Alberto Cortez para niños
Datos para niños Alberto Cortez |
||
---|---|---|
![]() Alberto Cortez en 1980
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Alberto García Gallo | |
Otros nombres | Mister Sucu Sucu La Voz de la Amistad |
|
Nacimiento | 11 de marzo de 1940 Rancul, Argentina |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 2019 Móstoles, España |
|
Nacionalidad | Argentina y española | |
Familia | ||
Cónyuge | Renèe Govaerts (1964-2019) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor y poeta | |
Seudónimo | Mister Sucu Sucu La Voz de la Amistad |
|
Género | ||
Instrumentos | Voz, piano y guitarra | |
Tipo de voz | Barítono | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.albertocortez.com | |
Distinciones |
|
|
José Alberto García Gallo (nacido en Rancul, La Pampa, Argentina, el 11 de marzo de 1940, y fallecido en Móstoles, Madrid, España, el 4 de abril de 2019), fue un famoso Alberto Cortez. Fue un cantautor (alguien que escribe y canta sus propias canciones), compositor y poeta argentino que también obtuvo la nacionalidad española.
Su música mezclaba influencias del tango, el folclore argentino y canciones populares de Hispanoamérica. Se inspiró en grandes poetas y escritores como Antonio Machado, Miguel Hernández y Pablo Neruda. Más tarde, el músico belga Jacques Brel fue una gran inspiración para él.
Alberto Cortez recibió muchos premios por su trabajo, incluyendo más de cuarenta discos. Algunos de sus reconocimientos más importantes fueron el Grammy Latino a la Excelencia en 2007 y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en España en 2015.
Contenido
Alberto Cortez: Un Viaje Musical
¿Quién fue Alberto Cortez?
Alberto Cortez, cuyo nombre real era José Alberto García Gallo, fue un artista muy talentoso. Nació en un pequeño pueblo de Argentina y se convirtió en una figura importante de la música en español. Su carrera lo llevó por muchos países, donde compartió su poesía y sus canciones.
Sus Primeros Años y el Comienzo de su Música
Alberto Cortez nació el 11 de marzo de 1940. Desde muy pequeño mostró interés por la música. A los seis años, empezó a estudiar en el conservatorio de música de su pueblo, Rancul.
Cuando tenía doce años, se mudó a San Rafael, Mendoza, para continuar sus estudios. Allí, además de la escuela, siguió aprendiendo a tocar el piano. A los dieciocho años, se mudó a Buenos Aires para estudiar derecho, pero pronto decidió dedicarse por completo a la música.
De Argentina a Europa: El Nacimiento de un Artista
Sus primeros pasos en la música profesional fueron en San Rafael, tocando el piano en una cafetería y luego cantando con orquestas locales. En Buenos Aires, su talento lo llevó a cantar con orquestas más grandes. Fue en esta época cuando adoptó el nombre artístico de Alberto Cortez.
En 1960, Alberto viajó a Europa con un grupo musical. Aunque el espectáculo no tuvo éxito, un productor musical en Bélgica descubrió su voz. Grabó un disco con canciones populares argentinas, como Sucu Sucu, que fue su primer gran éxito. En Europa, aprendió francés y se inspiró en Jacques Brel.
En 1964, se casó con la pintora belga Renèe Govaerts, con quien compartió su vida. Sus canciones comenzaron a ser populares en España, y allí se mudaron.
Un Nuevo Estilo: Los Conciertos en Madrid
Dos conciertos en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1967 marcaron un antes y un después en la carrera de Alberto Cortez. En estos conciertos, cantó canciones con letras de importantes poetas como Atahualpa Yupanqui y Antonio Machado. Esto fue algo muy novedoso para la época en España.
El éxito de estos conciertos lo animó a seguir musicalizando poemas de grandes autores. Así, Alberto Cortez dejó de lado las canciones más ligeras y se dedicó a un estilo más profundo y poético, que lo hizo muy reconocido.
Éxito en América: México y Argentina
Después de sus conciertos en Madrid, los discos de Alberto Cortez llegaron a México. Un famoso periodista, Jacobo Zabludovsky, presentó su música al público mexicano, destacando cómo había logrado ponerle música a poemas clásicos. Esto lo llevó a ser invitado a cantar en la televisión mexicana.
La Voz de la Amistad en México
En México, su éxito creció rápidamente. Una discográfica le dio el apodo de "La voz de la amistad". Sus conciertos en lugares como El Patio se hicieron muy famosos, y México se convirtió en un país al que regresaba cada año para hacer giras.
El Regreso a su Tierra Natal
A finales de 1969, Alberto Cortez regresó a Argentina, su país natal, después de casi diez años. Aunque ya era famoso en España y México, le costó un poco más triunfar en su propia tierra. Su gran éxito en Argentina llegó en 1978, con un concierto en el Teatro Coliseo de Buenos Aires.
Alberto también musicalizó poemas de autores argentinos, como Pedro Bonifacio Palacios "Almafuerte". Un momento muy especial fue en 1992, cuando cantó en el famoso Teatro Colón de Buenos Aires, un lugar reservado para la ópera y la música clásica. Fue el primer cantante de música popular en actuar allí.
Colaboraciones y Reconocimientos
Alberto Cortez también fue conocido por sus colaboraciones con otros artistas.
La Unión con Facundo Cabral
En 1992, Alberto Cortez y Facundo Cabral, otro gran cantautor, se unieron para dar conciertos en Estados Unidos. Su show, llamado "Lo Cortez no quita lo Cabral", fue un gran éxito. Combinaba canciones, poemas y mucho humor.
Este espectáculo se presentó en muchos países de América y en España. En 1996, Alberto tuvo un problema de salud que lo obligó a parar, pero se recuperó y pudo seguir cantando, aunque ya no podía tocar instrumentos. La colaboración con Facundo Cabral continuó con una segunda parte llamada "Cortezías y Cabralidades", hasta su última actuación juntos en 1999.
Premios y Homenajes a su Carrera
A lo largo de su vida, Alberto Cortez recibió muchos premios importantes. En 2001, la Sociedad General de Autores de España le dio un Premio de Honor por su trayectoria. En 2007, recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical, uno de los premios más importantes de la música latina. Finalmente, en 2015, España le otorgó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, un reconocimiento muy alto a su contribución al arte.
Alberto Cortez falleció el 4 de abril de 2019, a los 79 años, dejando un gran legado musical.
Su Legado Musical: Cantando a los Poetas
Aunque Alberto Cortez escribió la mayoría de sus canciones, también fue famoso por ponerle música a los versos de muchos poetas. Esto hizo que la poesía llegara a más personas a través de sus melodías.
Algunos de los poetas a los que cantó fueron:
- Jaime Dávalos
- Óscar Castro
- Pablo Neruda
- Rosario Sansores
- Antonio Machado
- Lope de Vega
- Francisco de Quevedo
- Marqués de Santillana
- María Elena Walsh
- José Fernando Dicenta
- Miguel Hernández (con su famoso poema Nanas de la cebolla)
- Luis Palés Matos
- Jorge Luis Borges
- Armando Tejada Gómez
- Juan Ricardo Nervi
- Adriana Turchetti
- Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte)
- Orlando González Esteva
Discografía Destacada
Alberto Cortez lanzó más de cuarenta álbumes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:
- Welcome to the Latin Club (1961)
- Mr. Sucu Sucu (1963)
- Poemas y canciones, Vol. 1 (1967)
- No soy de aquí (1971)
- A mis amigos (1975)
- A partir de mañana (1979)
- Almafuerte (1989)
- Lo Cortez no quita lo Cabral, Vol. 1 (1994)
- En un rincón del alma (2001)
- Identidad (2005)
Sus Libros
Además de su música, Alberto Cortez también escribió varios libros de poesía y reflexiones:
- Equipaje (1977)
- Soy un ser humano (1985)
- Almacén de almas (1993)
- Desde un rincón del alma (1997)
- Por los cuatro costados (2007)
Reconocimientos
A lo largo de su vida, Alberto Cortez recibió numerosos premios y honores por su talento y su contribución a la música y la cultura:
- 1964: Caracola de plata al mejor intérprete en el Festival Internacional de la Canción de Mallorca.
- 1970 a 1974: 4 Premios Heraldo de Oro en México.
- 1971: Premio Martín Fierro en Argentina.
- 1972: Premio Micrófono de Oro en México.
- 1972 a 1995: 9 Discos de Oro en México, Argentina y España.
- 1985 y 1995: Premio Konex de Platino en Argentina.
- 2001: Premio de Honor a la Trayectoria de los Premios de la Música de la SGAE en España.
- 2007: Grammy Latino a la Excelencia Musical en Las Vegas.
- 2007: Nombrado Personalidad Destacada de la Cultura en Buenos Aires.
- 2015: Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes en España.
Véase también
En inglés: Alberto Cortez Facts for Kids