Maurice de Vlaminck para niños
Datos para niños Maurice de Vlaminck |
||
---|---|---|
![]() Derain y Vlaminck en 1942
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Maurice Edmond Devlaminck | |
Nacimiento | 4 de abril de 1876 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de octubre de 1958 Rueil-la-Gadelière (Eure y Loir, Francia) |
|
Sepultura | cimetière de Rueil-la-Gadelière (fr) | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Berthe Combe (desde 1928) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, grabador, poeta, novelista, acuarelista y ceramista | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1891-1958 | |
Movimiento | Fovismo y cubismo | |
Género | Retrato | |
Instrumento | Violín | |
Firma | ||
![]() |
||
Maurice de Vlaminck (nacido en París, el 4 de abril de 1876, y fallecido en Rueil-la-Gadelière, el 11 de octubre de 1958) fue un importante pintor fovista francés. Fue uno de los artistas que causaron gran impacto en el Salón de otoño de 1905. Allí, sus obras y las de otros pintores fueron llamadas "jaula de fieras", dando nombre al movimiento artístico conocido como Fovismo. Entre los artistas de este grupo estaban Henri Matisse, André Derain y Raoul Dufy.
Maurice de Vlaminck: Un Pintor Fovista Francés
Maurice de Vlaminck fue un artista con muchas habilidades. Además de pintar, también fue grabador, poeta, novelista, acuarelista y ceramista. Su estilo se caracterizó por el uso de colores vivos y pinceladas fuertes.
Los Primeros Años y el Descubrimiento del Arte
Vlaminck nació en una familia de músicos en París. Su padre tocaba el violín y su madre el piano. Al principio, Maurice no pensaba dedicarse a la pintura. Su gran pasión era ser ciclista profesional. Para ganarse la vida, también daba clases de violín y escribía novelas.
Sin embargo, una enfermedad lo obligó a dejar el ciclismo. Después de cumplir con el servicio militar, conoció a André Derain en el tren de regreso a París. Esta amistad fue muy importante, ya que lo animó a considerar la pintura como su futuro.
Vlaminck siempre fue un pintor autodidacta, es decir, aprendió por sí mismo. No asistió a academias de arte. Pintaba lo que veía a su alrededor, como un incendio o el Río Sena cerca de su casa. Su amistad con Derain lo llevó a conocer las obras de Vincent van Gogh, quien influyó mucho en el uso del color en sus pinturas.
El Nacimiento del Fovismo: "Los Salvajes"
En 1905, Maurice de Vlaminck y Henri Matisse presentaron sus obras en el Sal Salón de Otoño de París. Sus pinturas eran tan innovadoras y llenas de color que el público y los críticos los llamaron "Los Salvajes" (Les Fauves). Así nació el movimiento artístico conocido como Fovismo.
Características de su Pintura Fovista
Durante esta etapa, Vlaminck pintaba con colores muy intensos y puros. No le importaba que los colores no fueran realistas. Por ejemplo, podía pintar un árbol de color azul o un cielo rojo. Sus pinceladas eran muy visibles y enérgicas. También pintó muchas flores, usando colores más fríos y oscuros en algunas de sus obras posteriores, pero manteniendo una estructura similar.
Evolución Artística y Viajes
En 1911, Vlaminck viajó a Londres. Allí capturó la atmósfera de la ciudad pintando ríos y puentes. Sus cielos en esta época se volvieron más dramáticos y tormentosos. En 1913, volvió a pintar con Derain en Marsella y Martigues. Durante la Primera Guerra Mundial, comenzó a escribir poesía.
Más tarde, se mudó a Rueil-la-Gadelière, un pequeño pueblo cerca de París. Allí se casó con su segunda esposa, Berthe Combes, y tuvieron dos hijas.
Sus Ideas sobre el Arte y Otros Artistas
Vlaminck tenía opiniones muy firmes sobre el arte. Aunque en 1941 realizó un viaje por Alemania con otros artistas franceses, siempre mantuvo su independencia artística. No estaba de acuerdo con el Cubismo, un movimiento artístico que se hizo popular después del Fovismo. Él creía que el Cubismo había llevado a la pintura francesa a un camino sin salida. Expresó estas ideas en un artículo publicado en la revista Comoedia en 1942, donde criticó a artistas como Pablo Picasso y al movimiento cubista.
Obras Destacadas de Vlaminck
Las obras de Vlaminck muestran su evolución y su estilo único.
Paisajes y Escenas Urbanas
- Orillas del Sena: En esta pintura, Vlaminck usa colores cálidos para acercar al espectador y colores fríos para crear profundidad. Los árboles parecen moverse, y el paisaje junto al Río Sena recuerda el estilo de Vincent van Gogh.
- El Remolcador (1905): Aquí, Vlaminck experimenta con los reflejos en el agua, usando diferentes tipos de pinceladas para el primer plano y el fondo.
- Campos, Rueil (1906 o 1907): Esta obra usa pinceladas diagonales para representar una carretera y una cerca. La influencia de Van Gogh se ve en la forma en que representa la luz y los árboles. Después de visitar una exposición de Paul Cézanne en 1907, Vlaminck cambió su forma de pintar. Empezó a prestar más atención a la composición y a la forma de los objetos, creando volúmenes más sólidos. Sus colores fuertes y brillantes dieron paso a tonos más suaves, marcando el final de su fase fovista.
- Serie Bougival: En esta serie, pintó pueblos cercanos al Sena desde puntos de vista elevados para capturar más detalles.
- Vinos, licores (1910): Esta pintura muestra una calle del pueblo de Bougival, con un típico bar de vinos y licores.
Retratos y el Final del Fovismo
Vlaminck también realizó varios retratos. Aunque se parecen a los de Henri Matisse en las formas, se diferencian en el color y la composición.
Después de su participación en el Salón de Otoño, la fama de Vlaminck creció. Sus obras llegaron a valer mucho dinero. Sin embargo, el movimiento fovista empezó a decaer alrededor de 1908. Vlaminck se separó de Derain, quien se acercó más al estilo de Picasso y Matisse. Vlaminck, por su parte, prefirió seguir investigando y desarrollando su propio estilo.