Gary Moore para niños
Datos para niños Gary Moore |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Robert William Gary Moore | |
Nacimiento | 4 de abril de 1952 Belfast (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 6 de febrero de 2011 Estepona (España) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | St Margaret's Church | |
Nacionalidad | Británica | |
Características físicas | ||
Altura | 1,7 m | |
Educación | ||
Educado en | Ashfield Boys' High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activo | 1968-2011 | |
Género | ||
Instrumento |
|
|
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas | Virgin, Jet, CBS, Sanctuary, Eagle, EMI | |
Artistas relacionados | Thin Lizzy Skid Row Phil Lynott Colosseum II Bruce–Baker–Moore |
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | ||
Robert William Gary Moore (nacido el 4 de abril de 1952 en Belfast, Reino Unido y fallecido el 6 de febrero de 2011 en Estepona, España) fue un talentoso músico, compositor y productor británico. Es muy conocido por haber sido el guitarrista principal en bandas como Skid Row, Colosseum II y Thin Lizzy. También tuvo una exitosa carrera como solista, donde además de tocar la guitarra, era el vocalista.
Gary Moore fue influenciado por grandes guitarristas de blues y rock. A los diez años, empezó a aprender a tocar la guitarra por sí mismo, con el apoyo de su padre. Después de tocar en algunas bandas locales, se mudó a Dublín en 1968. En los años 70, formó parte de Skid Row (1968-1971), Colosseum II (1975-1978) y Thin Lizzy (en varios periodos entre 1974 y 1979). Al mismo tiempo, comenzó su carrera como solista con álbumes como Grinding Stone (1973) y Back on the Streets (1978). También colaboró con otros artistas.
En 1979, después de dejar Thin Lizzy, Gary Moore viajó a Los Ángeles y formó la banda G-Force. Su único álbum, G-Force, salió en 1980. Después de trabajar con Greg Lake por dos años, firmó con Virgin Records en 1982. En esa década, lanzó cinco álbumes con un estilo más cercano al hard rock y heavy metal. Con estos trabajos, logró mucho éxito en Europa, especialmente en los países escandinavos.
A finales de 1989, Gary Moore decidió cambiar de estilo musical. Lanzó el álbum Still Got the Blues (1990), que se centró en el blues, su género favorito. Este cambio fue muy bien recibido por la crítica y tuvo un gran éxito de ventas, superando los seis millones de copias. Continuó con este éxito con After Hours (1992) y el álbum en vivo Blues Alive (1993). En 1993, formó el grupo Bruce–Baker–Moore con Jack Bruce y Ginger Baker, lanzando un único disco en 1994.
Después de rendir homenaje a Peter Green con Blues for Greeny (1995), Gary Moore experimentó con el pop y el dance en la segunda mitad de los años 90. En los años 2000, regresó al blues y al blues rock con cinco álbumes de estudio. También exploró el hard rock con el álbum Scars (2002). En 2010, realizó una gira donde volvió a tocar sus éxitos de hard rock y heavy metal. Tenía planes de grabar un nuevo álbum de rock, pero falleció el 6 de febrero de 2011 debido a un infarto agudo de miocardio mientras estaba de vacaciones en Estepona, España.
Gary Moore es recordado por su versatilidad musical, ya que tocó rock, hard rock, heavy metal, blues, blues rock y jazz fusión. Como guitarrista, era conocido por su forma de tocar rápida y técnica, pero también muy melódica y expresiva. Dominaba diferentes escalas y técnicas. Muchos guitarristas lo consideran una gran influencia. A lo largo de su carrera, se le asoció principalmente con la Gibson Les Paul de 1959, aunque también usó guitarras de otras marcas. Después de su fallecimiento, ha sido homenajeado por varios artistas y publicaciones importantes lo han incluido en sus listas de los mejores guitarristas de todos los tiempos.
Contenido
- Gary Moore: Un Guitarrista Legendario
- ¿Quién fue Gary Moore?
- Sus Primeros Pasos en la Música
- Bandas Famosas: Skid Row, Thin Lizzy y Colosseum II
- El Regreso al Blues y su Gran Éxito
- Sus Últimos Años y el Blues
- Fallecimiento
- ¿Cómo era su Estilo Musical?
- Influencias Musicales de Gary Moore
- El Legado de Gary Moore
- Homenajes y Reconocimientos
- Discografía Seleccionada
- Galería de imágenes
Gary Moore: Un Guitarrista Legendario
¿Quién fue Gary Moore?
Gary Moore, cuyo nombre completo era Robert William Gary Moore, fue un músico muy importante. Nació en Belfast, Irlanda del Norte, el 4 de abril de 1952. Se convirtió en un guitarrista, compositor y productor muy reconocido. Su música abarcó varios estilos, desde el blues rock hasta el heavy metal. Falleció el 6 de febrero de 2011 en Estepona, España.
Sus Primeros Pasos en la Música
Gary Moore creció en Stormont, al este de Belfast. Era uno de cinco hermanos. Su padre, Bobby, quien dirigía un salón de baile, lo animó a interesarse por la música desde pequeño. A los seis años, Gary cantó una canción con una banda en el salón de su padre.
Cuando tenía diez años, su padre le regaló una guitarra acústica usada. Con ella, Gary aprendió a tocar solo, practicando canciones de The Beatles y The Shadows. Aunque era zurdo, aprendió a tocar la guitarra con la mano derecha. A los once años, formó su primera banda, The Beat Boys. En 1968, se fue de casa y de Belfast para ir a Dublín.
Bandas Famosas: Skid Row, Thin Lizzy y Colosseum II
En Dublín, Gary Moore se unió a la banda Skid Row en 1968. En 1969, lanzaron su primer sencillo. El famoso guitarrista Peter Green de Fleetwood Mac quedó impresionado con Gary y los ayudó a conseguir un contrato discográfico. Skid Row lanzó dos álbumes, Skid (1970) y 34 Hours (1971), y salieron de gira por Europa y Estados Unidos. En 1971, Gary dejó la banda para empezar su carrera como solista.
El Comienzo de su Carrera Solista
En 1973, Gary Moore lanzó su primer álbum en solitario, Grinding Stone. Este disco mezclaba blues, jazz y funk. Aunque no tuvo mucho éxito comercial, su forma de tocar la guitarra fue destacada. A principios de 1974, Phil Lynott, quien había fundado Thin Lizzy, lo invitó a tocar con su banda. Gary grabó algunas canciones con ellos, incluyendo «Still in Love with You». Sin embargo, dejó Thin Lizzy en abril de 1974.
En 1975, Gary se unió a Colosseum II, una nueva banda de jazz fusión y hard rock. Lanzaron tres álbumes: Strange New Flesh (1976), Electric Savage (1977) y War Dance (1977). En 1977 y 1978, Gary volvió a tocar temporalmente con Thin Lizzy, grabando el álbum Black Rose: A Rock Legend. En julio de 1979, dejó Thin Lizzy por segunda vez.
Éxito en los Años Ochenta con el Hard Rock

En 1978, Gary Moore lanzó su segundo álbum solista, Back on the Streets. Este disco incluía la canción «Parisienne Walkways», que se convirtió en un gran éxito en el Reino Unido, llegando al puesto 8 en las listas.
Después de dejar Thin Lizzy, Gary se mudó a Los Ángeles y formó la banda G-Force. Lanzaron un álbum en 1980. Luego, Gary trabajó con el bajista Greg Lake y en 1982 firmó con Virgin Records.
En 1982, lanzó Corridors of Power, un álbum con influencias del heavy metal. Este disco lo llevó a las listas de éxitos en Estados Unidos. En 1983, publicó Victims of the Future, que fue aún más exitoso en Europa. En este álbum, comenzó a colaborar con el teclista Neil Carter, quien lo ayudó a definir su sonido.
En 1985, lanzó Run for Cover, que fue un gran éxito en los países escandinavos. El sencillo «Out in the Fields», que cantó con Phil Lynott, fue muy popular. En 1987, Wild Frontier se convirtió en su primer álbum en entrar en el top 10 de las listas del Reino Unido. En 1989, lanzó After the War, que también tuvo mucho éxito en Europa.
El Regreso al Blues y su Gran Éxito
A finales de los años 80, Gary Moore decidió que quería volver a sus raíces musicales: el blues. Su álbum Still Got the Blues, lanzado en 1990, fue un enorme éxito. Vendió más de seis millones de copias en todo el mundo. La canción principal, «Still Got the Blues (For You)», fue muy popular. En este álbum, colaboró con guitarristas legendarios como Albert King, Albert Collins y George Harrison.
Proyectos y Experimentación Musical
En 1992, lanzó After Hours, que siguió el estilo de Still Got the Blues y también fue muy exitoso. En 1993, formó el grupo Bruce–Baker–Moore (BBM) con Jack Bruce y Ginger Baker. Lanzaron el álbum Around the Next Dream en 1994.
En 1995, Gary Moore lanzó Blues for Greeny, un álbum dedicado a Peter Green, una de sus mayores influencias. A finales de los años 90, experimentó con el pop y la música electrónica en álbumes como Dark Days in Paradise (1997) y A Different Beat (1999).
Sus Últimos Años y el Blues
En el año 2000, Gary Moore regresó al blues con el álbum Back to the Blues (2001). En 2002, formó un trío llamado Scars y lanzó un álbum de hard rock con el mismo nombre. En 2004, volvió al blues con Power of the Blues.
En 2005, Gary Moore participó en un proyecto benéfico llamado One World Project para ayudar a las víctimas de un desastre natural. También se reunió con sus antiguos compañeros de Thin Lizzy para un concierto en homenaje a Phil Lynott. En los años siguientes, lanzó más álbumes de blues como Old New Ballads Blues (2006), Close As You Get (2007) y Bad for You Baby (2008).
En 2009, Gary Moore planeaba volver a tocar rock y había escrito nuevas canciones. Realizó una gira por Europa tocando sus éxitos de los años 80. Su última presentación en vivo fue el 30 de octubre de 2010 en Moscú.
Fallecimiento
Gary Moore falleció el 6 de febrero de 2011, a los 58 años, mientras dormía en un hotel en Estepona, España. La causa de su muerte fue un infarto agudo de miocardio. Su familia decidió que el funeral se realizara en Rottingdean, Sussex Oriental, donde vivió sus últimos años. Sus restos descansan en el cementerio de la iglesia St. Margaret.
Después de su muerte, se han lanzado varios álbumes con grabaciones inéditas o en vivo, como Live at Montreux 2010 (2011) y Blues for Jimi (2012), un tributo a Jimi Hendrix. En 2021, se lanzó el álbum de estudio How Blue Can You Get, con ocho canciones nunca antes escuchadas.
¿Cómo era su Estilo Musical?
Gary Moore fue un músico muy versátil. Tocó muchos estilos, incluyendo hard rock, heavy metal, blues, rock y jazz fusión. Algunos lo llamaron un "genio" por su habilidad para tocar cualquier estilo.
Como compositor, muchas de sus canciones contaban historias de su propia vida o hablaban de temas importantes para él. Como guitarrista, era considerado un virtuoso. Su forma de tocar era melódica, rápida y muy técnica. Usaba técnicas como el legato, hammer-on y pull-off. Siempre buscaba que su velocidad no afectara el sentimiento de su música.
Gary Moore también era conocido por las expresiones que hacía con su cara mientras tocaba. Él decía que no lo hacía a propósito, simplemente se concentraba tanto en la música que no se daba cuenta.
Sus Guitarras y Equipos
Una de las guitarras más famosas de Gary Moore fue una Gibson Les Paul de 1959, que le compró a Peter Green a principios de los años 70. Esta guitarra, apodada "Greeny", fue muy importante en su carrera y la usó para grabar muchos de sus éxitos. En 2006, la vendió y hoy es propiedad de Kirk Hammett.
Además de la Gibson Les Paul, Gary Moore usó otras guitarras como una Fender Stratocaster de 1961 y guitarras de marcas como Charvel, Hamer y PRS. Para grabar su álbum Still Got the Blues, usó una Gibson Les Paul de 1959 que se convirtió en su guitarra principal en los años 90 y 2000.
Gary Moore usaba principalmente amplificadores Marshall. También utilizaba pedales de efectos para modificar el sonido de su guitarra.
Influencias Musicales de Gary Moore
Una de las mayores influencias de Gary Moore fue Peter Green, el guitarrista y fundador de Fleetwood Mac. Gary lo conoció en 1970 y se hicieron amigos. En 1995, Gary lanzó el álbum Blues for Greeny como un homenaje a Peter Green.
Otra gran influencia fue Eric Clapton. Gary escuchó a Clapton por primera vez en el disco Blues Breakers with Eric Clapton (1966) y quedó muy impresionado. También citó a otros grandes músicos como Jeff Beck, Hank Marvin, Albert King, Albert Collins, B.B. King y Jimi Hendrix como sus inspiraciones.
El Legado de Gary Moore
Desde su fallecimiento, muchos músicos han hablado sobre el impacto de Gary Moore en la música. Artistas como Ozzy Osbourne, Kirk Hammett y Joe Bonamassa lo han reconocido como una gran influencia.
Gary Moore es recordado como uno de los guitarristas más talentosos y técnicamente hábiles en la historia del blues. Él combinó el estilo tradicional del blues con el heavy rock. Aunque tuvo mucho éxito en Europa, no fue tan conocido en Estados Unidos. Sin embargo, publicaciones importantes como Total Guitar y Classic Rock lo han incluido en sus listas de los mejores guitarristas de todos los tiempos.
Homenajes y Reconocimientos
Se han realizado varios conciertos y eventos para recordar a Gary Moore. El 12 de marzo de 2011, se hizo el primer concierto en su honor en Nueva York. En 2012, se plantó un árbol y se colocó una placa conmemorativa en Budapest.
En julio de 2013, se instaló una estatua de Gary Moore en una pequeña isla en Skånevik, Noruega, donde se celebra un festival de blues al que él asistió muchas veces. En 2018, se lanzó un álbum tributo llamado Moore Blues for Gary – A Tribute to Gary Moore, con la colaboración de varios músicos. También se han organizado eventos para recaudar fondos para una estatua en su memoria en Belfast.