robot de la enciclopedia para niños

Harry S. Truman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Harry S. Truman
TRUMAN 58-766-06 (cropped).jpg
Retrato oficial, c. 1947

Seal Of The President Of The Unites States Of America.svg
33.er presidente de los Estados Unidos
12 de abril de 1945-20 de enero de 1953
Vicepresidente Alben W. Barkley (1949-1953)
Predecesor Franklin D. Roosevelt
Sucesor Dwight D. Eisenhower

Seal of the Vice President of the United States (1948-1975).svg
34.º vicepresidente de los Estados Unidos
20 de enero de 1945-12 de abril de 1945
Presidente Franklin D. Roosevelt
Predecesor Henry A. Wallace
Sucesor Alben W. Barkley

Senate Seal.svg
Senador de los Estados Unidos
por Misuri
3 de enero de 1935-17 de enero de 1945
Predecesor Roscoe C. Patterson
Sucesor Frank P. Briggs

Seal of Missouri.svg
Ejecutivo del condado de Jackson
1 de enero de 1927-1 de enero de 1935
Predecesor Elihu W. Hayes
Sucesor Eugene I. Purcell

Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1884
Lamar, Misuri (Estados Unidos)
Fallecimiento 26 de diciembre de 1972

Kansas City, Misuri (Estados Unidos)
Causa de muerte Tromboembolismo pulmonar
Sepultura Biblioteca y Museo Presidencial de Harry S. Truman
Nacionalidad Estadounidense
Religión Bautista del Sur
Lengua materna Inglés
Características físicas
Altura 1,72 m (5 8)
Familia
Padres John Anderson Truman
Martha Ellen Young Truman
Cónyuge Bess Truman (matr. 1919; fall. 1982)
Hijos Mary Margaret
Educación
Educado en
  • University of Missouri–Kansas City
  • William Chrisman High School
Información profesional
Ocupación Granjero y político
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Rango militar
Conflictos Primera Guerra Mundial, Batalla de Saint-Mihiel, Ofensiva de Meuse-Argonne y Frente Occidental
Partido político US Democratic Party Logo.svg Partido Demócrata
Miembro de
Distinciones
Firma
Harry S Truman Signature.svg
Notas
Presidente de los Estados Unidos de América que ordenó los Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki

Harry S. Truman (nacido en Lamar, Misuri, el 8 de mayo de 1884 y fallecido en Kansas City, Misuri, el 26 de diciembre de 1972) fue el trigésimo tercer presidente de los Estados Unidos. Ocupó este cargo desde 1945 hasta 1953.

Miembro del Partido Demócrata, Truman también fue trigésimo cuarto vicepresidente de enero a abril de 1945. Antes de eso, sirvió como senador de los Estados Unidos por Misuri desde 1935 hasta 1945. Es conocido por haber tomado decisiones importantes al final de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo el uso de armas atómicas contra Japón.

Durante la Primera Guerra Mundial, Truman fue un oficial de artillería. Fue el único presidente de Estados Unidos que participó en esa guerra. Después de la guerra, se involucró en la política local en Misuri y fue elegido comisionado del condado. Más tarde, se convirtió en senador. Ganó reconocimiento nacional como líder de la Comisión Truman, que investigaba el gasto militar. En 1944, fue elegido como compañero de fórmula de Franklin D. Roosevelt para las elecciones presidenciales.

Como presidente, Truman enfrentó desafíos importantes en su país. La economía después de la guerra tuvo problemas, con escasez de productos y muchas huelgas. A pesar de las dificultades, ganó las elecciones de 1948 con su famosa gira de campaña. Su programa, llamado "Fair Deal", buscaba mejorar la vida de los ciudadanos. También tomó medidas para eliminar la discriminación en las fuerzas armadas.

A nivel internacional, la presidencia de Truman estuvo llena de eventos históricos. Estos incluyen el fin de la Segunda Guerra Mundial, la creación de las Naciones Unidas, el Plan Marshall para ayudar a Europa, el inicio de la Guerra Fría y la formación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). También supervisó el puente aéreo de Berlín y la guerra de Corea.

Infancia y juventud de Harry S. Truman

Archivo:Harry ca. 1897
Truman a la edad de 13 años, c. 1897.

Harry S. Truman nació el 8 de mayo de 1884 en Lamar, Misuri. Fue el hijo mayor de John Anderson Truman y Martha Ellen Young Truman. Sus padres eligieron la "S" como su segundo nombre para honrar a sus dos abuelos, Anderson Shipp Truman y Solomon Young. La "S" no significaba una palabra específica, lo cual era común en algunas tradiciones.

Cuando era niño, Harry tenía tres intereses principales: la música, la lectura y la historia. Su madre lo animó en todos ellos. Practicaba piano todas las mañanas y leía mucho sobre historia.

Después de terminar la escuela secundaria en 1901, Truman trabajó en varios empleos. Fue cronometrador en una estación de tren y trabajó en una sala de correo. En 1906, regresó a la granja de su familia en Grandview y trabajó allí hasta 1917, cuando se unió al ejército. El trabajo en la granja fue una experiencia importante que lo ayudó a crecer.

Servicio militar en la Primera Guerra Mundial

Archivo:Harry S. Truman WW I
Harry S. Truman en uniforme militar, c. 1918.

Truman se unió a la Guardia Nacional de Misuri en 1905. Cuando Estados Unidos entró en la Primera Guerra Mundial, se reincorporó a la Guardia. Fue enviado a Francia como oficial de artillería y se convirtió en comandante de una batería. Su unidad era conocida por sus problemas de disciplina.

Durante un ataque sorpresa, su batería comenzó a dispersarse. Truman, con un lenguaje enérgico, logró que sus hombres se reagruparan y lo siguieran. Bajo su mando, la batería no perdió a ningún hombre. Su unidad también apoyó a los tanques en la Ofensiva de Meuse-Argonne. La guerra fue una experiencia que lo transformó y desarrolló sus habilidades de liderazgo. Más tarde, fue ascendido a coronel en la Reserva del Ejército.

Vida familiar y primeros negocios

Archivo:TrumanWedding
Harry S. Truman y Bess Truman el día de su boda, 28 de junio de 1919.

Al regresar de la guerra, Truman se casó con Bess Wallace el 28 de junio de 1919. Tuvieron una hija, Margaret Truman.

Truman fue el único presidente desde 1897 que no obtuvo un título universitario. Quería ir a West Point, pero su vista se lo impidió. Sin embargo, estudió leyes por dos años en la Universidad de Kansas City.

En 1919, Truman y un amigo abrieron una tienda de ropa. Al principio tuvieron éxito, pero la tienda quebró durante una crisis económica en 1921. Truman trabajó para pagar sus deudas durante muchos años.

Inicios en la política

En 1922, con el apoyo de un grupo político en Kansas City, Truman fue elegido juez de la Corte del Condado de Jackson. Este puesto era administrativo, similar a un comisionado de condado.

En 1922, Truman dio dinero para una cuota de entrada a una organización, pero luego pidió que se lo devolvieran y nunca se unió a ella. Aunque en sus diarios a veces expresó frustración, su amigo y socio Edward Jacobson era judío. Truman, como muchas personas de su época, tenía actitudes que hoy se considerarían discriminatorias. Sin embargo, los relatos de maltrato a veteranos afroamericanos después de la Segunda Guerra Mundial lo enojaron. Esto fue clave en su decisión de emitir una orden ejecutiva en 1948 para apoyar los derechos civiles y eliminar la discriminación en las fuerzas armadas.

No fue reelegido en 1924, pero en 1926 fue elegido presidente del tribunal del condado. En 1930, coordinó el "Plan de los Diez Años", que mejoró el Condado de Jackson con nuevos caminos y edificios públicos.

Carrera como senador (1935-1945)

Primer periodo en el Senado

Archivo:Senate Desk Truman
Parte inferior de la mesa utilizada por Harry S. Truman durante su periodo como senador.

En 1934, Truman fue elegido senador por Misuri. Al principio, fue conocido como "el senador de Pendergast" debido a su conexión con un líder político local. Sin embargo, Truman siempre afirmó que votaba según su propia conciencia.

Durante su primer mandato, Truman habló en contra de la avaricia de las grandes empresas y advirtió sobre la influencia de los ricos en los asuntos nacionales. Al principio, el presidente Roosevelt no lo tomaba muy en serio.

En 1939, el líder político Tom Pendergast fue declarado culpable de fraude fiscal. No se presentaron cargos contra Truman.

Reelección en 1940

Las posibilidades de Truman de ser reelegido como senador parecían bajas en 1940. Sin embargo, luchó con mucha energía. Su victoria en 1940 es vista como un triunfo personal, similar a su inesperada victoria presidencial en 1948. Fue un momento clave en su carrera política.

La Comisión Truman

Truman ganó mucha fama y respeto como líder de la "Comisión Truman". Esta comisión investigó el gasto militar y descubrió casos de fraude y mala administración. El gobierno de Roosevelt al principio temió que la comisión pudiera afectar la moral de guerra. Sin embargo, Truman aseguró que la comisión apoyaba al gobierno y no buscaba criticar la conducta militar.

La comisión fue un gran éxito. Se estima que ahorró al menos 15 mil millones de dólares y miles de vidas. El sentido común de Truman para ahorrar dinero en el ejército llamó mucho la atención. En 1943, apareció por primera vez en la portada de la revista Time. Su trabajo en la comisión lo llevó al centro de atención nacional.

Vicepresidencia (1945)

Archivo:RooseveltTruman1944poster
Afiche presidencial de Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman durante las elecciones de 1944.
Archivo:Roosevelt Truman Wallace
Truman con Franklin D. Roosevelt y el vicepresidente saliente Henry A. Wallace después de las elecciones, 10 de noviembre de 1944.

Después de meses de incertidumbre, Truman fue elegido como compañero de fórmula de Franklin D. Roosevelt para las elecciones de 1944. La salud de Roosevelt estaba empeorando. Algunos asesores clave querían reemplazar al vicepresidente Henry A. Wallace, a quien consideraban demasiado liberal.

Roosevelt aceptó reemplazar a Wallace, pero dejó la decisión final para la Convención Nacional Demócrata. Truman no hizo campaña para la vicepresidencia y siempre dijo que no quería el puesto. Roosevelt tuvo que presionarlo mucho para que aceptara. Finalmente, Truman accedió a regañadientes.

La elección de Truman fue bien recibida. El equipo Roosevelt-Truman ganó las elecciones de 1944. Truman juró como vicepresidente el 20 de enero de 1945. Estuvo en el cargo menos de tres meses.

Su breve vicepresidencia fue tranquila. Roosevelt rara vez se comunicaba con él sobre asuntos importantes. El 12 de abril de 1945, Truman recibió la noticia de que el presidente Roosevelt había fallecido. La primera dama, Eleanor Roosevelt, le dijo: "Usted es el único en problemas ahora".

Presidencia (1945-1953)

Primer mandato (1945-1949)

Asunción del cargo

Archivo:HarryTruman
Retrato oficial de Harry S. Truman en la Casa Blanca.
Archivo:Harry S. Truman
Harry S. Truman en 1945.
Archivo:Bundesarchiv Bild 183-29645-0001, Potsdamer Konferenz, Stalin, Truman, Churchill
Iósif Stalin, Harry S. Truman y Winston Churchill en Potsdam, c. julio de 1945.

Truman había sido vicepresidente solo 82 días cuando el presidente Roosevelt murió el 12 de abril de 1945. Tenía muy poca información sobre los asuntos mundiales o la política interna, incluyendo el Proyecto Manhattan, que estaba desarrollando la primera bomba nuclear.

Al asumir la presidencia, Truman dijo a los periodistas: "Muchachos, si alguna vez rezáis, rezad por mí ahora. No sé si alguno de vosotros alguna vez os ha caído una carga de heno encima, pero cuando me dijeron lo que había pasado ayer, sentí que la Luna, las estrellas y todos los planetas me habían caído encima".

Truman pidió a todos los miembros del gabinete de Roosevelt que se quedaran. Les dijo que él tomaría las decisiones y ellos lo apoyarían. Pocas semanas después de asumir el cargo, los Aliados lograron la victoria en Europa.

La decisión de la bomba atómica

Truman fue informado sobre el Proyecto Manhattan el día que Roosevelt murió. Mientras estaba en Europa para la Conferencia de Potsdam, se enteró de que la Prueba Trinity, la primera bomba atómica del mundo, había sido un éxito.

En agosto de 1945, después de que Japón rechazara la Declaración de Potsdam, Truman autorizó el uso de armas atómicas contra Japón. El 6 de agosto de 1945, una bomba atómica llamada Little Boy fue lanzada sobre Hiroshima. Tres días después, el 9 de agosto, Nagasaki fue devastada con otra bomba, Fat Man. Estas acciones llevaron a la rendición de Japón el 14 de agosto.

Quienes apoyan la decisión de Truman argumentan que salvó muchas vidas que se habrían perdido en una invasión. Otros creen que el uso de la bomba atómica fue innecesario. Truman mismo escribió después de su presidencia: "Sabía lo que estaba haciendo cuando detuve la guerra... no me arrepiento y, bajo las mismas circunstancias, lo volvería a hacer".

Huelgas y economía de posguerra

Archivo:Truman pass-the-buck
El Presidente Truman con "The Buck Stops Here" firmado en su mesa.

El fin de la Segunda Guerra Mundial trajo una difícil transición económica. El país enfrentó conflictos laborales, escasez de viviendas y productos, y una alta inflación. Hubo muchas huelgas que afectaron a industrias importantes.

En 1946, una huelga ferroviaria nacional detuvo el transporte. Truman tomó el control de los ferrocarriles y amenazó con usar las fuerzas armadas. La huelga terminó, pero la solución de Truman fue vista por algunos como autoritaria.

Naciones Unidas, Plan Marshall y la Guerra Fría

Archivo:President Truman and Prime Minister Mohammad Mosadegh of Iran, in 1951
Truman con el primer ministro iraní, Mohammad Mosaddeq.

Truman apoyó firmemente la creación de las Naciones Unidas. Nombró a la ex primera dama Eleanor Roosevelt como la primera delegada de Estados Unidos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Ante el avance del Comunismo en algunas partes de Europa y Asia, Truman y sus asesores adoptaron una postura firme contra la Unión Soviética. Truman implementó la Doctrina Truman, una política para contener el comunismo. También impulsó el Plan Marshall, un programa para ayudar a reconstruir Europa después de la guerra.

Como parte de la estrategia de Estados Unidos en la Guerra Fría, Truman firmó la Ley de Seguridad Nacional de 1947. Esta ley reorganizó las fuerzas militares y creó la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Consejo Nacional de Seguridad.

El programa "Fair Deal"

Después de muchos años con mayoría demócrata en el Congreso, los votantes eligieron una nueva mayoría republicana en 1946. Aunque Truman colaboró con los republicanos en política exterior, tuvo desacuerdos en asuntos internos.

Para las elecciones de 1948, Truman presentó su programa "Fair Deal" ("Trato justo"). Este programa incluía propuestas como un seguro nacional de salud y un programa de derechos civiles. Sin embargo, el Congreso no aprobó la mayoría de estas propuestas, excepto la Ley de Vivienda de 1949.

Reconocimiento de Israel

Archivo:Truman receives menorah
El Presidente Truman recibiendo un Menorá de Janucá por el primer ministro israelí, David Ben-Gurión (centro). A la derecha está Abba Eban, el embajador israelí a los Estados Unidos.

Truman tomó la decisión de reconocer la creación del Estado de Israel, a pesar de las preocupaciones de su Secretario de Estado, George Marshall, quien temía que esto afectara las relaciones con los países árabes.

Truman apoyó la creación de un hogar para el pueblo judío. El plan de partición de Palestina fue aprobado por la Asamblea General en 1947. Truman reconoció al Estado de Israel el 14 de mayo de 1948, solo once minutos después de su independencia.

Truman escribió: "Hitler ha estado asesinando judíos de izquierda a derecha. Lo vi, y aún sueño en ello hoy en día. Los judíos necesitan un lugar donde puedan ir. Es mi responsabilidad que el gobierno estadounidense no permanezca de brazos cruzados mientras que a las víctimas de la locura de Hitler no se les permita construir una nueva vida".

El Puente Aéreo de Berlín

Archivo:C-54landingattemplehof
Berlineses observando un C-54 aterrizando en el Aeropuerto de Berlín-Tempelhof, c. 1948.

El 24 de junio de 1948, la Unión Soviética bloqueó el acceso a Berlín a los sectores occidentales. Truman consideró que enviar una columna armada sería demasiado arriesgado. En su lugar, aprobó un plan para abastecer la ciudad por aire.

El 25 de junio, los Aliados iniciaron el puente aéreo de Berlín. Esta campaña entregó alimentos, carbón y otros suministros usando aviones militares a gran escala. Fue una operación sin precedentes. El acceso por tierra se restableció el 11 de mayo de 1949. El puente aéreo fue un gran éxito de la política exterior de Truman.

Recortes en defensa

Después de la Segunda Guerra Mundial, Truman adoptó una estrategia de desmovilización rápida. Esto significó reducir el tamaño de las Fuerzas Armadas y suspender la actividad de muchos buques. La razón principal fue financiera, para poder financiar las necesidades internas del país.

Truman y su Secretario de Defensa, Louis A. Johnson, creyeron que la bomba atómica hacía que las fuerzas convencionales fueran menos importantes. Sin embargo, esta idea resultó ser incorrecta cuando la Unión Soviética detonó su primera bomba atómica en 1949.

Los recortes afectaron la preparación de las fuerzas armadas. Truman incluso propuso disolver el Cuerpo de Marines, pero la idea fue abandonada. No fue hasta la guerra de Corea en 1950 que Truman solicitó más fondos para el ejército.

Elecciones presidenciales de 1948

Las elecciones presidenciales de 1948 son recordadas por la inesperada victoria de Truman. En 1948, su popularidad era baja, y muchos pensaban que no podría ganar.

En la Convención Nacional Demócrata de 1948, Truman apoyó una política de derechos civiles más fuerte. Esto causó que algunos delegados del sur se retiraran en protesta. Truman pronunció un discurso enérgico, prometiendo ganar las elecciones.

Dos semanas después de la Convención, Truman emitió la Orden Ejecutiva 9981, que inició la integración racial en las Fuerzas Armadas. Su apoyo a los derechos civiles fue un riesgo político.

Truman realizó una notable campaña de 21,928 millas (35,290 kilómetros) por todo el país en tren, dando discursos en cada parada. Sus apariciones atrajeron a grandes multitudes. La prensa nacional, sin embargo, predijo una victoria fácil para su oponente republicano, Thomas E. Dewey.

Al final, Truman ganó la mayoría de los estados del medio oeste y del sur. Obtuvo 303 votos electorales, mientras que Dewey obtuvo 189. La imagen más famosa de la campaña fue Truman sosteniendo un periódico con el titular incorrecto: "Dewey derrota a Truman".

Archivo:Miguel Aleman Harry S Truman in Washington
Truman con el presidente mexicano Miguel Alemán Valdés.

Segundo mandato (1949-1953)

La investidura presidencial de Truman en 1949 fue la primera en ser televisada a nivel nacional. Su segundo mandato fue desafiante, especialmente en política exterior. El monopolio nuclear de Estados Unidos terminó cuando la Unión Soviética detonó su primera bomba atómica en 1949.

Creación de la OTAN

Truman fue un firme defensor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Esta alianza militar se estableció en 1949 con Canadá y muchos países democráticos europeos.

Los objetivos de la OTAN eran "detener la expansión soviética en Europa y enviar un mensaje claro a los líderes comunistas de que las democracias del mundo estaban dispuestas y eran capaces de construir nuevas estructuras de seguridad en apoyo a los ideales democráticos". Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y otros países fueron los firmantes originales.

Guerra Civil China

En 1949, Chiang Kai-shek y su ejército huyeron a la isla de Taiwán debido a los avances del ejército comunista liderado por Mao Zedong en la guerra civil china. En 1950, Truman ordenó a la Séptima Flota de los Estados Unidos que se posicionara en el estrecho de Taiwán para evitar más conflictos.

Acusaciones de espionaje y Macarthismo

Durante su presidencia, Truman enfrentó acusaciones de que el gobierno federal albergaba espías soviéticos. Miles de personas fueron investigadas o despedidas. Truman dudaba de algunos de estos informes y los llamó una "pista falsa".

En 1948, un ex espía soviético, Whittaker Chambers, acusó a Alger Hiss, un alto funcionario del Departamento de Estado, de ser parte de una red comunista. Hiss fue declarado culpable de perjurio.

En 1950, el senador republicano Joseph McCarthy acusó al Departamento de Estado de tener comunistas en sus servicios. McCarthy se convirtió en una figura nacional con sus acusaciones, aunque a menudo carecían de detalles confirmables. Truman se opuso firmemente a McCarthy, diciendo:

El "americanismo" está bajo el ataque de los elementos que proclaman a viva voz ser sus principales defensores. Tratan de crear miedo y sospecha entre nosotros mediante el uso de la calumnia, las acusaciones no probadas y simplemente las mentiras. Están tratando de hacernos creer que nuestro gobierno está lleno de comunismo y corrupción. Estos seres están tratando de crear tanta histeria entre nosotros, que nadie va a enfrentarse a ellos por temor a ser llamado comunista. Ahora bien, ese es el viejo truco comunista inverso. Eso no es jugar limpio. Eso no es el americanismo.

A pesar de esto, Truman no pudo eliminar la percepción pública de que su gobierno era "blando" con el comunismo.

Relaciones con Pakistán

El presidente Truman reconoció a la recién creada nación de Pakistán en 1947. Invitó al primer ministro pakistaní, Liaquat Ali Khan, a visitar Estados Unidos en 1950. Aunque la visita fue un éxito, Pakistán no se alineó con ninguno de los bloques principales de la Guerra Fría.

La Guerra de Corea

Archivo:Truman initiating Korean involvement
Truman firmando una proclamación declarando una emergencia nacional que inicia la intervención del gobierno estadounidense en la guerra de Corea.

El 25 de junio de 1950, el ejército de Corea del Norte invadió Corea del Sur, dando inicio a la guerra de Corea. Las fuerzas de Corea del Sur, mal preparadas, fueron rápidamente empujadas hacia atrás.

Truman instó a las Naciones Unidas a intervenir, y la ONU autorizó una defensa armada. Truman decidió no consultar al Congreso, lo que debilitó su posición. Las fuerzas estadounidenses enviadas a Corea eran escasas y mal equipadas al principio.

Truman despidió a su Secretario de Defensa, Louis A. Johnson, y lo reemplazó con el general George Marshall. Las fuerzas de la ONU, lideradas por el general Douglas MacArthur, contraatacaron y avanzaron hacia la frontera con China.

China sorprendió a las fuerzas de la ONU con una invasión a gran escala en noviembre. Las fuerzas de la ONU fueron obligadas a retroceder. La guerra se estancó alrededor del paralelo 38. Truman rechazó la petición de MacArthur de atacar bases chinas, temiendo una escalada del conflicto con la Unión Soviética. El 11 de abril de 1951, Truman relevó a MacArthur de todos sus mandos.

La destitución de MacArthur fue una de las decisiones políticas menos populares de la historia presidencial. La aprobación de Truman cayó drásticamente. La guerra continuó estancada por dos años más, con muchas bajas. Las dificultades en Corea y la impopularidad de Truman llevaron a que los demócratas buscaran otros candidatos para las siguientes elecciones.

Indochina

La participación de Estados Unidos en Indochina creció durante el gobierno de Truman. En 1945, el líder vietnamita Hồ Chí Minh declaró la independencia de Francia, pero Estados Unidos apoyó la restauración del poder francés.

En 1950, Hồ Chí Minh volvió a declarar la independencia de Vietnam, reconocida por China y la Unión Soviética. La política de contención de Truman y su oposición al comunismo llevaron a Estados Unidos a seguir apoyando el dominio francés y aumentar la ayuda a Vietnam.

Renovaciones de la Casa Blanca

Archivo:White-house-1950-interior-shell
Vista del interior de la Casa Blanca durante su reconstrucción, c. 1950.

En 1948, Truman ordenó la construcción de un balcón en el segundo piso de la Casa Blanca, conocido como el "Balcón Truman". Poco después, se descubrió que el edificio, de más de 130 años, estaba en malas condiciones.

La familia Truman se mudó a la Blair House mientras se realizaban las renovaciones. Se decidió demoler y reconstruir todo el interior principal de la Casa Blanca, manteniendo solo el famoso exterior. El trabajo duró desde 1949 hasta 1952.

Intento de asesinato

El 1 de noviembre de 1950, dos nacionalistas puertorriqueños intentaron asesinar a Truman en la Blair House. En la calle, uno de los atacantes hirió mortalmente a un policía de la Casa Blanca, quien logró dispararle antes de morir. El otro atacante fue declarado culpable de asesinato. Truman conmutó su condena a cadena perpetua.

El ataque, que pudo haberle costado la vida al presidente, puso de manifiesto nuevos problemas de seguridad. Truman estaba viendo el tiroteo desde la ventana de su habitación hasta que le gritaron que se pusiera a cubierto.

Huelgas de acero y carbón

En 1952, en respuesta a desacuerdos laborales, Truman ordenó a su Secretario de Comercio que tomara el control de varias fábricas de acero del país. Truman citó su autoridad como Comandante en Jefe y la necesidad de mantener el suministro de acero para la guerra de Corea.

Sin embargo, la Corte Suprema consideró que las acciones de Truman eran inconstitucionales y revocó la orden. Esta decisión fue una de las derrotas más notables de su presidencia.

Controversias durante su presidencia

En 1950, el Senado investigó acusaciones de corrupción entre altos funcionarios del gobierno. Algunos recibieron regalos a cambio de favores. El Servicio de Impuestos Internos (IRS) estuvo involucrado. Aunque los historiadores coinciden en que Truman era inocente, algunos de sus colaboradores cercanos fueron relacionados con escándalos.

Las acusaciones de que agentes soviéticos se habían infiltrado en el gobierno de Truman se convirtieron en un tema importante en la campaña electoral de 1952. Truman había creado un sistema para investigar la lealtad de los empleados del gobierno. Sin embargo, se opuso a los juramentos de lealtad obligatorios, lo que llevó a acusaciones de que su gobierno era "blando" con el comunismo.

Avances en derechos civiles

Un informe de 1947 de la administración de Truman, "Para Garantizar Estos Derechos", propuso reformas detalladas en derechos civiles. En 1948, el presidente presentó al Congreso una agenda de derechos civiles. Esto generó críticas de los demócratas del sur, pero Truman se negó a ceder.

Truman quería abordar los derechos civiles a nivel nacional. Emitió tres órdenes ejecutivas. La primera, la Orden Ejecutiva 9981 en 1948, inició la desegregación racial en las Fuerzas Armadas. Este fue un paso importante hacia la eliminación completa de la discriminación racial en el ejército.

La segunda orden ejecutiva, también en 1948, prohibió la discriminación racial en las solicitudes de puestos de servicio civil. La tercera, en 1951, estableció una comisión para asegurar que los contratistas de defensa no discriminaran por motivos raciales.

Gabinete de Truman

Todos los miembros del gabinete de Truman cuando asumió la presidencia en 1945 habían servido previamente bajo Franklin D. Roosevelt.

El Gabinete Truman
Cargo Nombre Período
Presidente Harry S. Truman 1945–1953
Vicepresidente Nadie 1945–1949
  Alben W. Barkley 1949-1953
Estado Edward Stettinius 1945
  James F. Byrnes 1945-1947
  George Marshall 1947-1949
  Dean Acheson 1949-1953
Tesoro Henry Morgenthau 1945
  Fred M. Vinson 1945-1946
  John W. Snyder 1946-1953
Guerra Henry L. Stimson 1945
  Robert P. Patterson 1945-1947
  Kenneth C. Royall 1947
Defensa James V. Forrestal 1947–1949
  Louis A. Johnson 1949-1950
  George Marshall 1950-1951
  Robert A. Lovett 1951-1953
Justicia Francis Biddle 1945
  Tom C. Clark 1945-1949
  Howard McGrath 1949-1952
  James P. McGranery 1952-1953
Servicio Postal Frank C. Walker 1945
  Robert E. Hannegan 1945-1947
  Jesse M. Donaldson 1947-1953
Armada James V. Forrestal 1945-1947
Interior Harold L. Ickes 1945-1946
  Julius A. Krug 1946-1949
  Oscar L. Chapman 1949-1953
Agricultura Claude R. Wickard 1945
  Clinton P. Anderson 1945-1948
  Charles F. Brannan 1948-1953
Comercio Henry A. Wallace 1945-1946
  Averell Harriman 1946-1948
  Charles W. Sawyer 1948-1953
Trabajo Frances Perkins 1945
  Lewis B. Schwellenbach 1945-1948
  Maurice J. Tobin 1948-1953

Nombramientos judiciales

Jueces de la Corte Suprema

Truman nombró a los siguientes jueces para la Corte Suprema de los Estados Unidos:

  • Harold H. Burton—1945
  • Fred M. Vinson—1946
  • Tom C. Clark—1949
  • Sherman Minton—1949

Algunos críticos consideraron que estos nombramientos fueron el punto más débil de la presidencia de Truman.

Otros tribunales

Además de los jueces de la Corte Suprema, Truman nombró a 27 jueces para las Cortes de Apelaciones y a 101 jueces para las cortes de distrito.

Elecciones presidenciales de 1952

Archivo:President Harry Truman, Adlai Stevenson, and John Sparkman2
Truman con el candidato presidencial, Adlai Stevenson, y el candidato vicepresidencial, John Sparkman en la Oficina Oval hacia 1952.

En 1951, se ratificó la Vigesimosegunda Enmienda, que limita el número de mandatos presidenciales. Aunque Truman estaba exento de esta regla, decidió no presentarse a la reelección en 1952.

Truman no apoyó a ningún candidato al principio. Finalmente, Adlai Stevenson recibió su apoyo y ganó la nominación demócrata.

Dwight D. Eisenhower, el candidato republicano, hizo campaña criticando los problemas de la administración de Truman. Eisenhower derrotó a Stevenson, poniendo fin a 20 años de gobierno demócrata.

Vida después de la presidencia

Biblioteca presidencial y memorias

Truman regresó a Independence para vivir en la casa de su esposa, Bess. Cuatro meses después de dejar el cargo, fue invitado a hablar en Filadelfia. Rechazó el transporte oficial y condujo su propio coche.

Truman trabajó para recaudar fondos privados para construir su propia biblioteca presidencial, una práctica que luego fue adoptada por otros presidentes.

Decidió no aceptar trabajos en empresas, creyendo que aprovecharse de su posición como expresidente afectaría la integridad del cargo. Como no tenía muchos ahorros, enfrentó dificultades económicas. Su única fuente de ingresos era su pensión del ejército.

Para mejorar su situación financiera, Truman escribió sus memorias presidenciales. Recibió un pago por ellas, aunque gran parte se destinó a impuestos y asistentes. Sus memorias fueron un éxito comercial y recibieron buenas críticas.

En 1958, el Congreso aprobó la Ley de Expresidentes, que ofrecía una pensión anual a cada expresidente. Herbert Hoover, el otro expresidente vivo en ese momento, solicitó la pensión para evitar que Truman se sintiera avergonzado.

Archivo:Photograph of Harry S. Truman and JFK in the Oval Office
Truman con el presidente John F. Kennedy.

Últimos años y fallecimiento

Archivo:TrumanFuneralWreath
Wreath Funeral de Truman, 27 de diciembre de 1972, Independence, Misuri
Archivo:Lyndon Johnson signing Medicare bill, with Harry Truman, July 30, 1965
Harry Truman y su esposa Bess durante la firma de la Medicare en 1965.

En 1956, Truman viajó a Europa con su esposa. En el Reino Unido, recibió un doctorado honorífico y se reunió con Winston Churchill.

Después de una caída en 1964, su salud empeoró. En 1965, el presidente Lyndon B. Johnson firmó la ley de Medicare en la Biblioteca de Truman. Le dio las dos primeras tarjetas de Medicare a Truman y a su esposa Bess, en honor a la lucha de su gobierno por la atención médica.

Harry S. Truman falleció el 26 de diciembre de 1972, a los 88 años. Su esposa, Bess, murió casi diez años después, en 1982. Ambos están enterrados en la Biblioteca y Museo Presidencial de Harry S. Truman en Independence.

Legado de Harry S. Truman

Archivo:Mateos
El presidente de México Adolfo López Mateos con el futuro presidente de los Estados Unidos Lyndon B. Johnson y el expresidente estadounidense Harry S. Truman, en 1959.

Cuando dejó el cargo en 1953, Truman era uno de los presidentes menos populares. Su índice de aprobación era muy bajo. Sin embargo, después de su muerte, su imagen comenzó a mejorar entre los historiadores y el público.

Desde que dejó el cargo, Truman ha sido bien valorado en las encuestas de presidentes. Su presidencia nunca ha caído por debajo del noveno puesto en las valoraciones históricas.

Truman falleció en un momento de crisis nacional, lo que llevó a una nueva atención a su carrera política. Fue visto como un héroe popular, un presidente que representaba la integridad y la responsabilidad.

Debido a su papel en el reconocimiento de Israel, un pueblo israelí fue renombrado Kfar Truman en 1949.

Archivo:HST Battle Flag-big
Bandera de guerra del USS Harry S. Truman (CVN-75).

Irónicamente, a pesar de los intentos de Truman de reducir la producción naval, un portaaviones fue nombrado en su honor. El portaaviones USS Harry S. Truman (CVN-75) fue bautizado el 7 de septiembre de 1996.

La Beca Truman, un programa federal que honra a estudiantes universitarios dedicados al servicio público, fue creada en 1975. Varias instituciones educativas y edificios también llevan su nombre, como la Truman State University y el Edificio Harry S. Truman del Departamento de Estado.

En 1991, Truman fue incluido en el Salón de Famosos Misurenses. Un busto de bronce suyo se exhibe en el Capitolio Estatal de Misuri.

Lugares históricos relacionados con Truman

kids search engine
Harry S. Truman para Niños. Enciclopedia Kiddle.