Monarquía para niños
La monarquía es una forma de gobierno en la que una persona, llamada monarca (como un rey o una reina), es el jefe de Estado de un país. Este cargo suele ser de por vida y, en la mayoría de los casos, se hereda dentro de una familia, formando una dinastía. El monarca representa la identidad del país.
El poder del monarca puede variar mucho:
- En una monarquía parlamentaria, el monarca tiene un papel principalmente simbólico y representativo, sin mucho poder político real.
- En una monarquía constitucional, el monarca tiene algunos poderes, pero están limitados por una constitución o leyes.
- En una monarquía absoluta, el monarca tiene casi todo el poder, sin muchas restricciones.
El término "monarquía" viene del griego mónos (uno) y arkhein (mandar o gobernar), que significa "gobierno de uno solo". Al gobernante se le llama monarca o rey, aunque existen otros títulos según la cultura o el lugar.
El primer ejemplo de un "reino" en Europa, con ese nombre, fue en el año 409, cuando los suevos llegaron a una provincia romana en Hispania (actual noroeste de España). Su líder, Hermerico, fue reconocido como rey, aunque seguía aceptando la autoridad del emperador romano. Esto fue un paso importante para la organización política en Europa.
Contenido
La Monarquía en la Actualidad


Hoy en día, la monarquía a menudo se mantiene como un símbolo de la unidad nacional y como una figura que puede actuar como poder arbitral entre los diferentes partidos políticos. En los países democráticos, donde el pueblo tiene el poder, el monarca es el jefe de Estado de por vida y por herencia, pero su función es principalmente simbólica y representativa.
¿Dónde existen monarquías hoy?
Esta descripción se aplica a las monarquías europeas, como las monarquías parlamentarias del Reino Unido, España, Noruega, Suecia, Dinamarca, los Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo. También hay tres micro-Estados con monarquía: Liechtenstein, Mónaco y Andorra. La Ciudad del Vaticano tiene una monarquía electiva, donde el Papa es el monarca.
En algunos países árabes, las monarquías tienen diferentes niveles de participación popular. Por ejemplo, en Marruecos o Jordania hay más apertura, mientras que en Arabia Saudita o los emiratos del golfo Pérsico (como Kuwait, Baréin, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Omán) es más limitada. Malasia tiene una monarquía rotatoria y Brunéi también es una monarquía.
Bután es la única monarquía en el Subcontinente Indio después de que Nepal aboliera su monarquía en 2008. En Extremo Oriente, Japón (similar a las monarquías europeas), Tailandia y Camboya también son monarquías. En algunos pequeños estados africanos, como Lesoto y Suazilandia, también se mantienen monarquías tradicionales.
El papel de la monarquía británica
La monarquía británica tiene un papel especial en las relaciones internacionales porque mantiene un vínculo personal con la Mancomunidad de Naciones. El monarca británico sigue siendo el jefe de Estado de varios países miembros de la Mancomunidad, aunque estos sean estados independientes.
Cambios en las monarquías europeas
Un cambio importante en las monarquías europeas ha sido la incorporación de personas que no son de la nobleza a las familias reales. También, la presencia constante de las familias reales en los medios de comunicación ha aumentado. Otro cambio es la igualdad de hombres y mujeres en la línea de sucesión al trono, algo que han adoptado las monarquías nórdicas.
Monarquía y Religión

En algunas monarquías antiguas, se creía que el monarca tenía un carácter divino, como los faraones de Egipto o los emperadores romanos.
Aunque muchos estados modernos no tienen una religión oficial, algunas monarquías parlamentarias siguen vinculadas a una religión específica. Por ejemplo, España y Bélgica están relacionadas con el catolicismo, y el Reino Unido y los Países Bajos con el protestantismo. Los zares de Rusia, antes de la Revolución rusa de 1917, estaban ligados a la Iglesia Ortodoxa. El califato otomano se basaba en el islam, al igual que las monarquías actuales de Arabia Saudita y Marruecos.
Tipos de Monarquías
Existen varios tipos de monarquías, que se diferencian por la cantidad de poder que tiene el monarca.
Monarquía Absoluta
En una monarquía absoluta, el monarca tiene todo el poder: es el jefe de gobierno, crea las leyes y es la máxima autoridad judicial. Se creía que su poder venía directamente de Dios.
Sin embargo, en la práctica, incluso los reyes absolutos no tenían un poder ilimitado. A menudo estaban sujetos a las leyes tradicionales del reino o a los fueros. Con el tiempo, surgieron parlamentos que limitaron el poder de los reyes, como las Cortes de Castilla en España.
Monarquía Constitucional y Monarquía Parlamentaria
Las limitaciones al poder de los monarcas en Europa surgieron con la crisis del Antiguo Régimen. En algunos casos, esto llevó a la creación de repúblicas, pero en otros, el rey aceptó compartir su poder con representantes elegidos.
En una monarquía constitucional, el poder del rey está limitado por una constitución. El rey aún puede tener mucho poder, especialmente en el poder ejecutivo. La primera monarquía constitucional moderna fue la República de las Dos Naciones con su Constitución de 1791.
En una monarquía parlamentaria, el gobierno es responsable ante el Parlamento, que es el verdadero centro del poder. El rey sigue siendo el jefe de Estado, pero sus poderes son casi simbólicos. Se dice que "el rey reina, pero no gobierna". Esto significa que el rey es una figura importante, pero no toma las decisiones políticas. Cualquier acción oficial del rey debe ser aprobada por el gobierno. El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es un ejemplo clásico de monarquía parlamentaria.
Monarquías Híbridas
A lo largo de la historia, han existido sistemas intermedios entre la monarquía absoluta y la constitucional. En estos sistemas, el monarca cede parte de su poder, pero sigue teniendo una influencia política importante. Por ejemplo, en Marruecos, el monarca aún tiene mucho poder. En Mónaco y Liechtenstein, los príncipes también conservan bastante poder político.
También existen monarquías de otros momentos históricos, como las de los regímenes feudales, donde el monarca era un señor feudal más, y su poder se limitaba a su propio territorio y a las relaciones con otros nobles.
Monarquía Electiva
En una monarquía electiva, el monarca es elegido por votación. Sin embargo, a diferencia de una democracia, los votantes y los candidatos suelen pertenecer a un grupo limitado, como la nobleza o ciertos cargos. Actualmente, quedan pocos países con esta forma de gobierno; uno de ellos es Malasia.
Títulos y Tratamientos de los Monarcas
El cargo de monarca se llama rey o reina. A la esposa del rey se le llama "reina consorte", mientras que el esposo de una reina que gobierna por derecho propio no suele ser llamado "rey", sino "consorte de la reina".
Los títulos de los monarcas varían mucho según la tradición, la religión o la estructura del gobierno. Algunos de los títulos más usados históricamente son:
- En Europa:
* Rex (latín), que dio origen a "rey" en español, "roi" en francés, "re" en italiano. * Kuningaz (protogermánico), que dio origen a "king" en inglés y "könig" en alemán. * Basileus (griego). * Emperador (del latín imperator). De este título derivan: * Káiser (en alemán). * Zar (en ruso). * Un emperador suele ser el monarca de un imperio, una estructura política muy grande que puede incluir varios reinos.
- En el mundo islámico:
* Malik (árabe, equivalente a rey). * Califa (árabe, sucesor del profeta Mahoma, líder político y religioso). * Emir (gobernador o gobernante independiente). * Sultán (usado en el Imperio otomano). * Rajá (en Malasia).
- En África:
* Negus (en Etiopía). * Askia (en el Imperio Songhay).
- En Asia:
* Wang (chino, equivalente a rey). * Huangdi (chino, equivalente a emperador). * Tennō (japonés, equivalente a emperador). * Gran Kan (en el Imperio mongol). * Gran Mogol (en la India). * Sah (persa, los emperadores de Persia se llamaban shāhān shāh, "rey de reyes").
- En Oceanía:
* O le ao o le malo (en Samoa).
- En Canarias y América prehispánica:
* Mencey (entre los guanches de Canarias). * Cacique (en el Caribe, usado para líderes indígenas en América). * Tlatoani (en náhuatl -Mesoamérica-). * Ajaw (en maya -Mesoamérica-). * Inca (en quechua, en la zona andina de Sudamérica).
Los tratamientos protocolarios para los monarcas suelen incluir "majestad" y, para otros miembros de la familia real, "alteza".
Cronologías de Monarquías
África
- Faraones de Egipto (3050 a. C.-30 a. C.)
- Monarcas de Etiopía (1270-1974)
- Reyes de Esuatini (Suazilandia)
- Reyes de Lesoto (Basutolandia)
- Reyes de Marruecos
América
- Tlatoanis de Tenochtítlan (1325-1521)
- Emperadores Incas (1250-1533)
- Emperadores de Brasil (1822-1889)
- Emperadores de México (1821-1823) (1864-1867)
- Reyes de Canadá
- Reyes de Belice
- Reyes de Jamaica
Asia
- Emperadores de China (221 a. C.-1911)
- Emperadores de Japón
- Reyes de Bután
- Reyes de Camboya
- Reyes de Jordania
- Reyes de Malasia
- Reyes de Arabia Saudita
- Reyes de Tailandia
- Sultanes de Brunéi
- Sultanes de Omán
Europa
- Copríncipes de Andorra
- Grandes duques de Luxemburgo
- Papas (jefes de Estado de la Ciudad del Vaticano)
- Príncipes de Liechtenstein
- Príncipes de Mónaco
- Reyes de Bélgica
- Reyes de Dinamarca
- Reyes de España
- Reyes de los Países Bajos
- Reyes de Noruega
- Reyes del Reino Unido
- Reyes de Suecia
Oceanía
- Reyes de Australia
- Reyes de Nueva Zelanda
- Reyes de Papúa Nueva Guinea
- Reyes de Samoa
- Reyes de Tonga
- Reyes de Tuvalu
Galería de imágenes
-
Sistemas de Estado en Europa
-
Los reyes de Suecia Carlos XVI Gustavo y Silvia. La ley sucesoria sueca ha impuesto la plena igualdad de varones y mujeres, con lo que la princesa heredera es la hija mayor, Victoria de Suecia, precediendo a su hermano varón de menor edad Carlos Felipe de Suecia, en contra de la tradicional prelación del varón en las sucesiones dinásticas.
-
Salmán bin Abdulaziz, rey de Arabia Saudita, una monarquía islámica.
-
Cumbre Iberoamericana 2007, en la que Juan Carlos I, entonces rey de España, participó como Jefe de Estado con igual rango protocolario que los demás dirigentes.
Véase también
En inglés: Monarchy Facts for Kids
- Reino, Principado, Emirato, Sultanato, Califato, Imperio
- Dinastía
- Monarca
- Monarquismo
- Monarquía en la Mancomunidad Británica de Naciones
- Monarquía hereditaria
- Monarquía romana
- Monarquía helenística
- Monarquías germánicas
- Derecho divino de los reyes
Otros subtipos de Monarquía
- Monarquía electiva
- Monarquía feudal
- Monarquía autoritaria
- Monarquía popular
- Monarquía Católica
- Monarquía federal