robot de la enciclopedia para niños

República de Mahabad para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
República de Kurdistán
کۆماری کوردستان
Estado desaparecido
1946-1947
Flag of the Republic of Mahabad.svg
Bandera
Coat of arms of the Republic of Mahabad.svg
Escudo

Himno: Ey Reqîb
(español: «Hey, enemigo»)
LocationRepublicofKurdistan.png
Ubicación de República de Mahabad
Coordenadas 36°45′00″N 45°43′00″E / 36.75, 45.716666666667
Capital Mahabad
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Kurdo
Superficie hist.  
 • 1946 37 437 km²
Moneda Rial iraní
Período histórico Guerra Fría
 • 7 de octubre
de 1946
Declaración de independencia
 • 31 de marzo
de 1947
Ejecución de sus líderes
Forma de gobierno República socialista
Presidente
Qazi Muhammad
Primer ministro
Haji Baba Sheikh
Precedido por
Sucedido por
Dinastía Pahlaví
Dinastía Pahlaví

La República de Mahabad, también conocida como República de Kurdistán, fue un estado de corta duración. Existió por unos pocos meses en 1946. Se ubicó en la región del Kurdistán iraní, en el noroeste de Irán. Su capital era la ciudad de Mahabad.

La creación y el fin de esta república fueron parte de un momento importante en la historia. Fue un conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Este evento se considera un inicio de la Guerra Fría.

¿Cómo Nació la República de Mahabad?

Los Primeros Pasos de la Autonomía Kurda

En agosto de 1941, hubo un movimiento en la región kurda. Esto hizo que el gobierno central de Irán perdiera el control de la zona. En la ciudad de Mahabad, donde la mayoría eran kurdos, se formó un grupo de personas. Este grupo apoyó a los líderes de las tribus. Ellos se encargaron de administrar la zona.

Así se fundó un partido llamado "Sociedad para la Reconstrucción del Kurdistán". Qazi Muhammad, que venía de una familia de líderes religiosos, fue elegido presidente. Aunque la república no se declaró oficialmente hasta 1945, este grupo, liderado por Qazi Muhammad, administró la zona con mucho éxito por más de cinco años.

La Influencia de la Unión Soviética

A finales de agosto de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, fuerzas soviéticas y británicas entraron y ocuparon Irán. Querían evitar que el gobierno del sha Mohammad Reza Pahleví apoyara a la Alemania nazi. La parte norte de Irán quedó bajo el control del Ejército Rojo soviético. Sin embargo, la administración iraní siguió funcionando.

En este momento, los nacionalistas kurdos de la región tomaron el control de la administración civil. Esto ocurrió en las zonas del noroeste de Irán con mayoría kurda. Los soviéticos lo permitieron para evitar problemas en la región.

La URSS no tenía una postura clara sobre la administración kurda. El Ejército Rojo no tenía muchas tropas cerca de Mahabad. Tampoco había funcionarios soviéticos que pudieran influir mucho en los kurdos. Sin embargo, las autoridades militares soviéticas ayudaron a la administración de Qazi Muhammad. Le dieron transporte y compraron toda la cosecha de tabaco. También permitieron que se formara una milicia kurda. Pero los soviéticos no querían que la región se uniera a la República Democrática de Azerbaiyán. Tampoco querían que se declarara una república kurda independiente.

Fundación Oficial de la República

En septiembre de 1945, Qazi Muhammad y otros líderes kurdos visitaron Tabriz. Allí hablaron con el cónsul soviético para pedir apoyo para una nueva república. Luego viajaron a Bakú, en territorio soviético. Allí se enteraron de que un partido, apoyado por la URSS, planeaba tomar el control de otra región iraní. Esto ocurrió el 10 de diciembre de ese año.

Qazi Muhammad decidió hacer lo mismo. El 15 de diciembre de 1945, fundó el "Gobierno Popular Kurdo" en Mahabad. Contó con el apoyo de la milicia kurda que los soviéticos habían ayudado a armar. En pocos días, tomaron el control de toda la región. El 22 de enero de 1946, Qazi Muhammad anunció oficialmente la creación de la República de Mahabad.

Algunos de los objetivos de esta nueva república eran:

  • Que los kurdos en Irán tuvieran autonomía (autogobierno).
  • Usar el idioma kurdo para la educación y la administración.
  • Elegir un consejo provincial para manejar los asuntos del estado.
  • Que todos los funcionarios del estado fueran kurdos.
  • Tener unidad y amistad con el pueblo azerbaiyano.
  • Establecer una ley justa para todos, tanto campesinos como personas importantes.

¿Cómo se Mantuvo la República?

La creación de la República de Mahabad no le gustó al gobierno de Irán. Irán quería recuperar el control de su noroeste, que aún estaba ocupado por los soviéticos. A pesar de esto, el gobierno de Qazi Muhammad impulsó un gran programa cultural. El idioma kurdo se convirtió en la lengua oficial. También se promovieron las expresiones culturales propias del Kurdistán.

El 26 de marzo de 1946, por la presión de países como Estados Unidos, la Unión Soviética prometió a Irán que retiraría su Ejército Rojo pronto. En junio, Irán y la Unión Soviética llegaron a un acuerdo. La URSS tendría derechos para extraer petróleo en el norte de Irán a cambio de retirar sus tropas. Los soviéticos cumplieron casi de inmediato.

Después de esto, el gobierno iraní lanzó campañas militares. Envió tropas para recuperar el control de las regiones del este y oeste. Esto dejó a la República de Mahabad aislada. Los países vecinos como Irak y Turquía no querían un estado kurdo. Por eso, la República de Mahabad no pudo contar con su ayuda.

Además, la ayuda económica y militar de la Unión Soviética desapareció por completo. Esto ocurrió cuando las últimas fuerzas del Ejército Rojo se fueron. Las tribus kurdas tampoco encontraron razones para seguir apoyando a Qazi Muhammad. El apoyo al gobierno de Qazi Muhammad disminuyó. Los cultivos y la distribución de alimentos empeoraron. El único mercado para los productos agrícolas de la región era Irán. La vida se hizo cada vez más difícil. Algunas tribus kurdas incluso empezaron a irse a otras zonas de Irán.

Un diplomático estadounidense que visitó Mahabad en 1946 pensó que la administración kurda no duraría mucho sin el apoyo soviético. Las tribus kurdas que se quedaron empezaron a unirse a la tribu Barzani. Esta tribu era liderada por Mustafa Barzani, quien también dirigía a la milicia kurda. El 5 de diciembre, el consejo de guerra le dijo a Qazi Muhammad que podían luchar contra el ejército iraní. Pero Qazi no quiso, porque sabía que sin la ayuda militar soviética no podrían resistir.

El Fin de la República

El 15 de diciembre, las fuerzas iraníes entraron en la región del este de Irán. Destruyeron rápidamente la "república" que había sido creada allí. Ese mismo día, las fuerzas iraníes entraron en el territorio de la República de Mahabad. Rápidamente vencieron la resistencia kurda, que ya estaba muy débil. Ocuparon toda la región en pocos días.

Una vez que el gobierno iraní recuperó el control, cerró la prensa kurda. También prohibió la enseñanza del idioma kurdo y ordenó quemar todos los libros en ese idioma. Algunos miembros de la milicia kurda que sobrevivieron, como Mustafa Barzani, intentaron seguir luchando. Incluso entraron en territorio de Irak. Pero no pudieron resistir mucho tiempo. En mayo de 1947, Barzani y unos 500 de sus milicianos lograron cruzar la frontera soviética. Allí, el gobierno de la URSS les dio refugio.

Finalmente, el 31 de marzo de 1947, Qazi Muhammad y otros líderes fueron ejecutados en la ciudad de Mahabad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Republic of Mahabad Facts for Kids

  • Colores paniraníes
kids search engine
República de Mahabad para Niños. Enciclopedia Kiddle.