robot de la enciclopedia para niños

Catedral de la Almudena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Catedral de Santa María
la Real de la Almudena
Almudena 2022 - overview.jpg
Vista de la catedral desde el ángulo noreste
Localización
País España
División Comunidad de Madrid
Localidad Madrid
Dirección Calle de Bailén, 9, 28013
Coordenadas 40°24′56″N 3°42′52″O / 40.415556, -3.714444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Archidiócesis de Madrid
Acceso Libre
Uso Iglesia y museo
Estatus Catedral
Advocación Virgen de la Almudena
Dedicación 15 de junio de 1993 (San Juan Pablo II)
Arzobispo José Cobo Cano
Historia del edificio
Fundación 4 de abril de 1883
Primera piedra 4 de abril de 1883 (rey Alfonso XII)
Construcción 1883-1993
Arquitecto Francisco de Cubas y Enrique María Repullés y Vargas (cripta), Luis Mosteiro Canas, Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro (iglesia)
Datos arquitectónicos
Estilo Neoclásico (exterior), neogótico (interior), neorrománico (cripta)
Superficie 4800m
Materiales granito
Nave principal Largo: 82 m
Crucero: 68 m
Ancho: 12,5 m
Laterales: 6 m
Alto: 25,8 m
Cúpula Altura exterior: 73 m (hasta la cruz)
Torres Dos (60 m de altura)
Longitud 103 m
Anchura 12,5 metros
Altura 73m
Mapa de localización
Catedral de Santa Maríala Real de la Almudena ubicada en Madrid
Catedral de Santa Maríala Real de la Almudena
Catedral de Santa María
la Real de la Almudena
Geolocalización en Madrid
Sitio web oficial

La Catedral de Santa María la Real de la Almudena, o simplemente Catedral de la Almudena, es un importante edificio religioso en Madrid, España. Es la iglesia principal de la Archidiócesis de Madrid y está dedicada a la Virgen María bajo la advocación de la Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad.

Esta catedral se encuentra en el centro histórico de Madrid, muy cerca del Palacio Real de Madrid. Su fachada principal mira hacia el Palacio Real, creando un conjunto arquitectónico impresionante. El nombre "Almudena" viene de la palabra árabe al-mudayna, que significa "ciudadela".

La Catedral de la Almudena es un edificio grande, con 102 metros de largo y 73 metros de altura máxima. Su construcción duró más de cien años, desde finales del XIX hasta finales del XX. Por eso, combina varios estilos: neoclásico en el exterior, neogótico en el interior y neorrománico en la cripta.

Fue inaugurada oficialmente el 15 de junio de 1993 por el papa San Juan Pablo II durante su visita a España.

Historia de la Catedral de la Almudena

¿Cómo surgió la idea de construir la catedral?

Archivo:Virgen de la Almudena (F. Valero) Madrid 01
Escultura de piedra de la Virgen de la Almudena en la Cuesta de la Vega. Se dice que aquí fue encontrada la imagen.

La historia de la Almudena está ligada a una antigua leyenda. Se cuenta que en el año 1083, cuando el rey Alfonso VI de León conquistó Madrid, buscó una valiosa imagen de la Virgen María que había sido escondida en los muros de la ciudad para protegerla. La leyenda dice que, tras muchas oraciones, una parte de la muralla se derrumbó, revelando la imagen de la Virgen, que aún estaba iluminada por velas. Este lugar milagroso está marcado hoy por una estatua de la Virgen en el exterior de la catedral.

Durante siglos, Madrid no tenía una catedral propia, a pesar de ser la capital de España. Dependía de la Arquidiócesis de Toledo. Hubo muchos intentos de construir una gran iglesia para la ciudad, pero siempre había obstáculos.

Finalmente, el 4 de abril de 1883, el rey Alfonso XII de España colocó la primera piedra de lo que sería la futura catedral. Los terrenos fueron donados por la Familia Real española, gracias al interés de la reina María de las Mercedes de Orleans, quien era muy devota de la Virgen de la Almudena.

La construcción y sus cambios de estilo

El proyecto inicial para la catedral fue diseñado por el arquitecto Francisco de Cubas. Él propuso una gran catedral de estilo neogótico, que era muy popular en Europa en ese momento.

Los trabajos comenzaron por la cripta, la parte subterránea del edificio. La cripta se construyó en estilo neorrománico y se abrió al público en 1911. Fue terminada por el arquitecto Enrique María Repullés y Vargas.

Después de un tiempo de pausa en las obras, especialmente durante la Guerra Civil Española, el proyecto se retomó en 1950. Los arquitectos Fernando Chueca Goitia y Carlos Sidro ganaron un concurso para terminar la catedral. Ellos decidieron cambiar el diseño exterior a un estilo neoclásico. Esto se hizo para que la catedral combinara mejor con el Palacio Real que está justo enfrente.

Las obras continuaron hasta 1965, cuando se detuvieron de nuevo por falta de dinero. No fue hasta 1984 que se consiguió el apoyo necesario para finalizarla.

La consagración y eventos importantes

La Catedral de la Almudena fue finalmente consagrada por el papa San Juan Pablo II el 15 de junio de 1993. Desde entonces, se ha convertido en un lugar muy importante para eventos religiosos y de Estado.

Por ejemplo, el 8 de noviembre del año 2000, los restos de la reina María de las Mercedes de Orleans, la primera esposa de Alfonso XII, fueron trasladados a la capilla funeraria de la catedral. Ella había deseado ser enterrada allí.

El 22 de mayo de 2004, la catedral fue el escenario de la boda del rey Felipe VI de España (entonces Príncipe de Asturias) con Letizia Ortiz. Fue la primera boda real en Madrid en casi un siglo.

En 2011, el papa Benedicto XVI también visitó la catedral, celebrando una misa con seminaristas como parte de la XXVI Jornada Mundial de la Juventud. La catedral también ha sido el lugar de funerales de Estado importantes.

Materiales de construcción

La Catedral de la Almudena está construida con diferentes tipos de piedra. La base y las columnas inferiores usan piedra dolomítica de Guadalajara. La fachada principal, con sus tonos blancos y rosados, está hecha con calizas de Portugal. La parte más decorada de la entrada principal y las dos torres son de granito de Zarzalejo, en Madrid. Algunas columnas de granito provienen de canteras cercanas a Madrid, como El Boalo.

Descripción de la Catedral

Exterior: Cúpula y fachadas

Archivo:Catedral de la Almudena - 130826 211731
Vista nocturna de la fachada principal.

Uno de los elementos más llamativos de la catedral es su cúpula. Es doble: por dentro parece gótica, pero por fuera tiene un estilo más barroco. Está decorada con doce estatuas de apóstoles, obra del escultor Luis Sanguino.

La fachada principal se encuentra frente al Palacio Real. Tiene un gran pórtico con columnas de estilo neoclásico. Sobre este pórtico hay una hornacina con una imagen de la Virgen de la Almudena y cuatro estatuas de santos españoles, como san Isidro Labrador y santa Teresa de Jesús. Las puertas de bronce de esta fachada son muy detalladas, con escenas que representan la Santísima Trinidad, la historia de la monarquía española y Hispanoamérica.

Las dos torres de esta fachada tienen campanas con nombres especiales. La torre derecha se llama "Mariana" o "de los Gallegos", y sus campanas tienen nombres de advocaciones marianas. La torre izquierda tiene un carillón.

La fachada de Bailén es la entrada que se usa a diario. También tiene grandes puertas de bronce con relieves que cuentan historias importantes, como el hallazgo de la Virgen de la Almudena y la consagración de la catedral por el papa Juan Pablo II. Frente a esta fachada hay una plaza con una estatua de más de tres metros del papa Juan Pablo II.

Interior: Naves, altar y capillas

Archivo:Catedral de la Almudena, Madrid, España, 2014-12-27, DD 30-32 HDR
Interior de la catedral, mirando hacia el altar.

El interior de la catedral tiene forma de cruz latina, con una nave central y dos laterales. A diferencia del exterior neoclásico, el interior es de estilo neogótico, con grandes vidrieras de colores.

El altar mayor es de mármol verde y está en el centro. Detrás del altar, hay una escultura de un Cristo crucificado de estilo barroco, creada por Juan de Mesa en 1620.

La imagen de la Virgen de la Almudena, patrona de Madrid, tiene su propio altar elevado en el crucero. Es una escultura gótica de madera del XV, colocada en un retablo con dieciocho escenas de la vida de Jesús y María. Debajo de este altar, se encuentra la tumba de la reina María de las Mercedes.

En las naves laterales, hay capillas dedicadas a diferentes santos. La decoración de estas capillas es más moderna, con imágenes y mobiliario contemporáneo.

Vidrieras y pinturas del ábside

Archivo:Almudena TechoPintado2
Interior de la cúpula con su decoración geométrica.

El ábside de la catedral, la parte trasera del altar, está decorado con murales y vidrieras que fueron bendecidos en 2004. Los murales, obra del artista Kiko Argüello, representan escenas bíblicas como El Bautismo, La Crucifixión y La Resurrección. En el centro, destaca una imagen de Cristo Pantocrátor.

Sobre estas pinturas, hay siete vidrieras que no tienen figuras, sino que muestran la palabra "Palabra" en diferentes idiomas, creando un juego de luces y colores.

La Cripta: Un lugar histórico

Archivo:Cripta de la Catedral de la Almudena, Madrid, España, 2014-12-27, DD 43
Columnas de la cripta, cada una con un diseño diferente.

La cripta de la Almudena fue la primera parte de la catedral en construirse y se abrió al público en 1911. Está hecha en estilo neorrománico y tiene más de 400 columnas, cada una con un capitel diferente, que muestran figuras bíblicas, motivos de la naturaleza y el símbolo de Madrid, la Osa y el Madroño.

En la cripta se encuentran enterradas varias personalidades importantes, como la reina Mercedes de Orleans y algunos de los arquitectos que trabajaron en la catedral.

Museo de la Catedral

Dentro de la catedral, hay un museo donde se pueden ver objetos históricos, mosaicos y escudos. La entrada al museo también permite subir a la cúpula de la catedral para disfrutar de las vistas.

Dimensiones de la Catedral

  • Longitud total: 102 metros
  • Longitud de la nave central: 82 metros
  • Longitud del crucero: 68 metros
  • Altura de la cúpula hasta la cruz: 73 metros
  • Altura de las torres de la fachada: 60 metros
  • Altura de la nave principal: 25,8 metros
  • Ancho de la nave principal: 12,5 metros
  • Ancho de las naves laterales: 6 metros
  • Ancho de las capillas: 6 metros
  • Superficie total: 4800 metros cuadrados

El Órgano de la Catedral

Archivo:Catedral de la Almudena, Madrid, España, 2014-12-27, DD 28
El Órgano de la catedral.

El órgano de la Catedral de la Almudena es una pieza musical impresionante. Fue construido en 1999 por Gerhard Grenzing y tiene un diseño moderno inspirado en los retablos góticos. Cuenta con unos 5000 tubos y es uno de los órganos más importantes de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Almudena Cathedral Facts for Kids

kids search engine
Catedral de la Almudena para Niños. Enciclopedia Kiddle.