Ernst Kaltenbrunner para niños
Datos para niños Ernst Kaltenbrunner |
||
---|---|---|
![]() Ernst Kaltenbrunner en 1943 como Jefe de RSHA).
|
||
|
||
![]() Director de la Oficina Central de Seguridad del Reich |
||
30 de enero de 1943-12 de mayo de 1945 | ||
Designado por | Heinrich Himmler | |
Predecesor | Reinhard Heydrich | |
Sucesor | Cargo disuelto | |
|
||
Presidente de Interpol | ||
30 de enero de 1943-12 de mayo de 1945 | ||
Predecesor | Arthur Nebe | |
Sucesor | Florent Louwage | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1903![]() |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1946![]() |
|
Causa de muerte | Pena de muerte | |
Sepultura | Wenzbach | |
Nacionalidad | Alemana y austríaca | |
Educación | ||
Educación | Doctor de Leyes | |
Educado en | Universidad de Graz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Empleador | ||
Lealtad | Alemania nazi | |
Rama militar | Schutzstaffel | |
Rango militar | Obergruppenführer | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | NSDAP | |
Miembro de | Schutzstaffel (desde 1931) | |
Firma | ||
![]() |
||
Ernst Kaltenbrunner (nacido en Ried im Innkreis, el 4 de octubre de 1903, y fallecido en Núremberg, el 15 de octubre de 1946) fue un abogado austriaco. Fue un alto oficial de las SS y una figura importante durante la Segunda Guerra Mundial.
Kaltenbrunner fue uno de los principales responsables de las graves acciones cometidas durante el Holocausto. También estuvo involucrado en la deportación de personas para realizar trabajos obligatorios en condiciones difíciles. Además, participó en la creación de campos de concentración y en la persecución de grupos como los judíos y los romaníes.
Desde 1943 hasta 1945, fue el jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA). Esto lo convirtió en un colaborador cercano de Heinrich Himmler, líder de las SS.
Después de la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por tropas de EE. UU.. Fue juzgado en los juicios de Núremberg y declarado culpable de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Fue condenado a la pena de muerte y ejecutado el 15 de octubre de 1946.
Contenido
Biografía
Primeros años de vida y educación
Ernst Kaltenbrunner nació el 4 de octubre de 1903 en Ried im Innkreis, una ciudad en el norte de Austria. Su padre era abogado. La familia de Kaltenbrunner tenía ideas políticas fuertes, apoyando la unión de Austria con Alemania.
Para poder estudiar en el Gymnasium (una escuela secundaria), vivió en una pensión. Allí conoció a Adolf Eichmann. En 1921, comenzó a estudiar Ingeniería Química. Luego, en 1923, cambió a Derecho y se graduó en 1926 con un doctorado.
Durante sus estudios, fue parte de un grupo de estudiantes llamado Burschenschaft. También participó en protestas con ideas políticas específicas. Era un hombre alto, de casi dos metros, y tenía una cicatriz en la cara que, según se dice, le daba un aspecto más serio.
Carrera temprana y participación política
Después de terminar sus estudios de Derecho, Kaltenbrunner realizó prácticas entre 1926 y 1928 en Linz y Salzburgo. En 1928, comenzó a trabajar en un bufete de abogados y un año después abrió el suyo propio.
En 1930, se unió al Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), conocido como el Partido Nazi, en Austria. En 1931, ingresó a las SS, una organización importante dentro del Partido Nazi.
Desde 1932, trabajó en el bufete de su padre, defendiendo a otros miembros del Partido Nazi sin cobrar. Cuando el Partido Nazi fue prohibido en Austria en 1933, Kaltenbrunner siguió trabajando para el partido en secreto.
En 1934, fue arrestado por participar en actividades del Partido Nazi contra el gobierno. En prisión, se dice que organizó una huelga de hambre. El 14 de enero de 1934, se casó con Elisabeth Eder, quien también era miembro del Partido Nazi. Tuvieron tres hijos.
En julio de 1934, hubo un intento de golpe de Estado por parte de los nacionalsocialistas en Austria. Kaltenbrunner fue acusado de participar y pasó algunos meses en prisión. También perdió su permiso para ejercer como abogado. Fue liberado en 1935.
Entre 1934 y 1937, se convirtió en jefe de la división austriaca de las SS. Su trabajo principal entre 1936 y 1938 fue para las SS.
Rol en la anexión de Austria
Kaltenbrunner tuvo un papel activo en la Anschluss, que fue la unión de Austria con la Alemania nazi el 12 de marzo de 1938. Desde 1937, trabajó con Arthur Seyß-Inquart para lograr este objetivo.
Debido a su participación en la preparación de la Anschluss, fue nombrado ministro de Seguridad del Estado de Austria el 2 de marzo de 1938. Entre 1938 y 1939, Kaltenbrunner ayudó a organizar la Gestapo (la policía secreta) en Austria. También participó en la construcción del campo de concentración de Mauthausen y en la persecución de los judíos.
Durante la Segunda Guerra Mundial

En 1942, Reinhard Heydrich fue asesinado en Praga, dejando vacantes sus importantes cargos. El 30 de enero de 1943, Kaltenbrunner asumió la jefatura de la Oficina Central de Seguridad del Reich (RSHA) y del Sicherheitsdienst (SD). Con esto, obtuvo el rango de general y se convirtió en la mano derecha de Heinrich Himmler.
Desde este puesto, Kaltenbrunner controlaba la Gestapo y los campos de concentración. Fue responsable de llevar a cabo el Holocausto y de las acciones contra prisioneros de guerra.
También ocupó la presidencia de la Interpol, una organización internacional de policía. Aunque no era tan astuto como Heydrich, era muy persistente en sus objetivos.
Después del intento de atentado contra Adolf Hitler el 20 de julio de 1944, Kaltenbrunner ganó más poder. Fue el encargado de investigar y arrestar a los responsables, lo que le valió el reconocimiento de Hitler. Fue directamente responsable de las ejecuciones de varias personas importantes, como el pastor Dietrich Bonhoeffer y el almirante Wilhelm Canaris.
En diciembre de 1944, recibió una condecoración por sus servicios al Reich. El 18 de abril de 1945, cuando Alemania estaba perdiendo la guerra, Himmler lo nombró comandante en jefe de las fuerzas alemanas que quedaban en el sur de Europa. Kaltenbrunner reorganizó las agencias de inteligencia para que funcionaran en secreto.
Juicios de Núremberg y condena
Kaltenbrunner fue arrestado el 15 de mayo de 1945 por fuerzas de EE. UU.. Fue llevado ante el Tribunal Militar Internacional y juzgado en los juicios de Núremberg.
Fue acusado de su participación en las SS y la policía como jefe de seguridad del Reich desde 1943. También se le acusó de conocer la existencia y las actividades de los campos de concentración, y de las órdenes que firmó para llevar a cabo graves acciones. Kaltenbrunner negó su responsabilidad y afirmó que no conocía el alcance de los crímenes.
Sin embargo, se presentaron pruebas en su contra. Por ejemplo, el testigo español Francisco Boix mostró fotografías de Kaltenbrunner visitando el campo de Mauthausen. Estas fotos demostraron su implicación directa en las políticas nazis.
Como jefe de la Oficina Central de Seguridad del Reich, Kaltenbrunner tenía conocimiento o responsabilidad directa de muchos crímenes, incluyendo:
- Las acciones contra civiles en los territorios ocupados.
- La deportación de personas para realizar trabajos obligatorios y las difíciles condiciones de estos trabajos.
- La ejecución de prisioneros de guerra.
- La detención de personas en campos de concentración por delitos supuestamente cometidos por sus familiares.
- El robo de bienes públicos y privados.
- Las acciones contra prisioneros en las cárceles de la Gestapo y la SD.
El 1 de octubre de 1946, Kaltenbrunner fue condenado a la pena de muerte por crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra. La sentencia se llevó a cabo el 15 de octubre. Su ejecución fue complicada debido a su gran estatura.
Su cuerpo fue incinerado en un cementerio de Múnich y sus cenizas fueron esparcidas en un afluente del río Isar.
|
Véase también
En inglés: Ernst Kaltenbrunner Facts for Kids