William Crookes para niños
Datos para niños William Crookes |
||
---|---|---|
![]() William Crookes, 1906
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1832 Londres, Reino Unido |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 1919 Londres, Reino Unido |
|
Sepultura | Cementerio de Brompton | |
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británico (Inglaterra) |
|
Educación | ||
Educado en | Escuela Imperial de Londres | |
Información profesional | ||
Área | Fisicoquímica | |
Conocido por | Descubridor del talio | |
Cargos ocupados | Presidente de la Royal Society (1913-1915) | |
Empleador | Universidad de Chester | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Medalla Davy (1888) | |
William Crookes (nacido en Londres el 17 de junio de 1832 y fallecido en Londres el 4 de abril de 1919) fue un químico inglés. Fue uno de los científicos más importantes de Europa en el XIX, destacando tanto en física como en química. En 1863, se unió a la prestigiosa Royal Society, y en 1910, recibió el título de Sir.
Es famoso por inventar el tubo de rayos catódicos, por descubrir el elemento talio, y por ser el primero en analizar el gas helio en un laboratorio.
William Crookes: Un Científico Brillante
La vida de William Crookes estuvo llena de actividad científica. Aunque se formó como químico, también trabajó como meteorólogo y dio muchas conferencias. Sus experimentos eran muy originales y los realizaba con gran habilidad. Se interesó en muchos campos, desde la ciencia pura hasta problemas económicos. También investigó fenómenos inexplicables. Fue muy popular y sus logros son bien conocidos.
Los Primeros Años de un Joven Químico
William Crookes nació en Londres en 1832. Fue el mayor de 16 hermanos. Su padre, Joseph Crookes, era sastre.
Crookes estudió química en el Royal College of Chemistry. Fue asistente de su profesor, August Wilhelm von Hofmann, entre 1850 y 1854. Pronto empezó a investigar por su cuenta. Sus primeros trabajos, publicados en 1851, trataron sobre nuevos compuestos de selenio. Curiosamente, no se dedicó a la química orgánica, que era la especialidad de su maestro.
La Vida Adulta y el Inicio de su Carrera
En 1854, Crookes trabajó en el departamento meteorológico del Observatorio Radcliffe en Oxford. Un año después, en 1855, fue nombrado profesor de química en el Chester Diocesan Training College. En 1856, se casó con Ellen Humphrey y tuvieron tres hijos y una hija. Después de casarse, se mudó a Londres y trabajó principalmente por su cuenta.
En 1859, fundó el Chemical News, una revista científica que editó durante muchos años. Esta revista se caracterizaba por la brevedad de sus artículos. También fue editor del Quarterly Journal for Science.
El método de análisis espectral, creado por Bunsen y Kirchhoff, fue muy útil para Crookes. Con esta técnica, realizó su primer gran descubrimiento.
Descubrimientos Científicos Importantes
El Talio: Un Elemento con Brillo Verde
En 1861, Crookes identificó un nuevo elemento: el talio. Lo descubrió usando la espectroscopía, que le permitió ver una línea de color verde brillante en su espectro. Por eso lo llamó talio, que viene del griego "Thallos", que significa brote verde. Gracias a este descubrimiento, su reputación creció mucho. Fue elegido miembro de la Royal Society en 1863.
También trabajó en espectroscopía y en muchos otros temas. En 1871, publicó un libro llamado Select Methods in Chemical Analysis.
El Misterio de los Rayos Catódicos
Más tarde, Crookes desarrolló el tubo de Crookes. Con este tubo, investigó los rayos catódicos. Fue uno de los primeros en construir y usar tubos de vacío para estudiar fenómenos físicos.
En sus experimentos, descubrió que cuando la presión del gas dentro del tubo disminuía, el electrodo negativo (cátodo) emitía unos rayos. Estos rayos, llamados "rayos catódicos", viajan en línea recta. También causan que algunas sustancias brillen (fluorescencia) y pueden producir mucho calor. Crookes pensó que había descubierto un cuarto estado de la materia, al que llamó "materia radiante". Aunque sus ideas sobre la naturaleza de estos rayos fueron superadas, su trabajo experimental fue fundamental. Más tarde, sir J.J. Thomson descubrió que los rayos catódicos estaban formados por electrones. El trabajo de Crookes sentó las bases para descubrimientos que cambiaron la química y la física.
El Plasma y Otros Inventos
Crookes fue uno de los primeros científicos en investigar lo que hoy conocemos como plasma. Lo identificó como el cuarto estado de la materia en 1879.
También inventó el radiómetro (o "molino de luz") y el Espintariscopio, un aparato para detectar partículas radiactivas en 1903. Para crear el radiómetro, Crookes usó una bomba de vacío mejorada. Esta bomba le permitía crear un vacío muy alto dentro de un bulbo de vidrio.
El Helio y la Radiactividad
En 1895, Crookes identificó la primera muestra conocida de helio en un laboratorio. Demostró que este gas coincidía con el elemento que ya se había observado en la luz del sol. El helio fue descubierto por los astrónomos Pierre Janssen y Norman Lockyer al estudiar la luz del sol durante un eclipse. Crookes logró obtener el gas de un mineral llamado cleveíta y confirmó que su espectro era el mismo que el del helio solar.
En 1903, comenzó a estudiar la radiactividad. Logró separar el protactinio del uranio, aunque no pudo identificarlo completamente en ese momento. Crookes observó cómo el producto de transformación se descomponía y cómo aparecían nuevas cantidades de protactinio en el uranio original. También notó que cuando las partículas emitidas por sustancias radiactivas chocaban con sulfuro de zinc, se producía un pequeño destello. Esta observación fue la base de un método muy útil para estudiar la radiactividad.
Después de 1880, vivió en el n.° 7 de Kensington Park Gardens, en Londres. Allí realizó todos sus trabajos posteriores en su laboratorio privado. Además de ser un investigador brillante, Crookes supo cómo hacer que sus descubrimientos fueran rentables. Esto le permitió mantener su laboratorio con sus propios recursos.
Reconocimientos y Honores
William Crookes recibió muchos honores por su trabajo:
- (1863) Fue nombrado Miembro de la Royal Society.
- (1875) Recibió la Medalla Real de la Royal Society.
- (1888) Le otorgaron la Medalla Davy de la Royal Society.
- (1897) Fue nombrado Caballero.
- (1904) Recibió la Medalla Copley de la Royal Society.
- (1910) Fue nombrado Sir, con la designación de Sir Crookes, y recibió la Orden del Mérito.
- El cráter lunar Crookes lleva su nombre en su honor.
- Fue varias veces candidato al premio Nobel, tanto en física como en química.
Galería de imágenes
-
GLOBOcrookes
Un invento de Crookes.
-
Espectro visible del talio, con su característica línea verde.
-
En presencia de Daniel Dunglas Home, el acordeón interpreta una melodía «totalmente solo».
Véase también
En inglés: William Crookes Facts for Kids