Tratado del Atlántico Norte para niños
Datos para niños Tratado del Atlántico Norte |
||
---|---|---|
Tratado de Washington | ||
![]() Fotografía de la Cumbre de la OTAN en Praga 2002.
|
||
Firmado | 4 de abril de 1949 Washington D. C., ![]() |
|
En vigor | 24 de agosto de 1949 | |
Condición | Ratificado por todos los estados parte. | |
Firmantes |
32 Estados
|
|
Depositario | Gobierno federal de los Estados Unidos | |
Idiomas | Francés, Inglés | |
Sitio web | texto oficial nato.int | |
El Tratado del Atlántico Norte, también conocido como Tratado de Washington, es un acuerdo muy importante que dio origen a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Fue firmado en Washington, Estados Unidos, el 4 de abril de 1949.
Este tratado se creó porque muchos países sentían la necesidad de unirse para protegerse mutuamente. Antes, en marzo de 1948, países como Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y el Reino Unido ya habían firmado el Tratado de Bruselas. Con este acuerdo, formaron una alianza para defenderse, llamada la Unión Occidental.
Más tarde, debido a la expansión de la influencia de la Unión Soviética en Europa, se decidió que la alianza debía ser más grande. Así, Estados Unidos, Canadá y los países de la Unión Occidental comenzaron a negociar. Invitaron también a Dinamarca, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. El objetivo era crear una alianza militar basada en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que permite la defensa propia o colectiva. De estas negociaciones nació el Tratado de Washington y la Alianza Atlántica.
La parte más importante del tratado es el Artículo V. Este artículo dice que si un país miembro de la OTAN es atacado, se considera un ataque contra todos los países de la alianza. Esto significa que todos los demás miembros deben ayudar a defender al país atacado. Aunque el tratado se hizo pensando en un posible ataque a Europa Occidental durante la Guerra Fría (un periodo de tensión política), nunca se usó para ese fin en ese tiempo. Sin embargo, sí se activó en 2001, después de los ataques del 11 de septiembre contra el World Trade Center y el Pentágono en Estados Unidos.
En Estados Unidos, el Senado aprobó el tratado el 21 de julio de 1949, con una gran mayoría de votos.
El Tratado del Atlántico Norte tiene 14 artículos y un texto inicial llamado preámbulo. En el preámbulo se explica que la alianza se creó siguiendo las reglas de la Carta de las Naciones Unidas y se describen sus objetivos principales.
El Primer Artículo habla sobre los principios que los países miembros deben seguir en sus relaciones con otras naciones. Esto es para asegurar que la paz y la seguridad en el mundo no estén en peligro.
El Segundo Artículo, que se basa en el artículo 1 de la Carta de las Naciones Unidas, menciona las metas que los países miembros deben alcanzar en temas sociales y económicos.
Contenido
¿Cómo se organiza el Tratado del Atlántico Norte?
El Preámbulo: La Introducción del Tratado
El preámbulo es como la introducción del tratado. En él se destaca que la Carta de las Naciones Unidas es muy importante y que el tratado busca mantener la paz, la seguridad y la democracia entre los países que lo firman.
Los países que firmaron este tratado se comprometieron a vivir en paz. También decidieron proteger la libertad, la herencia cultural y la forma de vida de sus pueblos, basándose en la democracia, las libertades individuales y el respeto a las leyes. Querían que la zona del Atlántico Norte fuera estable y próspera, y se unieron para defenderse juntos y mantener la paz.
Países Miembros de la OTAN
El Tratado del Atlántico Norte fue firmado por varios países a lo largo del tiempo. Aquí te mostramos cómo se unieron:
Miembros Fundadores (1949)
Doce países firmaron el tratado el 4 de abril de 1949, convirtiéndose en los primeros miembros de la OTAN:
- Bélgica
- Canadá
- Dinamarca
- Estados Unidos
- Francia
- Islandia
- Italia
- Luxemburgo
- Noruega
- Países Bajos
- Portugal
- Reino Unido
Países que se unieron antes de 1990
Estos cuatro países se unieron a la OTAN después de los fundadores, pero antes de que la Unión Soviética dejara de existir:
- Grecia (1952)
- Turquía (1952)
- Alemania Occidental (1955)
- España (1982)
Cuando Alemania se unió de nuevo en 1990, todo el país pasó a ser miembro de la OTAN.
Países que se unieron después de 1990
Después de la disolución de la Unión Soviética, otros 16 países se unieron al tratado:
- Hungría (1999)
- Polonia (1999)
- República Checa (1999)
- Albania (2009)
- Bulgaria (2004)
- Croacia (2009)
- Eslovaquia (2004)
- Eslovenia (2004)
- Estonia (2004)
- Finlandia (2023)
- Letonia (2004)
- Lituania (2004)
- Macedonia del Norte (2020)
- Montenegro (2017)
- Rumania (2004)
- Suecia (2024)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: North Atlantic Treaty Facts for Kids