robot de la enciclopedia para niños

Charles Vidor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Vidor
Información personal
Nombre de nacimiento Vidor Károly
Nacimiento 27 de julio de 1900
Budapest (Imperio austrohúngaro)
Fallecimiento 4 de junio de 1959
Viena (Austria)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Home of Peace Cemetery
Nacionalidad Austrohúngara, estadounidense y húngara
Familia
Cónyuge
Información profesional
Ocupación Director de cine
Años activo 1929-1959
Distinciones
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood

Charles Vidor Károly (nacido en Budapest, Imperio austrohúngaro, el 27 de julio de 1900, y fallecido en Viena, Austria, el 4 de junio de 1959), conocido como Charles Vidor, fue un importante director de cine. Nació en Hungría y luego se hizo ciudadano estadounidense. Dirigió películas muy famosas como Gilda y Adiós a las armas.

¿Quién fue Charles Vidor?

Charles Vidor fue un talentoso director de cine que dejó una huella importante en la historia del cine. Su carrera abarcó varias décadas, desde finales de los años 20 hasta finales de los 50. Es recordado por su habilidad para transformar guiones en películas de gran calidad.

Sus primeros años y estudios

Charles Vidor Károly nació en una familia de clase media en Hungría. A pesar de su origen, fue llamado a servir en el ejército húngaro durante la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, decidió estudiar ingeniería. Primero lo hizo en la Universidad de Budapest y luego en la de Berlín.

Fue en Berlín donde Charles Vidor descubrió su pasión por el cine. Comenzó a trabajar en la industria cinematográfica como montador y asistente de dirección. Esto fue en una productora alemana llamada Universum Film AG.

De Europa a Hollywood: Sus inicios en el cine

En 1924, Charles Vidor se mudó a los Estados Unidos. Al principio, trabajó en algunos espectáculos musicales de Broadway y con una compañía de ópera británica. Poco después, viajó a Hollywood, el centro de la industria del cine. Allí, empezó a colaborar con el director británico Alexander Korda.

Después de varios años de aprender y trabajar en Hollywood, Charles Vidor tuvo su primera oportunidad. En 1931, dirigió su primer cortometraje, llamado The Bridge. Este proyecto marcó el inicio de su contrato con la productora Metro Goldwyn Mayer (MGM). Un año después, codirigió su primera película larga, La máscara de Fu Manchú.

En 1933, ya trabajando para MGM, Vidor dirigió su primera película en solitario: Dama de cabaret. Durante esta etapa, dirigió nueve películas. Algunas de las más notables fueron Árbol genealógico (1935) y Desconocidos (1935).

Éxito en Columbia Pictures y películas destacadas

En 1939, Charles Vidor dejó MGM y firmó un contrato con Columbia Pictures. Fue en esta compañía donde alcanzó la cima de su popularidad como director. A pesar de no llevarse muy bien con el dueño de la productora, Harry Cohn, Vidor creó muchas películas importantes en los años 40.

Entre sus obras más destacadas de esta época se encuentran La dama en cuestión (1940), El misterio de Fiske Manor (1941) y Las modelos (1944). Esta última película fue muy importante porque fue la primera vez que Vidor dirigió a la actriz Rita Hayworth. Ella se convertiría en su actriz favorita para futuros proyectos.

En 1946, Vidor dirigió Gilda, una de las películas más famosas de la historia del cine. En esta película, Rita Hayworth se convirtió en una figura muy reconocida, especialmente por su famosa escena cantando Put the Blame on Mame.

Últimos años y legado

Después de dirigir Los amores de Carmen (1948), también con Rita Hayworth, Vidor tuvo un desacuerdo importante. Esto lo llevó a romper su contrato con Columbia y regresar a MGM en 1949.

Durante la década de 1950, Vidor continuó dirigiendo películas exitosas. Algunas de ellas fueron El fabuloso Andersen (1952), Rapsodia (1954) y Quiéreme o déjame (1955). Otra de sus grandes películas de este período fue Adiós a las armas (1957).

En 1956, Charles Vidor fundó su propia productora, llamada Aurora Productions. Sin embargo, no pudo disfrutar mucho de su éxito. El 4 de junio de 1959, Vidor falleció en Viena a causa de un ataque al corazón. Esto ocurrió mientras estaba filmando su última película, que se llamaría Magic Flame. La película fue terminada por otro director, George Cukor, y se estrenó con el título Song Without End.

Filmografía de Charles Vidor

Con MGM:

  • 1932 - La máscara de Fu Manchú (The Mask of Fu Manchu), codirigiendo con Charles Brabin.
  • 1933 - Dama de cabaret (Sensation Hunters).
  • 1934 - La hiena de la Quinta Avenida (The Double Door).
  • 1935 - Desconocidos (Strangers All).
    • Árbol genealógico (His Family Tree).
    • El valiente de Arizona (Tha Arizonian)
  • 1936 - ¿Quién la raptó? (Muss 'em Up).
  • 1937 - The Great Gambini.
    • A Doctor's Diary.
    • She's No Lady.
  • 1939 - Rejas humanas (Blind Alley).
    • Romance of the Redwoods.
    • Those High Grey Walls.

Con Columbia Pictures:

  • 1940 - La dama en cuestión (The Lady in Question)
    • Hijo mío (My Son, My Son!)
  • 1941 - El misterio de Fiske Manor (Ladies in Retirement)
    • New York Town.
  • 1942 - Se acabó la gasolina (The Tuttles of Tahiti)
  • 1943 - Los desesperados (The Desperadoes)
  • 1944 - Las modelos (Cover girl)
    • Otra vez juntos (Together Again)
  • 1945 - Canción inolvidable (A Song to Remember)
    • Locamente enamorada (Over 21)
  • 1946 - Gilda (Gilda)
  • 1948 - Los amores de Carmen (The Loves of Carmen)

Con Samuel Goldwyn:

Con MGM:

  • 1954 - Rapsodia (Rhapsody)
  • 1955 - Quiéreme o déjame (Love Me or Leave Me)
  • 1956 - El cisne (The Swan)

Con Fox:

  • 1957 - Adiós a las armas (A Farewell to Arms)

Con Paramount Pictures:

  • 1957 La máscara del dolor (The joker is wild)

Con Aurora Productions:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Vidor Facts for Kids

kids search engine
Charles Vidor para Niños. Enciclopedia Kiddle.