Nikos Kazantzakis para niños
Datos para niños Nikos Kazantzakis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Νίκος Καζαντζάκης | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1883 Kandiye, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1957 Friburgo de Brisgovia, ![]() |
|
Causa de muerte | Leucemia | |
Sepultura | Heraclión, Creta ![]() |
|
Nacionalidad | griega | |
Ciudadanía | otomana (hasta 1923) griega (desde 1923) |
|
Religión | Agnosticismo | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Cónyuge | Galatea Kazantzakis (de soltera, Galatea Alexiou) (1911-1926) Elena Samiou (1945) |
|
Educación | ||
Educado en | ![]() |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filósofo, traductor | |
Cargos ocupados | Ministro sin cartera de Grecia (1945-1946) | |
Lengua literaria | griego | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | www.kazantzaki.gr/gr | |
Distinciones | Premio Mundial De La Paz (Viena, 1956) Premio Estatal De Teatro (Atenas, 1956) |
|
Firma | ||
![]() |
||
Notas | ||
El Aeropuerto Internacional de Heraclión lleva su nombre en su honor. | ||
Nikos Kazantzakis (Νίκος Καζαντζάκης; nacido el 18 de febrero de 1883 en Heraclión, Imperio otomano, y fallecido el 26 de octubre de 1957 en Friburgo de Brisgovia, Alemania Occidental) fue un importante escritor y filósofo griego. Escribió poemas, novelas, ensayos, obras de teatro y libros de viajes.
Es considerado uno de los escritores griegos más influyentes del siglo XX. Sus obras han sido traducidas a muchos idiomas. Se hizo muy conocido después de la película Zorba, el griego (1964), basada en su famosa novela. Otra de sus obras destacadas es La última tentación de Cristo.
Contenido
¿Quién fue Nikos Kazantzakis?
Los primeros años de Nikos Kazantzakis
Nikos Kazantzakis nació en 1883 en Megálo Kástro, que hoy se conoce como Heraclión, en la isla de Creta. En ese tiempo, Creta era parte del Imperio otomano. Su apellido, Kazantzakis, viene de una palabra turca que significa "el que fabrica o repara calderos".
En 1902, Nikos se mudó a Atenas, Grecia, para estudiar Derecho en la Universidad de Atenas. Luego, en 1907, viajó a París para estudiar filosofía. Allí, conoció las ideas de Friedrich Nietzsche, que lo inspiraron mucho. Estas ideas lo ayudaron a ver la vida de una manera más activa y centrada en el ser humano.
Regreso a Grecia y nuevas experiencias
Cuando regresó a Grecia, Kazantzakis empezó a traducir libros de filosofía. En 1914, conoció a Ángelos Sikelianós, otro escritor. Juntos, viajaron por lugares importantes de la cultura griega y cristiana, como los monasterios del Monte Athos. Allí vivieron como ascetas por cuarenta días, lo que influyó mucho en Nikos.
En 1917, conoció a Georgios Zorbas, quien más tarde sería la inspiración para su famosa novela Alexis Zorba. Intentaron juntos un negocio de minería, pero no tuvieron éxito económico. A pesar de esto, la forma de ser de Zorbas, llena de vida y energía, ayudó a Kazantzakis a decidirse por la escritura. Mantuvieron contacto por cartas hasta la muerte de Zorbas.
Nikos Kazantzakis se casó con Galatea Alexiou en 1911, pero se divorciaron en 1926. Ella siguió usando su apellido y se hizo conocida como Galatea Kazantzakis. En 1945, Nikos se casó de nuevo con Elena Samiou.
Viajes y visión del mundo
En 1919, Nikos Kazantzakis trabajó en el Ministerio de Bienestar Social. Ayudó a trasladar a personas griegas que habían sido afectadas por la Revolución Rusa de 1917 desde la región del Cáucaso a Grecia. Este fue el inicio de muchos viajes por el mundo.
Vivió en varias ciudades como París y Berlín (entre 1922 y 1924), y visitó países como Italia, Rusia, España, Chipre, Egipto, China y Japón. Durante su estancia en Berlín, se interesó por el comunismo y admiró a Lenin. Sin embargo, al ver cómo se desarrollaba el sistema en la Unión Soviética bajo Stalin, se sintió decepcionado. Con el tiempo, sus ideas nacionalistas cambiaron a una visión más global y universal.
Participación política y últimos años
En 1945, Kazantzakis se unió a un pequeño partido político de izquierda y fue nombrado ministro sin cartera en el gobierno griego. Dejó este puesto al año siguiente.
En 1946, la Sociedad de Escritores Griegos lo propuso para el Premio Nobel de Literatura. En 1956, estuvo muy cerca de ganarlo, pero el premio fue para Juan Ramón Jiménez por un solo voto.
En 1957, Nikos Kazantzakis emprendió un último viaje a China y Japón. Ya estaba enfermo de leucemia. Se sintió peor y fue llevado a Friburgo de Brisgovia, Alemania, donde falleció. Fue enterrado en una de las murallas de Heraclión, ya que la Iglesia ortodoxa no permitió que fuera sepultado en un cementerio. Su lápida tiene una frase famosa que dice: "No espero nada. No temo nada. Soy libre".
¿Cuáles fueron las obras más importantes de Nikos Kazantzakis?
Primeros escritos y obras de teatro
Su primera obra fue la narración La serpiente y la azucena (1906), que firmó con un seudónimo. En 1909, escribió una obra de teatro corta llamada Comedia, que ya mostraba ideas sobre la existencia humana. En 1910, después de estudiar en París, escribió la tragedia El maestro constructor, basada en un cuento popular griego.
El gran poema épico
Kazantzakis consideraba su poema épico La Odisea: Una secuela moderna como su obra más importante. Este poema tiene 33.333 versos y lo reescribió siete veces antes de publicarlo en 1938. Sigue la estructura de la Odisea de Homero, con 24 partes.
Novelas famosas
Entre sus novelas más conocidas están:
- Alexis Zorba (1946), que inspiró la película Zorba, el griego.
- Cristo de nuevo crucificado (1948).
- Libertad o Muerte (1950).
- La última tentación de Cristo (1951), que también fue adaptada al cine.
- El pobre de Asís (1956).
- Informe al Greco (1961), que mezcla su vida con ficción y resume su forma de pensar.
Ideas y controversias
Desde joven, Kazantzakis buscaba respuestas a preguntas profundas sobre la vida. Viajó mucho y conoció a muchas personas. Las ideas de Friedrich Nietzsche sobre el ateísmo y el "superhombre" (una persona que supera sus límites) fueron muy importantes para él. Sin embargo, también le interesaban mucho las cuestiones espirituales. Incluso vivió en un monasterio por seis meses para buscar una conexión con Dios.
En 1927, publicó sus "Ejercicios espirituales". La figura de Jesús siempre estuvo presente en sus pensamientos. En La última tentación de Cristo, Jesús es presentado como un ser humano con dudas y miedos, que lucha entre su deber y sus deseos personales. Al final, sacrifica sus esperanzas humanas por una causa mayor.
Algunos grupos religiosos griegos conservadores no estuvieron de acuerdo con las obras de Kazantzakis. En 1955, la Iglesia ortodoxa griega lo excomulgó (lo expulsó de la iglesia). La última tentación también fue incluida en el Índice de Libros Prohibidos por la Iglesia católica. Kazantzakis respondió con un mensaje diciendo que apelaba a un tribunal superior. La película basada en esta novela, dirigida por Martin Scorsese en 1988, también generó controversia y fue prohibida en muchos cines.
Estilo de escritura y traducciones
Kazantzakis escribía en griego moderno, usando a veces el dialecto de Creta. Esto hizo que sus escritos fueran un poco polémicos en los círculos literarios de su país. Sus libros no se tradujeron a otros idiomas europeos hasta que él ya era mayor. Por eso, a veces le costaba vivir de la escritura y tuvo que hacer muchos trabajos por encargo, como traducciones y libros de texto.
Sin embargo, sus libros de viajes son considerados obras maestras de la literatura de viajes griega. En ellos, describe sus experiencias en Grecia, Italia, Egipto, Chipre, España, Rusia, Japón, China e Inglaterra.
Obras destacadas de Nikos Kazantzakis
Novelas
- Lirio y serpiente (1906)
- Almas rotas (1909)
- Toda-Raba (1929)
- El jardín de las rocas (1936)
- Zorba, el griego (1946)
- Cristo de nuevo crucificado (1948)
- El Capitán Michalis: Libertad o muerte (1950)
- La última tentación de Cristo (1951)
- El pobrecillo de Dios (1953)
- Los fratricidas (1955)
- Reporte al Greco (1957)
Libros para niños
- Alejandro Magno (1940)
- En el palacio de Cnossos (1940)
Poemas
- Odisea (1938)
- Terzinas (1960)
Obras de teatro
- El maestro de obras (1909)
- Comedia, Tragedia en un solo acto (1909)
- Juliano el Apóstata (1939)
- Trilogía Prometeo (1944-1945)
- Constantino Paleólogo (1951)
- Cristóbal Colón (1954)
- Buda (1956)
Ensayos y viajes
- Ascética (1927)
- Historia de la literatura rusa (1930)
- Viajando: España, Italia, Egipto, Sinaí (1926-1927)
- Viajando: Japón–China (1935)
- Viajando: Rusia (1925-1929)
¿Cómo se conmemora a Nikos Kazantzakis?
En 2007, para conmemorar el 50.º aniversario de su fallecimiento, se acuñó una moneda especial de 10 euros con la imagen de Nikos Kazantzakis. Su rostro aparece en una cara de la moneda y su firma junto al emblema nacional de Grecia en la otra. El Aeropuerto Internacional de Heraclión también lleva su nombre en su honor.
Véase también
En inglés: Nikos Kazantzakis Facts for Kids