grecia y Roma. Compartió clases con el poeta Antonio Beccadelli y fue alumno de Mariano de'Sozzini, un jurista que estaba abierto a las nuevas ideas del humanismo.
Después de Siena, Eneas viajó por varias ciudades universitarias. En Florencia, escuchó las clases de Francesco Filelfo y conoció a Poggio Bracciolini. En Ferrara, se hizo amigo del poeta Giovanni Aurispa y conoció a Guarino de Verona. Eneas estudió mucho por su cuenta y, a los 26 años, ya era un experto en latín. Podía escribir de forma sencilla y elegante, y era un gran orador. También escribía poesía en latín.
Como no tenía mucho dinero, Eneas tuvo que elegir entre una carrera en la Iglesia o en la abogacía. Como no le gustaba la abogacía, decidió trabajar como secretario, orador y diplomático para importantes figuras de la Iglesia. Esto le permitió viajar por muchas partes de Europa.
El Concilio de Basilea
En 1431, Eneas comenzó a trabajar para el cardenal Domenico Capranica. Juntos viajaron a Basilea para asistir a un concilio, una gran reunión de líderes de la Iglesia. El viaje fue complicado, con tormentas y desvíos. Llegaron a Basilea en abril de 1432. En ese momento, había tensiones entre el papa y el concilio.
Después de un tiempo, el cardenal Capranica tuvo que prescindir de los servicios de Eneas. Entonces, Eneas trabajó para otros líderes de la Iglesia, como Nicodemo della Scala, obispo de Frisinga, y Bartolomeo Visconti, obispo de Novara. Acompañó a estos líderes en sus viajes y misiones diplomáticas.
En 1435, Eneas logró escapar de una situación difícil y encontró protección con el influyente cardenal Niccolo Albergati. Este cardenal lo llevó al Congreso de Arrás, donde Inglaterra, Francia y Borgoña negociaban la paz durante la Guerra de los Cien Años. Desde allí, Eneas fue enviado a Escocia en una misión diplomática.
Cuando regresó a Basilea, continuó participando en debates importantes. El concilio le dio la oportunidad de usar sus habilidades como negociador y orador. En 1439, Eneas enfermó durante una epidemia, pero se recuperó. El concilio le dio un puesto importante en la iglesia de Trento.
Viajes por Europa Central
Eneas Piccolomini se convirtió en secretario del duque Amadeo VIII de Saboya. Luego, entró al servicio del emperador Federico III como secretario. El propio Emperador lo honró con el título de poeta laureado en 1442.
En 1450, Eneas fue enviado por Federico III para negociar su matrimonio con Leonor de Portugal. En 1451, viajó a Bohemia y logró un acuerdo con el líder husita Jorge de Podiebrad. En 1452, acompañó a Federico III a Roma para su coronación como emperador y su boda.
En 1445, el Emperador lo envió de nuevo a Roma para resolver diferencias entre la Santa Sede y el Sacro Imperio. Allí, Eneas se reconcilió con el papa Eugenio IV, a quien antes había criticado. El papa lo nombró subdiácono apostólico, lo que marcó un cambio importante en su vida, ya que decidió dedicarse por completo a la Iglesia.
De regreso a Viena en 1446, Eneas fue ordenado diácono y luego sacerdote. Como clérigo, ayudó a que Alemania volviera a obedecer a Roma y continuó con su trabajo diplomático.
Su dedicación y habilidad hicieron que su carrera en la Iglesia avanzara muy rápido. El papa Nicolás V lo nombró obispo de Trieste (1447) y arzobispo de Siena (1449). El papa Calixto III valoraba mucho a Piccolomini por su capacidad y su deseo de defender Europa de los turcos. Por eso, en 1456, lo nombró cardenal presbítero de Santa Sabina, con el apoyo del emperador Federico III.
El Pontificado de Pío II
El papa Calixto III tuvo un pontificado corto. En agosto de 1458, Eneas Silvio Piccolomini fue elegido su sucesor, convirtiéndose en el papa Pío II. Esto fue una sorpresa, ya que Eneas había sido un crítico de la autoridad papal en el pasado.
Su tiempo como papa se caracterizó por un gran esfuerzo para unir a los diferentes poderes en Europa. Fortaleció la autoridad del papa frente a la de los concilios (con la bula Exsecrabilis de 1460) y se retractó de sus antiguas ideas.
El 1 de octubre de 1458, Pío II canonizó a san Vicente Ferrer. En 1461, ayudó a resolver conflictos militares entre el emperador Federico III y el rey húngaro Matías Corvino.
Pío II también mejoró las condiciones de vida de los judíos dentro de los Estados Pontificios. Además, transformó su pueblo natal, Corsignano, en una hermosa ciudad con nuevos edificios, y la rebautizó como "Pienza", que significa "la tierra de Pío".
En 1462, Pío II escribió una carta al obispo de Rubio, condenando ciertas acciones que afectaban a los pueblos indígenas.
En 1463, Pío II nombró cardenal a Basilius Bessarion, un líder bizantino exiliado.
Las esperanzas del papa de unir a Europa se vieron amenazadas cuando el sultán turco comenzó nuevas campañas militares. Pío II se preocupó mucho por el peligro que corrían el Reino de Hungría y la República de Venecia. Después de muchas negociaciones, el papa logró que Matías Corvino y una flota veneciana avanzaran contra los otomanos. Sin embargo, la repentina muerte de Pío II en 1464 hizo que estos planes se desvanecieran.
Obras de Pío II
Eneas Silvio escribió varias obras en latín. Entre ellas, se encuentran varias crónicas históricas, una autobiografía y una gran cantidad de cartas.
Listado de obras:
- Commentarii de gestis Basiliensis Concilii (1440)
- De viris aetate sua claris (1440-50)
- Historia rerum Federici III imperatoris (1452-58)
- Historia Gothorum (1453)
- Historia Bohemica (1458)
- Historia rerum ubique gestarum locorumque descriptio, también conocida como Cosmographia (1458)
- Commentarii rerum memorabilium quae temporibus suis contigerunt (1463). Esta es su obra autobiográfica.
Pío II en la cultura popular
Las profecías de San Malaquías se refieren a este papa como De capra et albergo (De la cabra y del albergue). Esta frase se relaciona con que, antes de ser papa, fue secretario de los cardenales Capranica y Albergati.
La novela histórica Juan el peregrino, del escritor finlandés Mika Waltari, tiene una parte dedicada a Eneas Silvio.
Galería de imágenes
-
Nombramiento cardenalicio de Piccolomini por el papa Calixto III.
Véase también
En inglés: Pope Pius II Facts for Kids