robot de la enciclopedia para niños

Daucus carota subsp. sativus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zanahoria
Bunches of carrots.jpg
Manojos de zanahorias
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Apiales
Familia: Apiaceae
Subfamilia: Apioideae
Tribu: Scandiceae
Subtribu: Daucinae
Género: Daucus
Especie: Daucus carota
Subespecie: Daucus carota subsp. sativus
(Hoffm.) Schübl. y G.Martens, 1834
Sinonimia
  • Carota sativa (Hoffm.) Rupr., 1854
  • Daucus carota var. sativus Hoffm., 1791 (basónimo)
  • Daucus carota subsp. sativus (Hoffm.) Arcang., 1882
  • Daucus sativus (Hoffm.) Röhl. ex Pass., 1852
Zanahoria
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 45 kcal 188 kJ
Carbohidratos 10.3 g
 • Azúcares 4.7 g
Grasas 0.35 g
Proteínas 0.94 g
Retinol (vit. A) 1455 μg (162%)
 • β-caroteno 8731 μg (81%)
Tiamina (vit. B1) 0.065 mg (5%)
Riboflavina (vit. B2) 0.095 mg (6%)
Niacina (vit. B3) 1.41 mg (9%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.273 mg (5%)
Vitamina B6 0.146 mg (11%)
Ácido fólico (vit. B9) 37 μg (9%)
Vitamina C 6.48 mg (11%)
Vitamina E 0.66 mg (4%)
Vitamina K 13.2 μg (13%)
Calcio 30 mg (3%)
Cobre 0.061 mg (0%)
Hierro 0.15 mg (1%)
Magnesio 12.4 mg (3%)
Manganeso 0.13 mg (7%)
Fósforo 40 mg (6%)
Potasio 280 mg (6%)
Sodio 87 mg (6%)
Zinc 0.24 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y Ministerio de Agricultura de Chile

La zanahoria (nombre científico Daucus carota subsp. sativus) es una planta muy conocida y cultivada en todo el mundo. Es la versión domesticada de la zanahoria silvestre y pertenece a la familia de las Apiaceae. Esta planta es originaria de Asia Central y del Mediterráneo.

Se cultiva principalmente por su raíz, que es más grande, sabrosa y menos fibrosa que la de la zanahoria silvestre. Además de "zanahoria", también se le conoce como "carrota", "carlota", "pastinaca" o "bufanagas".

¿De dónde viene el nombre "zanahoria"?

El nombre "zanahoria" tiene un origen interesante. Proviene del árabe andalusí safunnárya. A su vez, esta palabra viene del griego antiguo staphylínē agría, que significa "zanahoria silvestre".

¿Cómo es la planta de la zanahoria?

La zanahoria es una Planta bienal. Esto significa que completa su ciclo de vida en dos años. En el primer año, forma una roseta de hojas y desarrolla su raíz gruesa. Esta raíz almacena mucha energía para el segundo año.

En el segundo año, la planta produce un tallo floral. Este tallo puede crecer más de un metro de alto. En la parte superior, tiene varias umbelas de flores blancas. La raíz que comemos es generalmente de color naranja. Sin embargo, también existen variedades de zanahorias blancas, amarillas o moradas.

¿Por qué es buena la zanahoria para ti?

Las zanahorias son un alimento muy nutritivo. Se pueden comer de muchas maneras: crudas, cocidas, fritas o al vapor. Son deliciosas en sopas, guisos, ensaladas y hasta en pasteles.

Archivo:Carrots of many colors
Zanahorias de diferentes tipos y colores.

¿Qué nutrientes tiene la zanahoria?

La zanahoria contiene mucha agua (casi el 89%). También es rica en carbohidratos, que nos dan energía. De hecho, tiene más carbohidratos que otras verduras.

Su color naranja se debe a unos compuestos llamados carotenos. El más importante es el β-caroteno (beta-caroteno). Este se convierte en vitamina A en nuestro cuerpo.

¿Para qué sirve la vitamina A?

La vitamina A es muy importante para:

  • Tener una buena visión, especialmente en la oscuridad.
  • Ayudar a que nuestro sistema inmunitario funcione bien y nos proteja de enfermedades.
  • Contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro cuerpo.
  • Mantener sanos órganos como el corazón y los pulmones.

Además de la vitamina A, las zanahorias nos aportan otras vitaminas del grupo B, como la vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina) y vitamina B6 (piridoxina). También tienen biotina y folato.

En cuanto a los minerales, las zanahorias contienen calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio, zinc, cobre y manganeso.

Otros beneficios de las zanahorias

  • Ayudan a limpiar los dientes y a producir saliva, lo que favorece una buena digestión.
  • Aumentan la producción de melanina. Este es el pigmento que le da color a nuestra piel y la protege del sol.
  • Comer zanahorias ayuda a prevenir la falta de vitamina A. Esta falta puede causar problemas de crecimiento en niños y dificultades para ver bien, sobre todo de noche.

Un poco de historia de la zanahoria

Se cree que las zanahorias silvestres, de las que descienden las que comemos hoy, provienen de Irán. Hace mucho tiempo, la gente cultivaba la zanahoria por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz. Algunas plantas de la misma familia, como el perejil o el hinojo, todavía se cultivan por sus hojas o semillas.

La raíz de la zanahoria se menciona por primera vez en escritos antiguos alrededor del siglo I. Se piensa que la zanahoria moderna llegó a Europa entre los siglos VIII y X. En esa época, ya se describían variedades rojas y amarillas.

Las zanahorias naranjas se hicieron muy populares en el Países Bajos durante el siglo XVI. Los agricultores las cultivaron para honrar a Guillermo de Orange, un líder importante de la época. Estas zanahorias naranjas, ricas en carotenos, tuvieron tanto éxito que hoy son las más comunes en todo el mundo.

¿Por qué a veces las zanahorias saben amargas?

A veces, las zanahorias pueden tener un sabor amargo. Esto puede ocurrir por varias razones. Por ejemplo, si crecen cerca de manzanas o si sufren algún tipo de estrés, pueden producir sustancias que cambian su sabor.

Tipos de zanahorias cultivadas

Existen dos grandes grupos de zanahorias cultivadas: las "zanahorias orientales" y las "zanahorias occidentales". Además, se han creado nuevas variedades con características especiales.

La zanahoria más grande registrada fue cultivada por John Evans en 1998 en Palmer (Alaska) y pesó 8,6 kilogramos.

La ciudad de Holtville, en California, se conoce como "la capital mundial de la zanahoria". Allí celebran un festival anual dedicado a esta verdura.

Zanahorias orientales

Las zanahorias orientales vienen de Asia Central, posiblemente de lo que hoy es Afganistán, desde el siglo X o antes. Las variedades antiguas de este grupo suelen ser de color morado o amarillo. A menudo, sus raíces pueden tener varias ramificaciones.

Zanahorias occidentales

Las zanahorias occidentales surgieron en los Países Bajos entre los siglos XV y XVI. Se hicieron famosas por su color naranja intenso, gracias a su alto contenido de carotenos. Este color se convirtió en un símbolo de la Casa de Orange-Nassau y de la lucha por la independencia de los Países Bajos. Aunque las zanahorias naranjas son las más comunes en Occidente, también se cultivan variedades de otros colores como blanco, amarillo, rojo y morado.

Enfermedades de la zanahoria

Las zanahorias pueden sufrir varias enfermedades. Una de ellas es la podredumbre negra, causada por un hongo. Esta enfermedad hace que las hojas se pongan oscuras y que la raíz se dañe.

También pueden ser atacadas por hongos que afectan sus hojas. Además, son sensibles a unos pequeños gusanos llamados nematodos. Estos pueden hacer que la raíz se divida o que le salgan nudos, lo que afecta la calidad de la zanahoria.

Producción mundial de zanahorias

Archivo:2005carrot and turnip
Producción de zanahorias y nabos en 2005.
Verde:mayor productor (China)
Amarillo:otros productores principales.
Rojo:productores menores.

En 2005, China fue el mayor productor de zanahorias y nabos en el mundo, produciendo al menos un tercio del total global. Le siguieron Rusia y Estados Unidos.

Una encuesta realizada en el Reino Unido en 2005 mostró que la zanahoria es la tercera verdura favorita de la gente en ese país.

Clasificación científica de la zanahoria

La zanahoria fue descrita por primera vez como Daucus carota var. sativus por Georg Franz Hoffmann en 1791. Más tarde, en 1834, fue clasificada como una subespecie por Gustav Schübler y George Matthias von Martens.

¿Qué significan los nombres científicos?

  • Daucus: Es un nombre antiguo en latín para la zanahoria. Viene de una palabra griega que significa "calentar o quemar", por algunas propiedades medicinales de ciertas plantas de este grupo.
  • carota: Viene de una palabra latina y griega antigua que también se refiere a la zanahoria.
  • sativus: Es una palabra latina que significa "cultivado".

Otros nombres de la zanahoria

En español, la zanahoria también se conoce con otros nombres como: acenoria, azanoria, bufanagas, carrota, carlota, cenoria, pastana, pastinaca, playa de prados, rompesacos, satanoria, yerba meona y yerba mosquera.

kids search engine
Daucus carota subsp. sativus para Niños. Enciclopedia Kiddle.