Tay Garnett para niños
Datos para niños Tay Garnett |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de junio de 1894 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 3 de octubre de 1977 California (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge | Patsy Ruth Miller (1929-1933) | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Tecnológico de Massachusetts | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, actor, productor de cine y realizador | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Distinciones |
|
|
Tay Garnett (nacido el 13 de junio de 1894 en Los Ángeles, California, y fallecido el 3 de octubre de 1977) fue un talentoso director de cine y guionista de Estados Unidos.
Contenido
¿Quién fue Tay Garnett?
Tay Garnett fue una figura importante en el mundo del cine, conocido por dirigir muchas películas populares. También trabajó como guionista, actor y productor.
Primeros años y servicio militar
Tay Garnett nació en Los Ángeles y estudió en la Politécnica de su ciudad natal. Más tarde, continuó sus estudios en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Le gustaban mucho los deportes y también el vaudeville, que eran espectáculos de variedades con música, comedia y baile. Incluso se unió a un grupo de comediantes.
Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial en 1917, Garnett se unió a la Marina. Trabajó como instructor de pilotos en el Servicio Aéreo Naval en San Diego, desde 1917 hasta 1922. Después de sufrir una herida, dejó el ejército. Decidió organizar espectáculos para los soldados, y sus divertidas actuaciones llamaron la atención de un productor de cine llamado Alan Holubar.
Comienzos en el cine
En 1922, Tay Garnett empezó a trabajar como guionista en el cine. Primero escribió para una película del oeste y luego para una aventura romántica llamada Slander the Woman. Después, tuvo la oportunidad de trabajar con directores famosos como Mack Sennett, Hal Roach y Frank Capra.
A finales de la década de 1920, Tay Garnett se unió a la productora Pathé. En 1928, dirigió su primera película, Celebrity, que era una película muda. Al año siguiente, se casó con la actriz Patsy Ruth Miller, pero se divorciaron en 1933.
Éxito en las décadas de 1930 y 1940
La década de 1930 fue un período muy importante para Tay Garnett. Dirigió películas como Su hombre (1930), Viaje de ida (1932) con William Powell y Kay Francis, y Mares de China (1935) con Clark Gable y Jean Harlow. También dirigió Siempre Eva (1937) y Eternamente tuya (1939), una historia sobre una joven que se enamora de un ilusionista.
Sin embargo, la década de 1940 fue la mejor etapa de Garnett como director. En esos años, hizo películas como Con su misma arma (1940), Siete pecadores (1940), Bataan (1943), La señora Parkington (1944) y El valle del destino (1945). También dirigió Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1949), una adaptación de la famosa novela de Mark Twain, protagonizada por Bing Crosby. Su obra más destacada de esta época fue El cartero siempre llama dos veces (1946), basada en un libro de James M. Cain.
Carrera posterior y legado
En los años 50, Tay Garnett comenzó a trabajar más en la televisión. Dirigió episodios de series muy conocidas como Bonanza, Los Intocables y Látigo. Aunque se dedicó más a la televisión, también dirigió algunas películas más, como Tres soldados (1951), Corea, hora cero (1952) y El caballero negro (1954), una película de aventuras medievales.
Tay Garnett se casó dos veces más. Su segunda esposa fue la actriz Helga Moray, y su tercera esposa fue Mari Aldon. Continuó dirigiendo películas hasta principios de los años 70. Falleció en 1977 a los 83 años, debido a una leucemia.
Como reconocimiento a su gran trabajo en el cine, Tay Garnett tiene una estrella en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood, ubicada en el 6556 de Hollywood Boulevard.
Filmografía destacada
- Celebrity (1928)
- Su hombre (1930)
- Viaje de ida (1932)
- Mares de China (1935)
- Siempre Eva (1937)
- Eternamente tuya (1939)
- Siete pecadores (1940)
- Bataan (1943)
- La señora Parkington (1944)
- El valle del destino (1945)
- El cartero siempre llama dos veces (1946)
- Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1949)
- Tres soldados (1951)
- Corea, hora cero (1952)
- El caballero negro (1954)