robot de la enciclopedia para niños

Ignacio de Loyola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio de Loyola
St Ignatius of Loyola (1491-1556) Founder of the Jesuits.jpg
San Ignacio de Loyola (1620-1622) por Pedro Pablo Rubens, Museo Norton Simon de Pasadena.
El pintor representó al santo con un libro en el que se lee el lema jesuita: Ad maiorem Dei gloriam.
Información personal
Nombre de nacimiento Iñigo López de Oñaz y Loyola
Nombre religioso Ignacio de Loyola
Nacimiento 1491
Azpeitia, Guipúzcoa, Corona de Castilla
Fallecimiento 31 de julio de 1556

Roma, Estados Pontificios
Sepultura Iglesia del Gesù y Santa Maria della Strada
Residencia Cuartos de San Ignacio
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Lengua materna Euskera
Castellano
Familia
Familia Casa de Loyola
Padres Beltrán II Ibáñez de Loyola
Marina Sáenz de Licona y Balda
Educación
Educado en Universidad de París
Información profesional
Ocupación Presbítero católico de rito latino, soldado (1516-1521), fundador de orden o congregación y teólogo católico
Cargos ocupados Prepósito General de la Companía de Jesús (desde 1541juliano, hasta 1556juliano)
Información religiosa
Beatificación 27 de julio de 1609 por Paulo V
Canonización 12 de marzo de 1622 por Gregorio XV
Festividad 31 de julio
Venerado en Iglesia católica
Patronazgo Guipúzcoa y Vizcaya, Compañía de Jesús, Ejercicios espirituales, soldados, Junín (Argentina), Amberes (Bélgica)
Obras notables Ejercicios espirituales
Conflictos Guerra de las Comunidades de Castilla, conquista de Navarra y batalla de Pamplona
Orden religiosa Compañía de Jesús
Firma
Signatur Ignatius von Loyola.PNG

Ignacio de Loyola (nacido como Iñigo López de Oñaz y Loyola en Loyola, Guipúzcoa, en 1491 y fallecido en Roma el 31 de julio de 1556) fue un soldado y sacerdote español. Es conocido por ser el fundador de la Compañía de Jesús, una importante orden religiosa, de la que fue el primer líder o "general".

Los miembros de la Compañía de Jesús, también conocidos como jesuitas, hacen votos de pobreza, obediencia y castidad. Además, tienen un voto especial de obediencia al papa. Esta orden tuvo un papel muy importante en la Contrarreforma, un movimiento de renovación dentro de la Iglesia católica.

El papa Gregorio XV lo declaró santo el 12 de marzo de 1622. Más tarde, en 1922, el papa Pío XI lo nombró patrono de los ejercicios espirituales.

La vida de Ignacio de Loyola

¿Cómo cambió su vida?

Archivo:Ignatius of Loyola (militant)
Vera effigies S. Ignaty de Loyola, verdadera imagen de S. Ignacio, con armadura militar. Anónimo del siglo XVI, escuela francesa.

En mayo de 1521, Ignacio era un joven noble y soldado. Durante una batalla en Pamplona, fue herido en una pierna. Mientras se recuperaba en su casa, no pudo leer sus libros favoritos de caballerías. En su lugar, leyó libros sobre la vida de Jesús y de los santos.

Esta lectura lo hizo reflexionar profundamente sobre su vida. Decidió cambiar su camino y dedicarse a la fe católica, buscando imitar la vida de los santos.

Su viaje y los Ejercicios Espirituales

Una vez recuperado, Ignacio decidió hacer una peregrinación a Jerusalén. Para ello, primero debía llegar a Roma. En su camino, se detuvo en Montserrat y luego en Manresa.

Fue en Manresa donde comenzó a desarrollar sus Ejercicios espirituales. Estos son una serie de meditaciones y oraciones que ayudan a las personas a reflexionar sobre su vida y su relación con Dios.

Después de su viaje a Tierra Santa, Ignacio regresó y comenzó a estudiar y a enseñar. Compartía sus ideas basadas en los Ejercicios Espirituales. Tuvo algunas dificultades y se le pidió que estudiara más antes de seguir enseñando. Por eso, decidió ir a París para continuar sus estudios de humanidades, filosofía y teología.

En París, conoció a varios compañeros que se unieron a su visión, como Pedro Fabro y Francisco Javier.

El nacimiento de la Compañía de Jesús

Ignacio y sus compañeros hicieron un voto especial en Montmartre el 15 de agosto de 1534. Prometieron vivir en la pobreza, ayudar a los demás y, si era posible, peregrinar a Jerusalén. Si no podían ir a Jerusalén, se pondrían a disposición del papa.

Como la guerra en el Mediterráneo impedía el viaje a Tierra Santa, Ignacio y algunos de sus compañeros fueron a Roma. Allí, se dedicaron a enseñar y a dar sus ejercicios espirituales. Aunque al principio enfrentaron algunas críticas, Ignacio logró demostrar que sus intenciones eran buenas.

En noviembre de 1538, Ignacio y sus compañeros ofrecieron sus servicios al papa Paulo III. El papa aceptó su propuesta.

En marzo de 1539, Ignacio y sus compañeros comenzaron a pensar en formar una nueva orden religiosa. Decidieron que, además de los votos de pobreza, castidad y obediencia, tendrían un voto especial de obediencia al papa. Esto significaba que estarían listos para ir a cualquier parte del mundo donde el papa los enviara.

El papa Paulo III aprobó la creación de la Compañía de Jesús el 27 de septiembre de 1540, mediante un documento oficial llamado Regimini militantis Ecclesiae.

Liderazgo y expansión

Archivo:Altar St Ignatius Pozzo n2
En la capilla de san Ignacio de la iglesia del Gesú de Roma, está la urna de bronce dorado que conserva los restos del santo. Esta es obra de Alessandro Algardi, el retablo fue hecho por el jesuita Andrea Pozzo, finalizado en 1695.

En 1541, Ignacio fue elegido por unanimidad como el primer general de la Compañía de Jesús. Al principio, no quería aceptar el cargo, pero después de pensarlo y consultarlo, finalmente lo hizo.

Durante quince años, Ignacio dirigió la Compañía de Jesús desde Roma. La orden creció mucho, llegando a tener más de mil miembros en más de cien casas, la mayoría de ellas colegios y centros de formación.

Ignacio también se preocupó por ayudar a las personas necesitadas. Por ejemplo, trabajó para que se crearan casas para mujeres y jóvenes en situaciones difíciles, ofreciéndoles un lugar seguro y apoyo. También colaboró con organizaciones que ayudaban a niños huérfanos.

Los Ejercicios espirituales de Ignacio, publicados en 1548, se hicieron muy famosos y ayudaron a muchas personas a mejorar su vida espiritual. El lema de la Compañía de Jesús, Ad maiorem Dei gloriam (que significa "A mayor gloria de Dios"), aparece muchas veces en las reglas de la orden.

La Compañía de Jesús se expandió rápidamente por Europa y otras partes del mundo. Se fundaron muchos colegios jesuitas en España, Italia, Alemania, Portugal y Francia. También llegaron a lugares lejanos como Brasil.

Fallecimiento

Ignacio de Loyola falleció el 31 de julio de 1556 en su habitación en la sede de los Jesuitas en Roma, después de una larga enfermedad.

Escritos de Ignacio de Loyola

Archivo:Exercitia Spiritualia 1ed2
Edición príncipe de los Ejercicios espirituales en latín de 1548.

Ignacio de Loyola dejó varios escritos importantes que guían la vida y el trabajo de la Compañía de Jesús:

  • Autobiografía de San Ignacio de Loyola: Relata su propia vida y su camino espiritual.
  • Directorios de ejercicios: Notas que explican cómo se deben impartir los Ejercicios espirituales.
  • Diario Espiritual: Registra sus experiencias y reflexiones personales.
  • Constituciones de la Compañía de Jesús: Son las reglas y la organización de la orden.
  • Cartas e Instrucciones: Una colección de cartas que escribió a diferentes personas, dando consejos y dirección.

Patronazgos de San Ignacio de Loyola

San Ignacio de Loyola es el santo patrón de varios lugares e instituciones en el mundo, debido a la gran influencia de la Compañía de Jesús.

Argentina

Es el patrón de la ciudad de Junín y de Luque en la provincia de Córdoba. También es patrón de San Ignacio Mini en Misiones. Además, es el patrón del Arma de Ingenieros del Ejército Argentino.

Costa Rica

Es el patrón del cantón de Acosta en la provincia de San José. La ciudad principal de Acosta se llama San Ignacio de Acosta en su honor.

Bolivia

Es patrón de los municipios de San Ignacio de Velasco y San Ignacio de Moxos. Colegios importantes en La Paz, como el San Ignacio de Loyola y el San Calixto, siguen las enseñanzas de la Compañía de Jesús.

España

Es el santo patrón de las provincias españolas de Guipúzcoa y Vizcaya. También es considerado patrón del Pueblo vasco. En su ciudad natal, Azpeitia, se construyó una basílica en su nombre.

Italia

En Roma, sus restos se veneran en la Iglesia del Gesù, que es la iglesia principal de los jesuitas. También hay una iglesia en su nombre, que fue la capilla del Collegio Romano, una escuela que él mismo fundó.

México

Es el santo patrón de la ciudad de Guanajuato. También es patrón de la colonia Lázaro Cárdenas en Maravatío, Michoacán.

Paraguay

Es el santo patrón de la ciudad de San Ignacio Guazú, que fue la primera comunidad jesuita en la región.

República Dominicana

Es el santo patrón de San Ignacio de Sabaneta, en la provincia Santiago Rodríguez.

Instituciones educativas

La Compañía de Jesús ha fundado muchísimas escuelas y universidades en todo el mundo. Por eso, hay muchas instituciones educativas que llevan el nombre de San Ignacio de Loyola.

México

En México, la Universidad Iberoamericana tiene campus en varias ciudades como Ciudad de México, León, Puebla, Tijuana y Torreón. También el ITESO en Guadalajara es una universidad jesuita. La Universidad Autónoma de Querétaro fue fundada originalmente como Colegio de San Ignacio de Loyola. La Universidad Loyola del Pacífico en Acapulco también lleva su nombre.

Perú

En Lima, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y la Universidad del Pacífico son parte de la red de universidades jesuitas.

Sucesión


Predecesor:
Ihs-logo.svg
Prepósito general de la Compañía de Jesús
1541 - 1556
Sucesor:
Diego Laínez

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ignatius of Loyola Facts for Kids

  • Casa de Loyola
  • Cueva de San Ignacio, santuario en Manresa donde escribió los Ejercicios espirituales e ideó los fundamentos de su espiritualidad.
  • Visión de La Storta, sobre la experiencia mística experimentada por Ignacio en el lugar homónimo.
kids search engine
Ignacio de Loyola para Niños. Enciclopedia Kiddle.