Alfonso X de Castilla para niños
Datos para niños Alfonso X de Castilla |
||
---|---|---|
![]() Alfonso X en una miniatura medieval del Libro de los juegos
|
||
Reinado | ||
1 de junio de 1252-4 de abril de 1284 | ||
Predecesor | Fernando III | |
Sucesor | Sancho IV | |
Información personal | ||
Coronación | 1 de junio de 1252 | |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1221 Toledo |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1284 Sevilla |
|
Sepultura | Capilla Real de la Catedral de Sevilla | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña | |
Padre | Fernando III | |
Madre | Beatriz de Suabia | |
Consorte | Violante de Aragón | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Alfonso X de Castilla, conocido como el Sabio (nacido en Toledo el 23 de noviembre de 1221 y fallecido en Sevilla el 4 de abril de 1284), fue rey de Castilla y de otros reinos desde 1252 hasta 1284.
Cuando su padre, Fernando III el Santo, falleció, Alfonso X continuó la lucha contra los musulmanes. Conquistó Jerez (1253), Salé (1260) y Cádiz (hacia 1262). También tuvo que enfrentar una importante revuelta mudéjar de 1264-1266 en Murcia y el valle del Guadalquivir.
Alfonso X también soñaba con ser emperador de un gran imperio en Europa, un proyecto al que dedicó mucho tiempo de su reinado, aunque sin éxito. En 1273, fundó el Concejo de la Mesta, una organización muy importante para los ganaderos.
Los últimos años de su reinado fueron difíciles. Su hijo mayor, Fernando de la Cerda, murió joven, lo que causó problemas sobre quién debía heredar el trono. Esto llevó a una rebelión de su hijo Sancho y de muchos nobles. Alfonso falleció en Sevilla durante estas revueltas, y antes de morir, decidió que Sancho no sería su heredero.
En el ámbito de la administración, Alfonso X mejoró la economía. Hizo cambios en la moneda y en cómo se recaudaban los impuestos. También impulsó el comercio al conceder muchas ferias.
Es muy famoso por su gran interés en la cultura. Bajo su dirección, un grupo de sabios de diferentes orígenes (latinos, hebreos y musulmanes) conocidos como la Escuela de Traductores de Toledo tradujeron y crearon muchas obras. Estas obras abarcaron temas literarios, científicos, históricos y legales. Gracias a él, el castellano empezó a usarse más en la escritura. Él mismo escribió las Cantigas de Santa María y otros poemas en galaicoportugués.
En 1935, se reconoció su trabajo como astrónomo nombrando un cráter en la luna en su honor: «Alphonsus».
Contenido
Biografía de un Rey Sabio
Los primeros años de Alfonso X
Alfonso nació en Toledo el 23 de noviembre de 1221. Fue el hijo mayor del rey Fernando III el Santo y de Beatriz de Suabia. Su madre era nieta del famoso emperador Federico I Barbarroja.
Desde muy pequeño, Alfonso fue preparado para ser rey. Fue jurado heredero en Burgos cuando tenía solo cuatro meses. Pasó parte de su infancia en Galicia, donde aprendió el galaicoportugués, idioma que luego usaría en sus Cantigas. En la Corte de Toledo, recibió una educación muy completa en muchos campos del saber.
Una batalla importante: Jerez (1231)
Cuando Alfonso tenía solo nueve años, participó en una campaña militar en Andalucía. En 1231, sus tropas se enfrentaron al ejército musulmán de Ibn Hud cerca de Jerez de la Frontera. A pesar de que el ejército musulmán era más grande, las fuerzas de Alfonso lograron una gran victoria en la batalla de Jerez. Esta victoria fue muy importante porque debilitó mucho a los musulmanes en la región.
Conquistas en Murcia y Sevilla
Al cumplir los diecinueve años, Alfonso comenzó a participar activamente en el gobierno. Lideró varias campañas militares:
- En 1243, dirigió la conquista del reino de Murcia. La mayoría de los líderes musulmanes de la zona prefirieron pactar con Castilla.
- En 1244, firmó el Tratado de Almizra con Jaime I de Aragón, su futuro suegro. Este tratado estableció las fronteras entre los reinos de Castilla y Aragón.
- Entre 1247 y 1248, colaboró en la reconquista de Sevilla, una de las ciudades más importantes. Tras la victoria, se encargó de repartir las tierras entre los soldados.
- En 1249, se casó con Violante de Aragón, hija de Jaime I de Aragón. Al principio, se pensó que no podría tener hijos, pero finalmente tuvieron once.
El 31 de mayo de 1252, su padre, Fernando III, falleció. Al día siguiente, Alfonso fue proclamado rey, convirtiéndose en Alfonso X de Castilla y León.
Cambios en el Reino
Alfonso X fue un rey que buscó modernizar y mejorar su reino.
Mejoras económicas
Una de sus medidas más destacadas fue la creación del Honrado Concejo de la Mesta. Esta organización unió a todos los pastores de León y Castilla y les dio derechos especiales para mover sus rebaños. Esto impulsó mucho la ganadería.
El rey también quería fomentar el comercio y unificar las leyes en todo el reino. Redujo algunos impuestos internos y creó nuevas ferias para facilitar las ventas. Su objetivo era aumentar los ingresos de la Corona, que estaban bajos al final del reinado de su padre.
Nuevas leyes
Alfonso X quería que todas las leyes de su reino fueran iguales. Por eso, impulsó la creación de importantes códigos legales:
- El Fuero Real: Un conjunto de leyes para las ciudades.
- Las Siete Partidas: Una obra legal muy extensa y avanzada para su tiempo, que influyó en el derecho de muchos lugares.
Además, creó nuevos cargos importantes, como el de adelantado (un juez principal en una zona) y el de almirante (jefe de la flota). También usó las Cortes (reuniones con nobles, clérigos y representantes de ciudades) de forma regular para gobernar y obtener apoyo.
El rey creía que debía tener mucho poder para gobernar bien. Sin embargo, sus reformas no siempre fueron bien recibidas. Algunos nobles y ciudades se opusieron porque sentían que sus privilegios estaban siendo afectados.
Repoblar el territorio
Una de las tareas más importantes de Alfonso X fue repoblar las tierras que se habían conquistado, especialmente el antiguo reino de Sevilla. Esto ayudó a consolidar las victorias de su padre.
Después de la conquista de Sevilla, se repartieron casas y tierras entre los soldados y la gente que venía de otras partes de Castilla. En algunas zonas, se permitió que la población musulmana se quedara, pero esto cambió después de la revuelta mudéjar de 1264. Tras la revuelta, muchos musulmanes fueron expulsados o huyeron, dejando grandes áreas con poca gente.
Para proteger las zonas más peligrosas, el rey confió su defensa a las órdenes militares, como la Orden de Santiago y la Orden de Calatrava. También fundó nuevas ciudades en el norte de la península para fortalecer el poder real.
La revuelta mudéjar
Al principio de su reinado, Alfonso X tuvo que enfrentar rebeliones en los territorios recién conquistados. En 1264, hubo una gran sublevación de la población musulmana en el sur de la península, apoyada por el rey de Granada. La rebelión comenzó en Jerez y se extendió a otras ciudades.

La revuelta fue controlada rápidamente en Andalucía, pero en Murcia fue necesaria la ayuda del rey Jaime I de Aragón. Esta rebelión llevó a la expulsión o huida de muchos musulmanes andaluces, lo que dejó grandes zonas despobladas.
Relación con la nobleza
La relación de Alfonso X con los nobles fue complicada. Aunque al principio les dio muchas tierras en las conquistas, luego intentó fortalecer el poder de la Corona, lo que no gustó a algunos. Las familias nobles más importantes, como los Lara y los Haro, a menudo se oponían a sus decisiones.
En 1272, muchos nobles, liderados por el hermano del rey, el infante Felipe, se rebelaron. Querían que el rey eliminara algunos impuestos y volviera a las leyes antiguas. La reina Violante ayudó a que el rey y los nobles llegaran a un acuerdo.
Relaciones con otros reinos
El Algarve y Portugal
Alfonso X se consideraba también "rey del Algarve", una región al sur de Portugal. Esto causó tensiones con el rey de Portugal. Finalmente, en 1253, se llegó a un acuerdo: el rey portugués se casaría con una hija de Alfonso X, y el Algarve pasaría a ser parte de Portugal cuando el hijo de ese matrimonio creciera. En 1267, el Tratado de Badajoz fijó la frontera entre Castilla y Portugal en el río Guadiana.
El sueño de ser emperador

En 1256, Alfonso X recibió una propuesta para ser candidato a "emperador" de un gran imperio en Europa, el Sacro Imperio Romano Germánico. Su madre, Beatriz de Suabia, pertenecía a una familia alemana que tenía derechos sobre ese título. Alfonso aceptó y dedicó mucho esfuerzo y dinero a este proyecto.
Sin embargo, encontró muchas dificultades. En Castilla, los nobles no estaban de acuerdo con los gastos. Además, el Papa no apoyó sus ambiciones. Aunque fue elegido por algunos príncipes, nunca pudo viajar a Alemania para ser coronado. Finalmente, en 1275, tuvo que renunciar a su sueño imperial.
Lucha contra los benimerines
Las relaciones de Castilla con el reino de Granada eran tensas. En 1275, los benimerines, un pueblo del norte de África, invadieron la península, apoyados por el rey de Granada. Conquistaron Tarifa y Algeciras y causaron muchos problemas. Alfonso X intentó conquistar Algeciras para impedir su paso, pero su flota fue derrotada.
Los últimos años del reinado
Los últimos años de Alfonso X fueron muy difíciles. Sufrió la muerte de su hijo y heredero, Fernando de la Cerda, en 1275. También enfrentó rebeliones de nobles y problemas dentro de su propia familia.
El problema de la sucesión
La muerte de su hijo Fernando de la Cerda causó un gran problema. Según las leyes antiguas de Castilla, el siguiente en la línea de sucesión sería su segundo hijo, Sancho. Pero las nuevas leyes que Alfonso había impulsado decían que los hijos de Fernando de la Cerda (sus nietos) debían heredar.
Al principio, el rey apoyó a Sancho, quien se había destacado en la guerra. Pero luego, presionado por su esposa y el rey de Francia (tío de sus nietos), Alfonso intentó compensar a sus nietos. Sancho, conocido como "el Bravo", se opuso y se rebeló contra su padre en 1282.
La mayoría de los nobles y ciudades apoyaron a Sancho, y Alfonso, enfermo, se refugió en Sevilla. Aunque el Papa lo apoyó, Alfonso falleció en Sevilla el 4 de abril de 1284. A pesar de haber sido desheredado por su padre, Sancho fue coronado rey poco después.
Familia de Alfonso X
Antes de casarse con Violante de Aragón, Alfonso X tuvo algunos hijos con otras mujeres:
- Con María Alfonso de León, tuvo a Berenguela Alfonso.
- Con Elvira Rodríguez de Villada, tuvo a Alfonso Fernández el Niño.
- Con Mayor Guillén de Guzmán, tuvo a Beatriz, quien se convirtió en reina de Portugal.
De su matrimonio con la reina Violante de Aragón, celebrado el 29 de enero de 1249 en Valladolid, nacieron once hijos:
- Berenguela (1253-1300).
- Beatriz (1254-después de 1280).
- Fernando de la Cerda (1255-1275). Fue el heredero al trono, pero murió joven.
- Leonor (1256-1275).
- Sancho IV de Castilla (1258-1295). Se convirtió en rey después de la muerte de su padre.
- Constanza (1259-1280).
- Pedro (1260-1283).
- Juan (1262-1319).
- Isabel de Castilla y Aragón (c. 1263-1264).
- Violante de Castilla (1265-1287/1308).
- Jaime de Castilla (1266-1284).
También tuvo otros hijos de madre desconocida, nacidos después de su matrimonio:
- Martín Alfonso.
- Urraca Alfonso.
Ancestros de Alfonso X
Ancestros de Alfonso X de León y II de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Un Rey muy Culto

Alfonso X tuvo una educación excelente. Su madre, Beatriz de Suabia, creció en la culta corte de Federico II Hohenstaufen, un emperador que hablaba muchos idiomas y apoyaba la ciencia y la cultura. Alfonso heredó esta pasión por el conocimiento.
Desde joven, antes de ser rey, Alfonso ya escribía poemas y apoyaba la traducción de libros. Cuando fue rey, reunió en su corte a muchos sabios de diferentes culturas (cristianos, judíos y musulmanes). Juntos formaron la famosa Escuela de Traductores de Toledo.
Esta escuela fue muy importante porque tradujeron textos antiguos del hebreo y del árabe al latín y al castellano. Gracias a este trabajo, el castellano se convirtió en una lengua importante para la ciencia y la literatura.
Alfonso X no solo patrocinó estas obras, sino que a menudo participaba en ellas. Él concebía la idea, ponía los recursos y daba instrucciones precisas sobre cómo debían hacerse los libros, incluso sobre los dibujos. Por eso se dice que "el rey hace el libro", aunque no lo escribiera con sus propias manos.
Entre las obras más destacadas de su reinado se encuentran:
- Las obras jurídicas: el Fuero Real de Castilla, el Espéculo y las Siete Partidas.
- Las obras astronómicas: las Tablas alfonsíes.
- Las obras históricas: la Estoria de España y la Grande e general estoria (una historia universal).
- Las Cantigas de Santa María: un conjunto de canciones líricas dedicadas a la Virgen María, escritas en galaico-portugués, con música e ilustraciones muy bonitas.
- El Lapidario: un libro sobre las propiedades de los minerales.
- El Libro de los juegos: un libro sobre juegos de la nobleza, como el ajedrez y los dados.
Alfonso X también fundó escuelas en Sevilla y Murcia, y elevó a la categoría de Universidad los Estudios Generales de Salamanca (1254) y Palencia (1263).
Curiosidades y Leyendas
Se cuenta que Alfonso X ordenó que en todas las posadas de Castilla se sirviera una pequeña porción de comida, como cecina o queso, junto con la bebida. Esto se hacía para que la gente no se embriagara tan rápido y así evitar problemas. Esta costumbre es el origen de las famosas "tapas" españolas.

Otra leyenda, que se sitúa en el alcázar de Segovia, dice que Alfonso X, por su gran sabiduría, comentó que si él hubiera estado cuando Dios creó el mundo, lo habría hecho de otra manera. Como castigo, se produjo un gran incendio en el alcázar en 1258. Esta historia, aunque es una leyenda, muestra cómo la gente veía la gran inteligencia del rey y también los desafíos que enfrentó en su reinado.
Predecesor: Fernando III |
![]() Rey de Castilla 1252-1284 |
Sucesor: Sancho IV |
Predecesor: Guillermo de Holanda |
Rey electo de Romanos 1257-1275 (rival de Ricardo de Cornualles, 1257-1272) |
Sucesor: Rodolfo I |
Galería de imágenes
-
Urna sepulcral que contiene las entrañas de Alfonso X el Sabio, rey de Castilla y León (catedral de Murcia)
-
Noven, moneda de Vellón, acuñada en La Coruña durante el reinado de Alfonso X. La leyenda dice en latín "Moneda de Castilla y de León".jpg
Noven, moneda de vellón, acuñada en La Coruña durante el reinado de Alfonso X.
Véase también
- Sepulcro de Alfonso X de Castilla.
- Tabla cronológica de reinos de España.
- Literatura española en la Edad Media.
- Orden de Alfonso X el Sabio.