Oliver Goldsmith para niños
Datos para niños Oliver Goldsmith |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de noviembre de 1728 Elphin (Irlanda) |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1774 Londres (Reino de Gran Bretaña) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Iglesia del Temple | |
Nacionalidad | Británica e irlandesa | |
Lengua materna | Inglés | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Médico, médico-escritor, poeta, dramaturgo, crítico literario, novelista, escritor, ensayista, polígrafo, dramaturgo y productor de teatro | |
Área | Escritura, prosa, poesía, drama y medicina | |
Obras notables | El vicario de Wakefield | |
Firma | ||
![]() |
||
Oliver Goldsmith (nacido el 10 de noviembre de 1728 en Kilkenny West, Irlanda, y fallecido el 4 de abril de 1774 en Londres) fue un importante escritor y médico irlandés. Es muy conocido por su novela El vicario de Wakefield (publicada en 1766).
También escribió el poema La aldea abandonada (1770), dedicado a su hermano, y obras de teatro como The Good-natur'd Man (1768) y Doblegada para vencer (1771). Se cree que también escribió el cuento infantil The History of Little Goody Two Shoes. Oliver Goldsmith formó parte del círculo de amigos del famoso escritor Samuel Johnson, quien siempre valoró mucho su trabajo.
Contenido
La vida de Oliver Goldsmith
¿Cómo fue la infancia y educación de Oliver Goldsmith?
Oliver Goldsmith era hijo de un clérigo. Su padre quería que siguiera sus pasos en la iglesia. Sin embargo, Oliver tenía un espíritu aventurero y despreocupado. Esto hizo que sus planes iniciales no funcionaran.
Gracias al apoyo económico de un tío, Oliver pudo estudiar medicina. Primero lo hizo en el Trinity College de Dublín. Después, viajó por Europa para completar sus estudios. Durante este tiempo, vivió con pocos recursos.
¿Cómo fue su viaje por Europa?
Oliver Goldsmith vivió en países como Francia, Alemania e Italia. A veces, dormía en graneros. Para ganarse la vida, tocaba la flauta en fiestas de pueblos y en las calles de las ciudades por donde pasaba.
¿Cuándo se estableció en Londres y cómo empezó su carrera?
En 1756, Oliver se mudó a Londres. Allí tuvo varios trabajos por poco tiempo, como ayudante de farmacia y maestro en una escuela. Siempre tuvo problemas con las deudas y el juego.
Goldsmith escribió mucho para editores de Londres. Sus obras, aunque pocas, eran muy cuidadas. Esto le permitió unirse a un grupo de escritores importantes, "El Club", junto a Samuel Johnson.
¿Cómo alcanzó la fama como escritor?
Samuel Johnson lo ayudó a publicar su novela El vicario de Wakefield. Esta obra fue un gran éxito. Después de eso, Oliver Goldsmith siguió escribiendo novelas, poemas y obras de teatro.
Pronto se hizo muy conocido en los círculos literarios de Londres. A lo largo de su vida, escribió sobre muchos temas. Fue historiador, escribiendo sobre Grecia, Roma e Inglaterra. También fue naturalista, novelista, poeta, dramaturgo, crítico literario y periodista.
Su fama en vida fue considerable. Sin embargo, después de su muerte, se le recuerda mucho por cómo lo describió Samuel Johnson en su libro La vida de Samuel Johnson. Allí, Goldsmith aparece como una persona orgullosa, vivaz y algo vanidosa.
¿Cuál es el legado literario de Oliver Goldsmith?
Aunque sus poemas y obras históricas no son tan recordados hoy, su novela El vicario de Wakefield sigue siendo muy importante. Esta obra describe la vida de la clase media y la figura de un sacerdote ejemplar.
El vicario de Wakefield influyó en muchos escritores famosos. Entre ellos se encuentran Jane Austen, Goethe (con su obra Las cuitas del joven Werther) y Charles Dickens (con David Copperfield y Oliver Twist).
Fallecimiento y homenajes
Oliver Goldsmith falleció joven, en 1774. Su muerte pudo deberse a problemas de salud en los riñones. Fue enterrado en la iglesia de Temple en Londres.
Se erigió un monumento en su honor en el lugar de su entierro, pero fue destruido en 1941. Sin embargo, aún existe un monumento en su memoria en Ballymahon, Irlanda, y otro en la Abadía de Westminster en Londres. Este último tiene un epitafio escrito por Samuel Johnson que dice:
"Oliver Goldsmith: Poeta, naturalista e historiador, que apenas dejó estilo de escritura sin tocar, y no tocó nada que no adornara. De todas las pasiones, tanto de las sonrisas como de las lágrimas, un maestro poderoso pero gentil. En genio, vívido, versátil, sublime. En estilo, claro, elevado, elegante".
Proyectos no realizados
Entre los papeles de Goldsmith se encontró la idea para una enciclopedia. Quería que se llamara Diccionario universal de las artes y las ciencias. Su objetivo era que fuera una obra importante, similar a la Encyclopédie francesa.
Deseaba incluir artículos de grandes pensadores de su tiempo, como Samuel Johnson y Adam Smith. Sin embargo, este gran proyecto no pudo realizarse debido a su fallecimiento.
Véase también
En inglés: Oliver Goldsmith Facts for Kids