Alfred Rosenberg para niños
Datos para niños Alfred Rosenberg |
||
---|---|---|
![]() Alfred Rosenberg en uniforme del NSDAP.
|
||
|
||
![]() Ministro del Reich para los Territorios Ocupados del Este |
||
17 de julio de 1941-8 de mayo de 1945 | ||
Presidente | Adolf Hitler | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
![]() Líder de la Oficina de Asuntos Exteriores del NSDAP |
||
1933-1945 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
![]() Comisario para la Supervisión de la Educación Intelectual e Ideológica del NSDAP |
||
1934-1945 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo abolido | |
|
||
![]() Reichsleiter |
||
2 de junio de 1933-8 de mayo de 1945 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1893![]() |
|
Fallecimiento | 16 de octubre de 1946![]() |
|
Sepultura | Wenzbach | |
Nacionalidad | Ruso y Alemán - (Tercer Reich) | |
Etnia | Alemán del báltico | |
Religión | Neopaganismo | |
Lengua materna | Alemán | |
Familia | ||
Padres |
|
|
Cónyuge |
|
|
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | Ingeniero | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, político y escritor | |
Empleador |
|
|
Obras notables | El mito del siglo XX | |
Lealtad | Alemania nazi | |
Rama militar | Sturmabteilung | |
Rango militar | Obergruppenführer | |
Partido político | Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | Crímenes de guerra Crímenes de lesa humanidad Conspiración para librar una guerra de agresión Crímenes contra la paz |
|
Condena | Pena de muerte | |
Situación penal | Ejecutado el 16 de octubre de 1946 | |
Firma | ||
![]() |
||
Alfred Rosenberg (nacido en Reval, hoy Tallin, Imperio ruso, el 12 de enero de 1893 – fallecido en Núremberg, Alemania, el 16 de octubre de 1946) fue un ingeniero y escritor. Se convirtió en una figura importante en la política de Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
Rosenberg es conocido por haber desarrollado ideas que influyeron en el nazismo. Estas ideas incluían la creencia en la superioridad de ciertas poblaciones, la oposición a ciertas religiones y la idea de expandir el territorio alemán. También se opuso a lo que él llamaba "arte degenerado".
Fue juzgado en Núremberg después de la guerra, donde fue declarado culpable de varios cargos y condenado a muerte. Fue ejecutado el 16 de octubre de 1946.
Contenido
Biografía de Alfred Rosenberg
¿Cómo fueron los primeros años de Alfred Rosenberg?
Alfred Rosenberg nació en una familia de origen alemán del Báltico. En 1910, comenzó a estudiar Arquitectura en la Escuela Politécnica de Riga, que hoy es la Universidad de Letonia. Debido a la Primera Guerra Mundial, la escuela fue trasladada a Moscú en 1915. Allí, Rosenberg continuó sus estudios de Ingeniería en la Escuela Superior Técnica de Moscú, graduándose en 1917 como ingeniero arquitecto-constructor.
Desde joven, Rosenberg creía en la idea de la "pureza de las poblaciones" alemanas. Esta creencia lo llevó a oponerse a los bolcheviques. Durante la Revolución de Octubre, apoyó a los grupos que se oponían a los bolcheviques en las costas del Mar Báltico. Cuando estos grupos no tuvieron éxito, Rosenberg emigró a Alemania en 1918. Llegó a Múnich y colaboró con Dietrich Eckart en la publicación del periódico Völkischer Beobachter (Observador del Pueblo). En ese tiempo, Rosenberg ya tenía ideas muy influenciadas por libros que promovían la "teoría de las poblaciones" del nazismo. También se oponía fuertemente a los bolcheviques, debido a la situación de su familia.
¿Cómo ascendió Alfred Rosenberg en la política nazi?
Rosenberg fue uno de los primeros miembros del Partido Obrero Alemán (DAP), que más tarde se convertiría en el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (el Partido nazi). Se unió en enero de 1919. También fue miembro de la Sociedad Thule. Cuando el Völkischer Beobachter se convirtió en el periódico oficial del Partido Nazi en 1923, Rosenberg fue su editor hasta 1938. Rosenberg fue muy influenciado por ideas sobre la "superioridad de ciertas poblaciones".
En 1929, Rosenberg fundó la Alianza de Lucha para la Cultura Alemana (Kampfbund für deutsche Kultur). Esta organización promovía sus ideas sobre la "superioridad de ciertas poblaciones", especialmente de los pueblos de la llamada "población aria", a quienes Rosenberg creía que habían creado grandes culturas antiguas como Grecia y Roma. Él pensaba que los pueblos del norte de Europa eran sus "descendientes superiores". En ese momento, Rosenberg también se oponía a ciertas ideas políticas y económicas. Más tarde, se interesó por el ocultismo.
Posteriormente, Rosenberg creó el Instituto para el Estudio de Cuestiones Relacionadas con el Pueblo Judío (Institut zur Erforschung der Judenfrage), inaugurado en 1941. Este instituto se dedicaba a estudiar la historia del pueblo judío desde una perspectiva que buscaba justificar la persecución de los judíos. En 1930, Rosenberg fue elegido diputado en el Reichstag (el parlamento alemán) por el Partido Nazi, cargo que mantuvo hasta 1945. También en 1930, publicó su libro El mito del siglo XX (Der Mythus des 20. Jahrhunderts), que trataba sobre temas importantes en la ideología nazi, como la "cuestión judía". Rosenberg quería que su libro fuera una continuación de otras obras, exaltando a los alemanes étnicos como una "población superior" entre los arios.
Aunque su libro vendió más de un millón de copias, su influencia real dentro del nazismo es debatida. Se dice que era un libro muy respetado, pero que pocas personas lo leyeron completo. Incluso Adolf Hitler lo describió como algo que "nadie puede entender" y no le gustaba su tono. Otros líderes nazis también se burlaban de él. Hitler mismo dijo que El mito del siglo XX no contenía la "ideología oficial del nazismo".
¿Qué papel tuvo Alfred Rosenberg durante el Tercer Reich?
En 1933, cuando el nazismo llegó al poder, Rosenberg fue nombrado jefe de la Oficina de Asuntos Exteriores del NSDAP, puesto que ocupó hasta 1945. Desde este cargo, se encargó de tomar obras de arte y otras pertenencias de museos y colecciones privadas de personas judías en Alemania.
En 1933, también asumió el puesto de Reichsleiter del NSDAP. Sus ideas ayudaron a formar las Leyes de Núremberg, que marcaron el inicio de la persecución de los judíos en Alemania. En 1939, Rosenberg puso en contacto a Vidkun Quisling, un político noruego, con Hitler para hablar sobre un posible cambio de gobierno en Noruega. Quisling también creía en la "superioridad de ciertas poblaciones" y buscaba el apoyo nazi.
La opinión de Rosenberg sobre el bolchevismo soviético influyó en Hitler, a quien convenció de la supuesta amenaza de esta ideología. Aunque la oposición a esta ideología era un objetivo desde los años 20, las ideas de Rosenberg sobre las religiones (incluido el cristianismo) no se difundieron masivamente para no perder el apoyo de los cristianos conservadores en Alemania. A pesar de esto, Rosenberg siguió promoviendo sus ideas y criticando las "raíces" de la fe cristiana.
Después de la Batalla de Francia, Hitler le encargó a Rosenberg buscar en Francia todo tipo de material relacionado con las ideas sobre la "población superior".
¿Cuál fue su rol en Europa Oriental?
En 1941, Rosenberg fue nombrado ministro del Reich para los Territorios Ocupados del Este, cargo que mantuvo hasta 1945. Esto lo entusiasmó con las políticas que se usarían contra los "arios degenerados", como llamaba a los eslavos. Cuando comenzó la Operación Barbarroja (la invasión alemana de la URSS), Rosenberg planeó fomentar la oposición a la Unión Soviética entre los pueblos de Ucrania, el Báltico y el Cáucaso. Quería "incorporar" a estos grupos en la "cruzada" de Hitler contra el bolchevismo. Para ello, Rosenberg aconsejó a Hitler una política "moderada" (aunque no humanitaria) hacia estas etnias.
Rosenberg creía que la Unión Soviética podría caer políticamente antes que militarmente, si se estimulaba el espíritu antisoviético de los pueblos. Sin embargo, estas ideas no gustaron a Hitler ni a Heinrich Himmler, quienes insistieron en la explotación de los pueblos no alemanes como la "única política" a seguir.
Así, en 1942, Rosenberg intentó conseguir aliados en la Ucrania ocupada entre los nacionalistas ucranianos para que ayudaran en el esfuerzo de guerra alemán. Al mismo tiempo, proponía la represión más severa contra los polacos y checos, así como la eliminación de los judíos en Ucrania. Esta política "pro-eslava" fue muy criticada por Himmler y sus subordinados, quienes insistían en tratar a todos los eslavos como "subhumanos". Los intentos de Rosenberg de obtener ayuda de los pueblos bálticos también fracasaron, ya que la explotación económica del Reichskommissariat Ostland era la prioridad.
Cuando sus intentos de imponer sus políticas en Ucrania y Bielorrusia fracasaron, y las contraofensivas soviéticas se intensificaron a mediados de 1943, Rosenberg trató de promover la colaboración de voluntarios eslavos para el servicio en combate dentro de la Wehrmacht. Sin embargo, Hitler rechazó por completo este proyecto. De hecho, el Ministerio del Este, a cargo de Rosenberg, perdió su importancia en 1944, ya que las SS eran las verdaderas responsables de la Europa Oriental ocupada. Rosenberg no fue despedido por Hitler, pero fue apartado de todas las decisiones importantes.
¿Qué pasó con Alfred Rosenberg después de la guerra?
Después de perder su influencia, Alfred Rosenberg huyó hacia Holstein en mayo de 1945. Fue arrestado por la policía militar estadounidense mientras se recuperaba en un hospital. Más tarde, fue juzgado en Núremberg por haber promovido acciones contra los judíos y eslavos en Europa Oriental. Rosenberg intentó justificar sus ideas, pero negó conocer los planes de Hitler para la "solución final", a pesar de que sus asistentes directos estuvieron en la Conferencia de Wannsee en 1942.
Rosenberg fue condenado a muerte el 1 de octubre de 1946 por varios cargos, incluyendo crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. Fue ejecutado el 16 de octubre de 1946. Según un periodista que cubrió las ejecuciones, Rosenberg fue el único condenado que, al preguntársele si tenía algo que decir, respondió con una sola palabra: "No".
Su cuerpo, al igual que los de otros ejecutados, fue incinerado en Múnich, y las cenizas se esparcieron en un brazo del río Isar.
Vida familiar de Alfred Rosenberg
Rosenberg se casó dos veces. Su primera esposa fue Hilda Leesmann, de origen estonio, con quien se casó en 1915 y se divorció ocho años después. En 1925, se casó por segunda vez con Hedwig Kramer en una Iglesia Católica de Alemania. Este matrimonio duró hasta su ejecución en 1946. Rosenberg y Kramer tuvieron dos hijos: un hijo que falleció en la infancia y una hija, Irene, nacida en 1930. Su hija ha evitado el contacto con quienes buscan información sobre su padre. Irene tuvo un hijo en Argentina.
Obras escritas por Alfred Rosenberg
- Inmoralidad en el Talmud, 1920
- El Crimen de la Francmasonería: Judaísmo, Jesuitismo, Cristianismo Germano, 1921
- Ser, principios y objetivos del Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes, 1922
- La peste en Rusia. El bolchevismo, sus cabecillas, secuaces y víctimas, 1922
- Bolchevismo, hambre, muerte, 1922
- Sionismo, el enemigo del Estado, 1922
- Los Protocolos de los sabios de Sión y la Política Judía Mundial, 1923
- El Bolchevismo Judío, 1923, junto con Ernst Boepple
- El mito del siglo XX, 1930
- Dietrich Eckart: Un Legado, 1935
- A los oscurantistas de nuestro tiempo: una respuesta a los ataques contra 'El mito del siglo XX', 1937
- Peregrinos protestantes de Roma: la traición de Lutero y 'El mito del siglo XX', 1937
- Fundamentos del Nacionalsocialismo: Las Bases Del Nuevo Orden
- Sangre y Honor
- Memorias de Alfred Rosenberg: Con Comentarios, 1949, con comentarios analíticos por Serge Lang y Ernst von Schenck
- El Poder de la Forma
El diario de Alfred Rosenberg
Durante los juicios de Núremberg, el diario manuscrito de Rosenberg fue traducido. El diario desapareció después de la ejecución de Rosenberg, pero fue encontrado en noviembre de 2012 y se confirmó su autenticidad. Escrito en 425 páginas, con entradas desde 1936 hasta 1944, ahora es propiedad del Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos en Washington. Un archivero del museo, Henry Mayer, pudo ver el material. Notó que Rosenberg se enfocaba en ciertos temas, incluyendo la dureza contra ciertos grupos étnicos y la obligación de la población civil de la Rusia ocupada a servir a Alemania. Mayer también observó los "comentarios hostiles de Rosenberg sobre los líderes nazis". Aunque algunas partes del manuscrito ya se habían publicado, la mayor parte estuvo perdida por décadas. Un exagente del FBI que ayudó a encontrar el diario dijo que "no hay lugar en el diario donde tengamos a Rosenberg o Hitler diciendo que los judíos deberían ser eliminados, todo lo que dijo [el diario] fue ‘sácalos de Europa’". A finales de 2013, el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos mostró el documento en su página web.