Maya Angelou para niños
Datos para niños Maya Angelou |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marguerite Annie Johnson | |
Nacimiento | 4 de abril de 1928 o 1928 San Luis (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 28 de mayo de 2014 Winston-Salem (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Tosh Angelos (1951–1954) Paul du Feu (1973–1981) |
|
Hijos | Guy Johnson, Santax Angelou | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | escritora, poeta, activista por los derechos civiles | |
Años activa | desde 1969 | |
Empleador | Universidad de Wake Forest | |
Instrumento | Voz | |
Obras notables | I Know Why the Caged Bird Sings On the Pulse of Morning Still I Rise |
|
Miembro de | Alpha Kappa Alpha | |
Sitio web | mayaangelou.com | |
Distinciones | Premio Marian Anderson | |
Firma | ||
![]() |
||
Marguerite Annie Johnson, más conocida como Maya Angelou (nacida en San Luis, Misuri, el 4 de abril de 1928 y fallecida en Winston-Salem, Carolina del Norte, el 28 de mayo de 2014), fue una escritora, poeta, cantante y defensora de los derechos civiles estadounidense. A lo largo de su vida, publicó siete autobiografías, tres libros de ensayos y varios libros de poesía.
Maya Angelou también participó como actriz, bailarina, directora y productora en muchos musicales, obras de teatro, películas y programas de televisión durante más de 50 años. Recibió decenas de premios y más de cincuenta títulos honoríficos. Su primera autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings (1969), que en español se titula Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado, la hizo famosa en todo el mundo. Este libro cuenta cómo la segregación racial afectó su infancia y adolescencia.
A menudo se la describe como una "mujer con muchos talentos" por todo lo que hizo en su vida. Se convirtió en una autora y poeta reconocida después de trabajar en diversas profesiones. Fue cocinera, bailarina, coordinadora de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano y periodista en Egipto y Ghana. Participó activamente en el Movimiento por los Derechos Civiles y trabajó de cerca con líderes importantes como Martin Luther King, Jr. y Malcolm X.
En 1982, fue nombrada profesora de Estudios Americanos en la Universidad de Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte. En 1993, Maya Angelou se hizo aún más conocida al recitar su poema "On the Pulse of Morning" en la toma de posesión del presidente Bill Clinton. Fue la primera poeta en participar en una ceremonia presidencial desde Robert Frost en 1961.
Con la publicación de I Know Why the Caged Bird Sings, Maya Angelou demostró su habilidad en el género de la autobiografía. Este tipo de libros era muy importante para la comunidad afroamericana, ya que permitía compartir sus experiencias y promover una sociedad más justa. Maya Angelou supo transformar sus propias vivencias en una historia que muchas personas podían entender y con la que se podían identificar. Siguiendo los pasos de Phillis Wheatley, Maya Angelou es parte de un grupo especial de escritoras afroamericanas que lograron influir en la literatura.
Contenido
Vida y carrera de Maya Angelou
Primeros años y desafíos
Marguerite Annie Johnson nació en San Luis, Misuri, el 4 de abril de 1928. Era la segunda hija de Bailey Johnson y Vivian (Baxter) Johnson. Su hermano mayor, Bailey Jr., la llamó "Maya", un apodo que venía de "My" (mío) o "Mya sister" (mi hermana). Cuando Maya tenía tres años y su hermano cuatro, sus padres se separaron. Su padre los envió en tren a Stamps, Arkansas, para vivir con su abuela paterna, Annie Henderson.
La abuela de Maya, a quien ella llamaba "Momma", tuvo una gran influencia en su vida. Era una persona excepcional que logró salir adelante durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Tenía una tienda y hacía "inversiones inteligentes y honestas".
Cuatro años después, el padre de los niños los llevó de vuelta con su madre, Vivian, que vivía en San Luis. A los ocho años, Maya vivió una experiencia difícil que la dejó muy afectada. Dejó de hablar durante casi cinco años. En su primera autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings, explicó: "Creí que mi voz lo había matado; yo maté a ese hombre, porque dije su nombre. Y después pensé que nunca volvería a hablar, porque mi voz podría matar a cualquiera..."
Durante este tiempo de silencio, Maya Angelou desarrolló una memoria asombrosa. También creció su amor por los libros y la literatura, y aprendió a observar el mundo con mucha atención. Poco después de este evento, Maya y su hermano regresaron con su abuela. Una maestra y amiga de la familia, la señora Bertha Flowers, ayudó a Maya a volver a hablar. Gracias a ella, Maya conoció las obras de autores como Charles Dickens, William Shakespeare y Edgar Allan Poe, que la influenciarían mucho. También leyó a escritoras afroamericanas como Frances Harper y Jessie Fauset.
Cuando Maya tenía catorce años, ella y su hermano se mudaron de nuevo con su madre, que vivía en Oakland, California. Durante la Segunda Guerra Mundial, Maya asistió a la Escuela de Labor Social de California. Antes de graduarse, trabajó como "conductress" en los tranvías de San Francisco. Fue la primera mujer afroamericana en conseguir ese trabajo en la ciudad, a pesar de las dificultades. Esta fue una de las muchas barreras que Maya Angelou rompió para las personas afroamericanas.
Tres semanas después de terminar el instituto, a los 17 años, Maya tuvo a su hijo, Clyde (quien más tarde cambió su nombre a Guy Johnson). Decidió criar a su hijo sola y tuvo que hacer muchos trabajos para salir adelante.
Vida adulta y primeros pasos profesionales: 1951-1961
En 1951, Maya se casó con Tosh Angelos, un electricista y músico de origen griego. En esa época, las relaciones entre personas de diferentes razas no eran bien vistas. Maya empezó a tomar clases de danza moderna y conoció a los bailarines Alvin Ailey y Ruth Beckford. Maya y Alvin formaron una pareja de baile llamada "Al and Rita" y actuaron para organizaciones afroamericanas en San Francisco.
Después de que su matrimonio terminara en 1954, Maya se dedicó a bailar profesionalmente en clubes nocturnos de San Francisco, donde cantaba música calipso. Por sugerencia de sus representantes, cambió su nombre profesional a "Maya Angelou". Entre 1954 y 1955, Maya viajó por Europa con la ópera Porgy and Bess. Se propuso aprender el idioma de cada país que visitaba y en pocos años dominó varias lenguas. En 1957, grabó su primer álbum, Miss Calypso.
En 1959, Maya Angelou conoció al novelista John Oliver Killens. Por su insistencia, se mudó a Nueva York con su hijo Guy para dedicarse a escribir. Se unió al Gremio de Escritores de Harlem (Harlem Writers Guild), donde conoció a otros escritores afroamericanos. Allí se dio cuenta de que tenía una historia que contar y publicó su primer trabajo.
En 1960, escuchó al líder de los derechos civiles Martin Luther King, Jr. en una iglesia. Quedó tan impresionada que ella y John Killens organizaron un evento llamado Cabaret for Freedom para recaudar fondos para la SCLC (Southern Christian Leadership Conference). Las contribuciones de Maya Angelou para el movimiento por los derechos civiles fueron muy importantes. También conoció a Martin Luther King, Jr. en persona y se sorprendió por su amabilidad. Maya Angelou también comenzó a apoyar la justicia social y a oponerse a la apartheid (un sistema de separación racial). En este tiempo, conoció a Malcolm X.
Experiencias en África y el éxito de Caged Bird: 1961–1969
En 1961, Maya Angelou actuó en la obra de teatro Los Negros. Ese año también conoció al activista sudafricano Vusumzi Make, lo que la llevó a cambiar su vida y a involucrarse menos en lo que pasaba en Estados Unidos.
Maya Angelou y Make se mudaron a El Cairo con el hijo de Maya, Guy. Allí, a pesar de no tener experiencia, Maya consiguió un trabajo como editora en el periódico semanal The Arab Observer. En 1962, su relación con Make terminó, y ella y Guy se mudaron a Acra, la capital de Ghana, para que él estudiara en la universidad. Guy sufrió un accidente, lo que hizo que Maya se quedara en Acra hasta 1965. Trabajó como administradora en la Universidad de Ghana y se unió a la comunidad de estadounidenses y africanos. También trabajó como editora, escritora y locutora para la Radio de Ghana.
En Acra, Maya Angelou se encontró de nuevo con Malcolm X. Regresó a Estados Unidos en 1965 para ayudar a Malcolm X a crear una nueva organización de derechos civiles. Sin embargo, mientras visitaba a su madre en Hawái, recibió la triste noticia del fallecimiento de Malcolm X. Muy afectada, Maya pasó un tiempo con su hermano en Hawái, donde volvió a cantar. Luego se mudó a Los Ángeles para dedicarse a escribir. Trabajó como investigadora de mercado en Watts, donde fue testigo de momentos de tensión social en 1965. Actuó y escribió obras de teatro, y regresó a Nueva York en 1967. Allí retomó su amistad con la escritora Rosa Guy y con James Baldwin.
En 1968, Martin Luther King, Jr. le pidió a Maya Angelou que organizara una marcha. Ella aceptó, pero la pospuso. Trágicamente, Martin Luther King, Jr. fue asesinado el mismo día del cumpleaños número 40 de Maya, el 4 de abril de ese año. Esta tragedia la afectó mucho, pero su amigo James Baldwin la ayudó a recuperarse. A pesar de no tener mucha experiencia, escribió, produjo y narró Blacks, Blues, Black!, una serie documental sobre la conexión entre la música blues y la herencia africana de los afroamericanos.
1968 fue también el año en que escribió su primera autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings, publicada en 1969. Este libro le dio reconocimiento y fama mundial. Maya Angelou contó que la inspiración le vino durante una cena con su amigo James Baldwin, cuando un editor la retó a escribir una autobiografía que se leyera como una novela.
Carrera posterior y reconocimientos
La película Georgia, Georgia, estrenada en 1972, tuvo un guion escrito por Maya Angelou. Fue el primer guion escrito por una mujer afroamericana en ser producido. Maya Angelou también compuso la música para la película. En 1973, se casó con Paul du Feu. Durante los siguientes diez años, Maya Angelou logró mucho en su carrera. Trabajó como compositora y escritora para la cantante Roberta Flack, compuso música para películas, escribió artículos, cuentos, guiones de televisión, documentales, autobiografías y poesía. También produjo obras de teatro y fue profesora invitada en muchas universidades. Fue nominada a un Premio Tony en 1973 por su papel en Look Away.
En 1977, Maya Angelou apareció en un papel secundario en la famosa miniserie de televisión Raíces. Recibió muchos premios y reconocimientos en este tiempo, incluyendo más de treinta títulos honoríficos de universidades de todo el mundo. A finales de la década de 1970, Maya Angelou conoció a Oprah Winfrey, quien entonces era presentadora de televisión. Más tarde, Maya Angelou se convirtió en una gran amiga y mentora de Oprah.
En 1981, Maya Angelou y Paul du Feu se divorciaron. Ella regresó al sur de Estados Unidos para reconciliarse con su pasado. Aunque no tenía un título universitario, aceptó una cátedra en Estudios Americanos en la Universidad de Wake Forest en Winston-Salem, Carolina del Norte. Allí, se consideraba a sí misma principalmente "una maestra que escribe". Enseñó diversas materias que reflejaban sus intereses, como filosofía, ética, teología, ciencia, teatro y escritura. A partir de los años 90, Maya Angelou se convirtió en una conferenciante muy famosa, dando charlas hasta que tuvo más de ochenta años.

En 1993, Maya Angelou recitó su poema "On the Pulse of Morning" en la toma de posesión del presidente Bill Clinton. La grabación del poema ganó un Premio Grammy. En junio de 1995, recitó otro poema público, "A Brave and Startling Truth", para conmemorar el 50 aniversario de las Naciones Unidas.
Maya Angelou logró su objetivo de dirigir una película en 1996 con Down in the Delta, protagonizada por Alfre Woodard y Wesley Snipes. También en 1996, colaboró con los artistas de R&B Ashford & Simpson en su álbum Been Found. En el año 2000, creó una exitosa colección de productos para la empresa Hallmark, incluyendo tarjetas de felicitación y artículos para el hogar. Algunos la criticaron por ser demasiado comercial, pero ella respondió que era coherente con su papel de "poeta del pueblo". En 2002, completó su sexta autobiografía, A Song Flung Up to Heaven.
En 2008, la autora participó en la campaña electoral del Partido Demócrata, apoyando a la senadora Hillary Clinton. Después de la campaña de Clinton, Maya Angelou apoyó al senador Barack Obama, quien ganó las elecciones presidenciales de 2008 y se convirtió en el primer presidente afroamericano de Estados Unidos. Maya Angelou dijo entonces: "Estamos logrando superar las tonterías del racismo y del sexismo".
A finales de 2010, Maya Angelou donó sus escritos personales y recuerdos al Centro Schomburg para la Investigación de la Cultura Negra en Harlem, Nueva York. Esta donación incluía más de 340 cajas con sus notas manuscritas para su autobiografía I Know Why the Caged Bird Sings, un telegrama de su amiga Coretta Scott King, y correspondencia con admiradores y colegas. En 2011, Maya Angelou fue asesora para el monumento en homenaje a Martin Luther King, Jr. en Washington, D.C.
En 2013, a los 85 años, Maya Angelou publicó su séptima autobiografía, Mom & Me & Mom, que se centró en su relación con su madre.
Vida personal y hábitos
Maya Angelou era dueña de dos casas en Winston-Salem, Carolina del Norte, y una casa grande en Harlem, que compró en 2004. En sus casas, coleccionaba muchos libros y obras de arte. Por ejemplo, en su casa de Harlem tenía tapices africanos y pinturas, incluyendo una acuarela de Rosa Parks.
Maya Angelou era una anfitriona excelente y una cocinera maravillosa. En el periódico The Winston-Salem Journal se decía que para muchos ciudadanos de Winston-Salem, "conseguir una invitación para alguna de las cenas de Día de Acción de Gracias, fiestas para decorar el árbol navideño o fiestas de cumpleaños de Angelou, eran de los eventos más codiciados en la ciudad". El New York Times también destacó que Maya Angelou organizaba regularmente grandes fiestas de Año Nuevo.
Combinó sus habilidades de cocinera y escritora en su libro de cocina de 2004, Hallelujah! The Welcome Table, que incluye 73 recetas, muchas de ellas aprendidas de su abuela y su madre. Su segundo libro de cocina, Great Food, All Day Long: Cook Splendidly, Eat Smart, fue publicado en 2010.
Desde su primera autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings, Maya Angelou siguió un "ritual de escritura" durante muchos años. Se levantaba temprano y se registraba en un hotel. Pedía que quitaran las pinturas y fotografías de las paredes. Escribía en cuadernos amarillos mientras estaba acostada en la cama. Tenía a su disposición una baraja de cartas para jugar al solitarios, un diccionario de sinónimos y antónimos y la Biblia. Dejaba la habitación por la tarde. Escribía un promedio de 10 a 12 páginas al día, que luego editaba, quedándose con solo tres o cuatro páginas. Hacía esto para "cautivarse" y "mitigar el esfuerzo" de escribir. Al escribir, se imaginaba de nuevo en situaciones difíciles de su vida. Encontraba alivio al "contar la verdad".
Fallecimiento de Maya Angelou
Maya Angelou falleció la mañana del 28 de mayo de 2014. Su enfermera y cuidadora la encontró. Aunque su salud era delicada y había cancelado algunos eventos, estaba trabajando en un nuevo libro sobre sus experiencias con líderes nacionales y mundiales. Durante su funeral en la Universidad Wake Forest, su hijo, Guy Johnson, habló de la fortaleza de su madre. A pesar de sufrir dolores por su carrera de bailarina y problemas respiratorios, escribió cuatro libros en los últimos diez años de su vida.
Muchos artistas y líderes mundiales expresaron su tristeza por el fallecimiento de Maya Angelou, incluyendo al expresidente Bill Clinton y al entonces presidente Barack Obama. Harold Augenbraum, de la Fundación Nacional de Libros, dijo que el "legado de Angelou es uno que todos los autores y lectores de todo el mundo pueden admirar y al que pueden aspirar". En la semana siguiente a su fallecimiento, su primera autobiografía, I Know Why the Caged Bird Sings, alcanzó el puesto número 1 en la lista de libros más vendidos de Amazon.com.
El 29 de mayo de 2014, la Iglesia Bautista Mount Zion en Winston-Salem, a la que Maya Angelou había asistido durante 30 años, organizó un funeral público en su honor. El 7 de junio, se realizó un funeral privado en la Capilla Wait de la Universidad Wake Forest. El servicio fue transmitido en vivo y contó con discursos de su hijo, Guy Johnson, Oprah Winfrey, Michelle Obama y Bill Clinton. El 15 de junio, hubo otro servicio en honor a Maya Angelou en la Iglesia Glide Memorial de San Francisco.
En 2015, el Servicio Postal de los Estados Unidos emitió un sello de correos conmemorando a Maya Angelou con una frase de Joan Walsh Anglund: "Un pájaro no canta porque tiene una respuesta, canta porque tiene una canción". El sello le atribuye erróneamente esta frase a Angelou, aunque es del libro de poemas de Anglund A Cup of Sun (1967).
Obras destacadas de Maya Angelou
Maya Angelou es conocida principalmente por sus siete autobiografías. Su obra está muy ligada a su vida, una historia de superación a pesar de haber vivido la segregación racial, el sexismo y muchas experiencias difíciles. La tercera autobiografía de Maya Angelou, Singin' and Swingin' and Gettin' Merry Like Christmas, fue la primera vez que un autor afroamericano reconocido escribió un tercer volumen sobre su vida. Sus libros "van más allá del tiempo y el espacio", desde Arkansas hasta África y de regreso a Estados Unidos, y narran desde principios de la Segunda Guerra Mundial hasta el fallecimiento de Martin Luther King, Jr.. Maya Angelou publicó su séptima autobiografía Mom & Me & Mom en 2013, a los 85 años.
Los críticos suelen comparar las autobiografías de Maya Angelou con la primera, I Know Why the Caged Bird Sings, que es la más elogiada. Maya Angelou también escribió cinco colecciones de ensayos, descritos como "libros de sabiduría". Tuvo el mismo editor durante toda su carrera, Robert Loomis, de Random House. Maya Angelou dijo sobre su relación con Loomis: "Tenemos una relación que es famosa entre publicistas".
Todo mi trabajo, mi vida, todo lo que hago es sobre supervivencia, no simplemente simple, terrible y lenta supervivencia, sino la supervivencia con gracia y fe. A pesar de que uno se puede encontrar con muchos obstáculos, uno no se puede dejar vencer.
—Maya Angelou
|
La extensa carrera de Maya Angelou también incluyó poesía, obras de teatro, guiones para programas de televisión y películas, dirección, actuación y discursos. Fue una escritora muy productiva. Su libro de poesía de 1971 Just Give Me a Cool Drink of Water 'fore I Diiie fue nominado al Premio Pulitzer. Fue elegida por el presidente Bill Clinton para recitar su poema "On the Pulse of Morning" en su toma de posesión en 1993. También es importante mencionar la publicación en 2008 de Letter to my Daughter (Carta a mi hija), que se puede describir como su testamento espiritual. Maya Angelou solo tuvo un hijo varón, pero a lo largo de su vida, muchas mujeres le pidieron consejo, y ella las consideraba, de alguna manera, sus "hijas".
La exitosa carrera de actriz de Maya Angelou incluye papeles en muchas obras de teatro, películas y programas de televisión, como su aparición en la miniserie televisiva Raíces de 1977. Su guion para Georgia, Georgia (1972) fue el primer guion escrito por una mujer afroamericana en ser producido. Maya Angelou también fue la primera mujer afroamericana en dirigir una película, Down in the Delta, en 1998.
Cronología de sus autobiografías
- I Know Why the Caged Bird Sings (1969): Hasta 1944 (cuando tenía 16 años)
- Gather Together in My Name (1974): 1944–1948
- Singin' and Swingin' and Gettin' Merry Like Christmas (1976): 1949–1955
- The Heart of a Woman (1981): 1957–1962
- All God's Children Need Traveling Shoes (1986): 1962–1965
- A Song Flung Up to Heaven (2002): 1965–1968
- Mom & Me & Mom (2013): Repaso general de su vida
Poesía de Maya Angelou
Maya Angelou es conocida principalmente por sus siete autobiografías, pero también fue una poeta muy activa. Fue considerada "la más premiada de las poetas de color", y sus poemas han sido descritos como "himnos para los afroamericanos". Maya Angelou empezó a estudiar poesía desde joven. Usaba la poesía y la literatura para ayudarse a superar las dificultades de su infancia, como se describe en Caged Bird. La literatura también influyó en la poeta y escritora en la que se convirtió.
Muchos críticos consideran que las autobiografías de Maya Angelou son más importantes que su poesía. Aunque todos sus libros fueron éxitos de ventas, su poesía no es tan estudiada como su prosa. Sus poemas eran más interesantes cuando ella los recitaba con su voz extraordinaria, y muchos críticos han destacado el aspecto público de su poesía. La falta de reconocimiento crítico de Maya Angelou como poeta se ha atribuido a la naturaleza pública de muchos de sus poemas y a su gran popularidad. La profesora Zofia Burr no está de acuerdo con esta visión de los críticos, señalando que no tienen en cuenta el propósito principal de Maya Angelou al escribir: ser representativa de su comunidad en lugar de solo individual.
Estilo y género en sus autobiografías
Maya Angelou usó técnicas de novela en sus autobiografías, como el diálogo, la descripción de personajes, el desarrollo de temas y el lenguaje. Esto hizo que sus libros fueran clasificados como ficción autobiográfica. La autora intentó desafiar la estructura común de las autobiografías, criticando y ampliando el género. Sin embargo, la académica Mary Jane Lupton considera que las autobiografías de Maya Angelou se ajustan a la estructura estándar del género: están escritas por un solo autor, siguen un orden cronológico y tienen elementos de personajes, técnicas y temas.
Maya Angelou reconoció que sus libros tenían aspectos ficticios. Lupton está de acuerdo, afirmando que la escritora tendía a "diferir de las ideas comunes de verdad en las autobiografías". Esto la asemeja a las autobiografías escritas por afroamericanos durante el período de abolición de la esclavitud en Estados Unidos, cuando la verdad a veces se modificaba para protegerse. El académico Lyman B. Hagen sitúa las obras de Maya Angelou dentro de la larga tradición de las autobiografías afroamericanas, pero asegura que ella creó una forma única de contar su vida.
Según el académico Pierre A. Walker, el desafío para la literatura afroamericana era que sus autores debían confirmar su estatus como literatura antes de poder lograr sus metas sociales. Por eso, el editor de Maya Angelou, Robert Loomis, la retó a escribir una autobiografía que fuera considerada una "obra de arte". Maya Angelou dijo que siguió la tradición de las narraciones de esclavos, "hablando en primera persona del singular, refiriéndome a la primera persona del plural, siempre escribiendo yo, pero refiriéndome a 'nosotros'". El académico John McWhorter describió los libros de Maya Angelou como "extensiones que defienden la cultura afroamericana y luchan contra los estereotipos negativos".
McWhorter cree que Maya Angelou estructuraba sus libros de una manera que parecía más para niños que para adultos, con el fin de defender la cultura afroamericana. Él ve a Maya Angelou en sus autobiografías como "una especie de figura que representa a los afroamericanos en tiempos difíciles". Aunque McWhorter considera que las obras de la escritora pueden parecer anticuadas, reconoce que "ella ayudó a abrir el camino para los autores afroamericanos contemporáneos, que ahora pueden disfrutar el lujo de ser simplemente individuos, ya no representantes de una raza, simplemente ellos mismos". Lynn Z. Bloom ha comparado los trabajos de Maya Angelou con los escritos de Frederick Douglass, diciendo que ambos tienen el mismo propósito: describir la cultura afroamericana e interpretarla para un público más amplio.
Según la académica Sondra O'Neale, la poesía de Maya Angelou puede incluirse en la tradición oral afroamericana, mientras que su prosa "sigue técnicas clásicas en formas no poéticas". O'Neale afirma que Maya Angelou evitó usar un "lenguaje negro monolítico" y lo logró a través del diálogo directo. McWhorter, por su parte, opina que el lenguaje usado por Maya Angelou en sus autobiografías y las personas representadas en ellas no es muy realista, lo que crea una distancia entre ella y sus lectores.
McWhorter reconoce que gran parte del estilo de Maya Angelou se debía a la naturaleza "comprensiva" de su escritura. Cuando Maya Angelou escribió Caged Bird a finales de los años 60, una característica importante de la literatura de esa época era la "unidad orgánica". Uno de los objetivos de la escritora era crear un libro que cumpliera ese criterio. Los eventos en sus libros fueron pensados como una serie de historias cortas, pero su orden no siempre fue estrictamente cronológico. En cambio, se organizaron para resaltar los temas de los libros, como el racismo, la identidad, la familia y los viajes.
La académica de literatura inglesa Valerie Sayers ha dicho que "la poesía y la prosa de Angelou son similares". Ambas dependen de su "voz directa", que alterna ritmos regulares con patrones especiales y usa comparaciones y metáforas. Según Hagen, las obras de Maya Angelou fueron influenciadas por la literatura tradicional y la tradición oral de la comunidad afroamericana. Por ejemplo, Maya Angelou hace referencia a más de 100 personajes literarios en sus libros y poesía. Además, usaba elementos de la música "blues", como el testimonio personal sobre las dificultades de la vida, la ironía sutil y el uso de metáforas, ritmos y entonaciones. Maya Angelou, en lugar de depender de una trama, usó eventos históricos y personales para dar forma a sus libros.
En monedas de curso legal
Por su dedicación a la sociedad y su fuerte activismo social, Maya Angelou aparecerá a finales de 2022 en la moneda de 25 centavos de dólar en Estados Unidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maya Angelou Facts for Kids