robot de la enciclopedia para niños

Albuquerque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albuquerque
Ciudad
Vista de la ciudad, con la sierra de Sandía al fondo
Centro de la ciudad
Teleférico de Sandia Peak (Sandia Peak Tramway)
Alvarado Center
Iglesia de San Felipe de Neri
Río Grande
Fiesta Internacional del Globo

Flag of Albuquerque, New Mexico.svg
Bandera

Albuquerque ubicada en Nuevo México
Albuquerque
Albuquerque
Ubicación en el estado de Nuevo México
Map of USA NM.svg
Ubicación de Nuevo México en Estados Unidos
Coordenadas 35°05′04″N 106°39′01″O / 35.084444444444, -106.65027777778
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
 • Estado Bandera de Nuevo México Nuevo México
 • Condado Bernalillo
Alcalde Tim Keller
(Partido Demócrata)
Fundación 1706
Superficie  
 • Total 489,39 km²
 • Tierra 485,03 km²
 • Agua 4,36 km²
Altitud  
 • Media 1514 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 561 008 hab.
 • Densidad 1156,65 hab./km²
Huso horario Montaña: UTC-7
 • en verano UTC-6
Código ZIP 87101–87199, 87109, 87108, 87106, 87131, 87187, 87194, 87103, 87192, 87158, 87104, 87124, 87114, 87112, 87110, 87122, 87151, 87193, 87181, 87105, 87115, 87190, 87121, 87191, 87119, 87111, 87196, 87101, 87107, 87113, 87118, 87123, 87126, 87132, 87135, 87136, 87138, 87140, 87147, 87150, 87155, 87159, 87162, 87164, 87167, 87171, 87175, 87178, 87183, 87186, 87188 y 87195
Código de área 505
GNIS 2409678
Sitio web oficial
Archivo:Albuquerque New Mexico US Street Map SVG
Albuquerque New Mexico USA Street Map in Vector SVG

Albuquerque (se pronuncia "Al-bu-ker-ki"), también conocida como ABQ, es una ciudad importante en el estado de Nuevo México, Estados Unidos. En 2022, se calcula que viven allí más de 561.000 personas.

Sus apodos, The Duke City y Burque, vienen de su fundación en 1706. Fue creada como La Villa de Alburquerque por el gobernador español de Nuevo México, Francisco Cuervo y Valdez.

La ciudad recibió su nombre en honor al décimo duque de Alburquerque, quien era el virrey de Nueva España en ese momento. Era un punto importante en el Camino Real de Tierra Adentro, una ruta que conectaba la Ciudad de México con las regiones más al norte de Nueva España.

Según el censo de 2020, Albuquerque tenía 564.559 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 32 más poblada de Estados Unidos. También es la cuarta ciudad más grande del Suroeste. Es el centro principal del área metropolitana de Albuquerque, que en julio de 2020 tenía 916.528 habitantes.

Geografía de Albuquerque

Albuquerque se encuentra en el centro-norte de Nuevo México. Es la capital del condado de Bernalillo. Al este de la ciudad se encuentran las sierra de Sandía (Sandia Mountains). El río Grande atraviesa la ciudad de norte a sur. La zona de West Mesa y el Monumento Nacional de los Petroglifos forman la parte occidental de la ciudad.

Albuquerque está a una altura considerable. Va desde unos 1500 metros sobre el nivel del mar cerca del río Grande hasta más de 2000 metros en las zonas de Sandia Heights y Glenwood Hills. El punto más alto es el Sandia Crest, a 3255 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Albuquerque?

El clima de Albuquerque es semiárido y frío. Esto significa que hay grandes diferencias de temperatura entre estaciones. Las lluvias no son muy abundantes, pero se distribuyen a lo largo del año. Los meses con más lluvia son julio, agosto y septiembre.

La ciudad tiene más de 270 días soleados al año. En invierno, las temperaturas pueden bajar de -15 °C. En verano, superan los 35 °C durante varios días y a veces llegan a los 40 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Albuquerque (Aeropuerto Internacional Sunport), normales 1991–2020, extremos 1891–presente WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 22.2 26.1 29.4 31.7 36.7 41.7 40.6 38.9 37.8 32.8 28.3 22.2 41.7
Temp. máx. media (°C) 9.1 12.3 17.1 21.3 26.6 32.4 32.9 31.6 28.1 21.4 14.1 8.5 21.3
Temp. media (°C) 3 5.5 9.7 13.8 18.9 24.5 26.1 24.9 21.3 14.7 7.6 2.7 14.4
Temp. mín. media (°C) -3.1 -1.2 2.3 6.2 11.3 16.6 19.2 18.3 14.5 7.8 1.2 -3 7.5
Temp. mín. abs. (°C) -27.2 -23.3 -14.4 -10.6 -3.9 1.7 5.6 7.8 -3.3 -7.2 -21.7 -26.7 -27.2
Precipitación total (mm) 9.1 10.9 11.7 13 11.2 14.5 41.7 33.3 29.2 22.1 14.5 13.5 224.5
Nevadas (cm) 3.6 3.8 1.8 0.8 0 0 0 0 0 0.8 2.3 7.1 20.1
Días de precipitaciones (≥ 0.2 mm) 3.6 3.7 3.8 2.8 3.7 3.5 8.7 8.3 5.9 4.7 3.4 4.0 56.1
Días de nevadas (≥ 0.2 cm) 1.9 1.6 1.0 0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.3 0.9 2.5 8.5
Horas de sol 234.2 225.3 270.2 304.6 347.4 359.3 335.0 314.2 286.7 281.4 233.8 223.3 3415.4
Humedad relativa (%) 56.3 49.8 39.7 32.5 31.1 29.8 41.9 47.1 47.4 45.3 49.9 56.8 44.0
Fuente: NOAA (humedad y horas de sol 1961–1990)

Demografía de la ciudad

Según el censo de 2020, Albuquerque tenía 564.559 habitantes. La densidad de población era de 1163.97 habitantes por kilómetro cuadrado.

Aquí te mostramos la composición de la población por grupos:

Composición racial
Tipo Núm. Porc.
Blancos 294 953 52.2%
Afroamericanos 19 833 3.5%
Amerindios 31 707 5.6%
Asiáticos 18 938 3.4%
Isleños del Pacífico 671 0.1%
De otros tipos 80 062 14.2%
De una mezcla de tipos 118 395 21.0%
Total 564 559 100.0%

Del total de la población, el 47.7% son hispanos o latinos de cualquier origen.

Economía y desarrollo

La economía de Albuquerque se basa en la ciencia, la medicina, la tecnología, el comercio, la educación, el entretenimiento y la cultura.

La ciudad es el centro del Corredor Tecnológico de Nuevo México. Aquí se concentran instituciones dedicadas a la investigación y el desarrollo científico. Algunos lugares importantes son la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland, los Laboratorios Nacionales Sandia y la Universidad de Nuevo México. También hay muchas empresas privadas. Albuquerque fue el lugar donde se fundaron MITS y Microsoft.

Los estudios de cine son importantes en Nuevo México. La empresa NetFlix tiene un gran centro de producción en Albuquerque Studios.

La ciudad cuenta con varios centros comerciales, como ABQ Uptown y Coronado Mall. También hay un hipódromo y un casino llamado The Downs Racetrack & Casino.

Cada octubre se celebra la Fiesta Internacional del Globo. Aunque el evento de 2020 se canceló por la pandemia, regresó con éxito en 2021.

Otro lugar importante es la Expo Nuevo México. Allí se realizan eventos anuales como el Encuentro de Naciones, el pow wow más grande de América del Norte, y la Feria Estatal de Nuevo México.

Otros sitios de interés en el área son el Centro Cultural Nacional Hispano y el Popejoy Hall en la Universidad de Nuevo México. La plaza de Old Town, el Hotel y la iglesia de San Felipe de Neri son sede de fiestas y eventos tradicionales. Cerca de Old Town están el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México y el Museo de Arte e Historia de Albuquerque.

En el centro de Albuquerque se encuentran teatros históricos como el Teatro KiMo. Cerca de la Plaza Cívica está el Pabellón Al Hurricane y el Centro de Convenciones de Albuquerque. La ciudad recibe muchos conciertos y espectáculos de Broadway.

Albuquerque tiene una gran variedad de restaurantes con cocinas de todo el mundo. También hay muchos lugares que ofrecen la cocina propia de Nuevo México, con platos que usan el chile rojo o verde. La ciudad es importante para la producción de vino de Nuevo México y tiene varias cervecerías.

Albuquerque está en varias rutas importantes de transporte. Incluyen el ferrocarril de Santa Fe (ATSF), la Ruta 66, las autopistas Interestatal 25 e Interestatal 40, y el Aeropuerto Internacional Sunport.

Historia de Albuquerque

Archivo:Indian Pueblo Cultural Center - panoramio (1)
Indian Pueblo Cultural Center

Los petroglifos grabados en rocas en la parte occidental de la ciudad muestran que los nativos americanos vivieron en esta área hace mucho tiempo. Hoy, esta zona es el Monumento Nacional de los Petroglifos.

Los pueblos tanoanos y keresanos vivieron a lo largo del río Grande por siglos antes de la llegada de los españoles. En el siglo XVI, había unos veinte pueblos tihua a lo largo de 60 kilómetros del río Grande.

Dos pueblos tihua, Sandía e Isleta, han estado habitados continuamente por muchos siglos. Sandía se fundó en el siglo XIV, e Isleta a principios del siglo XVII.

También es probable que los pueblos navajo, apache y comanche tuvieran campamentos en la zona. Hay pruebas de que estos grupos nativos comerciaban y compartían su cultura mucho antes de que llegaran los europeos.

Archivo:Viceroyalty of New Spain Location 1819 (without Philippines)
Albuquerque fue fundada en 1706 como villa de Nuevo México, Nueva España.

Albuquerque fue fundada en 1706 como La Villa de Alburquerque por Francisco Cuervo y Valdés. Era un puesto avanzado en el reino provincial de Santa Fe de Nuevo México. Recibió su nombre del virrey Francisco Fernández de la Cueva, décimo duque de Alburquerque, que era de un pueblo de España. Al principio, Albuquerque era una comunidad de agricultores y pastores. También era un puesto comercial y militar importante a lo largo del Camino Real.

Después de 1821, México también tuvo presencia militar allí. La ciudad de Alburquerque se construyó con el diseño tradicional español: una plaza central rodeada de edificios del gobierno, casas y una iglesia. Esta zona de la plaza central se ha conservado y es un lugar cultural y comercial. Se le conoce como Old Town o La Placita. En el lado norte de la plaza está la Iglesia de San Felipe de Neri, construida en 1793, uno de los edificios más antiguos de la ciudad.

El siglo XIX

Después de que el Territorio de Nuevo México pasó a ser parte de Estados Unidos, Albuquerque tuvo una guarnición federal y un depósito militar desde 1846 hasta 1867.

Durante la Guerra de Secesión, Albuquerque fue ocupada por tropas confederadas en febrero de 1862. Más tarde, el 8 de abril de 1862, hubo un enfrentamiento con soldados de la Unión. Este evento tuvo pocas bajas, y algunos ciudadanos de Albuquerque ayudaron a las tropas de la Unión.

Archivo:Albuquerque (1880)
Aspecto del centro de Albuquerque en la década de 1880

Cuando el Ferrocarril Atchison, Topeka y Santa Fe llegó en 1880, las vías se construyeron a unos 3 kilómetros al este de la plaza original. Esta nueva zona se conoció como New Albuquerque o New Town. La compañía de ferrocarriles construyó un hospital para sus trabajadores que luego se convirtió en un hotel. Muchos comerciantes y colonos llegaron a Albuquerque, creando un importante centro de negocios.

Debido a algunos problemas de seguridad, Milt Yarberry fue nombrado el primer jefe de policía de la ciudad ese año. New Albuquerque se convirtió en una ciudad en 1885, con Henry N. Jaffa como su primer alcalde. Fue incorporada oficialmente como ciudad en 1891. Old Town siguió siendo una comunidad separada hasta la década de 1920, cuando se unió a Albuquerque. La Old Albuquerque High School, la primera escuela secundaria pública de la ciudad, se fundó en 1879. Congregación Albert, una sinagoga, es la organización judía más antigua de la ciudad, establecida en 1897.

El siglo XX

Archivo:Old Albuquerque High School Albuquerque
Old Albuquerque High, construido en 1914 (los estilos victoriano y gótico se utilizaron a finales del siglo XIX y principios del XX)

Para 1900, Albuquerque tenía 8000 habitantes y servicios modernos. Incluía un ferrocarril eléctrico que conectaba Old Town, New Town y la Universidad de Nuevo México. En 1902, se construyó el famoso Hotel Alvarado junto a la estación de tren. Fue un símbolo de la ciudad hasta que fue demolido en 1970. En 2002, el Centro de Transporte de Alvarado se construyó en el mismo lugar, con un diseño similar al antiguo hotel. Esta estación de metro es la sede del departamento de transporte de la ciudad y un centro para autobuses locales, autobuses Greyhound, trenes de pasajeros de Amtrak y la línea de trenes de cercanías Rail Runner.

El clima seco de Nuevo México atrajo a muchas personas con problemas de salud a principios del siglo XX. Varios centros de salud se construyeron en West Mesa para atenderlos. El Hospital Presbiteriano y el Hospital St. Joseph, dos de los hospitales más grandes del suroeste, comenzaron en este período.

Archivo:McCanna-Hubbell Building, Albuquerque NM
El edificio McCanna-Hubbell, construido en 1915, es uno de los muchos edificios históricos del centro de Albuquerque.

Los primeros viajeros de la Ruta 66 llegaron a Albuquerque en 1926. Pronto, muchos moteles, restaurantes y tiendas aparecieron a lo largo de la carretera. La Ruta 66 originalmente pasaba por la Cuarta Calle, pero en 1937 se cambió a Central Avenue, una ruta más directa. La intersección de la Cuarta y Central fue el cruce principal de la ciudad por décadas. La mayoría de los edificios de la era de la Ruta 66 están en Central Avenue.

La creación de la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland en 1939 y los Laboratorios Nacionales Sandia en 1949, hicieron de Albuquerque un lugar clave en la época de los grandes avances científicos. La ciudad siguió creciendo hacia el noreste, alcanzando una población de 201.189 habitantes en 1960. En 1990, era de 384.736 habitantes, y en 2007, de 518.271. En junio de 2007, Albuquerque fue una de las ciudades de más rápido crecimiento en Estados Unidos.

El centro de Albuquerque pasó por un período de cambios. Muchos edificios antiguos fueron demolidos en las décadas de 1960 y 1970 para dar paso a nuevas plazas y edificios modernos.

El siglo XXI

Durante el siglo XXI, la población de Albuquerque ha seguido creciendo rápidamente. En 2009, la población de la ciudad se estimó en 528.497 habitantes, un aumento desde los 448.607 del censo de 2000. Entre 2005 y 2006, la ciudad celebró su tricentenario con muchos eventos culturales.

El crecimiento de la ciudad está limitado por tres lados: el Pueblo de Sandía al norte, el Pueblo de Isleta y la Base de la Fuerza Aérea de Kirtland al sur, y las montañas Sandia al este. El crecimiento de los suburbios continúa rápidamente hacia el oeste, más allá del Monumento Nacional de los Petroglifos.

Debido a que los terrenos son más baratos y los impuestos más bajos, gran parte del crecimiento en el área metropolitana ocurre fuera de Albuquerque. En Río Rancho y otras comunidades cercanas, la población crece casi el doble de rápido que en Albuquerque.

Recientemente, el centro de Albuquerque ha recuperado su ambiente urbano. Esto se debe a la construcción de muchos apartamentos nuevos y la renovación de edificios históricos como el Teatro KiMo.

Geografía y paisajes

Archivo:Albuquerque aerial
Vista aérea de Albuquerque
Archivo:Rio Grande looking south, west of ABQ
Vista aérea del río Grande a su paso por Albuquerque en 2016

Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Albuquerque tiene un área total de 491 kilómetros cuadrados. De esta, 486 kilómetros cuadrados son tierra y 4,7 kilómetros cuadrados son agua.

Albuquerque se encuentra en el centro de la Cuenca de Albuquerque, alrededor del río Bravo y su "Bosque" (un tipo de bosque de ribera). Al este están las montañas Sandía-Manzano, y al oeste la Mesa del Oeste (West Mesa). La ciudad también tiene influencias del semidesierto de la meseta de Colorado y de las montañas con bosques de enebro y pino.

Características geográficas

Albuquerque es una de las ciudades grandes de Estados Unidos con mayor altitud. La altura de la ciudad varía desde 1490 metros sobre el nivel del mar cerca del río Grande hasta más de 1950 metros en las zonas de las colinas de Sandia Heights y Glenwood Hills. En el aeropuerto, la altura es de 1631 metros sobre el nivel del mar.

El río Grande es un río "exótico", como el Nilo. La parte del río Grande en Nuevo México se encuentra en el Valle del Rift del Río Grande. Este valle está rodeado por un sistema de fallas que levantaron las montañas Sandía y Manzano.

Geología y naturaleza

Albuquerque está en la cuenca de Albuquerque, parte de la grieta del río Grande. Las montañas Sandía son la característica geográfica más visible. Se cree que su nombre viene del color brillante que toman al atardecer: rosa (como la carne de melón) y verde (como la cáscara). Sin embargo, es más probable que los españoles las llamaran así porque los indígenas del Pueblo de Sandía cultivaban calabazas que parecían sandías. Los indígenas del Pueblo de Sandía llaman a la montaña Bien Mur (montaña grande).

Las laderas de Sandía tienen suelos de granito descompuesto, arcilla y caliche (un depósito de carbonato de calcio).

Debajo de las laderas, la zona llamada Alturas del Noreste tiene una mezcla de suelos arcillosos y caliche. Esta zona desciende suavemente desde las montañas hasta el valle.

El valle del río Grande tiene suelos de caliche, arcilla, marga y arena. Es la única parte de Albuquerque donde el nivel del agua subterránea está cerca de la superficie.

La última área importante es West Mesa: la tierra elevada al oeste del río Grande. Incluye West Bluff y la escarpa volcánica. La meseta occidental tiene suelos arenosos, arcilla y basalto.

La vegetación de la zona incluye plantas como la artemisa (Artemisia filifolia) y el arbusto de cuatro alas (Atriplex canescens). En los arroyos hay sauce del desierto (Chilopsis linearis). En las montañas se encuentran pinos piñoneros y enebros.

Aves como el gran correcaminos viven en la ciudad. También hay cuervos, codornices, colibríes y halcones. En invierno, el valle es hogar de grullas grises.

Otros animales incluyen lagartos, serpientes, sapos y camarones renacuajo. También hay insectos como cigarras, ciempiés y mariposas.

Vista panorámica de Albuquerque


Cuadrantes de la ciudad

Albuquerque se divide en cuatro cuadrantes para las direcciones postales: NE (noreste), NW (noroeste), SE (sureste) y SW (suroeste). La línea que divide el norte del sur es Central Avenue (la antigua Ruta 66). La línea que divide el este del oeste son las vías del Rail Runner.

Noreste

Este cuadrante ha crecido mucho desde los años 50. Está junto a las montañas Sandia y tiene zonas de colinas más altas y con casas más caras. Aquí se encuentran la Universidad de Nuevo México, el Museo Maxwell de Antropología, Nob Hill, y la zona de Uptown con tres centros comerciales. También están el Cliff's Amusement Park y el Balloon Fiesta Park.

Algunos de los barrios más ricos de la ciudad están aquí, como High Desert y Sandia Heights. Algunas casas en esta zona están fuera de los límites de la ciudad.

Noroeste
Archivo:KiMo Albuquerque
El Teatro KiMo en el centro

Este cuadrante tiene el casco histórico de Albuquerque, que es muy antiguo (del siglo XVIII). También está el Centro Cultural Indian Pueblo. Aquí hay una mezcla de zonas comerciales y barrios con diferentes niveles de ingresos. El noroeste de Albuquerque incluye la mayor parte del centro de la ciudad, el Parque Estatal Rio Grande Nature Center, el Monumento Nacional Petroglyph y el Cottonwood Mall.

Este cuadrante también contiene el asentamiento de North Valley, fuera de la ciudad, con casas grandes y pequeños ranchos. La ciudad de Albuquerque rodea el pueblo de Los Ranchos de Albuquerque.

Sureste
Archivo:Lobo Theater, Albuquerque NM
Teatro Lobo en Nob Hill

La Base de la Fuerza Aérea de Kirtland, los Laboratorios Nacionales Sandia y el Aeropuerto Internacional Sunport están en este cuadrante. También se encuentran el Central New Mexico Community College, el University Stadium y el Río Grande Credit Union Field en Isotopes Park. Una parte de esta sección se conoce como el Distrito Internacional, porque muchas comunidades de inmigrantes se han establecido aquí.

El barrio de Four Hills, con casas exclusivas, está en las laderas del sureste. Otros barrios incluyen Nob Hill y Ridgecrest.

Suroeste

Este cuadrante tradicionalmente tenía zonas agrícolas y rurales. Incluye el sur del centro de Albuquerque, el barrio de Barelas y la comunidad de South Valley. Aunque el Valle Sur no está dentro de los límites de la ciudad, el cuadrante se extiende hasta la Reserva Indígena Isleta. Aquí hay casas antiguas y nuevas. Este cuadrante incluye las comunidades de Atrisco, Los Padillas y Alamosa. El Bosque, el Centro Cultural Nacional Hispano y el Zoológico de Río Grande también están aquí.

Un nuevo plan de desarrollo, el Plan Maestro de Santolina, extenderá el crecimiento hacia el oeste. Se espera que albergue a 100.000 personas para 2050.

Arte y cultura

Uno de los eventos de arte más importantes del estado es la Feria de Artes y Oficios de Nuevo México. Es un evento anual que se celebra en Albuquerque desde 1961 y solo presenta a artistas de Nuevo México. Albuquerque tiene más de 300 organizaciones, museos, festivales y asociaciones dedicadas a las artes visuales, la música, la danza, la literatura, el cine y las artesanías.

Lugares de interés

Archivo:Rio Grande Botanical Garden Pond
Jardín Botánico de Albuquerque

Algunos museos, galerías y tiendas interesantes son el Parque Biológico de Albuquerque, el Museo de Albuquerque y el Museo de Historia Natural y Ciencia de Nuevo México. También está el casco antiguo de Albuquerque. Para espectáculos y música en vivo, puedes visitar el Anfiteatro Isleta, el Coliseo Tingley y el Teatro KiMo.

La comida local destaca por el chile verde, que se encuentra en muchos restaurantes. Albuquerque tiene una escena de restaurantes muy activa.

La zona de esquí de Sandia Peak, cerca de Albuquerque, ofrece actividades de invierno y verano en las montañas Sandia. Cuenta con el Sandia Peak Tramway, el segundo teleférico de pasajeros más largo del mundo y el más largo de América. Se extiende desde el noreste de la ciudad hasta Sandia Peak, la cima de la estación de esquí. En la cima, a unos 3139 metros sobre el nivel del mar, hay un restaurante llamado TEN 3.

Fiesta Internacional del Globo

El Festival Internacional de Globos de Albuquerque se celebra en Balloon Fiesta Park la primera semana de octubre. Es una de las mayores atracciones de Albuquerque. Cientos de globos aerostáticos se elevan cada día, y hay música en vivo, artesanías y comida.

Arquitectura

John Gaw Meem, un arquitecto famoso por el estilo arquitectura neopueblo, diseñó muchos edificios en la Universidad de Nuevo México a partir de 1933. También diseñó la Iglesia Catedral de San Juan en 1950.

Albuquerque tiene un paisaje urbano nocturno especial. Muchos edificios se iluminan con colores vibrantes como el verde y el azul. El edificio Wells Fargo se ilumina de verde, y el DoubleTree Hotel cambia de color cada noche.

Archivo:Albuquerque Roosevelt Park
Roosevelt Park es un parque histórico en el centro de Albuquerque

Bibliotecas

El sistema de bibliotecas del condado de Albuquerque Bernalillo tiene dieciocho bibliotecas. Incluye la biblioteca principal y la sucursal de Ernie Pyle, que está en la antigua casa del famoso corresponsal de guerra Ernie Pyle. La Old Main Library fue la primera biblioteca de Albuquerque, funcionando desde 1901 hasta 1948. En 1986, los gobiernos de Bernalillo y Albuquerque unieron fuerzas para crear el Sistema de Bibliotecas del Condado de Albuquerque/Bernalillo.

Parques

Según el Trust for Public Land, Albuquerque tenía 291 parques públicos en 2017. La mayoría son administrados por el Departamento de Parques y Recreación de la ciudad. El total de áreas verdes es de 111 kilómetros cuadrados, lo que representa aproximadamente el 23% del área total de la ciudad. Esto es uno de los porcentajes más altos entre las grandes ciudades de Estados Unidos. Aproximadamente el 82% de los residentes viven cerca de un parque.

Albuquerque tiene un complejo botánico y zoológico llamado Parque Biológico de Albuquerque. Incluye el Jardín Botánico de Río Grande, el Acuario de Albuquerque, Tingley Beach y el Zoológico de Río Grande.

En la cultura popular

Muchos cortos de dibujos animados de Bugs Bunny en la serie de los Looney Tunes muestran a Bugs viajando y excavando. Cuando termina en el lugar equivocado, Bugs mira un mapa y dice: "Sabía que debería haber tomado ese toin (turn; en español, giro, curva) izquierdo en Albuquerque".

La película de Marvel Studios The Avengers (2012) se filmó principalmente en los estudios de Albuquerque.

Grupos de música de Albuquerque incluyen A Hawk and A Hacksaw, Beirut y The Shins.

La canción de Neil Young "Albuquerque" se encuentra en su álbum Tonight's the Night.

La canción "Albuquerque" de Al Yankovic está en su álbum Running with Scissors.

Albuquerque es el escenario de la serie de televisión In Plain Sight.

"Hungry, Hungry Homer", un episodio de la duodécima temporada de Los Simpson, muestra a Albuquerque como el lugar al que los dueños del equipo de béisbol Springfield Isotopes quieren mudarse. El nombre del equipo real de Liga Menor de Isótopos de Albuquerque se inspiró en este episodio.

Albuquerque es el escenario de la serie de películas High School Musical, aunque se filmaron en Salt Lake City (Utah).

Ciudades hermanadas

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albuquerque, New Mexico Facts for Kids

kids search engine
Albuquerque para Niños. Enciclopedia Kiddle.