Manuel Granero para niños
Datos para niños Manuel Granero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Manuel Granero Valls | |
Nacimiento | 4 de abril de 1902 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 7 de mayo de 1922 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Herida por asta de toro | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matador y torero | |
Alternativa | 28 de septiembre de 1920 en la Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla | |
Manuel Granero Valls (nacido en Valencia, el 4 de abril de 1902, y fallecido en Madrid, el 7 de mayo de 1922) fue un torero español muy conocido en su época. Su vida profesional fue corta pero muy destacada.
Contenido
Manuel Granero: Un Torero con Talento
Manuel Granero nació en el barrio del Pilar de Valencia. Sus padres fueron Manuel Granero Granero, de Chella (Valencia), y Consuelo Valls Juliá, de Madrid. Desde joven, Manuel mostró interés por la música.
Sus Primeros Años y Estudios
Manuel Granero estudió música y llegó a tocar el violín con mucha habilidad. Esta faceta artística lo diferenciaba de otros toreros.
Su primera aparición pública como torero fue en Valencia el 17 de junio de 1917. Después de este debut, se trasladó a Salamanca para continuar su formación.
Su Carrera Profesional como Torero
Manuel Granero tomó la "alternativa" el 28 de septiembre de 1920. La alternativa es un evento importante en la carrera de un torero. Se celebró en La Maestranza de Sevilla, una plaza de toros muy famosa.
Su "padrino" en esta ocasión fue Rafael Gómez "El Gallo", un torero experimentado. Manuel Jiménez "Chicuelo" estuvo presente como "testigo".
Confirmación de la Alternativa en Madrid
Manuel Granero confirmó su alternativa el 22 de abril de 1921 en Madrid. Esto significa que repitió el ritual en la plaza de toros más importante de España. Los toros eran de la ganadería de Gallardo.
En esta ocasión, Chicuelo fue su padrino y Carnicerito actuó como testigo. El año 1921 fue muy exitoso para Granero. Lideró el "escalafón" de toreros, lo que significa que fue el torero con más éxitos y actuaciones ese año.
Un Final Inesperado
El 7 de mayo de 1922, Manuel Granero estaba toreando en Madrid. Compartía cartel con otros toreros como Juan Luis de la Rosa y Marcial Lalanda.
El Trágico Suceso
Durante la corrida, el segundo toro que le tocó a Granero se llamaba Pocapena. Este toro era de la ganadería del duque de Veragua. Lamentablemente, el toro le causó una herida grave que le provocó la muerte.
Un escritor famoso, Ernest Hemingway, mencionó este trágico suceso en uno de sus libros.
Homenajes y Legado
El cuerpo de Manuel Granero fue recibido por una gran multitud a su llegada a Valencia. Fue enterrado en su ciudad natal.
En su honor, se construyó un monumento frente a la plaza de toros de Valencia. Esta obra fue creada por el escultor Antonio Sacramento.