Cher para niños
Datos para niños Cher |
||
---|---|---|
![]() Cher en 2019.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cheryl Sarkisian | |
Nacimiento | 20 de mayo de 1946 El Centro, California, Estados Unidos |
|
Residencia | Malibú | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Padres | John Sarkisian Georgia Holt |
|
Cónyuge | Sonny Bono (1965-1974) Gregg Allman (1975-1979) |
|
Hijos | Chaz Bono (n. 1969) Elijah Blue Allman (n. 1976) |
|
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activa | desde 1963 | |
Seudónimo | Cher, Bonnie Jo Mason, Cheryl LaPiere, Cherilyn Sarkisan LaPiere, Cher Bono, Cherilyn Sarkisian LaPiere Bono Allman y Cher Allman | |
Género | ||
Instrumento | voz | |
Tipo de voz | contralto | |
Discográfica |
|
|
Artistas relacionados |
|
|
Partido político | Partido Demócrata | |
Miembro de | Sonny & Cher | |
Sitio web | ||
Premios artísticos | ||
Premios Óscar | Mejor actriz 1987 Hechizo de luna |
|
Globos de Oro | Mejor actriz - Comedia o musical 1987 Hechizo de luna Mejor actriz de reparto 1983 Silkwood Anexo:Globo de Oro a la mejor actriz de serie de televisión - Comedia o musical 1973 The Sonny & Cher Comedy Hour |
|
Premios Emmy | Mejor programa de variedades, música o especial de comedia 2003 Cher: The Farewell Tour |
|
Premios Grammy | Mejor grabación dance 2000 «Believe» |
|
Festival de Cannes | Mejor interpretación femenina 1985 Mask |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Cher (nacida como Cheryl Sarkisian el 20 de mayo de 1946 en El Centro, California, Estados Unidos) es una famosa cantante, actriz y celebridad de televisión estadounidense. Es conocida como «la Diosa del Pop» por su larga y exitosa carrera. Su estilo único al vestir, su impacto en la televisión en los años 70, su incursión en diferentes tipos de música y su gran trabajo en el cine la han convertido en una de las artistas más influyentes del mundo.
Cher se hizo famosa en los años 60 como parte del dúo Sonny & Cher. Su estilo hippie y su música fueron muy populares. Después, en los años 70, se convirtió en una estrella de televisión con programas como The Sonny & Cher Comedy Hour y The Cher Show. Al mismo tiempo, lanzó canciones exitosas como «Bang Bang (My Baby Shot Me Down)», «Gypsys, Tramps & Thieves», «Half-Breed» y «Dark Lady». Tras la separación del dúo en 1975, tuvo éxito en la música disco y se presentó en Las Vegas.
En los años 80, Cher actuó en Broadway y se convirtió en una actriz muy reconocida. Protagonizó películas como Silkwood, Las Brujas de Eastwick y Hechizo de luna. Por esta última, ganó un Óscar a la mejor actriz. Desde 1987, su carrera musical resurgió con álbumes y sencillos de rock que fueron muy populares, como «I Found Someone», «If I Could Turn Back Time» y «The Shoop Shoop Song (It's in His Kiss)». En 1998, lanzó «Believe», una canción de eurodance que fue número uno en todo el mundo. Esta canción se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de la historia y fue pionera en una técnica de producción musical llamada «Efecto Cher».
Cher se despidió de los escenarios en 2005 con su gira Living Proof: The Farewell Tour, que fue la más exitosa de una solista en ese momento. En 2010, actuó en el musical Burlesque, su primera película en siete años. En 2013, lanzó Closer to the Truth, su primer álbum de estudio en doce años, que tuvo un gran éxito comercial. También tuvo espectáculos en Las Vegas, como Cher at the Colosseum (2008-2011) y Classic Cher (desde 2017).
Cher es una de las pocas artistas que ha tenido éxito en la música, el cine y la televisión por más de 50 años. Ha ganado un Óscar, un Grammy, tres Globos de Oro, un Emmy y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes. Ha vendido más de 100 millones de discos, siendo una de las artistas con mayores ventas de todos los tiempos. Es la única cantante que ha estado en las listas de éxito Billboard durante las últimas seis décadas y la mujer de mayor edad en alcanzar el primer puesto del Hot 100. En 1975, apareció en la portada de la revista TIME, confirmando su estatus de ícono del entretenimiento. También ha apoyado causas sociales y la igualdad de derechos.
Contenido
- La vida de Cher: Un viaje de éxitos
- Los primeros años de Cher (1946-1961)
- Inicios en la música (1962-1965)
- El ascenso a la fama de Sonny & Cher (1965-1967)
- Cher en el cine y la televisión (1967-1974)
- Cambios en la vida de Cher (1974-1982)
- El éxito de Cher en el cine (1982-1987)
- Consagración y regreso musical (1987-1992)
- Desafíos y nuevos proyectos (1992-1997)
- Éxito mundial con Believe (1998-2000)
- La gira de despedida de Cher (2001-2005)
- Regreso a los escenarios y al cine (2008-2013)
- Giras y nuevos proyectos (2014-2017)
- Regreso al cine y Dancing Queen (2018-2020)
- El arte de Cher
- Otros intereses de Cher
- El legado de Cher
- Discografía
- Filmografía
- Giras musicales
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Cher: Un viaje de éxitos
Los primeros años de Cher (1946-1961)
Cher nació en El Centro, California, el 20 de mayo de 1946. Su padre, John Sarkisian, era de ascendencia armenia, y su madre, Georgia Holt, era una aspirante a actriz y modelo con raíces irlandesas, inglesas, alemanas y cherokee. Sus padres se divorciaron cuando Cher tenía solo 10 meses. La familia se mudó mucho y no tenían mucho dinero. En un momento, su madre tuvo que dejar a Cher en un orfanato, aunque se veían todos los días, lo cual fue una experiencia difícil para ambas.
Desde pequeña, Cher mostró su creatividad. Incluso produjo un musical para su clase, donde dirigía a otras niñas y cantaba las partes masculinas con su voz grave. A pesar de las dificultades, Cher siempre quiso ser famosa, aunque no se consideraba atractiva ni talentosa. Ella decía: «No podía pensar en otra cosa que yo pudiera hacer... Solo pensaba, bueno, seré famosa, esa es mi meta».
En 1961, su padrastro, Gilbert LaPiere, la adoptó y la inscribió en una escuela privada en Encino, Los Ángeles. En esta escuela, Cher se destacó por su apariencia llamativa y su personalidad extrovertida. Un compañero la describió como una "estrella de cine" desde el primer momento. Aunque no era la mejor estudiante, era inteligente y creativa, obteniendo buenas notas en francés e inglés. Más tarde, a los 30 años, le diagnosticaron dislexia, lo que le dificultaba aprender y la hizo dejar la escuela temprano. También era conocida por su comportamiento original, como cantar para entretener a sus compañeros.
Inicios en la música (1962-1965)

A los 16 años, Cher dejó la escuela y se mudó a Los Ángeles con una amiga. Allí tomaron clases de actuación y trabajaron en varios empleos. En 1962, conoció a Sonny Bono mientras trabajaba en grabaciones musicales. Poco después, Cher se mudó con Sonny y se hicieron muy buenos amigos. Sonny la ayudó a trabajar como vocalista en varias grabaciones famosas. También lanzó su primer sencillo en solitario, «Ringo, I Love You», bajo el nombre artístico de Bonnie Jo Mason, pero no tuvo mucho éxito.
En 1964, Cher y Sonny formaron un dúo llamado Caesar & Cleo, pero tampoco tuvieron mucha atención. A finales de 1964, Cher firmó un contrato con Liberty Records y Sonny fue su productor. Su segundo sencillo en solitario, «Dream Baby», fue un éxito local en Los Ángeles. En 1965, Cher lanzó su primer álbum, All I Really Want to Do, que fue muy bien recibido y entró en las listas de éxitos. La canción principal del álbum, una versión de Bob Dylan, también fue un éxito.
El ascenso a la fama de Sonny & Cher (1965-1967)
Mientras tanto, Sonny & Cher firmaron con Reprise Records y lanzaron su primer sencillo como dúo, «Baby Don't Go», que fue un gran éxito. Luego, con Atco, lanzaron su álbum Look At Us (1965), que alcanzó el segundo puesto en las listas. Su canción «I Got You Babe» fue número uno y se convirtió en una de las canciones más queridas de la década. Otros éxitos incluyeron «Just You», «What Now My Love» y «The Beat Goes On». Sonny & Cher tuvieron 11 canciones en el top 40 de Billboard entre 1965 y 1972, vendiendo 40 millones de discos.
El dúo se convirtió en un fenómeno mundial, viajando y actuando por todas partes. Su música suave y armoniosa compitió con otras tendencias de la época. Su estilo único, con pantalones de campana y accesorios hippie, los hizo muy reconocibles. Cher incluso diseñó su propia ropa. En 1965, después de una aparición en televisión donde su nombre fue pronunciado incorrectamente, Cher comenzó a escribir su nombre con un acento: Chér, que usó hasta 1974.
Entre 1966 y 1967, Cher lanzó álbumes en solitario como The Sonny Side of Chér y With Love, Chér. La canción «Bang Bang (My Baby Shot Me Down)» fue un gran éxito, vendiendo más de un millón de copias.
Cher en el cine y la televisión (1967-1974)
A finales de los años 60, el estilo de Sonny & Cher estaba cambiando. Intentaron hacer una película, Good Times, pero no tuvo éxito. Cher lanzó más álbumes en solitario, Backstage (1968) y 3614 Jackson Highway (1969), que no vendieron mucho pero fueron bien recibidos por la crítica. La relación de Cher con Sonny se volvió complicada. Se casaron después del nacimiento de su hijo, Chaz Bono, en 1969. Intentaron otra película, Chastity, que tampoco tuvo éxito. Sin embargo, algunos críticos notaron el talento de Cher para la actuación.
El dúo comenzó a presentarse en Las Vegas, donde su interacción humorística se volvió muy popular. Esto los llevó a tener su propio programa de televisión. En 1970, Cher y Sonny protagonizaron The Sonny & Cher Nitty Gritty Hour, un especial de comedia y música que fue un éxito. Esto llevó a la creación de The Sonny & Cher Comedy Hour, que se estrenó en 1971. El programa fue muy popular, con 30 millones de espectadores, y recibió 12 nominaciones a los premios Emmy. Cher se destacó por su humor y sus habilidades cómicas, interpretando personajes divertidos. Sus vestidos extravagantes también se hicieron famosos y marcaron tendencias de moda.
Mientras tanto, Cher continuó su carrera como cantante solista. En 1971, lanzó «Gypsys, Tramps & Thieves», que fue su primer sencillo número uno en solitario y uno de los más vendidos de la historia de MCA Records. El álbum del mismo nombre fue disco de platino. En 1973, logró su segundo sencillo número uno con «Half-Breed», una canción sobre una mujer de ascendencia mixta. En 1974, tuvo un tercer número uno con «Dark Lady».
Cambios en la vida de Cher (1974-1982)
A finales de 1972, el matrimonio de Sonny y Cher terminó, aunque siguieron trabajando juntos hasta 1974. En 1974, se divorciaron. Cher lanzó su propio programa, The Cher Show, que fue un éxito en 1975. El programa incluía monólogos, comedia, música y un gran vestuario.
El 30 de junio de 1975, Cher se casó con el músico Gregg Allman. Tuvieron un hijo, Elijah Blue, en 1976. Juntos lanzaron un álbum de duetos, Two the Hard Way, en 1977. Después de la cancelación de The Cher Show, Sonny y Cher intentaron regresar con The Sonny & Cher Show en 1976, pero no tuvo éxito.
En 1975, Cher lanzó el álbum Stars, que buscaba un sonido más rock, pero recibió críticas variadas. Sus siguientes álbumes, I'd Rather Believe in You (1976) y Cherished (1977), no tuvieron mucho éxito. En 1978, cambió su nombre a simplemente Cher para evitar ser relacionada con sus ex-parejas.
En 1979, Cher lanzó Take Me Home, un álbum de música disco que fue muy popular. La canción principal, «Take Me Home», también fue un éxito. La portada del álbum, que mostraba a Cher con un llamativo traje, generó mucha atención. Su siguiente álbum, Prisoner (1979), también tuvo una portada atrevida. En 1980, formó parte de la banda de rock Black Rose, pero el grupo no tuvo mucho éxito. En 1981, grabó «Dead Ringer for Love» a dúo con Meat Loaf, que fue un éxito en el Reino Unido. En 1982, lanzó el álbum I Paralyze, que fue bien recibido por la crítica pero no vendió mucho.
El éxito de Cher en el cine (1982-1987)
Con su carrera musical en pausa, Cher decidió enfocarse en la actuación. En 1982, fue elegida para la obra de Broadway Come Back to the Five and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean y su versión cinematográfica. Luego, el director Mike Nichols la eligió para la película Silkwood (1983), donde actuó junto a Meryl Streep. Al principio, la gente dudaba de sus habilidades como actriz, pero su actuación fue muy elogiada y le valió una nominación al Óscar a la mejor actriz de reparto y un Globo de Oro.
Su siguiente película, Mask (1985), fue un gran éxito de taquilla y crítica. Por su papel de madre de un joven con una condición facial, ganó el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes. En 1985, fue reconocida con el premio a la mujer del año por la Universidad de Harvard.
Consagración y regreso musical (1987-1992)
En 1987, Cher regresó a la pantalla grande con tres películas: Suspect, Las brujas de Eastwick y Hechizo de luna. Por su papel en Hechizo de luna, ganó el Óscar a la mejor actriz y el Globo de Oro. Para 1988, Cher era una de las actrices más exitosas de la década.
El mismo año, relanzó su carrera musical con Geffen Records. Su álbum Cher (1987) redefinió su imagen como cantante de rock y fue disco de platino. El sencillo «I Found Someone» fue un éxito, siendo el primero de Cher en más de ocho años. Otros sencillos notables fueron «We All Sleep Alone» y una nueva versión de «Bang Bang». El álbum vendió alrededor de 7 millones de copias.
Su siguiente álbum, Heart of Stone (1989), superó el éxito del anterior, vendiendo 11 millones de copias en todo el mundo. El video musical del primer sencillo, «If I Could Turn Back Time», generó controversia por el vestuario atrevido de Cher, pero la canción fue un éxito mundial. Otros sencillos populares fueron «Just Like Jesse James» y «Heart of Stone». En 1989, se embarcó en la gira Heart of Stone Tour.
Su película Mermaids (1990) fue bien recibida por los críticos. Cher contribuyó con dos canciones a la banda sonora: «Baby I'm Yours» y el éxito internacional «The Shoop Shoop Song (It's in My Kiss)». En 1991, lanzó su último álbum con Geffen, Love Hurts, que fue número uno en el Reino Unido y vendió cerca de 4 millones de copias.
En 1992, Cher lanzó dos videos de ejercicio, CherFitness: A New Attitude y CherFitness: Body Confidence, que fueron muy exitosos. También lanzó una recopilación de éxitos, Cher's Greatest Hits: 1965-1992, que fue muy popular en Europa.
Desafíos y nuevos proyectos (1992-1997)
En la primera mitad de los años 90, Cher sufrió de síndrome de fatiga crónica, lo que le dificultaba mantener su carrera. Sin embargo, apareció en comerciales de productos de salud y belleza, lo que le generó muchos ingresos. Aunque fue criticada por esto, ella explicó que necesitaba el dinero.
En 1994, colaboró en una versión rock de «I Got You Babe» para la serie Beavis and Butt-Head. En 1995, lanzó el álbum It's a Man's World, que recibió comentarios positivos. El álbum vendió cerca de 1 millón de copias y produjo sencillos como «Walking in Memphis» y «One by One». En 1996, protagonizó la comedia Faithful, que no fue bien recibida.
Éxito mundial con Believe (1998-2000)
En enero de 1998, Sonny Bono falleció en un accidente. Cher dio un emotivo discurso en su funeral. En mayo de 1998, lo homenajeó con el especial de televisión Sonny and Me: Cher Remembers. Sonny & Cher recibieron una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. El mismo año, Cher lanzó su autobiografía, The First Time, que fue bien recibida.
En noviembre de 1998, lanzó su álbum más exitoso, Believe, un álbum de dance que la reinventó y le devolvió la popularidad. Believe fue certificado con cuatro discos de platino y vendió más de 20 millones de copias. El primer sencillo del álbum, «Believe», fue número uno en 25 países y vendió cerca de 11 millones de copias. Se convirtió en uno de los sencillos más vendidos de la historia y en su canción insignia. Con «Believe», Cher se convirtió en la cantante de mayor edad (52 años) en alcanzar el primer puesto del Hot 100 en Estados Unidos. También recibió un premio Grammy a la mejor grabación bailable.
El álbum también produjo el exitoso sencillo «Strong Enough». En 1999, Cher apareció en el especial de televisión VH1 Divas Live 2, que fue muy popular. Su gira Do You Believe? Tour (1999-2000) agotó entradas en Estados Unidos y fue vista por 1.5 millones de personas. También en 1999, Cher lanzó su recopilación The Greatest Hits, que fue número uno en Australia y Alemania.
Su siguiente película fue Té con Mussolini (1999), donde su actuación fue bien valorada. En marzo de 2000, Cher lanzó el álbum independiente Not.com.mercial, una colección de canciones que había escrito. El álbum fue publicado en su página web porque las discográficas lo consideraron «no comercial». Muchas canciones hablaban de sus experiencias personales.
La gira de despedida de Cher (2001-2005)
En 2001, Cher lanzó Living Proof, un álbum de dance que fue considerado el sucesor de Believe. Living Proof debutó en el puesto 9 del Billboard 200, siendo su mejor debut hasta ese momento. El primer sencillo para Estados Unidos, «Song for the Lonely», fue dedicado al coraje de los neoyorquinos después de los eventos del 11 de septiembre de 2001.
En junio de 2002, Cher se embarcó en la gira Living Proof: The Farewell Tour, anunciada como la última de su carrera, aunque ella aclaró que seguiría grabando y haciendo películas. El espectáculo fue un homenaje a sus 40 años de carrera, con videos, vestuario extravagante, bailarines y acróbatas. La gira tuvo 325 conciertos y finalizó en abril de 2005, convirtiéndose en la gira más exitosa de una artista femenina hasta ese momento, lo que le valió un lugar en el Libro Guinness de los récords.
En 2003, Cher lanzó The Very Best of Cher, una recopilación de sus grandes éxitos que alcanzó el puesto 4 en el Billboard 200. El mismo año, apareció en la comedia Stuck on You junto a Matt Damon y Greg Kinnear.
Regreso a los escenarios y al cine (2008-2013)
En 2008, Cher regresó a los escenarios con una serie de presentaciones en el Coliseo del Caesars Palace de Las Vegas, titulada Cher at the Colosseum. El espectáculo repasó su historia musical con una impresionante puesta en escena.
En 2010, Cher actuó en su primera película formal desde 1999: Burlesque, donde interpretó a la dueña de un club. Grabó dos canciones para la banda sonora, incluyendo «You Haven't Seen the Last of Me», que ganó un Globo de Oro. Burlesque fue la película de Cher con mayor recaudación. El mismo año, dejó sus huellas de manos y pies en cemento frente al Grauman's Chinese Theatre y fue reconocida como la «mujer del año» por la revista Glamour.
En 2013, lanzó Closer to the Truth, su primer álbum en doce años. El álbum debutó en el tercer puesto del Billboard 200, siendo su mejor debut en las listas. Este álbum la convirtió en la artista con el período de tiempo más amplio en las listas de éxitos, desde 1965 hasta 2013. Su primer sencillo, «Woman's World», fue presentado en vivo en el programa The Voice, marcando su primera aparición en televisión en casi una década.
Giras y nuevos proyectos (2014-2017)
En 2014, Cher inició su gira Dressed to Kill Tour, casi doce años después de su «gira de despedida». La primera parte de la gira agotó entradas en Norteamérica, pero tuvo que cancelar el resto de los conciertos debido a una infección.
En 2015, Cher fue el rostro de la colección de otoño/invierno del diseñador Marc Jacobs. En 2012, se anunció que un musical de Broadway sobre su vida estaba en desarrollo. El musical, titulado The Cher Show, se estrenó en Chicago en 2018 y llegó a Broadway en diciembre del mismo año.
El 8 de febrero de 2017, Cher inició su segundo espectáculo en Las Vegas, Classic Cher, en el hotel Monte Carlo. Un día después de su cumpleaños 71, recibió el premio «Icon Award» en los Billboard Music Awards.
Regreso al cine y Dancing Queen (2018-2020)
En 2018, Cher coprotagonizó el musical Mamma Mia! Here We Go Again, su primera película en 8 años. Interpretó a Ruby Sheridan, la abuela de Sophie. La cantante contribuyó con dos canciones para la banda sonora: «Super Trouper» y «Fernando», ambas grabadas originalmente por el grupo sueco ABBA.
El 4 de marzo de 2018, Cher fue invitada especial a la Marcha del orgullo de Mardi Gras en Sídney, Australia. Después, anunció una gira musical por el país. Su gira Here We Go Again Tour, la primera mundial desde 2005, recorrió Oceanía y se extendió hasta 2020, siendo suspendida debido a la pandemia del COVID-19.
Durante la promoción de Mamma Mia! Here We Go Again, Cher confirmó que grabaría un disco con canciones de ABBA. Su álbum Dancing Queen salió al mercado el 28 de septiembre de 2018. El álbum debutó en el tercer puesto del Billboard 200, su posición más alta en su carrera.
El musical sobre su vida, The Cher Show, se estrenó en Chicago en junio y llegó a Broadway en diciembre de 2018. El espectáculo cuenta la vida de la artista en tres etapas, interpretadas por diferentes actrices. En diciembre, Cher fue homenajeada con el Kennedy Center Honors, el reconocimiento más alto del gobierno de Estados Unidos a artistas por su contribución a la cultura.
En 2019, Cher lanzó su fragancia, Cher Eau de Couture. En mayo de 2020, estrenó su primera grabación en español, una versión de «Chiquitita» de ABBA. Las ganancias fueron donadas a UNICEF para apoyar la lucha contra la pandemia. En noviembre, grabó una versión colaborativa de «Stop Crying Your Heart Out» para apoyar a la organización BBC Children in Need.
El arte de Cher
Música y voz de Cher
Cher ha explorado muchos estilos musicales, como folk, pop, punk, arena rock, power ballads, disco, New Wave y hip hop. Ella dice que lo ha hecho para «permanecer vigente y tocar fibras sensibles». Sus primeras canciones hablaban de temas importantes como el divorcio y el racismo.
Su voz es contralto, lo que significa que es la voz más grave entre las mujeres. Es fuerte, profunda y tiene un vibrato especial. Ann Powers, del The New York Times, la describió como «la voz del rock por excelencia: impura, peculiar; un fino vehículo para proyectar personalidad». Su falsete ha sido descrito como «robusto», «brillante, claro y pesado».
En la canción «Believe», Cher usó un método de distorsión vocal que ella misma propuso. Fue el primer éxito internacional en usar el Auto-Tune y la manipulación de tonos de forma creativa. Después del éxito de la canción, esta técnica se conoció como «Efecto Cher» y se ha usado mucho en la música popular.
Películas, videos y presentaciones en vivo
Cher ha interpretado papeles en películas donde ayuda a personajes que se sienten diferentes o marginados. Por ejemplo, en Mask (1985), compartió con una víctima de elefantiasis, y en Hechizo de luna (1987), con un panadero con una mano de madera. En Silkwood (1983), interpretó a una mujer que apoya a su amiga, lo que la convirtió en una de las primeras superestrellas en interpretar a un personaje diverso con compasión.
Su personalidad rebelde también se ha visto en sus videos musicales y presentaciones en vivo. El video de «If I Could Turn Back Time» fue uno de los primeros en ser censurado por la cadena MTV debido a su vestuario. Sus actuaciones en vivo han sido descritas como «más un show que un concierto», con elaboradas coreografías, muchos cambios de vestuario, videos biográficos y bailarines.
El estilo de moda de Cher
Cher se convirtió en un ícono de la moda desde los años sesenta. Popularizó el cabello largo y lacio, los pantalones de campana y las túnicas de estilo cherokee. En 1967, comenzó su carrera como modelo. Apareció en la portada de la revista Vogue varias veces.
En los años setenta, se convirtió en un símbolo de estilo gracias a los llamativos vestidos diseñados por Bob Mackie. A menudo se enfrentó a la censura por usar prendas que mostraban su ombligo, siendo una de las primeras mujeres en hacerlo en la televisión estadounidense. En 1972, Mackie dijo que Cher era una "estrella de la moda que atrae a personas de todas las edades" y que podía usar los atuendos más atrevidos.
En 1999, el Concilio de Diseñadores de América la honró con un premio especial por su influencia en la moda. Fue llamada una «visionaria de la moda» y ha inspirado a muchos diseñadores famosos. Los críticos han dicho que Cher siempre ha entendido que tener un estilo único es tan importante como tener un sonido único.
Otros intereses de Cher
Filantropía y causas sociales
Cher ha apoyado muchas causas benéficas. Ha trabajado para mejorar la vida de personas en hospitales, ayudar a erradicar la pobreza, apoyar a veteranos de guerra y a niños en situaciones difíciles. Es la madrina de la Fundación Cher Charitable Foundation, que apoya proyectos internacionales.
A principios de los años 90, Cher se convirtió en portavoz y presidenta honoraria de la Children's Craniofacial Association, una organización que ayuda a niños con deformidades faciales y a sus familias. También apoya a Get A-Head Charitable Trust, que trabaja para mejorar la vida de pacientes con enfermedades de cabeza y cuello.
Cher es una gran defensora de Keep a Child Alive, una organización que lucha contra el SIDA y provee medicinas a niños y familias con el virus del VIH. En 2015, recibió un premio especial de amfAR por usar su fama para el bien común en la lucha contra el SIDA.
También ha apoyado a soldados y veteranos estadounidenses, donando recursos a organizaciones como Operación Helmet, que provee cascos a las tropas, y Intrepid Fallen Heroes, que ayuda a militares con discapacidades. En 1993, participó en un evento humanitario en Armenia, llevando comida y medicinas a zonas afectadas por la guerra.
Cher se ha involucrado en la construcción de viviendas con Hábitat para la Humanidad y apoya la erradicación de viviendas inadecuadas. En 2007, se convirtió en la principal seguidora de Peace Village School (PVS) en Kenia, una escuela rural que provee alimento, medicina y educación a más de 300 niños huérfanos y vulnerables. También ha trabajado para erradicar la malaria en niños. En 2016, donó más de 180,000 botellas de agua purificada a la ciudad de Flint, Míchigan, durante una crisis de contaminación de agua.
Su hijo mayor, Chaz Bono, se identificó como parte de la comunidad diversa, lo que al principio causó conflicto con Cher. Sin embargo, Cher pronto aceptó y se convirtió en una de las defensoras más fuertes de la igualdad de derechos para todas las personas. En 1998, recibió el premio GLAAD Vanguard por promover la igualdad.
Cher también se preocupa por los animales en cautiverio. Ha abogado por la liberación de animales en zoológicos y ha criticado a compañías que, según ella, maltratan a las especies marinas. En 2017, anunció la creación de #FreeTheWild, una campaña dedicada al cuidado de la vida salvaje y contra el maltrato animal.
Cher y la política

Aunque Cher no se ha declarado formalmente de un partido político, ha asistido a eventos del Partido Demócrata. Ha expresado sus opiniones sobre la política estadounidense. En 2003, Cher contactó anónimamente con un programa de televisión para hablar sobre la falta de atención a los soldados heridos en combate.
En 2006, Cher apoyó el programa Operación Helmet, que provee cascos a soldados estadounidenses. También se ha pronunciado en contra de conflictos armados.
Cher apoyó a Hillary Clinton en su campaña presidencial en 2008 y luego a Obama. En 2013, Cher rechazó una invitación para actuar en los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi en Rusia, debido a preocupaciones sobre los derechos humanos en ese país. En 2015, criticó a Donald Trump en Twitter.
El legado de Cher
El éxito duradero de Cher en diferentes áreas del entretenimiento le ha valido el título de «Diosa del Pop». Ha sido llamada el «ícono pop número uno en el mundo». Un editor de la revista Goldmind la describió como una de las figuras más dominantes de la era del Rock, diciendo que «ninguna mujer ha representado el rock & roll con su música, apariencia y actitud como Cher lo ha hecho». Se le considera una artista que «preparó el camino a otras cantantes como Madonna o Lady Gaga».
Cher ha aparecido dos veces en la lista de «las 25 personas más fascinantes del año» de la revista People. En 1992, el museo de cera de Madame Tussaud la honró con una estatua. En 2010, ocupó el puesto 44 entre «las 75 mujeres más grandes de todos los tiempos» de la revista Esquire. El mismo año, dejó sus huellas de manos y pies frente al Grauman's Chinese Theatre y fue honrada como la mujer del año por la revista Glamour.
Cher es la única persona en ganar un Óscar, un Grammy, un Globo de Oro y el premio a la mejor actriz en el Festival de Cine de Cannes. Ha sido reconocida por su «contribución permanente a la industria de la música». Con la canción «Believe», se convirtió en la artista femenina de mayor edad (52 años) en llegar a la cima de la lista Billboard Hot 100. Es la única cantante que ha tenido un sencillo en el Top 10 de Estados Unidos desde los años 60 hasta los 90, y la única en tener un éxito número uno en cualquier lista de Billboard desde los 60 hasta los 2010. Ha vendido más de 200 millones de álbumes en solitario en todo el mundo.

Un biógrafo la describió como «un pilar de conocimiento de autodeterminación», destacando su capacidad para reinventarse. Otro biógrafo escribió que «su vida ha sido de drama e inspiración desde que se levantaba a menudo empobrecida durante su infancia hasta que irrumpió en el estrellato». La «integridad» y «perseverancia» de Cher han sido destacadas en libros de inspiración personal para niños, enfatizando la importancia de la autorrealización.
Sus múltiples regresos y cambios de carrera han sido muy comentados. El productor David Geffen la llamó «el gato proverbial de las nueve vidas». The New York Times la declaró «la Reina de los Regresos». Su regreso a la música en 1998, en el género dance, inspiró a otros artistas veteranos. Cher ha dicho: «me siento como el parachoques de un auto, si choco contra un muro, retrocedo y voy hacia otra dirección. Y he golpeado un montón de paredes en mi carrera. Pero no voy a parar. Creo que tal vez esa es mi mejor cualidad: Simplemente no te detengas».
La admiración hacia Cher por parte de la comunidad diversa se atribuye a sus logros, su sentido del estilo y su larga carrera. Se dice que Cher «encarna una libertad y una valentía que solo algunos de nosotros podemos aspirar».
Discografía
- Álbumes de estudio
Filmografía
Cine
- 1967: Good Times
- 1969: Chastity
- 1982: Come Back to the Five and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean
- 1983: Silkwood
- 1985: Mask
- 1987: Suspect
- 1987: Las brujas de Eastwick
- 1987: Hechizo de luna
- 1990: Mermaids
- 1992: The player
- 1996: Faithful
- 1999: Té con Mussolini
- 2003: Stuck on You
- 2010: Burlesque
- 2011: Zookeeper
- 2018: Mamma Mia! Here We Go Again
Televisión
- 1971-1974: The Sonny & Cher Comedy Hour
- 1975: The Cher Show
- 1976-1977: The Sonny and Cher Show
- 1996: If These Walls Could Talk (también como directora)
Giras musicales
Giras
- 1979: Take Me Home Tour
- 1989-1990: Heart of Stone Tour
- 1992: Love Hurts Tour
- 1999-2000: Do You Believe? Tour
- 2002-2005: The Farewell Tour
- 2014: Dressed to Kill Tour
- 2018-2019: Here We Go Again Tour
Residencias
- 2008-2011: Cher at the Colosseum
- 2017-2019: Classic Cher
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cher Facts for Kids
- Efecto Cher
- Artistas musicales con mayores ventas
- Artistas musicales femeninas con mayores ventas
- Icono gay
- Persona monónima
- Icono pop
- Icono de la moda
- Pop
- The Cher Show
- The Sonny & Cher Comedy Hour
- Sonny & Cher