robot de la enciclopedia para niños

Frank Capra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frank Capra
Frank Capra.JPG
Durante el montaje de una película del ejército estadounidense c. 1943.
Información personal
Nombre de nacimiento Francesco Rosario Capra
Nacimiento 18 de mayo de 1897
Bandera de Italia Bisacquino, Sicilia, Reino de Italia
Fallecimiento 3 de septiembre de 1991

Bandera de Estados Unidos La Quinta, California, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Cementerio público del Valle de Coachella
Residencia Bisacquino y Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense e italiana
Características físicas
Altura 1,70 m
Familia
Cónyuge Helen Howell (1923–1927)
Lou Capra (1932–1984)
Hijos Frank Capra, Jr. (1934–2007)
John Capra (1935–1938)
Lulu Capra (1937)
Tom Capra (1941)
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Director, productor, escritor
Años activo 1922-1961
Género Cine propagandístico y comedia screwball
Rama militar Ejército de los Estados Unidos
Rango militar Coronel
Conflictos Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Republicano
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor película
1934 • It Happened One Night
1938 • You Can't Take It With You
Mejor director
1934 • It Happened One Night
1936 • Mr. Deeds Goes to Town
1938 • You Can't Take It With You
Globos de Oro Mejor director
1947 • It's a Wonderful Life

Frank Capra (nacido como Francesco Rosario Capra) fue un famoso director de cine italo-estadounidense. Nació el 18 de mayo de 1897 en Bisacquino, Sicilia, y falleció el 3 de septiembre de 1991 en La Quinta, California, debido a problemas del corazón. Ganó tres Premios Óscar y es conocido por dirigir películas muy populares de los años 1930 y 1940, como los clásicos ¡Qué bello es vivir! y Mr. Smith Goes to Washington.

Los primeros años de Frank Capra

Francesco Rosario Capra nació en Bisacquino, Sicilia. Cuando tenía seis años, en 1903, su familia se mudó a los Estados Unidos. Se establecieron en Los Ángeles, California. Frank estudió en el Instituto Tecnológico de California, donde se graduó como ingeniero químico.

En 1918, después de graduarse, se unió al Ejército de los Estados Unidos como profesor. Fue dado de baja en 1920. Ese mismo año, obtuvo la ciudadanía estadounidense.

La carrera cinematográfica de Capra

Como muchos directores de su tiempo, Frank Capra empezó su carrera en el cine mudo. Se destacó como director y guionista de comedias. En 1930, comenzó a trabajar para Columbia Pictures. Allí colaboró con el guionista Robert Riskin y el director de fotografía Joseph Walker.

La época dorada de sus películas

En 1934, Capra ganó dos Premios Óscar: uno a mejor director y otro a mejor película por It Happened One Night. Esta película también ganó los premios a mejor actor y mejor actriz.

Después de este éxito, Capra dirigió varias películas para Columbia que tenían un mensaje positivo y humano. Algunas de las más famosas son Mr. Deeds Goes to Town, Lost Horizon, You Can't Take It With You y Mr. Smith Goes to Washington. Actores como Barbara Stanwyck, James Stewart, Gary Cooper y Jean Arthur se hicieron muy famosos gracias a sus películas.

Las películas de Capra tuvieron mucho éxito en los Premios Óscar. It Happened One Night fue la primera película en ganar los cinco premios más importantes: mejor película, mejor director, mejor actor, mejor actriz y mejor guion adaptado. En 1936, Capra ganó su segundo Óscar a mejor director por Mr. Deeds Goes to Town. En 1938, ganó su tercer Óscar a mejor director por You Can't Take It With You, que también fue elegida como mejor película.

Su trabajo como documentalista de guerra

Entre 1942 y 1948, Frank Capra produjo la película State of the Union. También dirigió o codirigió ocho documentales sobre la guerra. Entre ellos se encuentran Prelude to War (1942) y The Battle of Britain (1943).

Su serie de documentales Why We Fight ganó un premio de la Academia. Esta serie es considerada muy importante por cómo ayudó a explicar la guerra. Capra quería que estas películas ayudaran a su país a entender por qué era importante participar en la guerra y a motivar a los soldados.

La película ¡Qué bello es vivir!

¡Qué bello es vivir! (1946) es quizás la película más conocida de Frank Capra. Fue nominada a cinco Premios Óscar, incluyendo mejor director.

Esta película se hizo muy popular gracias a la televisión. Se convirtió en un clásico que se ve en Navidad en muchos países. Al principio, la película pasó a ser de dominio público, lo que significaba que las cadenas de televisión podían emitirla sin pagar. Esto ayudó a que se convirtiera en una tradición navideña.

Aunque el copyright de la película había terminado, la historia y la música seguían protegidas. Por eso, ahora solo se puede ver en algunas cadenas de televisión. El American Film Institute considera ¡Qué bello es vivir! una de las mejores películas de la historia. Está en la undécima posición de su lista de los 100 mejores filmes estadounidenses.

Su última película y reconocimientos

La última película de Capra fue Pocketful of Miracles, de 1961, con Glenn Ford y Bette Davis. Después, Capra trabajó en la producción de series científicas para la televisión.

En 1982, el American Film Institute le rindió homenaje por su gran trabajo en el cine.

Fallecimiento de Frank Capra

Frank Capra falleció en La Quinta, California, a los 94 años, mientras dormía. Fue enterrado en el cementerio de Coachella, California.

Su hijo, Frank Capra, Jr., también trabajó en el cine.

El legado de Frank Capra

Durante la época dorada de Hollywood, las películas de Capra lo hicieron uno de los directores más famosos y exitosos del mundo. El historiador de cine Ian Freer ha dicho que la influencia de Capra en la cultura es enorme.

El director John Cassavetes bromeó una vez diciendo: "Quizás no existía realmente una América, solo estaba Frank Capra". Esto muestra cómo las películas de Capra crearon una imagen idealizada de Estados Unidos. Sus personajes eran personas comunes que lograban grandes cosas.

Las películas de Capra mostraban que el valor de una persona puede superar los problemas colectivos. El historiador de cine Richard Griffith menciona la confianza de Capra en que la gente común de Estados Unidos puede resolver cualquier conflicto.

El profesor Leonard Quart explica que en las películas de Capra, la armonía siempre triunfaba al final. Aunque había dolor, la tristeza no duraba mucho en sus historias.

A pesar de que la fama de Capra disminuyó un poco en los años 50, sus películas volvieron a ser muy populares en los años 60. Los críticos y el público joven redescubrieron su trabajo.

El historiador de cine francés John Raeburn notó que las películas de Capra eran poco conocidas en Francia, pero también allí fueron redescubiertas. Él cree que su popularidad se debe a los temas que trataba, que hacían creíble una idea ideal de la gente estadounidense.

En 1982, el American Film Institute le dio a Capra el Premio a la Trayectoria. En 1986, recibió la Medalla Nacional de las Artes. Al aceptar el premio del AFI, Capra dijo que el arte de Frank Capra es muy simple: "es el amor de la gente". Añadió que sus películas se basaban en la libertad de cada persona y la importancia de cada individuo.

En su autobiografía de 1971, The Name Above the Title, Capra escribió que el cine debe mostrar que el ser humano es bueno y que la compasión es la virtud más noble. Quería que sus películas contrarrestaran la violencia y la maldad.

Libros sobre Frank Capra

En 1971, Capra publicó su autobiografía, The Name Above the Title. Este libro es importante para entender su vida y su trabajo.

En 1991, Joseph McBride escribió otra biografía llamada Frank Capra: The Catastrophe of Success. Este libro corrige algunas de las ideas que Capra dejó en su propia autobiografía.

Filmografía destacada

  • 1926: The Strong Man (El hombre cañón)
  • 1927: Long Pants (Sus primeros pantalones)
  • 1930: Ladies of Leisure (Mujeres ligeras)
  • 1931: The Miracle Woman (La mujer milagrosa)
  • 1932: Forbidden (Amor prohibido)
  • 1933: Lady for a Day (Dama por un día)
  • 1934: It Happened One Night (Sucedió una noche)
  • 1936: Mr. Deeds Goes to Town (El secreto de vivir)
  • 1937: Lost Horizon (Horizontes perdidos)
  • 1938: You Can't Take It With You (Vive como quieras)
  • 1939: Mr. Smith Goes to Washington (Caballero sin espada)
  • 1941: Meet John Doe (Juan Nadie)
  • 1944: Arsenic and Old Lace (Arsénico por compasión)
  • 1946: Qué bello es vivir
  • 1948: El estado de la Unión (State of the Union)
  • 1959: A Hole in the Head (Millonario de ilusiones)
  • 1961: Pocketful of Miracles (Milagro por un día)

Serie documental Why We Fight

  • 1943: Prelude to War
  • 1943: The Nazis Strike
  • 1943: Divide And Conquer
  • 1943: The Battle Of Britain
  • 1943: The Battle Of Rusia
  • 1944: The Battle Of China
  • 1945: War Comes To America

Premios y reconocimientos

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1934 Mejor Director Dama por un día Nominado
1935 Mejor Director Sucedió una noche Ganador
1937 Mejor Director El secreto de vivir Ganador
1939 Mejor Director Vive como quieras Ganador
1940 Mejor Director Caballero sin espada Nominado
1947 Mejor Director Qué bello es vivir Nominado
Festival Internacional de Cine de Venecia
Año Categoría Película Resultado
1936 Mención especial El secreto de vivir Ganador
1982 León de Oro a toda su carrera Ganador

Frases célebres

"No hay reglas en el cine, solo errores. Y el error más grande es que sea aburrido."

Plantilla:Start box

Predecesor:
-
{{{título}}}
{{{período}}}
Sucesor:
-


Predecesor:
-
{{{título}}}
{{{período}}}
Sucesor:
-


Predecesor:
-
{{{título}}}
{{{período}}}
Sucesor:
-

Plantilla:End box

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frank Capra Facts for Kids

kids search engine
Frank Capra para Niños. Enciclopedia Kiddle.