Fabio Capello para niños
Datos para niños Fabio Capello |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Datos personales | |||
Apodo(s) | El Sargento | ||
Nacimiento | San Canzian d'Isonzo, Gorizia, Italia 18 de junio de 1946 |
||
Carrera como entrenador | |||
Deporte | Fútbol | ||
Debut como entrenador | 1991 (A. C. Milan) |
||
Retirada como entrenador | 2018 (Jiangsu Suning) |
||
Carrera como jugador | |||
Posición | Mediocentro | ||
Debut como jugador | 1964 (SPAL Ferrara) |
||
Retirada deportiva | 1980 (A.C. Milan) |
||
|
|||
|
|||
Fabio Capello (nacido en San Canzian d'Isonzo, Italia, el 18 de junio de 1946) es un exfutbolista y exentrenador italiano. Es considerado uno de los entrenadores más importantes de las décadas de 1990 y 2000.
Como jugador (de 1964 a 1980), Capello era un mediocentro que ayudaba a organizar el juego. Jugó en cuatro equipos italianos: SPAL, Roma, Juventus y Milan. Ganó cuatro ligas italianas (conocidas como «Scudetti») y dos Copas de Italia. También fue internacional con la selección de Italia entre 1972 y 1978, jugando 32 partidos y marcando 8 goles. Participó en el Mundial de 1974.
Como entrenador (de 1991 a 2018), Capello dirigió a varios clubes importantes en Europa. Empezó en el Milan (1991–1996), donde ganó cuatro ligas italianas y llegó a tres finales seguidas de la Liga de Campeones entre 1993 y 1995. Ganó el título europeo en 1994 al vencer al Barcelona por 4-0 en la final. En 1996, se unió al Real Madrid y ganó la Liga española en sus dos etapas: 1996/97 y 2006/07. Con la Roma (1999–2004), ganó el «Scudetto» en 2001. En la Juventus (2004–2006), consiguió dos ligas que luego fueron revocadas. También fue seleccionador de Inglaterra (2008–2012) y Rusia (2012–2015), dirigiendo a ambos equipos en Mundiales. Su última experiencia como técnico fue en el Jiangsu Suning de China (2017–2018).
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Fabio Capello como futbolista?
Sus inicios en el fútbol
Fabio Capello comenzó su carrera como centrocampista en un equipo local llamado «Pieris». Su padre, Guerrino Capello, era el entrenador de este equipo. Gracias a su buen desempeño, Paolo Mazza, presidente del SPAL 1907, lo contrató.
Capello debutó con el primer equipo del SPAL el 29 de marzo de 1964. Aunque jugó cinco partidos ese año, el equipo descendió de la Serie A. Sin embargo, el SPAL regresó a la Serie A un año después.
En la temporada 1965-66, Capello se volvió un jugador clave para su equipo. Ayudó a que el SPAL se mantuviera en la Serie A. Fue convocado para la selección italiana sub-23, pero una lesión en la rodilla lo dejó fuera de juego gran parte de la temporada.
Su paso por la Roma
En 1967, la Roma lo fichó. En su primera temporada, Capello ayudó al equipo a liderar la liga italiana. Sin embargo, otra lesión en la rodilla lo apartó del campo. La Roma terminó en décima posición ese año.
Un año después, con un nuevo entrenador, Helenio Herrera, el equipo terminó octavo y ganó la Copa italiana.
Éxito con Juventus y Milan
En 1970, Capello fue traspasado a la Juventus. Jugó seis temporadas y 165 partidos con este club. Con la Juventus, que era un equipo muy fuerte en los años 70, ganó tres ligas italianas.
En 1976, Capello se unió al Milan, donde finalizó su carrera como jugador después de tres temporadas.
¿Cómo fue la carrera de Fabio Capello como entrenador?
Primera etapa en el Milan
Capello empezó su carrera como entrenador en el AC Milan. En 1986-87, dirigió los últimos seis partidos de la temporada y logró que el equipo se clasificara para la Copa de la UEFA.
En 1991, Capello regresó al Milan como entrenador principal. Fue una época muy exitosa para el club. Con jugadores estrella como Marco van Basten, Ruud Gullit, Paolo Maldini y Franco Baresi, el Milan ganó cuatro ligas italianas en cinco años. El equipo de Capello estuvo invicto durante 58 partidos, desde mayo de 1991 hasta marzo de 1993.
En la Liga de Campeones de 1994, el Milan de Capello ganó la final en Atenas contra el FC Barcelona por 4-0. Fue una victoria muy importante. Capello ganó su última liga con el Milan en la temporada 1995-96.
Primera etapa en el Real Madrid
El 20 de mayo de 1996, Fabio Capello fue presentado como entrenador del Real Madrid. Su objetivo era hacer del Madrid el mejor equipo de España y Europa. El presidente Lorenzo Sanz fichó a jugadores importantes como Davor Suker, Predrag Mijatovic y Roberto Carlos.
Capello era conocido por su carácter fuerte y su disciplina. Aunque el Real Madrid ganó la liga 1996-97, Capello decidió regresar al Milan en 1997.
Segunda etapa en el Milan
Fabio Capello volvió al AC Milan después de ganar la liga española. Sin embargo, esta segunda etapa no fue tan exitosa. El equipo terminó en décimo lugar en la liga italiana y perdió la final de la Copa. Capello fue reemplazado por Alberto Zaccheroni.
Dirigiendo a la Roma
Después de un breve descanso, la Roma contrató a Capello en 1999. Con este equipo, ganó otro «scudetto» en la temporada 2000-01. Fue el tercer título de liga en la historia de la Roma.
Su tiempo en la Juventus
En 2004, la Juventus contrató a Capello. Con él, la Juventus ganó dos ligas italianas seguidas (2004-05 y 2005-06). Sin embargo, estos títulos fueron revocados más tarde debido a problemas en el club.
En el verano de 2006, Capello renunció como entrenador de la Juventus. Poco después, el 5 de julio de 2006, se anunció que regresaría al Real Madrid.
Segunda etapa en el Real Madrid
Capello se convirtió en el nuevo entrenador del Real Madrid para la temporada 2006/07. Su objetivo era ganar títulos después de tres años sin ellos. Al principio, su estilo de juego defensivo no convencía a todos.
Tuvo algunos desafíos con jugadores como David Beckham y Ronaldo. A pesar de las dificultades, el equipo mejoró en la segunda mitad de la temporada. El Real Madrid ganó la liga en el último partido, venciendo al Mallorca por 3-1. A pesar de ganar el título, Capello fue despedido el 28 de junio de 2007.
Entrenador de la selección de Inglaterra
Después de que Steve McClaren dejara su puesto, Fabio Capello fue nombrado seleccionador de Inglaterra el 14 de diciembre de 2007. Capello dijo que era "un sueño hecho realidad" entrenar a la selección inglesa.
Fue bien recibido por los aficionados y la prensa británica, quienes valoraron su experiencia y disciplina. El 6 de febrero de 2008, Capello dirigió su primer partido con Inglaterra, ganando 2-1 contra Suiza.
Inglaterra se clasificó para el Mundial de 2010. Sin embargo, fueron eliminados en octavos de final por Alemania. Capello renunció a su puesto en febrero de 2012 debido a un desacuerdo con la Asociación de Fútbol de Inglaterra sobre la capitanía de John Terry.
Entrenador de la selección de Rusia
Fabio Capello fue el seleccionador nacional de Rusia desde el 19 de julio de 2012 hasta el 14 de julio de 2015.
En octubre de 2013, logró que Rusia se clasificara para el Mundial de Brasil en 2014. Aunque Rusia no pasó de la primera fase en el Mundial, Capello fue confirmado en su puesto. Sin embargo, dejó el cargo un año después debido a los malos resultados del equipo en la clasificación para la Eurocopa 2016.
Última etapa en Jiangsu Suning
El 11 de junio de 2017, Capello se convirtió en el nuevo entrenador del Jiangsu Suning en la Superliga de China. Renunció al puesto el 28 de marzo de 2018 por diferencias con la directiva. Finalmente, el 9 de abril de ese año, se retiró de los banquillos después de 27 años de carrera.
Selección nacional
Como futbolista, Capello jugó 32 partidos con la selección italiana, conocida como la azzurra. Uno de sus momentos más destacados fue cuando marcó el único gol que le dio la victoria a Italia contra Inglaterra en el estadio de Wembley (0-1).
Estadísticas de su carrera
Como jugador
Actualizado al final de su carrera deportiva.
Club | Temporada | Div. | Liga | Copas (1) | Internacional (2) | Total (3) | Media goleadora |
|||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | Part. | Goles | |||||||||||
S. P. Ars et Labor | ![]() |
1.ª | 4 | - | - | - | - | - | 4 | 0 | 0 | |||||||
![]() |
2.ª | 9 | - | - | - | - | - | 9 | 0 | 0 | ||||||||
![]() |
1.ª | 20 | 1 | - | - | - | - | 20 | 1 | 0 | ||||||||
![]() |
16 | 2 | 1 | 1 | - | - | 17 | 3 | 0.18 | |||||||||
Total club | 49 | 3 | 1 | 1 | 0 | 0 | 50 | 4 | 0.08 | |||||||||
A. S. Roma | ![]() |
1.ª | 11 | 1 | 1 | - | - | - | 12 | 1 | 0.08 | |||||||
![]() |
25 | 6 | 8 | 4 | - | - | 33 | 10 | 0.30 | |||||||||
![]() |
26 | 4 | 5 | - | 8 | 3 | 39 | 7 | 0.18 | |||||||||
Total club | 62 | 11 | 14 | 4 | 8 | 3 | 84 | 18 | 0.21 | |||||||||
Juventus F. C. | ![]() |
1.ª | 27 | 5 | 3 | - | 11 | 3 | 41 | 8 | 0.20 | |||||||
![]() |
29 | 9 | 9 | 3 | 7 | 1 | 45 | 13 | 0.29 | |||||||||
![]() |
27 | 3 | 9 | 2 | 9 | - | 45 | 5 | 0.11 | |||||||||
![]() |
27 | 4 | 8 | - | 2 | - | 37 | 4 | 0.11 | |||||||||
![]() |
28 | 3 | 6 | 1 | 9 | 2 | 43 | 6 | 0.14 | |||||||||
![]() |
27 | 3 | 1 | 2 | 1 | - | 29 | 5 | 0.17 | |||||||||
Total club | 165 | 27 | 36 | 8 | 39 | 6 | 240 | 41 | 0.17 | |||||||||
Milan A. C. | ![]() |
1.ª | 26 | 1 | 6 | - | 5 | 3 | 37 | 4 | 0.11 | |||||||
![]() |
28 | 3 | 5 | - | 2 | 1 | 35 | 4 | 0.11 | |||||||||
![]() |
8 | - | - | - | 3 | - | 11 | 0 | 0 | |||||||||
![]() |
3 | - | 1 | 1 | - | - | 4 | 1 | 0.25 | |||||||||
Total club | 65 | 4 | 12 | 1 | 10 | 4 | 87 | 9 | 0.10 | |||||||||
Total carrera | 341 | 45 | 63 | 14 | 57 | 13 | 461 | 72 | 0.16 | |||||||||
(1) Incluye datos de la Coppa Italia (1963-80), Trofeo Armando Picchi (1970-71).
(2) Incluye datos de la Recopa de Europa (1969-70, 1977-78, 1979-80); Copa de Ferias (1970-71); Copa UEFA (1971-79); Copa de Europa (1972-76).
(3) No incluye goles en partidos amistosos.
|
Como entrenador
Actualizado al final de su carrera deportiva.
Club | Período | Div. | Datos estadísticos (1) | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Part. | P.G. | P.E. | P.P. | Títulos | G.F. | G.C. | D.G. | % | |||||||
Milan A. C. Primavera | ![]() |
Juv. | 2+ | 1+ | 0+ | 1+ | 1 | 1 | 1 | 0 | 50% | ||||
Milan A. C. | ![]() |
1.ª | 256 | 146 | 78 | 32 | 9 | 67.19% | |||||||
Real Madrid C. F. | ![]() |
1.ª | 48 | 31 | 12 | 5 | 1 | 96 | 41 | +55 | 72.92% | ||||
Milan A. C. | ![]() |
1.ª | 44 | 16 | 14 | 14 | - | 46.97% | |||||||
A. S. Roma | ![]() |
1.ª | 241 | 119 | 72 | 50 | 2 | 59.34% | |||||||
Juventus F. C. | ![]() |
1.ª | 105 | 68 | 24 | 13 | - | 72.38% | |||||||
Real Madrid C. F. | ![]() |
1.ª | 50 | 28 | 12 | 10 | 1 | 91 | 55 | +36 | 64% | ||||
Selección de Inglaterra | ![]() |
42 | 28 | 8 | 6 | - | 73.02% | ||||||||
Selección de Rusia | ![]() |
33 | 17 | 11 | 5 | - | 62.63% | ||||||||
Jiangsu Suning F. C. | ![]() |
1.ª | 24 | 8 | 7 | 9 | - | 43.06% | |||||||
Total carrera | 845 | 462 | 238 | 145 | 14 | 64.06% | |||||||||
(1) Incluye datos de la Coppa Primavera, Serie A, Coppa Italia, Supercoppa, LaLiga, Copa del Rey, Liga de Campeones, SuperCup, Mundial de Clubes, Superliga de China y CFA Cup.
|
Palmarés de Fabio Capello
Títulos como jugador
Títulos nacionales
Título | Equipo | País | Año |
---|---|---|---|
Serie B: promoción | S.P.A.L. | ![]() |
1964-65 |
Copa Italia | A. S. Roma | 1968-69 | |
Serie A | Juventus de Turín | 1971-72 | |
Serie A | 1972-73 | ||
Serie A | 1973-74 | ||
Serie A | A. C. Milan | 1978-79 | |
Copa Italia | 1976-77 |
Títulos como entrenador
Títulos nacionales
Título | Equipo | Año | |
---|---|---|---|
Serie A | A. C. Milan | ![]() |
1991-92 |
Supercopa de Italia | 1992 | ||
Serie A | 1992-93 | ||
Supercopa de Italia | 1993 | ||
Serie A | 1993-94 | ||
Supercopa de Italia | 1994 | ||
Serie A | 1995-96 | ||
Primera División de España | Real Madrid C. F. | ![]() |
1996-97 |
Serie A | A. S. Roma | ![]() |
2000-01 |
Supercopa de Italia | 2001 | ||
Serie A (revocado) | Juventus de Turín | 2004-05 | |
Serie A (revocado) | 2005-06 | ||
Primera División de España | Real Madrid C. F. | ![]() |
2006-07 |
Títulos internacionales
Título | Equipo | Sede | Año |
---|---|---|---|
Liga de Campeones de la UEFA | A. C. Milan | ![]() |
1993-94 |
Supercopa de Europa | ![]() |
1994 |
Reconocimientos individuales
- Panchina d'Oro: 1992, 1994, 2001
- Entrenador del Año en la Serie A: 2005
- Marca Leyenda: 2011
Clasificaciones de los mejores entrenadores de todos los tiempos
Premio | Posición | Top 10 | Año | Referencias |
---|---|---|---|---|
ESPN | 20.º | ![]() |
2013 | |
France Football | 21.º | ![]() |
2019 | |
World Soccer | 24.º | ![]() |
2013 |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Fabio Capello Facts for Kids