Francis Drake para niños
Datos para niños Francis Drake |
||
---|---|---|
![]() Francis Drake retratado por Marcus Gheeraerts el Joven en 1591.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1540![]() |
|
Fallecimiento | 28 de enero de 1596![]() |
|
Causa de muerte | Disentería | |
Nacionalidad | Inglesa | |
Familia | ||
Padres | Edmund Drake Mary Mylwaye |
|
Cónyuge | Mary Newman (hasta 1583) Elizabeth Sydenham |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Corsario, explorador, vicealmirante de la Marina Real inglesa | |
Cargos ocupados |
|
|
Rama militar | Marina Real británica | |
Rango militar | Vicealmirante | |
Conflictos | Guerra anglo-española de 1585-1604 | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||
Francis Drake (nacido en Tavistock, Inglaterra, alrededor de 1540 y fallecido en Portobelo, Virreinato del Perú, el 28 de enero de 1596) fue un corsario, explorador, político y vicealmirante inglés.
Un corsario era un capitán de barco que, aunque no era parte de la marina oficial, tenía permiso de su gobierno para atacar barcos y territorios de países enemigos. Drake lideró muchas expediciones de la Marina Real inglesa contra lugares controlados por España, tanto en la propia España peninsular como en América.
Fue el tercer explorador en dar la vuelta al mundo con éxito. Sus viajes ayudaron a Inglaterra a expandir su influencia. En su época, Inglaterra y España eran rivales. Las autoridades españolas lo veían como un pirata, mientras que en Inglaterra era considerado un héroe y patriota. La reina Isabel I lo nombró caballero.
Contenido
- La vida de Francis Drake: Explorador y Corsario
- Francis Drake en la literatura y cultura popular
- Legado y honores de Francis Drake
- Francis Drake en el entretenimiento
- Véase también
La vida de Francis Drake: Explorador y Corsario
¿Quién fue Francis Drake? Sus primeros años
Francis Drake nació en Tavistock, Devon, en el suroeste de Inglaterra. Fue el mayor de doce hijos de Edmund Drake, un granjero y predicador, y su esposa Mary Mylwaye.
Debido a conflictos en su región en 1549, la familia Drake se mudó de Devon a Kent. Allí, su padre trabajó para la marina del rey. El padre de Drake lo puso como aprendiz de un vecino que tenía un barco para el comercio. Este capitán quedó tan contento con Drake que, al morir sin hijos, le dejó el barco.

En 1569, Francis se casó con Mary Newman, quien falleció doce años después. En 1585, se casó con Elizabeth Sydenham. Se cree que Francis Drake no tuvo hijos, por lo que sus títulos pasaron a su sobrino, también llamado Francis.
¿Cómo fue la carrera de marino de Drake?
A los trece años, Francis Drake empezó a trabajar como marinero. A los veinte, ya era sobrecargo (encargado de la carga) en un barco que visitaba puertos en Vizcaya.
En diciembre de 1567, con unos 25 años, se unió a una expedición con su primo segundo John Hawkins. Esta expedición se dedicaba al comercio. Cruzaron el Atlántico y llegaron a lugares como Dominica y Margarita.
Después de reparar sus barcos, Drake tomó el mando del Judith. Se dirigieron hacia Cartagena de Indias, pero una tormenta los desvió al golfo de México. Allí, en San Juan de Ulúa, fueron atacados por una flota española. Los ingleses perdieron dos barcos y tuvieron que retirarse. Drake regresó a Plymouth, Inglaterra, a principios de 1569.
Aunque había una tregua entre España e Inglaterra, los enfrentamientos en el mar eran cada vez más comunes. España consideraba a cualquier navegante que entraba en el océano Pacífico como un pirata.
Después de dos viajes más pequeños a las Indias Occidentales entre 1570 y 1571, en mayo de 1572, Drake zarpó de nuevo. Su objetivo era atacar Nombre de Dios, en el istmo de Panamá. Allí, la flota española solía cargar provisiones antes de regresar a España. En julio de ese año, no logró tomar la flota española y resultó herido. En 1573, junto con el corsario francés Guillermo Le Testu, capturó un convoy español con oro y plata.
En mayo de 1572, el Capitán Francis Drake lideró esta expedición desde Plymouth con dos barcos, el Pascua y el Swan. Llevaban 73 tripulantes y provisiones para un año. También llevaban tres pequeñas embarcaciones desmontadas para armar cuando fuera necesario.
Cuando Drake regresó a Inglaterra en agosto de 1573, los pocos marineros que lo acompañaban eran muy ricos. La reina Isabel I de Inglaterra, que apoyaba a otros corsarios, también patrocinó sus expediciones. Aunque había firmado una tregua con España, se beneficiaba de las acciones de Drake sin reconocerlas oficialmente.

En 1577, la reina Isabel envió a Drake a una expedición contra los españoles en la costa del Pacífico de América. El 15 de noviembre, zarpó de Plymouth, pero tuvo que regresar por el mal tiempo.
Después de este contratiempo, zarpó de nuevo el 13 de diciembre a bordo del Pelican con otros cuatro barcos y 164 hombres.
Pronto añadió un sexto barco. En enero de 1578, cerca de Cabo Verde, capturó un barco mercante portugués, la Santa María, y lo renombró Mary. También retuvo a su capitán, Nunho da Silva, que conocía bien las aguas sudamericanas.
A principios de abril, llegaron a la costa de Brasil y la bordearon hasta el Río de la Plata. En el Río de la Plata, un barco de la escuadra de Drake se perdió, y un familiar de Francis, llamado John Drake, fue capturado por indígenas charrúas. John Drake fue mantenido como prisionero por varios meses. A finales de 1580, John Drake y otros dos marineros lograron escapar y se entregaron a las autoridades españolas en Buenos Aires. Fueron encarcelados y enviados a un tribunal en Perú.
La flota de Drake sufrió mucho. Llegaron a la bahía San Julián, en lo que hoy es Argentina. Allí, Drake tuvo que tomar decisiones difíciles con su tripulación.
Se abastecieron en Puerto San Julián, donde abandonaron dos de sus naves por falta de tripulantes. La tripulación descubrió que el barco Mary tenía la madera podrida, así que lo quemaron. Drake decidió pasar el invierno en San Julián antes de intentar navegar el estrecho de Magallanes.
A finales de agosto, cruzaron el estrecho de Magallanes, habiendo perdido todos sus barcos excepto el Pelican, y varios hombres en enfrentamientos con los indígenas patagones.
En el Pacífico y el regreso
Debido a este viaje, el mar al sur de Tierra de Fuego se conoce como pasaje de Drake en algunos países. Sin embargo, Drake no navegó por allí, sino por el estrecho de Magallanes. De hecho, el explorador español Francisco de Hoces descubrió ese paso en 1525. Por eso, en España y algunos países de Hispanoamérica se le llama «mar de Hoces».
Durante este viaje, Drake renombró su barco como Golden Hind. Antes de llegar a las costas peruanas, Drake visitó la isla Mocha, donde fue herido en un ataque indígena. Luego, el 5 de diciembre de 1578, saqueó el puerto de Valparaíso. En un barco español encontró 60 000 pesos de oro (400 kg) y muchas piedras preciosas. Tres días después, se dirigió a Coquimbo, pero las fuerzas españolas le impidieron el paso.
Al pasar por las costas del Virreinato del Perú, atacó muchos barcos españoles. El 13 de febrero de 1579, atacó barcos en el puerto del Callao. Luego siguió hacia el norte, siendo perseguido por una flota española hasta Paita, donde llegó el 10 de marzo de 1579.
El 16 de marzo de 1579, ancló en la isla del Caño para cargar agua y provisiones. Llegó al puerto de Huatulco el 6 de abril de 1579 y a la bahía de San Francisco el 17 de junio de 1579.
En junio de 1579, Drake desembarcó en un lugar no especificado de la costa norte de California. Allí fundó un puerto, reparó sus naves y se relacionó con los nativos. Reclamó el territorio para Inglaterra y lo llamó Nueva Albión (Albión es un antiguo nombre de Gran Bretaña). La ubicación exacta de este puerto se mantuvo en secreto para que los españoles no la descubrieran. Desde allí, navegó hacia el norte buscando un paso que conectara el Pacífico con el Atlántico.
Después de dejar la costa americana, se dirigió hacia el oeste. Llegó a las islas Molucas, rodeó el cabo de Buena Esperanza y llegó a Sierra Leona en julio de 1580. El 26 de septiembre de ese mismo año, el Golden Hind llegó a Plymouth con Drake y otros 59 tripulantes, llevando una valiosa carga de especias y riquezas capturadas a los españoles.
Nombramiento como caballero
Al regresar a Inglaterra, fue recibido con honores. Fue aclamado como el primer inglés en cruzar el estrecho de Magallanes y en dar la vuelta al mundo.
El 4 de abril de 1581, en una ceremonia a bordo de su barco, el Golden Hind, la reina Isabel I de Inglaterra lo nombró caballero (Knight Bachelor). Esto fue en recompensa por sus servicios a la Corona inglesa. A pesar de las pruebas, Isabel afirmó que no tuvo nada que ver con el viaje y lamentó los saqueos, pero nunca devolvió lo capturado.
Recibió el título de sir. En su escudo de armas puso la frase Sic parvis magna (que significa "La grandeza nace de pequeños comienzos"), en referencia a sus orígenes humildes. Permaneció en tierra durante los años siguientes y fue nombrado alcalde de Plymouth. Luego fue miembro del Parlamento inglés, representando primero a Bossiney y después a Plymouth.
¿Cómo fue la guerra de Drake con España?
En 1585, debido a los constantes ataques de los corsarios ingleses a la flota española y al apoyo inglés a las Provincias Unidas de los Países Bajos (que estaban en guerra con España), comenzaron los enfrentamientos entre Inglaterra y España. Esto dio inicio a la guerra anglo-española. La reina Isabel I le encargó a Drake el mando de una flota para atacar los territorios españoles en América.
Primera expedición a las Indias
El 14 de septiembre de 1585, Drake zarpó de Plymouth con 21 barcos y 2000 hombres. Su misión era atacar las costas de España y luego Lisboa. Al llegar a la costa de Galicia, saqueó las islas de Bayona y bloqueó la villa de Vigo. También tomó ganado y disparó cañonazos contra la ciudad. Los habitantes de Vigo defendieron su pueblo con valentía, obligando a los ingleses a retirarse.
Esta resistencia de Vigo fue apoyada por las fuerzas de Pedro Bermúdez y Diego Sarmiento.
De camino a América, Drake atacó varias carabelas en La Palma y El Hierro en las Canarias, y en las islas de Cabo Verde, donde incendió Santiago. Después de cruzar el Atlántico, llegó a Dominica y luego a la isla de San Cristóbal.
El 1 de enero de 1586, llegó a la isla de La Española. Desembarcó 1200 hombres que tomaron la ciudad de Santo Domingo. Drake exigió un rescate a las autoridades españolas para devolver la ciudad. Un mes después, tras incendiar parte de la ciudad y recibir 25 000 ducados, los atacantes se retiraron. Hicieron lo mismo en Cartagena de Indias, que asaltaron el 19 de febrero y mantuvieron por seis semanas. La devolvieron a cambio de 107 000 ducados.
El 1 de marzo, a pesar de tener pocas bajas en los enfrentamientos, muchos hombres de Drake estaban enfermos. Zarparon de Cartagena con la intención de regresar a Inglaterra. El 27 de abril, llegaron al cabo de San Antonio (oeste de Cuba). De allí, siguieron hacia la costa de Florida. El 28 de mayo, subieron por el río San Agustín hasta la fortaleza española de San Agustín, que también incendiaron. En la isla de Roanoke (hoy Carolina del Norte), recogió a más de cien colonos ingleses que querían regresar a Inglaterra. La flota de Drake llegó a Portsmouth el 28 de julio de 1586.
Órdenes de Felipe II a Álvaro de Bazán
En mayo de 1586, el rey Felipe II de España dio una orden a Álvaro de Bazán, un importante militar. En este documento, el rey le decía a Bazán que Francis Drake había salido de Inglaterra con una flota para atacar los territorios españoles.
Bazán recibió la orden de seguir a la flota de Drake y buscar la manera de detener a los ingleses. El rey le dio autoridad para reunir las fuerzas necesarias y atacar a los ingleses donde los encontrara.
Esta orden real muestra cómo Felipe II quería enfrentar la amenaza de los ingleses en el Atlántico.
Expedición a la península ibérica
En 1587, Drake dirigió una campaña contra la flota que Felipe II estaba preparando para invadir Inglaterra. La flota de Drake atacó y saqueó Cádiz, destruyendo más de 30 barcos que iban a ser parte de la Armada Invencible. Luego, se dirigió a Lisboa, donde amenazó a la flota del marqués de Santa Cruz Álvaro de Bazán, pero no la atacó. Después, cerca de las islas Azores, capturó la carraca San Felipe, que venía de América cargada de riquezas. El éxito de esta expedición de Drake retrasó un año los planes españoles de invadir Inglaterra.
Felipe II envió una carta al duque de Medina Sidonia, quien más tarde comandaría la Armada Española. En la carta, el rey agradecía al duque por defender la ciudad de los ataques de Drake. También le pedía que se preparara para un posible nuevo ataque de Drake, movilizando recursos y formando tropas para defender las costas.
La Armada Invencible
En agosto de 1588, la Armada Invencible, una gran flota española liderada por el duque de Medina Sidonia, atacó Plymouth. Francis Drake, que era vicealmirante de la flota inglesa bajo el mando del almirante Charles Howard, se destacó en la batalla. Capturó, entre otros, el barco de Pedro de Valdés, comandante de la flota de Andalucía. El galeón Nuestra Señora del Rosario, que estaba un poco dañado y se había quedado atrás, fue capturado fácilmente por Drake. Pedro de Valdés fue hecho prisionero y estuvo en la Torre de Londres por siete años. Esta captura fue un golpe importante para los españoles y aumentó la fama de Drake.
Después de la captura del Nuestra Señora del Rosario en 1588, los prisioneros fueron llevados a un granero en Torquay, Inglaterra. Allí, los prisioneros sufrieron enfermedades y malas condiciones. Algunos de ellos murieron durante su encierro.
Una leyenda inglesa dice que Drake estaba jugando a los bolos cuando le avisaron de la llegada de la flota española. Él dijo: «Tenemos tiempo de acabar la partida. Luego venceremos a los españoles».
En la Batalla de Gravelinas, un enfrentamiento clave contra la Armada Invencible, Sir Francis Drake sirvió bajo el mando de Lord Charles Howard. La batalla duró nueve horas en la costa de Gravelinas, Francia. Un cambio en el viento obligó a los españoles a retirarse.
Drake era conocido por sus tácticas innovadoras. En lugar de acercarse a los barcos enemigos para abordarlos, ordenó a sus naves que se mantuvieran a distancia y dispararan con sus cañones para hundirlos.
Durante la batalla, Drake usó una táctica llamada “barcos incendiarios”. La noche del 7 de agosto, envió ocho pequeños barcos llenos de materiales que ardían hacia la flota española. Los barcos se incendiaron, causando confusión entre los españoles y obligándolos a cortar sus anclas para escapar del fuego.
A pesar de tener menos barcos, las tácticas de Drake fueron muy efectivas. La flota inglesa logró repeler a la Armada Invencible y forzar su retirada.
La Invencible Inglesa
Al año siguiente de la derrota de la Armada Invencible, Inglaterra intentó aprovecharse. Organizó lo que se conoció como la «Invencible Inglesa» o «Contraarmada».
Los objetivos ingleses eran atacar las costas españolas y apoyar una revuelta en Portugal contra el rey Felipe II de España. También querían tomar alguna de las islas Azores para tener una base en el Atlántico desde donde atacar las flotas españolas. Drake atacó La Coruña, logrando saquear una parte de la ciudad, pero fue rechazado. Los ingleses sufrieron muchas bajas y perdieron barcos. También fracasó en iniciar la revuelta en Portugal y en ocupar las Azores. Tuvo que retirarse sin lograr sus objetivos y con grandes pérdidas de hombres y barcos.
Para no volver con las manos vacías, en su regreso, atacó la villa de Vigo, causando muchos daños. Sin embargo, también perdió hombres allí debido a la defensa de los habitantes y la llegada de refuerzos.
Después de una investigación en Inglaterra sobre este fracaso, Drake fue muy criticado. Fue relegado a un puesto menor en las defensas costeras de Plymouth y no se le dio el mando de ninguna expedición naval durante seis años.
Segunda expedición a las Indias y muerte
En 1595, la guerra no iba bien para Inglaterra. Drake propuso a la reina Isabel una operación audaz contra la América española. Quería establecer una base inglesa permanente en Panamá para desafiar el control español en el Caribe. Así, Drake volvió a tener un mando, pero esta campaña fue desastrosa. Sufrió varias derrotas contra fuerzas españolas más pequeñas.
Intentó capturar un galeón en San Juan de Puerto Rico, pero los artilleros españoles del castillo del Morro alcanzaron su barco, matando a dos oficiales. Drake sobrevivió. Poco después, atacó de nuevo San Juan, pero fue derrotado por cinco fragatas españolas. También se enfrentó al gobernador de la provincia del Nuevo Reino de Granada, Francisco Manso de Contreras.
Después de sufrir una derrota en Panamá contra soldados españoles, a mediados de enero de 1596, a los 56 años, Drake enfermó. El 28 de enero murió frente a las costas de Portobelo, Panamá. Fue sepultado en el mar dentro de un ataúd con peso.
La flota inglesa fue derrotada de nuevo en la isla de Pinos por una escuadra española. La expedición, además de la muerte de Drake y John Hawkins, resultó en la captura de tres barcos ingleses, el hundimiento o abandono de 17 barcos, y la pérdida de 2500 hombres y 500 prisioneros.
La noticia de su muerte llegó a España a finales de marzo por una carta del general español Bernardino Delgadillo de Avellaneda.
Francis Drake en la literatura y cultura popular
Aunque los viajes de Drake se mantuvieron en secreto por Inglaterra, aparecieron en muchos mapas y libros de la época. Su vida y su viaje alrededor del mundo inspiraron varias obras literarias:
- Juan de Castellanos le dedicó su Discurso de Francisco Drake en sus Elegías de varones ilustres, escrito hacia 1596. Esta obra fue publicada por primera vez en 1921.
- Lope de Vega escribió el poema épico La dragontea sobre la derrota de Drake por el alcalde de Nombre de Dios, Diego Suárez de Amaya.
- Juan de Miramontes Zuazola relató su historia en Armas Antárticas en 1609, pero la obra no se conoció hasta 1921.
- En la novela La novia del hereje (1854) de Vicente Fidel López, Francisco Drake es un personaje importante.
- Gabriel García Márquez menciona el ataque de Drake a Riohacha al principio de Cien años de soledad. También lo menciona en el cuento La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada.
- En el cuento La enamorada del Pequeño Dragón de "Misteriosa Buenos Aires", Manuel Mujica Lainez menciona a Drake en relación con una joven enamorada de su sobrino.
- José Milla y Vidaurre nombra a Drake varias veces en la obra El visitador.
- David Silvestre lo incluye en su tragedia española La Rosa Inglesa, publicada en 2007.
- En la novela histórica El Tesoro de los piratas de Guayacán, escrita por Ricardo Latcham, también se menciona a Drake.
Legado y honores de Francis Drake
Las fuentes históricas sobre los primeros años de Drake son pocas. Se han desarrollado dos ideas principales sobre su vida y sus aportaciones. La más antigua, de la biografía de Julian Corbett, Drake and the Tudor Navy (1898), dice que Drake fue muy importante en la creación y el éxito de la marina británica.
Francis Drake en el entretenimiento
- En la saga de videojuegos Uncharted, el protagonista, Nathan Drake, es un descendiente ficticio del aventurero inglés.
- En el manga One Piece, el personaje de X está basado en Drake.
- El juego de mesa Francis Drake, publicado en 2013 por Kayal Games, se basa en sus viajes de 1572.
- En el videojuego Fate/Grand Order, Drake aparece como uno de los personajes que el jugador puede conseguir. También es un personaje secundario del anime Fate/EXTRA: Last Encore.
- En la serie Black Sails T1:E3 se habla de él, y a lo largo de la serie.
Véase también
En inglés: Francis Drake Facts for Kids