robot de la enciclopedia para niños

Revolución inglesa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra civil inglesa
Parte de Guerras de los Tres Reinos
Battle of Naseby.jpg
La batalla de Naseby, el 14 de junio de 1645, una victoria parlamentaria considerada el punto de inflexión de la guerra civil inglesa.
Fecha 22 de agosto de 1642-3 de septiembre de 1651
(9 años, 1 semana y 5 días)
Lugar Gran Bretaña
Resultado

Victoria de los parlamentarios

Beligerantes
Realistas
Covenanter (1643-1647)
Bandera de Inglaterra Parlamentarios
Covenanter (1649-1652)
Comandantes
Carlos I
Ruperto del Rin
Carlos II
Alexander Leslie (1643-1647)
David Leslie (1643-1645)
Robert Devereux, III conde de Essex
Thomas Fairfax
Oliver Cromwell
Alexander Leslie (1648-1651)
David Leslie (1650-1651)

La Guerra Civil Inglesa fue un periodo importante en la historia de Inglaterra que ocurrió entre 1642 y 1651. Durante estos años, hubo una serie de conflictos armados entre dos grupos principales: los realistas, que apoyaban al rey, y los parlamentarios, que apoyaban al Parlamento.

Esta época comenzó con el reinado de Carlos I de Inglaterra, pasó por un tiempo en que Inglaterra fue una república (sin rey), y terminó con la restauración de la monarquía. Fue un momento de grandes cambios que afectaron la forma en que se gobernaba el país.

¿Qué causó la Guerra Civil Inglesa?

La política antes de la guerra

Antes de la Guerra Civil, Inglaterra era una monarquía absoluta, lo que significa que el rey tenía todo el poder. El Parlamento era solo un grupo de consejeros que el rey podía convocar o disolver cuando quisiera.

Sin embargo, a lo largo de los años, el Parlamento había ganado más influencia. Una de sus herramientas más importantes era que el rey necesitaba su aprobación para crear nuevos impuestos. Si el Parlamento no estaba de acuerdo con las decisiones del rey, podía negarse a darle dinero. Por ejemplo, el rey Enrique VIII de Inglaterra intentó poner un nuevo impuesto sin el Parlamento y la gente se opuso.

El Parlamento tenía dos partes: la Cámara de los Lores, donde estaban los nobles y líderes religiosos, y la Cámara de los Comunes, con miembros elegidos por los ciudadanos más ricos. La Cámara de los Comunes representaba a la nobleza de menor rango y a la gente de negocios importante.

En 1603, la reina Isabel I de Inglaterra murió sin hijos. Jacobo I de Inglaterra, hijo de María I de Escocia, se convirtió en el primer rey de la Casa de Estuardo en Inglaterra, Escocia e Irlanda. Jacobo I creía que los reyes gobernaban por derecho divino (que Dios les había dado el poder), y a menudo tuvo problemas con el Parlamento inglés.

Diferencias religiosas

Durante el siglo XVI, la Reforma protestante llegó a Inglaterra y Escocia de diferentes maneras. La mayoría de los irlandeses seguían siendo católicos. En Inglaterra, la Iglesia de Inglaterra intentó encontrar un equilibrio entre el catolicismo y el calvinismo.

Existía un grupo llamado los puritanos que querían una iglesia más simple, sin obispos ni otros elementos que les recordaran al catolicismo. Otros grupos, como los "Caroline Divines", querían recuperar algunas tradiciones católicas. La Iglesia de Escocia era protestante, pero seguía las ideas presbiterianas. Los reyes Jacobo I y Carlos I intentaron que las iglesias de Inglaterra y Escocia fueran más parecidas.

El reinado de Carlos I (1625-1649)

Archivo:Anthonis van Dyck - Equestrian Portrait of Charles I - National Gallery, London
Retrato ecuestre de Carlos I de Inglaterra, pintado por Anthony van Dyck.

Los problemas entre el rey y el Parlamento aumentaron cuando Carlos I de Inglaterra subió al trono. Carlos I también creía en el poder absoluto del rey y esto causó mucha tensión con el Parlamento, que quería controlar cómo el rey creaba impuestos y cambiaba la religión.

Durante su reinado, hubo dos guerras civiles entre los que apoyaban al rey y los que apoyaban al Parlamento. Carlos I fue juzgado y ejecutado en 1649 por traición al Estado.

Desde el principio de su reinado, en 1625, el matrimonio de Carlos con Enriqueta María de Francia molestó a sus súbditos protestantes porque la reina era católica. Carlos, al igual que su padre, creía en el derecho divino de los reyes y en la autoridad de la Iglesia de Inglaterra.

Estas ideas lo llevaron a enfrentarse con el Parlamento, al que disolvió varias veces. Gobernó sin el Parlamento durante unos once años, un periodo conocido como los «Once años de tiranía».

Cuando el dinero del gobierno empezó a escasear y las necesidades aumentaban (por ejemplo, por conflictos con Escocia al intentar imponer la liturgia católica), Carlos se vio obligado a convocar el «Parlamento largo». Los parlamentarios le exigieron cambios políticos a cambio de dinero. Después de varias discusiones, el Parlamento se dividió entre los que apoyaban al rey y los que no, lo que llevó al estallido de la guerra civil en 1642.

Primera Guerra Civil Inglesa (1642-1646)

Archivo:Flag of the Commonwealth (1658–1660)
Bandera del Protectorado (1658-1660).

En esta primera etapa, el Parlamento logró imponerse al rey. Carlos I tuvo que moderar su poder absoluto y aceptar ser controlado por el Parlamento. Se aprobaron leyes que limitaban el poder del rey. Por ejemplo, se eliminó la Corte de la Cámara estrellada y se le quitó al rey el poder de disolver el Parlamento.

Oliver Cromwell había regresado al Parlamento en 1628. Cuando la guerra civil comenzó en 1642, formó un regimiento de caballería para luchar por el Parlamento. Con este grupo, ganó mucha fama como militar durante esta primera fase de la guerra.

Segunda Guerra Civil Inglesa (1648-1649)

Las tensiones continuaron entre los seguidores del rey Carlos I, que estaba prisionero, y los del Parlamento. Sin embargo, el apoyo al rey entre los parlamentarios disminuyó cuando Carlos escapó, se unió a los escoceses y reinició la guerra en 1648.

Cromwell detuvo una rebelión en Gales y venció a los escoceses en Preston en agosto de 1648. De nuevo, apoyó al ejército en contra del Parlamento, que quería negociar con Carlos. En diciembre, Cromwell permitió que se expulsara a la oposición del Parlamento, dejando solo a los miembros que estaban de acuerdo en juzgar al rey por traición.

Cromwell y su ejército, conocidos como los Ironsides, lograron la victoria sobre los que apoyaban al rey. Al final de este conflicto, el rey Carlos I fue juzgado y ejecutado. Esto llevó a que Inglaterra se convirtiera en una república, la única vez en su historia.

El Interregno o República (1649-1660)

Archivo:Oliver Cromwell by Samuel Cooper
Oliver Cromwell, quien fue nombrado Lord Protector durante el Interregno o República.

La república representaba los deseos de la gente de negocios y de una sociedad puritana que valoraba el comercio. La política empezó a ser influenciada por los intereses comerciales. Fue un triunfo para la burguesía (la clase media alta), que creía en el derecho de las personas a usar sus propiedades como quisieran y que el beneficio de los comerciantes era bueno para toda la sociedad.

Tercera Guerra Civil Inglesa (1649-1651)

La primera tarea de Cromwell durante la República, que se proclamó después de la ejecución de Carlos I en enero de 1649, fue pacificar Irlanda y Escocia. Allí, las fuerzas realistas apoyaban al hijo del rey, el futuro Carlos II de Inglaterra. Los objetivos principales de Cromwell eran lograr un gobierno estable y permitir la libertad religiosa para todos los grupos puritanos. Cromwell venció a los monárquicos en Irlanda y Escocia y controló Inglaterra.

El Protectorado de los Cromwell (1653-1659)

La necesidad de que el ejército mantuviera el control hizo que la República se convirtiera en una especie de gobierno militar, liderado por Cromwell, quien era muy estricto con las ideas puritanas. Eliminó la Cámara de los Lores y concentró su poder en el ejército y la Cámara de los Comunes. Una de las leyes más importantes de este periodo fueron las Actas de Navegación, que regulaban el comercio marítimo.

El éxito de Cromwell se debió a que mantuvo la paz y la estabilidad, y permitió la tolerancia religiosa para los grupos no católicos. Por esta razón, los judíos, que habían sido expulsados de Inglaterra en 1390, pudieron regresar en 1655. La fuerte política exterior de Cromwell y los éxitos del Ejército y la Armada hicieron que Inglaterra ganara mucho respeto en el extranjero. Los ingleses, aliados con Francia, le quitaron Dunkerque y Fort-Mardyck a España en 1658.

Sin embargo, la situación política seguía siendo inestable. Cromwell, como Lord Protector, tuvo problemas con el Parlamento, que intentaba cambiar las reglas de la Constitución. En 1657, aceptó una petición para crear una segunda cámara parlamentaria y tener el poder de elegir a su sucesor, pero no aceptó el título de rey.

Después de la muerte de Oliver Cromwell en 1658, su hijo, Richard Cromwell, lo sucedió. Pero Richard no tenía el mismo liderazgo que su padre y terminó renunciando. Así, el Parlamento se reunió de nuevo y, con el apoyo del general George Monck, se declaró a Carlos II de Inglaterra como rey de Inglaterra. Esto puso fin a la República y restauró la monarquía.

Archivo:Charles II of England
Carlos II restauró la monarquía de la dinastía Estuardo en el trono.

La Restauración de los Estuardo (1660-1688)

En 1660, Carlos II de Inglaterra restableció la monarquía y la dinastía Estuardo en Gran Bretaña. Esto trajo un periodo de relativa calma después de la guerra civil.

Jacobo Estuardo, hermano de Carlos II, se convirtió en el almirante supremo de Inglaterra. En 1672, Jacobo anunció que se había convertido al catolicismo, lo que causó enojo en un ambiente muy anticatólico apoyado por el Parlamento. Al año siguiente, el Parlamento inglés aprobó el Acta de Prueba, que impedía a los católicos ocupar cargos públicos, y Jacobo renunció a su puesto de almirante. En 1679, la Cámara de los Comunes intentó impedir que Jacobo subiera al trono, pero no lo logró.

Cuando Carlos murió en 1685, Jacobo se convirtió en rey. Alejó a muchos de sus seguidores con castigos muy severos, especialmente después de una serie de juicios conocidos como los «Juicios Sangrientos». Jacobo intentó ganar el apoyo de los que no estaban de acuerdo con la iglesia oficial y de los católicos en 1687, eliminando las restricciones religiosas, pero esto solo aumentó las tensiones. El nacimiento de su hijo, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, en junio de 1688, parecía asegurar una sucesión católica. Poco después, los líderes de la oposición invitaron al yerno de Jacobo, Guillermo de Orange, a tomar el trono inglés, lo que llevó a la Revolución Gloriosa.

Más información

kids search engine
Revolución inglesa para Niños. Enciclopedia Kiddle.