robot de la enciclopedia para niños

Anthony Perkins para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anthony Perkins
APerkinsPublicityStill.jpg
Perkins en una foto publicitaria, ca. 1960
Información personal
Nacimiento 4 de abril de 1932
Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 12 de septiembre de 1992
Los Ángeles, California, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Características físicas
Altura 1,87 m
Familia
Cónyuge Berry Berenson (matr. 1973-1992)
Hijos 2
Información profesional
Ocupación Actor, director, guionista
Años activo 1953-1992
Premios artísticos
Globos de Oro Nueva estrella del año - Actor
1957 • Friendly Persuasion
Festival de Cannes Mejor interpretación masculina
1961 • Goodbye Again
Festival Internacional de San Sebastián Premio Donostia
1991 • Premio a la Trayectoria Profesional

Anthony Perkins (nacido el 4 de abril de 1932 en Nueva York y fallecido el 12 de septiembre de 1992 en Los Ángeles) fue un actor y director de cine estadounidense. Es muy recordado por su papel como Norman Bates en la famosa película Psicosis (1960), dirigida por Alfred Hitchcock.

La vida y carrera de Anthony Perkins

Anthony Perkins era hijo del actor Osgood Perkins. Comenzó su carrera en el cine de manera prometedora. Su primera película fue La Actriz (1953), donde actuó junto a Spencer Tracy y Jean Simmons.

Primeros éxitos en el cine

Por su segundo trabajo, en la película Friendly Persuasion (1956) con Gary Cooper, Anthony Perkins fue nominado a un Óscar. Después, trabajó con actrices muy conocidas de su época.

Actuó con Sophia Loren en Desire Under the Elms y con Silvana Mangano en This Angry Age (1958). También compartió pantalla con Audrey Hepburn en Green Mansions (1959) y con una joven Jane Fonda en Tall Story.

El papel que lo hizo famoso

Después de tener éxito en obras de Broadway, como Té y simpatía, Anthony Perkins interpretó a Norman Bates en la icónica película Psycho. Mucha gente pensó que merecía un Óscar por este papel, aunque no fue nominado.

Luego de Psicosis, Perkins filmó Phaedra y protagonizó El proceso (1962), una película dirigida por Orson Welles. También apareció en Le scandale y en la gran producción ¿Arde París? (1966).

Carrera posterior y dirección

En la década de 1970, su carrera cinematográfica tuvo algunos altibajos. Sin embargo, participó en películas importantes como The Life and Times of Judge Roy Bean de John Huston, Asesinato en el Orient Express (1974) y Mahogany (1975). También ayudó a escribir el guion de la película El fin de Sheila (1973).

Aunque su trabajo en el cine disminuyó, Perkins siguió teniendo éxito en los escenarios de Broadway. Protagonizó obras como Equus en 1974 y Romantic Comedy en 1979.

En los años ochenta, Anthony Perkins volvió a interpretar a Norman Bates en las secuelas de Psicosis: Psicosis II (que fue muy exitosa), Psicosis III (la cual él mismo dirigió) y Psicosis IV: El Inicio. La mayoría de sus trabajos posteriores fueron en películas para TV.

En 1991, recibió el Premio Donostia por su trayectoria en el Festival de Cine de San Sebastián. También filmó la película española Los gusanos no llevan bufanda.

Cómo actuaba Anthony Perkins

Anthony Perkins era conocido por su forma única de actuar. Aunque no hablaba mucho sobre su método, se decía que combinaba la forma de actuar de su padre (construir un personaje desde afuera) con el "Método" (construir un personaje desde adentro).

Su estilo en el escenario y la pantalla

El director Robert Mulligan dijo que Perkins se guiaba por su instinto. Cuando se preparaba para una escena difícil, se le veía muy concentrado y nervioso. Un amigo, George Roy Hill, comentó que Perkins siempre encontraba la mejor manera de interpretar un papel sin seguir teorías complicadas.

Quiénes lo inspiraron

Anthony Perkins creció en Nueva York y su padre era actor de teatro, por lo que al principio se inspiró en actores de teatro. Con el tiempo, sus influencias cambiaron. En 1958, mencionó que la actuación de Marlon Brando en On the Waterfront fue su mayor inspiración. También nombró a James Dean como una influencia.

La vida personal de Anthony Perkins

Anthony Perkins se casó con la fotógrafa Berry Berenson el 9 de agosto de 1973. Él tenía 41 años y ella 25. Tuvieron dos hijos: Oz Perkins, que nació al año siguiente y es actor y director, y Elvis Perkins, que nació en 1976 y es músico.

Archivo:PerkinsBerensonInterview
Perkins posando con Berenson en la portada de Interview, en enero de 1974

Su matrimonio sorprendió a algunas personas cercanas, pero Berry Berenson dijo que su esposo le había contado sobre su vida anterior y a ella no le importó. La familia vivía en una casa en Hollywood Hills. Un periodista, Brad Darrach, notó en 1983 que el matrimonio había cambiado mucho a Tony, haciéndolo más abierto y seguro.

Berry Berenson estuvo casada con Anthony Perkins hasta su fallecimiento. Ella perdió la vida en los atentados del 11 de septiembre de 2001, como pasajera de un avión que se estrelló en el World Trade Center.

Sus amistades en Hollywood

A lo largo de su carrera, Anthony Perkins hizo muchos amigos famosos. Por ejemplo, se hizo amigo de Sophia Loren, quien lo describió como un "muchacho amable y educado". Perkins también se llevó muy bien con Audrey Hepburn y le gustaba hacerla reír.

Archivo:Anthony-Perkins-Sophia-Loren-Laughing
Perkins y Sophia Loren en el rodaje de Five Miles to Midnight

Alfred Hitchcock, el director de Psicosis, se llevó bien con Perkins y aceptó muchas de sus ideas para el personaje de Norman Bates. Perkins también fue uno de los actores favoritos de Orson Welles, con quien trabajó en varias ocasiones.

Uno de sus amigos más cercanos fue el compositor Stephen Sondheim. Colaboraron en el guion de la película El fin de Sheila (1973). Sondheim fue padrino de los hijos de Perkins y asistió a su última fiesta de cumpleaños.

Su personalidad e intereses

Amigos y colegas describieron a Anthony Perkins como una persona tímida, pero muy atractiva. Mary Tyler Moore dijo que era un actor muy entusiasta y que amaba su trabajo.

Perkins era un gran lector desde niño y le encantaba escribir. Fue editor literario del periódico de su escuela y ocasionalmente escribía artículos. Este interés lo llevó a escribir el guion de El fin de Sheila.

Era un gran aficionado al juego de mesa Scrabble y al programa de televisión The Ed Sullivan Show. También le gustaba jugar ping-pong y, aunque no era muy atlético, disfrutaba de actividades como el esquí acuático y las caminatas.

Su visión del mundo

Como demócrata, Anthony Perkins apoyó causas progresistas como los derechos civiles y el feminismo. En 1965, participó en la marcha de Selma, una manifestación importante para que los afroamericanos pudieran votar. Hay fotos de él junto a Martin Luther King.

Perkins también apoyó la igualdad de derechos. Creía que la liberación de la mujer lo había liberado a él también. Además, asumió un rol "maternal" con sus hijos, cocinando y cuidándolos.

Anthony Perkins se consideró ateo durante toda su vida. No solía hablar mucho de religión, pero cuando lo hacía, comentaba que el sentido común a veces se perdía cuando la religión entraba en juego.

Fallecimiento

A mediados de 1990, Anthony Perkins se sometió a unos análisis de sangre debido a un problema en su rostro. Más tarde, se enteró por un periódico que tenía una enfermedad. Para evitar la atención de la prensa, usaba nombres falsos en los hospitales.

Perkins se unió a Project Angel Food, una organización que ayuda a personas con enfermedades, y pasó dos años ayudando a otros. Falleció el 12 de septiembre de 1992, acompañado de su esposa y sus hijos. Poco después, se publicó una carta suya donde decía que había aprendido mucho sobre el amor y la comprensión humana de las personas que conoció en su camino.

El legado de Anthony Perkins

Archivo:Anthony Perkins Psycho Publicity Photo (cropped)
Fotografía promocional de Perkins en Psicosis, película que lo convirtió en un icono cultural

Anthony Perkins es considerado un icono cultural y una figura muy importante en el cine, especialmente por su interpretación de Norman Bates en Psicosis. Esta película es vista por muchos como una de las mejores películas de suspenso de la historia. El American Film Institute colocó a Norman Bates en el segundo lugar de su lista de los mejores villanos del cine.

El personaje de Norman Bates ha sido mencionado y parodiado en muchas películas y canciones. Por ejemplo, en la canción "Motorpsycho Nightmare" de Bob Dylan se hace una referencia humorística a una escena de la película.

Incluso años después, se siguen haciendo referencias a Psicosis. En la película Scream (1996), un personaje cita una frase de Anthony Perkins de Psicosis. En la cuarta película de la saga Scream, se introdujo un personaje llamado Anthony Perkins en su honor.

Actores como Jane Fonda le dieron crédito por ayudarla a sentirse cómoda frente a la cámara. Gary Cooper, quien actuó con él, también lo admiraba mucho.

El fallecimiento de Anthony Perkins debido a una enfermedad también forma parte de su legado. Fue uno de los actores más conocidos en fallecer por esta causa. Recibió muchos homenajes de la prensa y del público. En 1996, se publicó una biografía, Split Image: The Life of Anthony Perkins, que profundizó en su vida. En 2005, el actor Tab Hunter publicó su autobiografía, donde mencionó que él y Perkins tuvieron una relación de amistad cercana durante varios años.

Filmografía

  • The Actress (1953)
  • Friendly Persuasion (1956)
  • Cazador de forajidos (1957)
  • The Lonely Man (1957)
  • Fear Strikes Out (1957)
  • The Matchmaker (1958)
  • This Angry Age (La diga sul Pacifico, 1958)
  • Desire Under the Elms (1958)
  • On the Beach (1959)
  • Green Mansions (1959)
  • Psicosis (1960)
  • Tall Story (1960)
  • Goodbye Again (1961)
  • The Trial (El Proceso) (1962)
  • Five Miles to Midnight (1962)
  • Fedra (1962)
  • The Sword and the Balance (1963)
  • Une Ravissante Idiote (1964)
  • The Fool Killer (1965)
  • Evening Primrose (1966)
  • Is Paris Burning? (1966)
  • The Champagne Murders (1967)
  • Pretty Poison (1968)
  • How Awful About Allan (1970)
  • WUSA (1970)
  • Catch-22 (1970)
  • Someone Behind the Door (1971)
  • Ten Days Wonder (1971)
  • The Life and Times of Judge Roy Bean (1972)
  • Play It As It Lays (1972)
  • Murder on the Orient Express (1974)
  • Lovin' Molly (1974)
  • Mahogany (1975)
  • Les Misérables (1978)
  • First, You Cry (1978)
  • Remember My Name (1978)
  • The Black Hole (1979)
  • Twice a Woman (1979)
  • Winter Kills (1979)
  • North Sea Hijack, a.k.a. Ffolkes (1980)
  • Double Negative (1980)
  • For the Term of His Natural Life (1982)
  • Psicosis II (1983)
  • The Sins of Dorian Gray (1983)
  • Crimes of Passion (1984)
  • The Glory Boys (1984)
  • Psicosis III (1986)
  • Napoleon and Josephine: A Love Story (1987)
  • Destroyer (1988)
  • Edge of Sanity (1989)
  • Psycho IV: The Beginning (1990)
  • Ghost Writer (1990)
  • I'm Dangerous Tonight (1990)
  • Daughter of Darkness (1990)
  • Chillers (1990)
  • Los gusanos no llevan bufanda (1991)
  • The Man Next Door (1991)
  • In the Deep Woods (1992)
  • The Naked Target (1992)

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1957 Mejor actor de reparto La gran prueba Nominado
Festival Internacional de Cine de Cannes
Año Categoría Película Resultado
1961 Mejor actor Otra vez adiós Ganador

En 1991 ganó Premio Donostia del Festival de San Sebastián.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anthony Perkins Facts for Kids

kids search engine
Anthony Perkins para Niños. Enciclopedia Kiddle.