robot de la enciclopedia para niños

Federación de Mali para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federación de Malí
Fédération du Mali
اتحاد مالي
Territorio francés
1959-1960
Flag of Mali (1959-1961).svg
Coat of arms of the Mali Federation.svg
Escudo

Lema: Un Peuple, Un But, Une Foi
(en francés: «Un pueblo, un objetivo, una fe»)
Himno: Himno de la Federación de Mali
Mali Federation in its region.svg
Ubicación de Federación de Mali
Mali Federation in its region (1959).svg
La federación en 1959, incluyendo Dahomey y el Alto Volta
Coordenadas 14°27′36″N 12°12′24″O / 14.459888888889, -12.206694444444
Capital Dakar
Entidad Territorio francés
Idioma oficial Francés y árabe
Superficie  
 • Total 1 436 190 km²
Población ()  
 • Total 7 450 000 hab.
 • Densidad 5,19 hab/km²
Moneda Franco CFA
Período histórico Descolonización
 • 4 de abril
de 1959
Elecciones
 • 20 de junio
de 1960
Independencia de Mali
 • 20 de septiembre
de 1960
Independencia de Senegal
Forma de gobierno República federal
de la Comunidad Francesa (hasta el 20 de junio de 1960)
Alto Comisionado
• 1959-1969

Jean Charles Sicurani
Presidente
• 1959–1960

Modibo Keïta
Legislatura Asamblea Federal
Precedido por
Sucedido por
Senegal francés
Sudán francés
Dahomey francés
Alto Volta francés
Senegal
Malí
(1959) República de Dahomey
(1959) República del Alto Volta

La Federación de Malí fue un país africano que existió por poco tiempo, entre 1959 y 1960. Estaba formada por los territorios que hoy conocemos como Senegal y Malí (que antes se llamaba Sudán francés).

Historia de la Federación de Malí

¿Por qué los países africanos querían unirse?

Después de que Francia aprobara una ley en 1956, las grandes regiones coloniales francesas en África, como el África Occidental Francesa, empezaron a desaparecer. Esto llevó a un debate entre los líderes africanos sobre si debían formar grandes uniones de países (federaciones) o si cada territorio debía ser independiente por separado.

En 1957, en una reunión en Bamako, algunos líderes, como Félix Houphouët-Boigny de Costa de Marfil, pensaban que cada país debía ser independiente por su cuenta.

Sin embargo, en 1958, otros partidos africanos se reunieron en Dakar y decidieron formar el Partido de Agrupación Africana (PRA). Este grupo apoyaba la idea de una unión federal para África.

Cuando Charles de Gaulle llegó al poder en Francia en mayo de 1958, creó la Comunidad Francesa. Esta comunidad unía a Francia con sus antiguas colonias. Pero muchos líderes africanos querían una independencia total y rápida.

¿Cómo nació la Federación de Malí?

En una conferencia en Bamako, el 29 y 30 de diciembre de 1958, representantes de Senegal, la República Sudanesa (hoy Malí), Alto Volta (hoy Burkina Faso) y Dahomey (hoy Benín) decidieron crear la Federación de Malí.

El 14 de enero de 1959, se celebró la Asamblea Constituyente de esta nueva federación en Dakar. Allí, líderes como Lamine Guèye y Léopold Sédar Senghor hablaron sobre la importancia de la unión para una África fuerte. El sudanés Modibo Keïta fue elegido presidente de la Asamblea Federal Constituyente.

La constitución de la Federación fue aprobada por todos los delegados el 17 de enero de 1959. Sin embargo, Alto Volta y Dahomey se retiraron de la unión. Esto ocurrió porque Francia y Costa de Marfil los convencieron de no unirse, y en su lugar, formaron el Consejo de la Entente.

Así, la Federación de Malí quedó formada solo por Senegal y la República Sudanesa. El 4 de abril de 1959, Modibo Keïta fue nombrado presidente de la Federación, y Mamadou Dia de Senegal fue vicepresidente.

El 15 de mayo de 1959, el presidente de Francia, Charles de Gaulle, reconoció a la Federación de Malí. Después de varias conversaciones, el 4 de abril de 1960 se firmaron los acuerdos para la independencia de la Federación. La independencia se proclamó oficialmente el 20 de junio de 1960 en Dakar.

¿Por qué se separó la Federación?

Durante el verano de 1960, surgieron diferencias de opinión entre los líderes de Senegal y los de Sudán. Estas diferencias eran sobre cómo debían organizarse y sobre algunas decisiones importantes.

El 18 de agosto de 1960, el coronel Soumaré, jefe de las fuerzas armadas, movilizó a los soldados malienses. Esto se hizo por orden de Keïta, sin informar a Dia. Los sudaneses temían que los senegaleses quisieran separarse, y los senegaleses, a su vez, temían que los sudaneses intentaran tomar el control del gobierno.

Al día siguiente, en una reunión de ministros, se decidió que Mamadou Dia ya no sería vicepresidente.

En respuesta, Senghor y Dia, con el apoyo de la policía senegalesa, arrestaron al coronel Soumaré el 20 de agosto. Esa misma noche, los representantes de Senegal votaron a favor de la independencia de Senegal. Al día siguiente, Modibo Keïta y los demás representantes sudaneses fueron llevados a la frontera.

Finalmente, el 22 de septiembre de 1960, Modibo Keïta proclamó la independencia de la República Sudanesa, que pasó a llamarse República de Malí. Así, la Federación de Malí se disolvió, y Senegal y Malí se convirtieron en países independientes por separado.

Galería de imágenes

kids search engine
Federación de Mali para Niños. Enciclopedia Kiddle.