robot de la enciclopedia para niños

Consejo de Europa para niños

Enciclopedia para niños
Consejo de Europa
Logo of the Council of Europe (no lettering).svg
Bandera
Situación de Consejo de Europa
 
Sede Estrasburgo
Tipo Organismo internacional
Secretario General
Presidente de la Asamblea
Comisario de Derechos Humanos
Alain Berset
Theodoros Rousopoulos
Michael O´Flaherty
Fundación
Tratado de Londres
5 de mayo de 1949
Miembros 46 Estados europeos (marzo de 2022)
Sitio web https://www.coe.int/es

El Consejo de Europa (CdE) es una organización internacional muy importante para el continente europeo. Su objetivo principal es unir a los países de Europa para proteger y promover la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley (que significa que todos, incluidos los gobiernos, deben seguir las leyes).

Esta organización se fundó el 5 de mayo de 1949 con el Tratado de Londres. Es una de las organizaciones más antiguas que buscan la unión de Europa. A diferencia de la Unión Europea, el Consejo de Europa incluye a casi todos los países del continente. Actualmente, tiene 46 países miembros. Algunos países como Bielorrusia, Kazajistán y la Ciudad del Vaticano no son miembros. Rusia dejó de ser miembro en marzo de 2022.

El Consejo de Europa tiene su sede en Estrasburgo, una ciudad en Francia. Sus idiomas oficiales son el inglés y el francés. También se usan el alemán, el italiano y el ruso, y España y Grecia apoyan el uso de sus idiomas.

Historia del Consejo de Europa

Archivo:Council of Europe Palais de l'Europe aerial view
Vista aérea del palacio de Europa, sede del Consejo de Europa.

¿Cómo surgió el Consejo de Europa?

Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa estaba muy dañada. Muchas personas querían evitar que algo así volviera a pasar. Winston Churchill sugirió en 1946 la idea de crear unos "Estados Unidos de Europa" para lograr la paz y la felicidad.

Al mismo tiempo, Estados Unidos lanzó el Plan Marshall en 1947 para ayudar a Europa a recuperarse económicamente. Surgieron muchos grupos que buscaban la unidad europea. Estos grupos se unieron y organizaron el Congreso de La Haya en mayo de 1948.

El Congreso de La Haya y sus ideas

En el Congreso de La Haya, más de mil representantes de unos veinte países se reunieron. Propusieron crear una unión económica y política. También querían una asamblea de parlamentarios y una carta de derechos humanos con un tribunal para protegerlos.

Sin embargo, hubo diferentes ideas desde el principio. Algunos países, como Francia, Bélgica e Italia, querían una unión más fuerte (una federación). Otros, como el Reino Unido, Irlanda y los países escandinavos, preferían una cooperación más tradicional entre gobiernos.

La tensión entre el este y el oeste de Europa, conocida como el Telón de Acero, hizo que los países occidentales buscaran una unión más rápida. Francia propuso seguir las ideas del Congreso de La Haya.

La creación del Consejo de Europa

Francia, con el apoyo de Bélgica, quería una asamblea europea con mucho poder. El Reino Unido pensaba que esta asamblea solo debía dar consejos. Después de varias negociaciones, en enero de 1949, los ministros de Asuntos Exteriores de cinco países llegaron a un acuerdo.

Decidieron crear un Consejo de Europa con dos partes:

  • Un Comité de Ministros que tomaría las decisiones.
  • Una Asamblea Consultiva que daría consejos.

El tratado que creó el Consejo de Europa se firmó el 5 de mayo de 1949 en Londres. Diez países lo firmaron: Bélgica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Reino Unido, Irlanda, Italia, Dinamarca, Noruega y Suecia.

El objetivo principal era lograr una unión más fuerte entre sus miembros. Querían proteger sus valores comunes y mejorar el progreso económico y social. Esto se lograría mediante acuerdos en áreas como la economía, la sociedad, la cultura, la ciencia, el derecho y la administración. También buscaban hacer más efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Primeros pasos y crecimiento

Las primeras reuniones del Consejo de Europa se hicieron en Estrasburgo, que se convirtió en su sede permanente. Uno de los primeros y más importantes logros fue la Convención Europea de Derechos Humanos. Se firmó en Roma en 1950 y entró en vigor en 1953.

Pronto se vio la necesidad de crear instituciones con más poder para resolver problemas urgentes. Así, se propuso la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). Esta comunidad, formada por los países más interesados en una integración profunda, fue el inicio de lo que hoy conocemos como la Unión Europea.

Entre 1949 y 1970, ocho países más se unieron al Consejo de Europa. Estos fueron Grecia, Islandia, Turquía, Alemania, Austria, Chipre, Suiza y Malta. Durante estos años, las principales instituciones del Consejo se desarrollaron. En 1961, se firmó la Carta Social Europea, que protege los derechos sociales. En 1960, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tuvo su primera audiencia pública.

También se crearon otras instituciones importantes como el Consejo de Cooperación Cultural (1961), la Farmacopea Europea (1964) y el Centro Europeo de la Juventud (1967).

El Consejo de Europa y la democracia

El Consejo de Europa siempre ha defendido la democracia. Cuando en 1967 hubo un cambio de gobierno en Grecia que no respetaba los principios democráticos, el país se retiró del Consejo. Grecia volvió a unirse en 1974, cuando la democracia fue restaurada.

También hubo momentos difíciles con Turquía en 1980. La delegación parlamentaria turca fue suspendida por la Asamblea Parlamentaria. Volvió en 1984, después de que se celebraran elecciones.

La vuelta de Grecia, junto con la entrada de Portugal en 1976 y España en 1977, marcó el fin de los gobiernos autoritarios en Europa occidental. Andorra se unió en 1994, completando la adhesión de los países de Europa occidental.

A partir de 1985, el Consejo de Europa empezó a trabajar para acercarse a los países de Europa Central y Oriental. La llegada de Mijaíl Gorbachov al poder en la URSS trajo cambios importantes. En 1989, Gorbachov visitó el Consejo de Europa para hablar sobre la paz y los derechos humanos.

La caída del muro de Berlín en noviembre de 1989 fue un momento clave. El Consejo de Europa se dio cuenta de que podía unir a todos los países de Europa que adoptaran la democracia. Así, Hungría fue el primer país del este en unirse en 1990, y Rusia lo hizo en 1996.

En marzo de 2022, durante un conflicto en Ucrania, Rusia informó al Consejo de Europa que abandonaba la organización. Esto ocurrió después de que Rusia fuera suspendida temporalmente en febrero de ese año. El expresidente ruso Dmitri Medvédev comentó que esta decisión era una oportunidad para cambiar algunas leyes en su país.

Nuevos desafíos para el futuro

Con la incorporación de más países, el Consejo de Europa se hizo más grande y complejo. En 1993, se celebró una cumbre en Viena donde se establecieron tres prioridades:

  • Mejorar el funcionamiento de la Convención Europea de Derechos Humanos.
  • Proteger a las minorías nacionales.
  • Luchar contra la intolerancia.

En 1998, se creó un único Tribunal Europeo de Derechos Humanos para hacer más eficiente la protección de los derechos. Este tribunal funciona en el Palacio de Derechos Humanos, diseñado por el arquitecto británico Richard Rogers.

¿Cómo funciona el Consejo de Europa?

Archivo:Pleniere
El hemiciclo parlamentario

El Consejo de Europa tiene varios órganos que trabajan juntos para cumplir sus objetivos:

Secretaría General

Es el órgano administrativo del Consejo. Su secretario o secretaria es elegido cada cinco años por la Asamblea Parlamentaria. Desde septiembre de 2024, el Secretario General es el suizo Alain Berset.

Comité de Ministros

Está formado por los ministros de asuntos exteriores de los 46 países miembros, o por sus embajadores. La presidencia de este comité cambia cada seis meses, siguiendo el orden alfabético de los países en inglés.

Asamblea Parlamentaria

Se compone de 306 miembros principales y 306 suplentes. Estos son elegidos por los parlamentos de los países miembros. El número de representantes de cada país depende de su población. Se reúnen una vez al año. Desde 2024, el presidente es Theodoros Rousopoulos.

Congreso de los Poderes Locales y Regionales

Fue creado en 1994. Representa a los gobiernos locales y regionales de los países miembros. Tiene dos cámaras: una para los poderes locales y otra para las regiones. Cuenta con 306 miembros principales y 306 suplentes. Desde 2023, el presidente es el belga Marc Cools.

Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH)

Este tribunal fue creado por la Convención Europea de Derechos Humanos de 1950. Está formado por 46 jueces, uno por cada país miembro. Los jueces son elegidos por un período de 9 años y no pueden ser reelegidos. El tribunal elige a su presidente por tres años. Desde el 30 de mayo de 2025, el presidente del TEDH es el francés Matías Guyomar.

Comisario de Derechos Humanos

Es elegido por la Asamblea Parlamentaria para un mandato de 6 años. Su trabajo es promover la educación y la conciencia sobre los derechos humanos. Puede hacer recomendaciones a los países miembros e informa al Comité de Ministros y a la Asamblea Parlamentaria. Desde el 1 de abril de 2024, este cargo lo ocupa Michael O´Flaherty.

Miembros del Consejo de Europa

Archivo:Map of Council of Europe member states by founding and later members
Estados pertenecientes al Consejo de Europa.      Estados fundadores     Miembros posteriores     Antiguos miembros

Los países que forman parte del Consejo de Europa, ordenados por la fecha en que se unieron, son:

Notas de la tabla;
¹Los países de la Unión Europea se muestran con la bandera europea junto a la nacional. Bandera de Unión Europea
²Grecia se retiró temporalmente y regresó el 28 de noviembre de 1974.
³Turquía fue suspendida temporalmente y regresó en 1984.
⁴En 1950, se unió la República Federal de Alemania.
Bandera Estado Fecha de ingreso
Bandera de BélgicaBandera de Unión Europea Bélgica Fundador
Bandera de DinamarcaBandera de Unión Europea Dinamarca Fundador
Bandera de FranciaBandera de Unión Europea Francia Fundador
Bandera de IrlandaBandera de Unión Europea Irlanda Fundador
Bandera de ItaliaBandera de Unión Europea Italia Fundador
Bandera de LuxemburgoBandera de Unión Europea Luxemburgo Fundador
Bandera de los Países BajosBandera de Unión Europea Países Bajos Fundador
Bandera de NoruegaFlag of EFTA.gif Noruega Fundador
Bandera de SueciaBandera de Unión Europea Suecia Fundador
Bandera de Reino Unido Reino Unido Fundador
Bandera de GreciaBandera de Unión Europea Grecia² 9 de agosto de 1949
Bandera de Turquía Turquía³ 9 de agosto de 1949
Bandera de IslandiaFlag of EFTA.gif Islandia 7 de marzo de 1950
Bandera de AlemaniaBandera de Unión Europea Alemania 13 de julio de 1950
Bandera de AustriaBandera de Unión Europea Austria 16 de abril de 1956
Bandera de ChipreBandera de Unión Europea Chipre 24 de mayo de 1961
Bandera de SuizaFlag of EFTA.gif Suiza 6 de mayo de 1963
Bandera de MaltaBandera de Unión Europea Malta 29 de abril de 1965
Bandera de PortugalBandera de Unión Europea Portugal 22 de septiembre de 1976
Bandera de EspañaBandera de Unión Europea España 24 de noviembre de 1977
Bandera de LiechtensteinFlag of EFTA.gif Liechtenstein 23 de noviembre de 1978
Bandera de San Marino San Marino 16 de noviembre de 1988
Bandera de FinlandiaBandera de Unión Europea Finlandia 5 de mayo de 1989
Bandera de HungríaBandera de Unión Europea Hungría 6 de noviembre de 1990
Bandera de PoloniaBandera de Unión Europea Polonia 26 de noviembre de 1991
Bandera de BulgariaBandera de Unión Europea Bulgaria 7 de mayo de 1992
Bandera de EstoniaBandera de Unión Europea Estonia 14 de mayo de 1993
Bandera de LituaniaBandera de Unión Europea Lituania 14 de mayo de 1993
Bandera de EsloveniaBandera de Unión Europea Eslovenia 14 de mayo de 1993
Bandera de República ChecaBandera de Unión Europea República Checa 30 de junio de 1993
Bandera de EslovaquiaBandera de Unión Europea Eslovaquia 30 de junio de 1993
Bandera de RumaníaBandera de Unión Europea Rumanía 7 de octubre de 1993
Bandera de Andorra Andorra 10 de noviembre de 1994
Bandera de LetoniaBandera de Unión Europea Letonia 10 de febrero de 1995
Bandera de Albania Albania 13 de julio de 1995
Bandera de MoldaviaBandera de la Comunidad de Estados Independientes Moldavia 13 de julio de 1995
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 9 de noviembre de 1995
Bandera de Ucrania Ucrania 9 de noviembre de 1995
Bandera de CroaciaBandera de Unión Europea Croacia 6 de noviembre de 1996
Bandera de Georgia Georgia 27 de abril de 1999
Bandera de ArmeniaBandera de la Comunidad de Estados Independientes Armenia 25 de enero de 2001
Bandera de AzerbaiyánBandera de la Comunidad de Estados Independientes Azerbaiyán 25 de enero de 2001
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 24 de abril de 2002
Bandera de Serbia Serbia 3 de abril de 2003
Bandera de Mónaco Mónaco 5 de octubre de 2004
Bandera de Montenegro Montenegro 11 de mayo de 2007

Los países que desean unirse al Consejo de Europa son:

El país que ha dejado de ser miembro es:

Bandera de RusiaBandera de la Comunidad de Estados Independientes Rusia 15 de marzo de 2022

Tratados importantes del Consejo de Europa

El Consejo de Europa ha impulsado más de 210 tratados internacionales entre sus miembros. Estos tratados cubren muchos temas, como los derechos humanos, la lucha contra el crimen y la colaboración en impuestos. Puedes encontrar una lista completa en su página web.

Algunos de los tratados más destacados son:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Council of Europe Facts for Kids

kids search engine
Consejo de Europa para Niños. Enciclopedia Kiddle.