Juana I de Navarra para niños
Datos para niños Juana I de Navarra |
||
---|---|---|
Reina de Navarra, Reina consorte de Francia, Condesa de Champaña y de Brie | ||
Juana I de Navarra, reina de Francia como benefactora del Colegio de Navarra de París, h. 1305
|
||
![]() Reina de Navarra |
||
1274 - 1305 | ||
Predecesor | Enrique I de Navarra | |
Sucesor | Luis I de Navarra | |
![]() Reina consorte de Francia (Casada con Felipe IV de Francia)
|
||
1285 - 1305 | ||
Predecesor | María de Brabante | |
Sucesor | Margarita de Borgoña | |
Información personal | ||
Nombre completo | Juana I de Champaña | |
Nacimiento | 14 de enero de 1273 Bar-sur-Seine, Reino de Francia |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1305 Vincennes, Reino de Francia |
|
Familia | ||
Casa real | Champaña | |
Padre | Enrique I | |
Madre | Blanca de Artois | |
Cónyuge | Felipe IV de Francia y I de Navarra | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Juana I de Navarra (nacida en Bar-sur-Seine el 14 de enero de 1273 y fallecida en Vincennes el 4 de abril de 1305) fue reina de Navarra y condesa de Champaña y de Brie desde 1274 hasta 1305. También fue reina consorte de Francia entre 1285 y 1305. Esto fue posible gracias a su matrimonio con Felipe IV "el Hermoso" de Francia. Juana era hija de Enrique I de Navarra y de Blanca de Artois, y fue la última reina de la casa de Champaña.
Contenido
Poco después de su nacimiento en Champaña, se comenzaron a negociar posibles matrimonios para Juana. Uno de ellos fue con un hijo del rey Eduardo I de Inglaterra. Esta unión podría haber creado un reino navarro-gascón, pero esto no era del agrado de la monarquía francesa. La muerte de su padre, Enrique I, y del príncipe inglés, hizo que esta idea no se llevara a cabo.
Juana se convirtió en reina de Navarra con solo 18 meses de edad, tras el fallecimiento de su padre, Enrique I. Su madre, Blanca de Artois, actuó como regente (gobernante temporal) en su nombre. Esta situación generó mucha presión de los reinos vecinos, como Castilla, Aragón y Francia. Todos querían casar a Juana con uno de sus príncipes para así unir Navarra a sus propios territorios.
Blanca de Artois, que era francesa y pariente del rey Luis IX, pidió ayuda a su primo Felipe III de Francia. El rey francés decidió que Juana se casaría con su hijo, Felipe. Juana tenía 11 años y Felipe 16 cuando se casaron. De esta manera, Felipe "el Hermoso" se convirtió también en Felipe I de Navarra, uniendo las coronas de Navarra y Francia.
La Subida al Trono de Francia de Felipe IV
Al año siguiente de su matrimonio, en 1285, falleció Felipe III. Su hijo, el esposo de Juana, subió al trono de Francia como Felipe IV. Él quería un reino más fuerte y centralizado. Para lograrlo y mantener su gobierno, necesitaba mucho dinero.
Por ello, implementó varias medidas:
- Redujo el valor de la moneda, disminuyendo la cantidad de oro y plata en ella.
- Estableció impuestos altos para los comerciantes y banqueros.
- Vendió títulos de nobleza a personas ricas que no eran nobles.
- Permitió a los siervos (personas que trabajaban la tierra de un señor) liberarse de sus obligaciones a cambio de dinero.
- Impuesto a la Iglesia.
¿Qué conflictos tuvo el Rey Felipe IV con la Iglesia?
Las decisiones del rey Felipe IV causaron tensiones con el Papa Bonifacio VIII. El Papa no estaba de acuerdo con que el rey impusiera impuestos al clero. Felipe IV, por su parte, prohibió que el oro y la plata salieran de Francia, lo que también molestó al Papa.
Aunque al principio hubo un acuerdo, los conflictos continuaron. En 1301, el rey detuvo a un obispo, y el Papa reaccionó. Finalmente, el Papa Bonifacio VIII falleció poco después de estos sucesos.
Los siguientes Papas, Benedicto XI y Clemente V, fueron más conciliadores con Felipe IV. Clemente V, de hecho, se instaló en Aviñón, en territorio francés. Esto mostró el gran poder que había ganado el estado francés sobre la Iglesia en ese momento.
Felipe IV también tomó medidas contra la Orden de los Templarios. Esta orden de caballeros era muy rica y poderosa, y actuaba como banqueros. El rey decidió tomar sus riquezas, acusándolos de herejía. Muchos líderes templarios, incluido el Gran Maestre Jacques de Molay, fueron arrestados. La orden fue disuelta y sus bienes pasaron a la corona o a otras órdenes.
En Navarra, bajo el gobierno de Felipe y Juana, se tomaron medidas que afectaron a los comerciantes. Por ejemplo, se limitó la cantidad de intereses que podían cobrar por los préstamos.
A pesar de los cambios, el rey no pudo eliminar el Fuero General de Navarra. Este era un conjunto de leyes escritas en 1250 por la nobleza para protegerse de los abusos de los reyes.
Cuando Juana falleció en 1305, los navarros decidieron que su hijo, Luis, sería el siguiente rey de Navarra. No querían que Felipe "el Hermoso" siguiera siendo su rey. Finalmente, Luis juró respetar las leyes de Navarra en octubre de 1307.
El 14 de agosto de 1284, Juana se casó en la catedral de Notre Dame de París con Felipe IV de Francia. Con este matrimonio, Felipe se convirtió también en rey de Navarra (como Felipe I) y conde de Champaña y Brie.
Juana y Felipe tuvieron siete hijos:
- Luis "el Obstinado" (1289-1316): Fue rey de Francia y Navarra después de sus padres. Se casó dos veces y fue padre de Juana II de Navarra y de Juan I de Francia.
- Margarita (1290-1294): Falleció siendo muy joven.
- Blanca (1293-1294): También falleció a temprana edad.
- Felipe "el Largo" (1291-1322): Se convirtió en conde de Borgoña por su matrimonio. Sucedió a su sobrino Juan I como rey de Francia (Felipe V). Estableció la Ley Sálica, que impedía a las mujeres heredar el trono principal de Francia.
- Isabel (1292-1358): Se casó con Eduardo II, rey de Inglaterra. Fue madre de Eduardo III de Inglaterra, quien inició la guerra de los Cien Años.
- Carlos "el Hermoso" (1294-1328): Sucedió a su hermano Felipe V como rey de Francia (Carlos IV).
- Roberto (1297-1308): Falleció siendo un niño.
Genealogía
Genealogía de Juana I de Navarra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Véase también
En inglés: Joan I of Navarre Facts for Kids
- Reino de Navarra
- Tabla cronológica de reinos de España