Nicola Antonio Zingarelli para niños
Datos para niños Nicola Antonio Zingarelli |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de abril de 1752 Nápoles (Reino de Nápoles) |
|
Fallecimiento | 5 de mayo de 1837 Torre del Greco (Reino de las Dos Sicilias) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, organista y maestro de capilla | |
Alumnos | Vincenzo Bellini y Saverio Mercadante | |
Género | Ópera | |
Instrumento | Órgano | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Nicola Antonio Zingarelli (nacido en Nápoles el 4 de abril de 1752 y fallecido en Torre del Greco el 5 de mayo de 1837) fue un importante compositor italiano. Se dedicó principalmente a la ópera y es considerado el último gran representante de la escuela napolitana de música.
Contenido
¿Quién fue Nicola Antonio Zingarelli?
Nicola Antonio Zingarelli fue un músico muy talentoso que vivió en el siglo XVIII y principios del XIX. Su trabajo como compositor de óperas y música religiosa lo hizo famoso en toda Europa. También fue un maestro muy respetado, formando a muchos músicos que luego se hicieron conocidos.
Los primeros años de Zingarelli
Nicola Antonio Zingarelli nació en la ciudad de Nápoles. Cuando su padre falleció, él y sus hermanos, Francesco y Giuseppe, ingresaron al Conservatorio de Santa María de Loreto. Este era un lugar donde se enseñaba música y donde su padre había trabajado como maestro. Allí, Nicola Antonio estudió con profesores como Alessandro Speranza y Fedele Fenaroli, quienes le enseñaron mucho sobre música.
El 22 de julio de 1772, Zingarelli terminó sus estudios en el conservatorio. Poco después, consiguió un trabajo como organista en la ciudad de Torre Annunziata.
El comienzo de su carrera como compositor
Gracias a la ayuda de la duquesa de Castelpagano, Zingarelli pudo presentar su primera ópera, Moctezuma, el 13 de agosto de 1781 en el famoso Teatro San Carlo. Este fue el inicio de su carrera como compositor de óperas.
Su trabajo lo llevó a viajar por muchas ciudades de Italia y Europa. Entre 1785 y 1803, estuvo activo en teatros de Milán, Venecia, Mantua, Turín, Florencia, Roma, Nápoles y París.
En 1789 y 1790, Zingarelli viajó a París para presentar su ópera Antigone. Sin embargo, tuvo que regresar rápidamente a Italia debido a los cambios políticos que ocurrían en Francia en ese momento.
En 1793, fue nombrado maestro de capilla en la catedral de Milán. Un año después, en 1794, obtuvo un puesto muy importante como maestro de capilla en el Santuario de la Santa Casa, en Loreto.
Su tiempo en Roma
A partir de 1803, Zingarelli empezó a dedicar menos tiempo a las óperas y más a la música religiosa. En 1804, fue nombrado maestro del coro de la Cappella Giulia en Roma. Ese mismo año, también se convirtió en maestro del coro de la Capilla Sixtina, un puesto de gran prestigio.
En 1811, Zingarelli se negó a dirigir una pieza musical para un evento político importante. Por esta razón, fue arrestado y llevado como prisionero a París. Sin embargo, Napoleón, quien admiraba mucho la música de Zingarelli, lo liberó pronto y hasta le dio una pensión.
Regreso a Nápoles y últimos años
En 1813, Zingarelli se mudó de nuevo a Nápoles. Allí, fue nombrado Director del Conservatorio, compartiendo el cargo con otros músicos importantes como Giovanni Paisiello y Fedele Fenaroli.
Como maestro, Zingarelli tuvo muchos alumnos talentosos que se hicieron famosos. Entre ellos se encuentran Vincenzo Bellini, Michele Costa y Saverio Mercadante.
En 1816, Zingarelli reemplazó a Paisiello como maestro de coro de la catedral de Nápoles. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento en 1837, en Torre del Greco.
¿Qué obras compuso Zingarelli?
Nicola Antonio Zingarelli fue un compositor muy productivo, especialmente en el campo de la ópera y la música sacra.
Óperas destacadas
Desde el inicio de su carrera, Zingarelli se enfocó en escribir óperas. Su primera ópera seria fue Moctezuma, que se estrenó en 1781. Aunque al público de Nápoles le pareció un poco compleja, la obra fue interesante y hasta el famoso compositor Haydn la presentó en su teatro en 1785.
Zingarelli escribió 37 óperas a lo largo de su carrera. Entre 1785 y 1803, compuso muchas obras para el teatro La Scala de Milán. Su ópera Alsinda fue la primera que se presentó allí. Tuvo mucho éxito con obras como Il mercato di Monfregoso y La secchia rapita.
Sin embargo, la ópera que hoy en día se considera una de sus mejores es Giulietta e Romeo. Su última ópera, Berenice, también fue muy exitosa después de su estreno en Roma.
Algunas de las óperas que se conservan son:
- I quattro pazzi (1768, Nápoles)
- Montezuma (1781, Nápoles)
- Alsinda (1785, Milán)
- Ricimero (1785, Venecia)
- Armida (1786, Roma)
- Antigono (1786, Mantova)
- Ifigenia in Aulide (1787, Milán)
- Artaserse (1789, Trieste)
- Antigone (1790, París)
- La morte di Cesare (1790)
- Pirro re di Epiro (1791, Milán)
- Annibale in Torino (1792, Turín)
- Atalanta (1792, Turín)
- L'oracolo sannita (1792, Milán)
- Il mercato di Monfregoso (1792, Milán)
- La Rossana (1793, Génova)
- La secchia rapita (1793, Milán)
- Apelle (1793, Venecia)
- Alzira (1794, Florencia)
- Quinto Fabio (1794, Livorno)
- Il conte di Saldagna (1794, Venecia)
- Gli Orazi e i Curiazi (1795, Nápoles)
- Giulietta e Romeo (1796, Milán)
- Andrómeda (1796, Venecia)
- La morte di Mitridate (1797, Venecia)
- Ines de Castro (1798, Milán)
- Meleagro (1798, Milán)
- Carolina e Mexicow (1798, Venecia)
- Il ritratto (1799, Milán)
- Il ratto delle Sabine (1799, Venecia)
- Clitennestra (1800, Milán)
- La notte dell'amicizia (1802, Venecia)
- Edipo a Colono (1802, Venecia)
- Il bevitore fortunato (1803, Milán)
- Il ritorno di Serse (1808, Roma)
- Baldovino (1811, Roma)
- Berenice regina d'Armenia (1811, Roma)
- Malvina (1829, Nápoles)
Música religiosa
Zingarelli era una persona muy religiosa y dedicó gran parte de su tiempo a componer música para la iglesia. Creó misas, oratorios (obras musicales con temas religiosos), cantatas y motetes.
Para el Santuario de Loreto, compuso 541 obras, incluyendo 28 misas. En 1829, escribió una cantata para un festival en Birmingham. Poco antes de su muerte, compuso un oratorio llamado La huida a Egipto. Se dice que su Misa de réquiem, que compuso para su propio funeral, muestra lo mejor de su estilo de música religiosa.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Niccolò Antonio Zingarelli Facts for Kids