John Paul Jones para niños
Datos para niños John Paul Jones |
||
---|---|---|
![]() John Paul Jones en un concierto en 2010.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | John Richard Baldwin | |
Nombre en inglés | John Baldwin | |
Otros nombres | JPJ, Jonesy | |
Nacimiento | 3 de enero de 1946 Sidcup, Inglaterra, ![]() |
|
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, multinstrumentista, compositor | |
Años activo | 1961 - presente | |
Seudónimo | JPJ, Jonesy | |
Género | Hard rock heavy metal blues rock folk rock rock progresivo rock alternativo rock instrumental |
|
Instrumento | Bajo Sintetizador Teclado Piano Mandolina Guitarra Flauta Sitar Koto Banjo Armónica Ukelele Contrabajo Autoarpa Violín Chelo |
|
Discográfica | Atlantic Records Swan Song Discipline Global Mobile |
|
Miembro de | Led Zeppelin | |
Sitio web | ||
Distinciones | ||
John Richard Baldwin (nacido el 3 de enero de 1946 en Sidcup, Inglaterra), conocido como John Paul Jones, es un talentoso músico y compositor británico. Es famoso por ser el bajista y tecladista de la legendaria banda Led Zeppelin. Muchos lo consideran uno de los mejores bajistas en la historia del rock.
John Paul Jones ha influido a muchos artistas y bajistas. También ha trabajado con otros músicos en diferentes proyectos.
En 1960, con solo catorce años, tocó en el grupo de su padre, Joe Baldwin. Un año después, formó su propia banda. Durante los años 60, se convirtió en director y arreglista para otros grupos. También fue pianista y bajista para bandas como The Everly Brothers, The Supremes y Rolling Stones.
Es muy reconocido por su habilidad para tocar el piano y los teclados.
Contenido
La vida de John Paul Jones
¿Cómo fueron sus primeros años?
John Paul Jones empezó a tocar el piano a los seis años. Su padre, Joe Baldwin, era un pianista y arreglista famoso en las décadas de 1940 y 1950. Su madre también trabajaba en la música, lo que permitía a la familia actuar juntos por toda Inglaterra.
Sus gustos musicales eran muy variados. Le gustaba el blues, el jazz y la música clásica.
Como sus padres viajaban mucho, Jones fue a un internado desde pequeño. Estudió música en el Christ's College en Blackheath, Londres. A los 14 años, se convirtió en director de coro y organista en una iglesia. Ese mismo año, compró su primer bajo.
Sus inicios en la música
A los 15 años, Jones se unió a su primera banda, The Deltas. Luego tocó el bajo en un grupo de jazz-rock llamado Jett Blacks. Su gran oportunidad llegó en 1962 cuando fue contratado por Jet Harris y Tony Meehan.
En 1964, Jones empezó a trabajar con Decca Records. Desde entonces hasta 1968, participó en cientos de grabaciones como músico de sesión. Pronto también empezó a hacer arreglos y a dirigir, lo que le dio más trabajo.
Trabajó con muchos artistas, como los Rolling Stones en su álbum Their Satanic Majesties Request. También colaboró con Donovan en canciones como "Sunshine Superman". En esa época, Jones trabajaba tanto que años después dijo que no recordaba la mayoría de las sesiones en las que estuvo.
Fue durante este tiempo como músico de sesión que adoptó el nombre artístico de John Paul Jones. Un amigo le sugirió el nombre, inspirado en una película. En 1964, lanzó su primera grabación como solista, "Baja".
Jones ha dicho que, como músico de sesión, hacía dos o tres sesiones al día, seis o siete días a la semana. En 1968, se sentía agotado por la gran cantidad de trabajo.
Su carrera musical
¿Cómo se formó Led Zeppelin?
Mientras trabajaba como músico de sesión, Jones conoció al guitarrista Jimmy Page. En 1966, Page se unió a The Yardbirds. En 1967, Jones le dijo a Page que quería ser parte de cualquier proyecto que él planeara.
Más tarde, The Yardbirds se separó. Page necesitaba un bajista para una gira. Jones, por sugerencia de su esposa, le preguntó a Page si podía unirse. Page aceptó con entusiasmo.
Luego, el vocalista Robert Plant y el baterista John Bonham se unieron a ellos. Así se formó el cuarteto. Al principio se llamaron "New Yardbirds", pero pronto cambiaron su nombre a Led Zeppelin.
¿Qué aportó John Paul Jones a Led Zeppelin?
Jones fue el creador de las famosas líneas de bajo de la banda. También era experto en cambiar los ritmos y tiempos de las canciones. Junto con el baterista John Bonham, formó la base rítmica de Led Zeppelin. Ambos compartían el gusto por los ritmos de funk y soul.
Jones explicó que a la banda le gustaba mucho la música soul. Dijo que Led Zeppelin era una de las pocas bandas de rock que tenía un "swing" especial. La gente incluso bailaba en sus conciertos.
Después de 1975, Jones empezó a usar bajos Alembic en sus giras. Sin embargo, seguía prefiriendo su Fender Jazz Bass para grabar en el estudio. Las habilidades de Jones con los teclados le dieron a Led Zeppelin un sonido único. Tocaba instrumentos como el Mellotron y el Clavinet. En los conciertos, su interpretación de "No Quarter" podía durar hasta media hora.
Jones también tocaba otros instrumentos en la banda. Usaba una guitarra acústica de triple mástil y una mandolina. A veces, cantaba la voz principal en la canción "The Battle of Evermore" en los conciertos.
¿Cómo era su vida fuera del escenario?
Aunque los miembros de Led Zeppelin eran conocidos por su estilo de vida, Jones era considerado el más tranquilo del grupo. Él mismo ha dicho que se divertía tanto como sus compañeros, pero de una manera más discreta.
Jones explicó que la fama con Led Zeppelin no le preocupaba. Ya había tenido experiencia como músico de sesión. Intentaba mantenerse alejado de la vida de estrella de rock para conservar su tranquilidad. Le gustaba salir del hotel y caminar para conocer los lugares.
A finales de 1973, Jones pensó en dejar Led Zeppelin para pasar más tiempo con su familia. El mánager de la banda, Peter Grant, lo convenció de quedarse. Jones bromeó diciendo que quería ser director de coro en una catedral.
Otros proyectos mientras estaba en la banda
Mientras estaba en Led Zeppelin, Jones siguió trabajando en otros proyectos. En 1969, tocó el bajo en el álbum A Way of Life de The Family Dogg. También produjo y arregló el álbum Comin' Atcha de Madeline Bell en 1974.
Además, tocó el bajo en la canción de Roy Harper "HQ". También participó en la canción "Rockestra" de Wings, junto con John Bonham.
Después de Led Zeppelin
De 1980 a 2000
Led Zeppelin se separó en 1980 tras el fallecimiento de John Bonham. Jones se mudó a Devon para estar con su familia y dijo que no extrañó la vida de la banda.
Después, Jones colaboró con muchos artistas. Algunos de ellos fueron R.E.M., Peter Gabriel y Foo Fighters.
También participó en la banda sonora de la película Give My Regards to Broad Street. En 1985, hizo la banda sonora de la película Scream for Help. Jones incluso cantó en dos de las canciones. Creó su propio estudio de grabación, llamado Sunday School.
En 1985, Jones se reunió con Page y Plant para el concierto Live Aid. En 1988, los exmiembros de Led Zeppelin se juntaron de nuevo para el concierto del 40 aniversario de Atlantic Records. En 1992, Jones hizo los arreglos orquestales para el álbum Automatic for the People de R.E.M.
En 1995, la banda Heart lanzó un álbum en vivo producido por Jones. Él también tocó varios instrumentos en ese álbum.
De 2000 hasta hoy
En 1999, Jones lanzó su primer álbum como solista, Zooma. En 2001, lanzó The Thunderthief. Hizo giras para presentar ambos álbumes.
En 2004, Jones hizo una gira con el grupo Mutual Admiration Society. También tocó en dos canciones del álbum In Your Honor de Foo Fighters. El líder de Foo Fighters, Dave Grohl, es un gran fan de Led Zeppelin.
Jones también ha producido álbumes para otras bandas. En 2007, tocó la mandolina en un homenaje a Syd Barrett, fundador de Pink Floyd.
En mayo de 2007, Jones participó en el festival Bonnaroo. Tocó con Ben Harper y el baterista de The Roots, Questlove. También tocó la mandolina con Gillian Welch.
Jones tocó en el concierto de reunión de Led Zeppelin en el O2 Arena de Londres el 10 de diciembre de 2007. Fue un tributo a Ahmet Ertegun.
En 2008, Jones produjo el álbum solista de la cantante y violinista Sara Watkins. En 2008, apareció con los Foo Fighters en los Premios Grammy. Dirigió la parte orquestal de la canción "The Pretender".
En 2009, se unió a Josh Homme, Dave Grohl y Alain Johannes para formar la banda Them Crooked Vultures. Lanzaron un solo disco.
En 2011, tocó con Seasick Steve en los festivales de Reading y Leeds. En 2012, Jones tocó en un concierto benéfico en el Royal Albert Hall de Londres. Actuó con músicos como Brian May de Queen e Ian Paice de Deep Purple.
En noviembre de 2012, Jones hizo una gira por el Reino Unido con la banda noruega Supersilent. En 2013, apareció en el programa de televisión Later... with Jools Holland tocando el bajo para Seasick Steve.
En junio de 2013, Jones tocó la guitarra con Rokia Traore en el Glastonbury 2013. En noviembre de 2013, hizo una gira por Estados Unidos tocando la mandolina con la banda Dave Rawlings Machine.
En septiembre de 2015, Jones se unió a Roger Taylor de Queen y a Foo Fighters en el escenario en Milton Keynes. Interpretaron una versión de la canción "Under Pressure" de Queen.
El impacto de John Paul Jones
John Paul Jones es considerado un bajista, tecladista y arreglista muy influyente en la historia de la música rock. Muchos bajistas famosos han sido influenciados por él, como John Deacon de Queen y Flea de Red Hot Chili Peppers.
Chris Dreja, guitarrista de The Yardbirds, lo llamó "el mejor bajista de Europa". Varias publicaciones de música lo han clasificado entre los mejores bajistas de rock de todos los tiempos. En 1977, la revista Creem lo nombró el mejor bajista en su encuesta de lectores.
En 2010, la Academia Británica de Compositores le dio a Jones un "Premio de la Insignia de Oro" por su gran contribución a la música británica. En 2014, la revista Paste lo puso en primer lugar en su lista de los "20 bajistas más subestimados".
Su vida personal
Jones se casó con su esposa, Maureen, en 1967. Han estado juntos desde entonces y viven en el oeste de Londres. Tienen tres hijas: Tamara, Jacinda y Kiera.
Instrumentos que toca
- Bajo Manson E-Bass modelo John Paul Jones Signature
- Bajo Fretless Fender Precision Bass
- Bajo 1961 Fender Jazz Bass
- Bajo 1951 Fender Precision Bass
- Bajo Fender Bass V
- Bajo Ibanez RD300
- Mandolina Gibson
- Mandolina acústica Andy Manson de tres cuellos (12 cuerdas y 6 cuerdas)
- Alembic Triple Omega
- Alembic Series II
- Bajo Custom made Pedulla Rapture
- Acoustic 360 Bass Amp
- Órgano Hammond
- Clavinet Hohner
- Hohner Electra-Piano
- Fender Rhodes
- Mellotron
- Piano Steinway
- Piano Yamaha CP-80
- Symbolic Sound Kyma system
- Sintetizador Korg Trinity
- Sintetizador Yamaha GX-1
- EMS VCS3
- Korg OASYS
- Korg X50
Discografía destacada
Con Led Zeppelin
- Led Zeppelin (1969)
- Led Zeppelin II (1970)
- Led Zeppelin III (1971)
- Led Zeppelin IV (1972)
- Houses of the Holy (1973)
- Physical Graffiti (1975)
- The Song Remains the Same (1976)
- Presence (1976)
- In Through the Out Door (1979)
- Coda (1982)
- BBC Sessions (1997)
- How the West Was Won (2003)
- Mothership (2007)
Como solista
- Scream For Help (con Jimmy Page) (1985)
- The Sporting Life (Diamanda Galas 1994)
- Zooma (1999)
- The Thunderthief (2001)
Con Them Crooked Vultures
- Them Crooked Vultures (2009)
Con Seasick Steve
- You Can't Teach an Old Dog New Tricks (2011)
- Hubcap Music (2013)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: John Paul Jones (musician) Facts for Kids