robot de la enciclopedia para niños

Syd Barrett para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Syd Barrett
Syd barrett.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Roger Keith Barrett
Apodo Syd
Otros nombres The Crazy Diamond
"Syd"
Nacimiento 6 de enero de 1946
Cambridge (Reino Unido)
Fallecimiento 7 de julio de 2006
Cambridge (Estados Unidos)
Causa de muerte Cáncer de páncreas y diabetes mellitus
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Max Barrett and Winifred Flack.
Pareja Libby Gausden
Familiares Rosemary Breen, Alan Barrett, Donald Barrett and Ruth Barrett.
Educación
Educado en
  • Universidad Anglia Ruskin
  • Hills Road Sixth Form College
  • Cambridgeshire High School for Boys
  • Colegio de Artes Camberwell (desde 1964)
Información profesional
Ocupación Músico, cantautor, compositor, guitarrista, pintor, artista, poeta
Años activo 1963-1974
Seudónimo The Crazy Diamond
"Syd"
Géneros Rock psicodélico, avant-rock, rock espacial, avant-garde, acid folk, blues, rock
Instrumentos Guitarra, voz, piano, bajo, ukelele, banjo, mandolina
Discográficas Capitol Records, Columbia Records, EMI
Artistas relacionados Roger Waters, David Gilmour, Pink Floyd, Nick Mason, Richard Wright
Miembro de Pink Floyd (1965-1968)
Sitio web
www.sydbarrett.com

Roger Keith Barrett (nacido en Cambridge, Reino Unido, el 6 de enero de 1946 y fallecido en Cambridge, Estados Unidos, el 7 de julio de 2006), más conocido como Syd Barrett, fue un talentoso músico, cantante y compositor británico. Es famoso por haber sido el líder y fundador de la banda de rock Pink Floyd en sus inicios, especialmente en su primer álbum The Piper at the Gates of Dawn, lanzado en 1967.

Después de unos años con Pink Floyd, Barrett dejó la banda debido a dificultades personales que afectaban su capacidad para ensayar y tocar en vivo. Aunque intentó una carrera como solista con dos álbumes, The Madcap Laughs y Barrett, se retiró de la música. Se dedicó a la pintura y llevó una vida tranquila en la casa de su madre en Cambridge.

Pink Floyd continuó su camino y alcanzó un gran éxito. Las experiencias de Barrett influyeron en las letras de los nuevos líderes de la banda, Roger Waters y David Gilmour. Álbumes como Dark Side of the Moon, Wish You Were Here, Animals y The Wall a menudo se inspiraron en las dificultades de su antiguo líder. Syd Barrett es considerado una figura importante en el desarrollo del rock de los años 70 y una inspiración para artistas como David Bowie, Kevin Ayers y Marc Bolan.

Syd Barrett: Un Músico Único

Sus Primeros Pasos en la Música

Desde muy joven, Syd Barrett mostró un gran talento para el arte, especialmente la pintura y la música. A los 15 años, recibió su primera guitarra eléctrica y construyó su propio amplificador. Así comenzó su primera experiencia musical tocando en un grupo llamado Geoff Mott and the Mottoes.

La muerte de su padre cuando tenía casi 16 años fue un momento importante en su vida. Después de esto, Barrett se interesó por el estudio de temas como el esoterismo y la filosofía china. Intentó unirse a una sociedad de estudios, pero no pudo por su edad. Esto lo llevó a ser más reflexivo y a pasar tiempo a solas.

Syd estudió en la Cambridge High School, donde conoció a Roger Waters, quien era dos años mayor que él. A pesar de la diferencia de edad, se hicieron buenos amigos. Allí también conoció a David Gilmour, quien le enseñó sus primeros acordes de guitarra y que más tarde lo reemplazaría en la banda. Roger Waters, al ver el talento de Barrett, lo invitó a unirse a su grupo The Abdabs, formado por Roger Waters, Rick Wright, Nick Mason y Bob Klose. Klose prefería el jazz, mientras que Barrett se inclinaba por el blues. Klose dejó la banda para terminar sus estudios. Después de un tiempo con otro vocalista, Syd Barrett, fan del rhythm and blues, se unió al grupo, y Waters pasó a tocar el bajo.

El Éxito con Pink Floyd

Archivo:Syd Barrett Guitar
Fender Telecaster de Syd Barrett con espejos

Fue Syd Barrett quien sugirió el nuevo nombre para la banda: The Pink Floyd Sound. Lo hizo en honor a dos antiguos músicos de blues, Pink Anderson y Floyd Council. En un estudio de grabación, la banda grabó sus dos primeras canciones: "Lucy Leave" y "I'm a King Bee".

El grupo debutó en vivo en Roundhouse el 15 de octubre de 1966. Ya estaban recibiendo influencias del nuevo sonido de la época, como la canción "Eight Miles High" de The Byrds. Syd Barrett tenía un gran talento para componer canciones originales. Lo hacía desde los 16 años, cuando escribió "Effervescing Elephant". Continuó con canciones como la instrumental "Interstellar Overdrive". Esta última ayudó a la banda a ganar fama como un grupo "experimental", diferente a lo que se escuchaba en ese momento.

En 1967, el grupo firmó un contrato con la compañía discográfica EMI. Publicaron su primer sencillo: "Arnold Layne", compuesta por Syd Barrett. Esta canción hablaba de un suceso en un colegio femenino donde un hombre tomaba ropa de las alumnas. El segundo sencillo de la banda, "See Emily Play", fue un gran éxito. Esto llevó al grupo a los estudios Abbey Road para grabar su primer álbum, The Piper at the Gates of Dawn. Muchos críticos consideran este álbum un gran avance y un referente del rock psicodélico británico. La mayoría de las canciones fueron compuestas por Syd Barrett, incluyendo éxitos como "Astronomy Domine", "Interstellar Overdrive", "The Gnome", "Lucifer Sam", "Flaming" y "Bike".

Un Cambio de Rumbo

En ese momento, las dificultades de salud de Syd Barrett eran evidentes. Esto arruinó algunas presentaciones del grupo con momentos difíciles. Al principio, los demás miembros de la banda pensaron en seguir el ejemplo de The Beach Boys con Brian Wilson. Él, a pesar de no poder presentarse en vivo, continuó como compositor. Así, los otros tres miembros de Pink Floyd buscaron un guitarrista para reemplazar a Syd. Se consideraron nombres como Jeff Beck, pero finalmente fue David Gilmour, amigo de Roger Waters y Syd, quien tomó el puesto de guitarrista para las presentaciones en vivo a partir de 1968.

La idea inicial era que el grupo tuviera cinco miembros y que Barrett participara solo en las grabaciones y en algunos conciertos. Sin embargo, el mánager del grupo decidió que esto no era práctico. Pink Floyd solo dio cinco conciertos con Gilmour y Barrett juntos en el escenario. El comportamiento inusual de Syd Barrett llevó al grupo a decidir continuar sin él. Fue una decisión difícil para ellos, ya que él había sido su líder y mentor.

En 1968, Pink Floyd grabó su segundo álbum: A Saucerful of Secrets. Este álbum continuó el estilo del primero e incluyó como última canción "Jugband Blues", compuesta por Syd Barrett. Fue su despedida musical del grupo, con una letra que expresaba que él se sentía en un lugar diferente, lejos de las personas comunes. Otras canciones de Barrett, como "Scream Thy Last Scream" y "Vegetable Man", no fueron publicadas en ese momento. En "Vegetable Man", Syd se describía a sí mismo.

Después del gran éxito de su álbum The Dark Side of the Moon en 1973, Pink Floyd lanzó en 1975 el álbum Wish You Were Here. Este disco fue casi un homenaje a su fundador, quien para entonces vivía muy apartado del público. Un día, mientras el grupo grababa el álbum y terminaba las mezclas, Syd Barrett apareció de repente en el estudio. Sus excompañeros no lo reconocieron al principio, pues había cambiado mucho. Este encuentro los impactó profundamente y lo recordaron en muchas entrevistas. Se dice que la canción en la que trabajaban en ese momento era "Shine On You Crazy Diamond", dedicada a Syd Barrett. Las iniciales de SYD parecen estar en el título de la canción. Aunque la letra ya estaba escrita antes de su aparición, el encuentro con Barrett influyó en el resultado final de la canción.

Su Carrera en Solitario

En 1969, Syd Barrett contactó a EMI con la idea de grabar algunas canciones que había compuesto. La discográfica dudó al principio, pero el creciente éxito de Pink Floyd los convenció de apoyar a su fundador. Primero trabajó con Malcolm Jones como productor, y luego David Gilmour se hizo cargo de la producción. De este esfuerzo, surgió su primer disco en solitario: The Madcap Laughs. Fue producido por David Gilmour, Roger Waters y Malcolm Jones, con la colaboración de miembros del grupo The Soft Machine. Gilmour decidió publicar las canciones de forma sencilla, por lo que en la mayoría de ellas solo se escucha la voz de Barrett y su guitarra Fender Telecaster. De este trabajo destacan canciones como "Dark Globe", "Here I Go", "Octopus", "Golden Hair" (un poema de James Joyce), "Feel" y "If It's In You".

Muchas canciones que Barrett había grabado con entusiasmo no se incluyeron en el álbum cuando Gilmour se unió a la producción. Algunas de estas canciones, como "Opel" o "Bob Dylan Blues", fueron publicadas más tarde.

En 1970, Syd había compuesto nuevas canciones. Entonces, David Gilmour produjo un nuevo disco para su excompañero, llamado Barrett. Richard Wright también participó en la grabación. Aunque las composiciones de Barrett seguían siendo brillantes, esta vez tuvieron más arreglos musicales, lo que le quitó un poco de la magia acústica del álbum anterior. Destacan canciones como "Baby Lemonade", "Dominoes", "Waving my Arms in the Air" y "Effervescing Elephant".

Después de este último trabajo, Barrett hizo algunas presentaciones en vivo muy breves, de las que existen grabaciones de baja calidad. En 1972, intentó formar una nueva banda llamada "Stars", pero no tuvo éxito en su primera presentación en vivo. En 1974, a petición de muchos músicos, como David Bowie, regresó a los estudios Abbey Road para una sesión de cuatro días. Dejó grabaciones sin voz, con secuencias de acordes y blues, sin títulos, excepto una llamada "If You Go". Años más tarde, se publicaron The Peel Sessions (con cinco canciones que Syd grabó con David Gilmour para la BBC en 1970) y Opel, un álbum con catorce canciones que no se habían incluido en las sesiones de 1969 y 1970. En 1993, EMI lanzó Crazy Diamond-The Complete Syd Barrett, una caja con tres CD: The Madcap Laughs, Barrett y Opel, cada uno con canciones adicionales y un folleto con información y fotos. Después de esto, Syd nunca más volvió a un escenario ni compuso nuevas canciones.

En 1978, Barrett se mudó a la casa de su madre en Cambridge. Regresó a Londres en 1982, pero volvió a Cambridge a pie después de unas semanas. En noviembre de ese año, un periodista francés logró hablar con Barrett en la puerta de la casa de su madre. Allí, Syd se dedicaba principalmente a la pintura y a una vida tranquila, después de sus problemas de salud en su juventud como músico.

Los documentales sobre su vida y las reediciones de sus canciones en álbumes recopilatorios de Pink Floyd le permitieron a Barrett tener una buena situación económica. Su hermana lo cuidó después del fallecimiento de su madre. En la última entrevista que se le hizo, Syd dijo que le pareció divertido volver a verse tocando una música que ahora le resultaba "un poco ruidosa" para escuchar.

El estado de salud de Syd Barrett sigue siendo un tema de interés. Su comportamiento se ha relacionado con sus dificultades de salud.

Fallecimiento

El 7 de julio de 2006, Syd Barrett falleció a los 60 años debido a una diabetes crónica y un cáncer de páncreas. Pocos días después, David Gilmour y Roger Waters, en nombre de Pink Floyd, junto con Rosemary Breen, la hermana de Barrett, emitieron un comunicado expresando su tristeza por la muerte de Barrett.

Ese año, las pertenencias de Barrett fueron subastadas, desde las cortinas de su habitación y libros hasta sus cuadros. Los fans del músico compraron rápidamente todo lo que pudieron de su ídolo, pagando grandes sumas de dinero. Su casa, que en ese momento valía unas trescientas mil libras, se puso a la venta por aproximadamente medio millón de libras.

Su Legado Musical

A pesar de su corta carrera musical, Syd Barrett es considerado uno de los artistas más influyentes en la historia de la música pop. Se convirtió en una inspiración para diferentes géneros que surgieron décadas después, como el rock alternativo y el indie rock, entre otros.

Muchos artistas han reconocido la influencia de Barrett en su trabajo. Entre ellos se encuentran Paul McCartney, Pete Townshend, Blur, Kevin Ayers, Gong, Marc Bolan, Tangerine Dream, Julian Cope y David Bowie. Otros artistas inspirados por Barrett incluyen a Jimmy Page, Brian Eno y The Damned, quienes expresaron interés en trabajar con él en algún momento de la década de 1970. Bowie grabó una versión de "See Emily Play" en su álbum de 1973 Pin Ups. La canción "Grass" del álbum Skylarking de XTC fue influenciada por Barrett. La carrera de Robyn Hitchcock se ha dedicado a un estilo similar al de Barrett. Este músico incluso interpretó la canción de Syd "Dominoes" para un documental de la BBC en 2001: Pink Floyd y Syd Barrett Story.

Discografía

Sencillos con Pink Floyd

  • Arnold Layne (Barrett) / Candy and a Currant Bun (Barrett) (1967) (#20 en el Reino Unido)
  • See Emily Play (Barrett) / The Scarecrow (Barrett) (1967) (#6 en el Reino Unido, #134 en EE. UU.)
  • Apples and Oranges (Barrett) / Paint Box (Wright) (1967)
  • Flaming (Barrett) / The Gnome (Barrett) (1967) [Solo en EE. UU.]

Álbumes con Pink Floyd

# Título del álbum Tipo de álbum Año
1. The Piper at the Gates of Dawn Estudio 1967
2. A Saucerful of Secrets Estudio 1968
3. Masters of Rock Recopilación 1970
4. Relics Recopilación 1971
5. A Nice Pair Caja recopilatoria 1973
6. Works Recopilación 1983
7. Shine On Caja recopilatoria 1992
8. Echoes: The Best of Pink Floyd Recopilación 2001
9. London '66–'67 EP en vivo 2005
10. Oh, by the Way Caja recopilatoria 2007
11. Discovery Caja recopilatoria 2011
12. A Foot in the Door Recopilación 2011

Sencillos en solitario

  • "Octopus" (Barrett) /"Golden Hair" (Barrett/Joyce) (15 de noviembre de 1969)

Álbumes en solitario

# Título del álbum Tipo de álbum Año
1. The Madcap Laughs Estudio 1970
2. Barrett Estudio 1970
3. Magnesium Proverbs Recopilación 1971
4. Syd Barrett Caja recopilatoria 1974
5. The Peel Sessions EP en vivo 1987
6. Opel Recopilación 1988
7. Octopus: The Best of Syd Barrett Recopilación 1992
8. Crazy Diamond: The Complete Syd Barrett Caja recopilatoria 1993
9. The Best of Syd Barrett: Wouldn't You Miss Me? Recopilación 2001
10. The Radio One Sessions En vivo 2004
11. An Introduction to Syd Barrett Recopilación 2010

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Syd Barrett Facts for Kids

kids search engine
Syd Barrett para Niños. Enciclopedia Kiddle.